Trabajo Grupal 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROYECTO DE VIDA

● DEFINICIÓN:

Un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un

camino para alcanzar metas.

● IMPORTANCIAS:
Que te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu futuro.

● IDENTIDAD PERSONAL DE / FODA:

Es un método de autoconocimiento que te ayuda a identificar tus

debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

● MIS VALORES:

respeto, solidaridad, confianza, perseverancia, tolerancia y

honestidad.

METAS

VISIÓN: Es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo

queremos vernos, como empresa, en un futuro definido

MISIÓN: Es la razón principal por la cual está existe, es decir, cuál es su

propósito u objetivo y cuál es su función dentro de la sociedad.

PLAN DE VIDA

IDENTIFICACIÓN.- Es fácil caer en el automatismo y navegar a la deriva por


la vida, simplemente dejando que el tiempo pase; habitando el mundo y
sobreviviendo en él, en vez de vivirlo y sacarle provecho.
● ELABORANDO MI PLAN DE VIDA:

1. Visualiza tu futuro soñado


2. Realiza un autoanálisis
3. Identifica tus valores
4. Establece objetivos
5. Establece un marco de tiempo
6. . Determina tus prioridades. Elige cómo vivir
7. Escribe tu plan de vida
8. Revisa periódicamente, modifica el rumbo, pivota
9. Ponte en acción

El RUC
DEFINICIÓN:
Para abrir un negocio, alquilar un bien de tu propiedad o iniciar cualquier actividad
laboral de manera independiente debes saber que necesitas inscribirte en el
Registro Único de Contribuyente en la Sunat.

Es una de las actividades más importantes y comunes en nuestro país debido a que
gran porcentaje de la economía peruana se basa en las actividades comerciales que
realizan tanto las microempresas como las grandes compañías.

● INSCRIPCIÓN EN EL RUC:

Es el padrón que contiene los datos de identificación de las actividades


económicas y demás información relevante de los sujetos inscritos.

● REQUISITOS PARA OBTENER EL RUC

● DNI, número de celular y correo electrónico.

● Fecha de inicio de actividades económicas. ...

● Domicilio fiscal indicado en DNI. ...

● Actividad económica principal en función a la lista CIIU.

● Código de Profesión u oficio, si eres contribuyente de renta de 4ta


categoría.

CLAVE SOL

● DEFINICIÓN:
Es una contraseña de uso personal, que consta de usuario y clave, y te permite
acceder a Sunat Operaciones en Línea (SOL) y realizar consultas, trámites,
transacciones, declaraciones, pagos y otros.

❖ USOS:
Le permite a los contribuyentes ingresar a la plataforma
virtual de la Sunat para realizar consultas, transacciones,
declaraciones, pagos, entre otros trámites.

EL MARKETING

❖ PUBLICIDAD:

La publicidad se orienta hacia la promoción de un producto o de una marca, el


marketing tiene en cuenta el producto, los consumidores, el precio, el lugar, el
proceso y la promoción.

❖ SELECCIÓN DE MEDIOS PUBLICITARIOS :

● Decidir el alcance, la frecuencia y el impacto.

● Elegir entre los principales tipos de medios.

● Seleccionar vehículos de comunicación específicos.

● Elegir el momento de presentación en los medios.

RELACIONES PÚBLICAS

❖ DEFINICIÓN:

Estrategias diseñadas para gestionar la información de una empresa mediante


el uso de plataformas mediáticas y de comunicación.

❖ Funciones:
Ayuda a establecer y mantener líneas de comunicación
mutuas, entendimiento, aceptación y cooperación entre una
organización y sus públicos.
Bibliografías sugeridas
Colocando las bases de mi proyecto de vida:

● Paso 1: Imagina el éxito. Permítete soñar a lo grande. ...


● Paso 2: Autoevalúa tu situación. ...
● Paso 3: Establece tus prioridades. ...
● Paso 4: Identifica tus valores. ...
● Paso 5: Establece tus metas concretas. ...
● Paso 6: Define los pasos para lograr tus metas.

Es son mis pasos para yo poder hacer mi proyecto de vida

❖ RUC:
Es el padrón que contiene los datos de identificación de las
actividades económicas y demás información relevante de
los sujetos inscritos.
❖ DESARROLLANDO CAPACIDADES EMPRENDEDORAS

1. Comprender tus fortalezas y debilidades

2. Aprende de los expertos. Lee libros y blogs escritos por emprendedores


exitosos, escucha podcasts, asiste a conferencias y participa en cursos y
talleres relacionados con el emprendimiento

3. Rodéate de personas positivas

PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS:

La principal diferencia entre relaciones públicas y publicidad es que las


relaciones públicas se centran en crear una relación positiva entre una empresa
y el público, mientras que la publicidad se centra en promocionar los productos
o servicios de una empresa a través de mensajes, que se conocen como anuncios
(pagos).

FODA DEL NEGOCIO COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD

IDEA DE NEGOCIO

● Definición de un negocio: Es una herramienta indispensable para poder


desarrollar empresas competitivas y altamente rentables.
● Son un producto o servicio que puedes ofrecer al mercado, es decir, que
puedes vender y obtener un beneficio a cambio.
● Objetivos estratégicos: Son metas que se propone alcanzar una empresa
a largo plazo, resultado de seguir una determinada estrategia acorde con
su situación presente, su misión y su visión.

IDENTIFICANDO LOS NEGOCIOS DE MI LOCALIDAD


Algunos de los negocios de mi localidad sería:
● Daylo
● Chifa ZENG
● Chichos
● Etc.

♣ ¿Cómo identifico un negocio?

● Identifica las necesidades de tus clientes potenciales


● Escucha a tus clientes existentes
● Analiza a tu competencia
● Observa las tendencias de la industria
● Visualiza la viabilidad de una oportunidad de negocio
● Evalúa los riesgos al emprender una oportunidad de negocio
● Descubrir qué funciona en otros mercados o localidades
● Descubrir qué funciona en otros mercados o localidades
● Prestar atención a los cambios demográficos

IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

Es el tipo de cuestionamiento que debe formularse cualquier individuo que


pretenda dar inicio a un proceso emprendedor, en función de crear una nueva e
innovadora empresa.

♣ ¿Cuál es la idea de negocio?


La idea de negocio es, básicamente, el servicio o producto que se quiere
ofrecer, la forma en que se conseguirán los clientes y cómo se espera
recibir ganancias de esta.

♣ ¿En qué se basa?


La idea de negocio es la razón de ser de una empresa, su propuesta de
valor debe comunicar los beneficios de los productos o servicios que se
quieren ofrecer. Y es la base de todas las estrategias de ventas,
marketing y desarrollo de productos.

♣ ¿Cuál es su finalidad?

La finalidad de la idea de negocio es que es el medio para atraer a la clientela y


obtener así beneficios económicos, que constituye la oportunidad de negocio y
lo que a la hora de llevarla a la realidad la creación de la Pyme, haga que
tengamos éxito o no.
NEGOCIO

Un negocio es una actividad económica que busca obtener ganancias mediante


la venta de productos o servicios que satisfagan las necesidades de los
clientes. Puede abarcar varias etapas de la cadena de producción y también se
refiere al lugar físico donde se realizan estas transacciones, como tiendas o
restaurantes.

Objetivo del negocio

El objetivo principal de un negocio es obtener ganancias al ofrecer productos o


servicios con un precio superior al costo, generando valor añadido. El lucro es
esencial en la definición de un negocio, no aplicándose cuando no se busca
obtener beneficios, como en trámites gubernamentales.

Tipos de negocios

Los negocios pueden ser de distintos tipos:

● Nacional o internacional: El negocio puede desarrollar su actividad


dentro de las fronteras de un país (nacional) o bien, expandir sus
actividades a varios países (internacional).
● Físico u online: Los negocios abarcan no solo estructuras físicas de
venta, sino también transacciones en línea. Incluso servicios como la
educación a distancia pueden ofrecerse sin infraestructura propia.
● Según actividad económica: Los negocios se pueden agrupar de acuerdo a
la actividad económica que realizan. Generalmente, se consideran tres
grandes tipos de sectores y actividades:

o Primario: Referido a la extracción de materias primas. Así, por


ejemplo, tenemos minería, pesca, ganadería, etc.
o Secundario: Incluye todas las actividades que transforman
insumos en bienes y servicios. Así, por ejemplo, se fabrican
textiles, vinos, alimentos, etc.
o Terciario: Agrupa a las actividades relacionadas con servicios. Así,
por ejemplo, tenemos comerciantes, transporte, peluquería, etc.
● De acuerdo a su forma jurídica: A continuación, describimos las más
comunes:
o Empresa individual: Empresario por cuenta propia.
o Sociedad limitada: Formada por uno o más socios que aportan
capital y trabajo.
o Sociedad anónima: Se conforma de varios socios que tienen una
participación en la empresa.
o Sociedad laboral: Cuando los trabajadores tienen en su poder gran
parte de la empresa.
FODA

El análisis FODA (DAFO) identifica fortalezas internas y se usa en negocios y


proyectos. Las fortalezas son áreas internas eficientes que pueden mejorar
otros aspectos. El punto de equilibrio es clave para cubrir costos, y la
producción influye en las ganancias en empresas en crecimiento. Se aplica en
contextos profesionales y personales.

● VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
El crecimiento empresarial se alcanza mediante una mayor productividad,
que se basa en conocer el nivel máximo de producción en un período
determinado. La producción se mide por la cantidad real de productos o
servicios generados, y la capacidad productiva es la cantidad máxima
posible. Ambos factores son cruciales para el éxito empresarial.

● TIEMPO DE PRODUCCIÓN
El tiempo de producción abarca varias etapas que deben sumarse para
obtener el resultado final correcto. Se refiere al período desde la
recepción del pedido hasta la finalización del producto, listo para su
almacenamiento, transporte o venta, en una planta industrial. Este
tiempo incluye múltiples procesos interconectados en la vida operativa
de la fábrica.

Líneas de producción: Conjunto de operaciones realizadas en el proceso de


hacer un producto

FORMAS DE CALCULO – COSTOS DE PRODUCCIÓN


Ventas: Costo de venta = inventario inicial (productos terminados) + costo
de producción – inventario final (productos terminados.

El punto de equilibrio nos permite determinar el número mínimo de unidades


que deben ser vendidas o el valor mínimo de las ventas para operar sin pérdida.

● GASTOS VARIABLES

Debemos aclarar que existen dos tipos de gastos: fijos y variables. Y que, para
conocer los variables, antes resulta del todo necesario contextualizar un
poquito los gastos fijos.

Gastos fijos.- Los gastos fijos son aquellos costos necesarios para que un
negocio funcione, como el alquiler o los impuestos. Son llamados "fijos" porque
no varían según el volumen de producción o ventas, y pueden ser recurrentes o
puntuales. Son previsibles y esenciales para la operación diaria de la empresa.
Gastos variables.- Los gastos variables, por su parte, son aquellos que sí que
están directamente relacionados con el volumen de producción y/o ventas de tu
empresa. Esto significa que, a medida que la producción y las ventas aumentan,
también lo hacen los gastos variables.
Entonces, ¿cuáles son las variables que ha de considerar toda empresa?
Existen cinco tipos a tener en cuenta:

1. Compra de materias primas.

2. Servicios subcontratados.

3. Gastos de transporte de las materias primas.

4. Comisiones por uso de datáfono (en el caso de que tu venta se


realice con tarjeta de crédito).
5. Descuentos sobre ventas..

INNOVACIÓN

La innovación es el proceso de renovar y mejorar productos, servicios o


procesos mediante la aplicación de nuevas técnicas o ideas exitosas, con el fin
de crear un mayor valor y mantener la competitividad a largo plazo en las
empresas. La palabra "innovación" proviene del verbo latino "innovare", que
significa renovar o reemplazar.

Innovación Definición
La innovación es un proceso que modifica elementos existentes o crea nuevos,
mejorando productos o servicios para satisfacer las necesidades del mercado,
especialmente en el ámbito empresarial. Implica mejorar lo existente o crear
algo nuevo.

Definición Técnica

La innovación es un proceso que modifica elementos, ideas o protocolos ya


existentes, mejorándolos o creando nuevos que impacten de manera favorable
en el mercado.

Tipos de Innovación

1. Innovación radical

La innovación radical implica cambios completos en la posición en el mercado,


sistemas operativos, procesos y productos de una empresa. Se beneficia de
equipos internos de recursos humanos. Además, las empresas más antiguas
tienden a ser menos capaces de realizar innovaciones radicales.

2. Innovación incremental

La innovación incremental implica agregar nuevas características o mejoras sin


realizar cambios radicales, típicamente en áreas específicas de la empresa,
como productos o procesos internos.

3. Innovación disruptiva

La innovación disruptiva es una adición u optimización a lo que ya existe. Este


tipo de innovación se enfoca en llegar a nuevos clientes y asumir riesgos. Sus
mejores cualidades son, sin duda, el valor y la creatividad.

En la innovación disruptiva, la evolución es sutil y busca ofrecer algo mejor de


lo que ya existe.

4. Innovación de productos

Según el Manual de Oslo, se distinguen 4 tipos de innovación en función de su


forma:

-Innovación de producto: introducción de un producto o servicio nuevo o


mejorado.

-Innovación de proceso: introducción de un método de producción o


distribución nuevo o mejorado.

-Innovación de marketing: nuevo método de comercialización, diseño del


producto, posicionamiento de marca, publicidad o precio.

-Innovación organizacional: nuevas prácticas de negocio.

5. Innovación de servicios

La innovación en servicios rara vez se limita a cambiar las características del


propio servicio, si no que a menudo incluye nuevas formas de distribución del
producto, comunicación con el cliente, control de calidad, etc. Los objetivos de
este tipo de innovación son:

- Agregar valor a un producto o servicio.


- Simplificar y facilitar el uso del servicio.
- Mejorar la experiencia del usuario.

6. Innovación de procesos

La innovación de procesos se refiere al uso de procesos, métodos, flujos y el


desarrollo de nuevos procesos dirigidos a la eficiencia o formas únicas de
producción y distribución. El término innovación de procesos está ligado a la
innovación de productos o servicios.

7. Innovación del modelo de negocio

La innovación del modelo de negocio se apoya en el desarrollo financiero de una


empresa. Su objetivo principal es generar flujos de ingresos, mejorando el
valor de un producto o servicio, o en la forma en que se presenta a los
consumidores. Actualmente, esto se consigue gracias a la tecnología que está
cambiando la forma en que operan las empresas y cómo atienden a sus clientes.

8. Innovación tecnológica

La innovación tecnológica es el tipo de innovación más evidente. Como su


nombre indica, añade nuevas tecnologías al proceso de innovación. En los
últimos años, la dirección de la innovación tecnológica se ha convertido en una
de las áreas de estudio más atractivas y prometedoras dentro de la
administración de las empresas

MODELO LEAN CANVAS DEFINICIÓN

Lean Canvas es una herramienta creada para diseñar e innovar modelos de


negocio basada en la herramienta lienzo del modelo de negocio o Business
Model Canvas. Esta herramienta es una de las herramientas estrella de la
metodología Lean Startup y es el inicio del proceso de identificación de una
idea de negocio.

MODELO LEAN CANVAS ESTRUCTURA

El modelo Canvas original presenta nueve módulos que ordenan de manera


estructurada los pilares en los que se apoya el proyecto: problema, segmentos
de clientes, propuesta de valor única, solución, canales, fuentes de ingresos,
estructura de costes, métricas claves y ventaja única.

APLICACIÓN:

Las aplicaciones son programas totalmente distintos a los sistemas operativos


o lenguajes de programación, ya que estas cumplen una función puntual y es
pensada para que sea de uso común como por ejemplo manejar finanzas o
contabilidad desde hojas de cálculo.

DEFINICIÓN:

Design Thinking es pensamiento de diseño y es una metodología ágil de


innovación centrada en el usuario, que consiste en integrar las necesidades de
las personas y el uso de las nuevas tecnologías para encontrar las soluciones
prácticas ante los problemas de las personas.

PASOS.- Los pasos a seguir son 5, como los lenguajes del amor: empatizar,
definir, idear, prototipar y evaluar. Existen diferentes formas de aplicar esta
metodología. En general es un proceso iterativo, que se retroalimenta buscando
un objetivo concreto: perfeccionar una solución.

APLICACIÓN.-Es una herramienta multifacética: la puedes utilizar para


resolver problemas, encontrar oportunidades de negocio o de innovación en tu
rubro, e incluso para tus estrategias de marketing. Lo han utilizado, en
distintas ocasiones, grandes y pequeñas empresas que desean un crecimiento
continuo.

TEMARIO 3
PROCESOS PRODUCTIVAS
Es el conjunto de operaciones planificadas de transformación de unos
determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la aplicación
de un procedimiento tecnológico.

Definición: Es el conjunto de tareas y procedimientos requeridos que realiza


una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios.
Es realizado por las empresas, las cuáles se valen de información y tecnología
que es utilizada por las personas para la fabricación de los productos.

SECTORES DE PRODUCCIÓN

Los diferentes sectores de producción se distinguen por variaciones


significativas en áreas cruciales como abastecimiento, suministro, logística y
procesos de producción. La planificación y gestión de la cadena de suministro
adaptada a las necesidades de cada sector son esenciales en su definición y
funcionamiento.

¿Cuáles son los tipos de procesos productivos?

Existen cuatro tipos de proceso de producción diferentes. Son los siguientes:

● La producción bajo pedido.- implica fabricar productos uno por uno, cada
uno único, lo que lo convierte en un proceso intensivo en mano de obra.
Los productos pueden ser hechos a mano o resultar de la combinación de
trabajo manual y maquinaria.
● Producción por lotes.- Con la frecuencia que sea necesaria se produce
una pequeña cantidad de productos idénticos. Podría considerarse como
un proceso de producción intensivo en mano de obra, pero no suele ser
así, ya que lo habitual es incorporar patrones o plantillas que simplifican
la ejecución. Las máquinas se pueden cambiar fácilmente para producir
un lote de un producto diferente, si se plantea la necesidad.

● Producción en masa.- La producción en masa se refiere a la fabricación


de cientos de productos idénticos en una línea de producción,
generalmente con tareas altamente automatizadas y menos
trabajadores, pero con alta eficiencia en la fabricación de grandes
cantidades de productos.

● La producción continua.- Es un método que produce una gran cantidad de


productos idénticos de manera constante, con una línea de producción
funcionando 24/7. Se enfoca en maximizar la eficiencia al eliminar
costos de arranque y parada, ya que es altamente automatizado y
requiere poca mano de obra..

● APLICACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS


● Proceso productivo: Un excelente aliado en la búsqueda de eficiencia y
en la obtención de buenos resultados consiste en contar con un proceso
productivo claro y definido que estructure la organización de una
empresa.

características de un proceso productivo

⮚ Responde a las necesidades de su público


⮚ Propone metodologías claras
⮚ Tiene un principio y un fin
⮚ Cuenta con la fuerza de trabajo debida
⮚ Contempla las necesidades tecnológicas

❖ Definición:

Es la unión de operativas necesarias para poder realizar, transformar o


elaborar cualquier cosa.

Casuística ofertas y demanda

La casuística de ofertas y demanda se refiere a la variación en la disponibilidad


y la solicitud de bienes y servicios en un mercado. Esta variación puede ser
influenciada por diversos factores, como cambios en el precio, preferencias del
consumidor, estacionalidad, eventos económicos, políticos o sociales, entre
otros.
CIERRE A MENOR PRECIO MAYOR DEMANDA

Ley de la Demanda: hace referencia a la cantidad que demandan los


consumidores en función del precio de mercado, es decir, a menor precio mayor
será la demanda del producto.

Esta Ley de la Oferta y la Demanda, está formada por dos leyes:

● Ley de la Oferta
● Ley de la Demanda

FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA

● El ingreso del consumidor.


● El precio de los bienes relacionados.
● Las expectativas del consumidor.
● El número y composición de los consumidores.
● Los gustos y preferencias de los consumidores.

DEFINICIÓN DE DEMANDA

La rama de la economía que aborda el mercado de capitales, el valor del dinero


en el tiempo, las instituciones involucradas en su gestión y las políticas para
obtener recursos económicos se conoce como "Finanzas".

Organización de finanzas
La gestión financiera de una organización es el trabajo de un gestor financiero
que planifica, organiza y controla todas las operaciones de una empresa, analiza
los cambios en la estructura y el volumen de los recursos de efectivo y
supervisa los flujos financieros.

GESTIÓN A LAS FINANZAS

Es una de las funciones más importantes de la gerencia financiera, y es de vital


valor para la optimización de los recursos financieros disponibles y el
crecimiento de una organización, a partir de un análisis profundo de su
comportamiento.

PROBLEMAS FINANCIEROS

Son acontecimientos imprevistos de una empresa que generan desviaciones en


la planificación financiera previamente realizada, obligando a los ejecutivos a
tomar acciones correctivas inmediatas para evitar pérdidas sustanciales que
pongan en riesgo la continuidad de una empresa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy