INFORME Interdisciplinario

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado

INFORME INTERDISCIPLINARIO N° 16-2022-DEMUNA-SGMDH-GDS-MDCC

A : ABG. DEYANIRA KHATTERINE IOH HINCHO GARCIA


Responsable de DEMUNA

DE : EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE DEMUNA

ASUNTO :.Acciones realizadas con relación al caso de la niña ANA CRISTINA IMATA
ALANOCCA

FECHA : 05 de mayo del 2022.

EXPEDIENTE N° : 0560-2021-MIMP-DGNNA-DPE-UPE-AREQUIPA
0217-2021-DEMUNA-SGMDH-GDS-MDCC.

Tenemos el agrado de dirigirnos a su Despacho, en relación al asunto de la referencia, con la


finalidad de informar lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:
Se tiene el Oficio Nº 90-2021-INABIF-AREQUIPA; mediante el cual se remite el caso de la
niña ANA CRISTINA IMATA ALANOCA de 08 años de edad, quien acompaña a su madre
en la venta de tunas y huevos de codorniz por la tarde.

Así también, a partir del OFICIO Nº 4687-2021-MIMP-DGNNA-DPE-UPE-AREQUIPA,


remitido por la Unidad De Protección Especial de Arequipa del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables mediante Resolución Administrativa Nº 2145-2021-MIMP-DGNNA-
DPE-UPE-AREQUIPA han RESUELTO DECLINAR COMPETENCIA a la DEMUNA de
CERRO COLORADO, remite actuados con respecto a la presunta situación de RIESGO DE
DESPROTECCIÒN FAMILIAR a favor de la niña ANA CRISTINA IMATA ALANOCA de 08
años de edad.
.

II. ANÁLISIS:
Que, con fecha 29 de setiembre del 2021, la Ps. María Alejandra Luján La Torre, psicóloga
de la DEMUNA de Cerro Colorado, realiza evaluación Psicológica a la niña ANA CRISTINA
IMATA ALANOCA de 08 años de edad, emitiendo el Informe Psicológico N° 129-2021-
MALLT-PS-DEMUNA-SGMDH-GDS-MDCC, del cual se tiene como CONCLUSIONES: [En
el momento de la evaluación se concluye que la adolescente ANA de 08 años de edad,
impresiona con un coeficiente intelectual promedio bajo; con funciones psíquicas superiores
de acuerdo a su edad cronológica. Se informa que su rendimiento académico es regular;
siendo aun deficiente su atención. Durante la evaluación se muestra colaboradora, con
actitud amistosa con la examinadora y cooperador con la entrevista. Evidencia vínculo
afectivo con la progenitora; es comunicativa, se evidencia adecuada expresión de la
emoción. Sin embargo; al dialogar sobre su padre; entristece y pierde la atención en cuanto
la actividad encomendada. Personalidad en desarrollo, ANA es una niña de trato cordial y
respetuoso con la evaluadora, se expresa adecuadamente a nivel articulatorio y
evidenciando comprensión a la vez. Expresa claramente sus opiniones y deseos; es
comunicativa y estable emocionalmente. Muestra seguridad, madurez y entendimiento de lo
Municipalidad Distrital de Cerro Colorado

que ocurre a su alrededor. Niña deviene de familia monoparental; donde la madre es la que
asume el cuidado y protección de la niña y quien solventa los gastos económicos que ella
requiere. El progenitor no cumple con regularidad la celebración del acta de conciliación,
habiendo dejado de cumplir con la pensión desde el inicio de pandemia. Aparentemente los
roles familiares son claros con un estilo de crianza asertivo.] y como
RECOMENDACIONES: [•Se sugiere al momento de la evaluación, que la niña ANA
CRISTINA IMATA ALANOCCA de 08 años de edad, continúe bajo el cuidado de su
progenitora, la señora NELY ALANOCCA QQUENTA de 30 años de edad, quien muestra
interés y preocupación en asumir el cuidado de su hija. •TERAPIA PSICOLOGICA, a favor
de la niña ANA con el objetivo de trabajar su esfera emocional, seguridad y sus mecanismos
de defensa. Así como; sensibilizar sobre la importancia de sus derechos y fortalecer el
sentido de autoprotección].
Asimismo, con fecha 05 de mayo del 2022, se recibió la declaración de la progenitora de la niña
ANA CRISTINA IMATA ALANOCCA de 08 años de edad, doña NELY ALANOCCA QQENTA de
30 años de edad, identificada con Documento Nacional de Identidad N° 47526740, quien ha
manifestado lo siguiente: “(…)Vivo junto a mi hija. (…) Porque el INABIF me ofreció ayuda y no
sabía que me pusieron una denuncia por riesgo. (…) Mi relación es buena. (…) Primero converso
con ella y en caso que no entiende, tendría que recurrir a un castigo, quizás no mirar televisión una
o dos semanas, para que ella pueda corregirse o aprender a obedecer, en conclusión, quitarle algo
que a ella le agrada mucho hasta que se corrija y entienda las cosas. (…) sí está estudiando en el
colegio República Argentina cursando 3ero de primaria, no cuenta con SIS, la hago atender
particularmente y su DNI sí está vigente. (…)Yo asumo en su totalidad, además estoy haciendo una
demanda de alimentos al papá de mi hija. (…) No consumo ninguno de los dos en ninguna ocasión.
(…) No, porque yo trabajo en las mañanas, mientras ella se queda en el colegio y por las tardes se
queda con la profesora Blanca quien me brida su apoyo del INABIF. (…) Sí, porque yo tengo la
capacidad para asumir la responsabilidad de mi hija, nunca he pensado en abandonarla así el
camino sea duro, así la vida me golpee, siempre estaré para apoyarla, así me falten muchas cosas,
siempre estaré para ella, saldré adelante junto a ella, de los golpes he aprendido y tengo que
superarme. (…) sí, que todo se puede en esta vida, con calma, con paciencia y con perseverancia,
con mi esfuerzo y humildad y respetando a las personas se sale adelante y apoyando a las
personas que nos necesitan (…)”. Habiendo sido evaluada por la psicóloga de la DEMUNA Se
emitió el Informe Psicológico N° 128-2021-MALLT-DEMUNA-SGMDH-GDS-MDCC, de fecha 29 de
setiembre del 2021, del cual se tiene como CONCLUSIONES: [Del presente proceso evaluativo se
concluye que, al momento la señora NELY ALANOCCA QQUENTA de 30 años de edad,
impresiona con coeficiente intelectual de características normales, de funciones cognitivas promedio
de funcionamiento normal (lenguaje articulado, comprensible, atención, concentración y memoria).
Durante la evaluación se muestra cooperadora, con lenguaje comprensivo y expresivo. Se
evidencia impotente, colérica y amargada con la situación de los alimentos de su hija. “Me
entristece que no tenga lo que merece de su padre”. NELY se entristece al narrar situaciones
familiares, se torna hermética y evita sentir. Se evidencia adecuado vínculo afectivo con su hija. En
sus rasgos de personalidad muestra tendencia a la introversión; se muestra desconfiada, reservada
y estricta; activa y de resonancia primaria; es decir, responde inmediatamente a los estímulos. No
cuenta con factores de protección ante las dificultades, evita ver la realidad, es soñadora, de
carente autoestima y con presión del entorno que la podría paralizar. Actualmente usuaria vive en
casa alquilada (S/. 105.00 aparte de los servicios básicos) que cuenta con todos los servicios
básicos vive junto a su hija. Labora en la venta de huevitos de codorniz generando un ingreso
Municipalidad Distrital de Cerro Colorado

aproximado a 40.00 soles al día con lo cual solventa toda la canasta básica familiar. El progenitor
de la niña tiene un acta de conciliación que no cumple desde el año 2020, en el año 2021 hizo
únicamente tres depósitos sin dar cumplimiento a la acta. Progenitora refiere regular relación
familiar. Aparentemente le cuesta adaptarse a la vida social e integrarse.]. En el aspecto social, se
tiene el Informe Social N° 036-2022-TS-SGMDH-GDS-MDCC, de fecha 30 de marzo del 2022,
elaborado por la Trabajadora social de la DEMUNA, del cual se desprende como DIAGNÓSTICO
SOCIAL: [ -La niña Maia Karen Ccahuana Murga, conforma una familia monoparental de dinámica
familiar aparentemente funcional, la progenitora asume el cuidado de la niña. - El progenitor de la
niña Maia Karen Ccahuana Murga de 05 años de edad, no interactúa de manera virtual ni
telefónica con la niña, no está cumpliendo con su obligación alimentaria, progenitora de la niña
presume que éste se habría trasladado a Cuzco. - Quien se hace cargo de los gastos de la niña
Maia Karen Ccahuana Murga de 05 años de edad es su progenitora quien no tiene un empleo fijo
y labora de manera independiente, conformando una familia de recursos económicos bajos que
puedan satisfacer sus necesidades básicas de manera adecuada. - La Sra. Martha Murga Ccallo
presenta predisposición y disponibilidad para asumir la responsabilidad y protección de su hija Maia
Karen Ccahuana Murga de 05 años de edad. - La niña Maia Karen Ccahuana Murga se
encuentra cursando Inicial de 05 años la I.E. “San Juan Apóstol”. - El resultado de clasificación
socioeconómica de la familia es POBRE.]

III. FUNDAMENTO LEGAL:


Resulta necesario precisar que conforme al artículo 5° del Decreto Legislativo N°
1297-“Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin
cuidados parentales o en riesgo de perderlos”, en cuyo literal f), sobre el Derecho de
opinión y a ser escuchado, señala que la niña, niño o adolescente tiene derecho a
“(…) f) Opinar, a ser escuchado y que dicha opinión sea tomada en cuenta en todas las
decisiones que se tomen, así como en la elaboración del Plan de Trabajo Individual.
(…)”, ello en concordancia con el literal a) del artículo 28° del D.S. N° 001-2018-MIMP-
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1297 “Decreto Legislativo para la protección de
niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, que
establece “a) Entrevista a la niña, niño o adolescente y a su familia de origen. La
entrevista está a cargo de la/el profesional en psicología quien informa, en lenguaje
comprensible a asu edad y grado de madurez, el desarrollo de la actuación estatal. La
entrevista tiene por finalidad conocer el estado emocional de la niña, niño o adolescente,
la forma o circunstancias de la situación de riesgo o desprotección familiar. En ningún
caso la entrevista puede implicar la revictimización del niño, niña y adolescente. En esta
entrevista se recoge información sobre el nombre de su madre, padre y demás
integrantes de su familia de origen o extensa que pudieran asumir su cuidado, así como
el lugar y fecha de su nacimiento. En caso no sea posible efectuar la entrevista, se
procede a realizar una evaluación psicológica mediante instrumentos acordes a su
condición personal. Esta entrevista no limita recogerla opinión de la niña, niño o
adolescente duranete el desarrollo del procedimiento por riesgo o desprotección familiar.
También se puede realizar una entrevista a los integrantes de la familia de origen y/o a
los sujetos del entorno social cercano (vecina/o, profesora/or, amigas/os, entre otras
personas). (…).”
Municipalidad Distrital de Cerro Colorado

El Artículo 4° del Decreto Legislativo N° 1297-“Decreto Legislativo para la portección de


niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos”, señala
que la actuación estatal frente a las situaciones de riesgo o desprotección familiar se
rige principalmente por los “Principios de la actuación protectora”, entre los cuales se
tiene “a) Diligencia excepcional.- La actuación del Estado frente a situaciones de
riesgo o desprotección familiar exige la mayor celeridad, cuidado, eficacia y
responsabilidad por parte de los órganos y funcionarios competentes en todas las
acciones y decisiones que adopten en garantía de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes. Este principio es especialmente relevante en el análisis de las
circunstancias que rodean y afectan a la niña, niño o adolescente, la valoración objetiva
del impacto de las mismas ensus derechos, la justificación de las decisiones y su
revisión oportuna. (…) d) Igualdad y no discriminación.- Todas las niñas, niños o
adolescentes que se encuentren dentro del territorio nacional, tienen derecho a la
protección del Estado ante situaciones de riesgo o de desprotección familiar, sin
discriminación alguna por motivos de raza, sexo, género, color de piel, idioma, religión,
nacionalidad, origen étnico o social, discapacidad o cualquier otra condición de la niña,
niño adolescente o su madre, padre, tutora o tutor o familia de origen. (…) g) Interés
superior del Niño.- Este derecho sustancial, principio de interpretación y norma de
procedimiento, asegura la protección y desarrollo integralde la niña, niño o adolescente
en su familia y en caso excepcional, prioriza un entorno familiar alternativo. A fin de
determinar el Interés Superior del Niño, se respetan los vínculos familiares y se favorece
el apoyo a la familia de origen como medida de protección prioritaria. En ningún caso su
aplicación puede disminuir o restringir los derechos y garantías reconocidos a las niñas,
niños y adolescentes. Cuando exista conflicto entre el interés superior de un niño y otros
intereses o derechos, la autoridad competente analiza y pondera los derechos de todos
los interesados, teniendo en cuenta que el derecho de la niña, niño y adolescente a que
su interés superior es una consideraciónprimordial. (…)”
El artículo 18° del Decreto Legislativo N° 1297-“Decreto Legislativo para la protección
de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos”, sobre
el inicio de la actuación estatal en situaciones de riesgo o desprotección familiar, señala:
“La autoridad competente al tomar conocimiento de una posible situación de
incumplimiento o imposibilidad de cumplimiento de las obligaciones de cuidado, valora
preliminarmente la situación socio-familiar de la niña, niño o adolescente, con la
información disponible para determinar si se encuentra en una presunta situación de
reisgo o desprotección familiar. Cuando de la valoración preliminar surjan elementos
suficientes que configuren situaciones de riesgo o desprotección familiar, se inicia el
procedimeinto que corresponda. Si de la valoración preliminar se concluye no abrir
procedimiento, se dispone el archivamiento del expediente, mediante resolución
debidamente motivada.(…)”.
El artículo 43° del Decreto Legislativo N° 1297-“Decreto Legislativo para la protección de
niñas, niños y adolescentes sincuidados parentales o en riesgo de perderlos”, señala
que “La actuación estatal se orienta a incrementar los factores de protección y disminuir
o eliminar los factores de riesgo que incidan en la situación personal, familiar y social en
la que se encuentra la niña, niño o adolescente, a través de medidas de protección con
la finalidad de lograr el retorno a su familia, siempre que ello responda a suInterés
Superior.”
Municipalidad Distrital de Cerro Colorado

Además, con relación al Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Opinión Consultiva OC-17/2002
(párrs. 56-61) de fecha 28 de agosto del 2002, ha señalado que “Este principio
regulador de la normativa de los derechos del niño se funda en la dignidad misma del
ser humano, en las características propias de los niños, y en la necesidad de propiciar el
desarrollo de éstos, con pleno aprovechamiento de sus potencialidades, así como en la
naturaleza y alcances de la Convención sobre los Derechos del Niño”. En el ámbito del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos este principio fue inicialmente
reconocido en la Delaración de los Derechos del Niño, que en su Principio 2 establece:
“El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios,
dispensado todo ello por la ley y por otros medios para que pueda desarrollarse física,
mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en
condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración
fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño”. Asimismo, conviene
precisar que para determinar la prevalencia del interés superior del niño y materializar la
adopción de atenciones, cuidados y medidas especiales de protección, a decir de la
Corte Ineramericana de Derechos Humanos, es preciso “ponderar no sólo el
requerimiento de medidas especiales, sino también las características particulares de la
situación en la que se halla el niño”.

IV. CONCLUSIONES:

IV.1. DEL ÁREA PSICOLÓGICA:


Se sugiere que la examinada NELY ALANOCCA QQUENTA de 30 años de edad y
en calidad de madre de la niña ANA CRISTINA IMATA ALANOCCA, al momento de
la entrevista, cuenta con recursos parentales suficientes para continuar al cuidado y
protección de su hija.
Se solicita TERAPIA PSICOLOGICA a favor de la progenitora NELY ALANOCCA
QQUENTA de 30 años de edad, con el objetivo de desarrollar sus competencias
parentales que les permitan desempeñarse adecuadamente junto a su hija.
Desarrollar adecuada autoestima, seguridad, aceptación y adecuado control de sus
emociones. Así también; sensibilizarla sobre los derechos de la niña.

IV.2. DEL ÁREA SOCIAL:


Por el interés superior del niño de vivir, crecer y desarrollarse en su entorno familiar
se recomienda que la niña MAIA KAREN CCAHUANA MURGA de 05 años de
edad, continúe bajo el cuidado y protección de su progenitora, la señora MARTHA
MURGA CCALLO de 32 años de edad, quien muestra preocupación e interés por
el bienestar de su hija.

IV.3. DEL ÁREA LEGAL:


Realizada la valoración preliminar de la situación actual de la niña ANA CRISTINA
IMATA ALANOCCA de 08 años de edad, se tiene que se encontraba al cuidado de
su progenitora y es el caso que la niña habría sido víctima de negligencia o
Municipalidad Distrital de Cerro Colorado

descuido, debido a que su madre la llevaría junto a ella por las tardes al momento
de trabajar en la venta de tunas y huevos de codorniz.

V. RECOMENDACIONES:
De lo señalado en el presente informe, este Equipo Interdisciplinario recomienda:

- DECLARAR LA SITUACIÓN DE RIESGO PROVISIONAL de la niña ANA CRISTINA


IMATA ALANOCCA de 08 años de edad, identificada con DNI N° 78206411.
- DICTAR la Medida de protección provisional, consistente en “Apoyo a la familia para
fortalecer competencias de cuidado y crianza” y “Apoyo psicológico a favor de la
niña y su progenitora”.
- DISPONER que en el plazo de diez (10) días hábiles, el equipo interdisciplinario
proceda a elaborar el PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL a favor de la niña ANA
CRISTINA IMATA ALANOCCA de 08 años de edad, identificada con DNI N°
78206411, conforme al artículo 42° del D.S. N° 001-2018-MIMP

Es todo cuanto manifestamos para los fines pertinentes.-

Atentamente,

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy