Apunte 1 U1
Apunte 1 U1
Apunte 1 U1
Estudios de prefactibilidad
TIPO DE APUNTE: PAPER
UNIDAD 1
2 Apunte de clase
Índice
I. Introducción ................................................................................................... 3
I. Introducción
entender las complejidades que éste involucra, comenzando con la revisión de las
donde los consumidores (personas) y otros actores reflejan sus intereses, deseo,
iniciativa.
Los principales puntos que analizar en este estudios son la definición del
para esto lo más sencillo, es utilizar las categorías desarrolladas por la teoría
demandante.
primarios son:
una población.
b) Análisis de Demanda.
crecimiento.
Primero se debe definir el mercado geográfico que permite delimitar las zonas
siempre detallando el estado actual y las tendencias en el futuro del negocio, así
Existen varios métodos para estimar la demanda, los más utilizados son series de
Estos métodos son más útiles para mercados estables y es efectivo para periodos
7 Apunte de clase
eficiencia y rapidez, pero tiene una clara desventaja al ser muy subjetivo y
c) Análisis de Oferta.
Según Kotler (en Córdoba 2011, p. 72), “la oferta es una relación que muestra las
cantidades de una mercancía que los vendedores están dispuestos a ofrecer para
permanece constante”.
POSITIVO NEGATIVOS
del flujo de caja del proyecto. Tales decisiones se refieren a producto, al precio, a
9 Apunte de clase
e) Análisis de proveedores.
Uno de los aspectos a analizar en este punto es la localización del negocio y las
contactarse, cada cuánto tiempo, si es posible hacer los pedidos por Internet,
sea por falta de mercado o por cualquier otra causa. En él se define la cuantía de
10 Apunte de clase
o servicio.
Para Sapag (2008), este estudio tiene por objetivo entregar información para
esta área.
En este estudio, se debe definir la funcion del área de producción y operación que
los bienes y/o servicios del proyecto en preparación. De este estudio se podrá
Figura 3. Partes que conforman el Estudio Técnico. Baca Urbina, G. (2006). Evaluación
https://elibro.net/es/ereader/uniacc/73658?page=107
12 Apunte de clase
información relacionada con los equipos de trabajo que debe conformarse para
dependiendo de la temática.
identificar los perfiles y cargos de los integrantes del equipo que operará el
Otros aspectos a considerar en este estudio, son los servicios con terceros
oficina y puestos de trabajo requeridos por la operación del proyecto: PC, redes,
requeridos por la operación del proyecto. En general, se debe detallar todos los
Es útil para aterrizar y conocer los aspectos legales o jurídicos relacionados con la
Además, permite conocer y detallar tanto la normativa legal que debe cumplir el
proyecto como los permisos o autorizaciones que se deben tramitar para poder
restricciones existentes.
14 Apunte de clase
V. Estudio ambiental
proyecto, para que, los responsables de dicho proyecto tomen las decisiones
ambiental.
identificar, y valorizar los impactos y los posibles efectos que podrían ocasionar
IE, 2002)
de los proyectos.
ambiental (EA).
factoring, etc.
dinero.
17 Apunte de clase
(TIR), el Valor Actual Neto (VAN), payback e IVAN, entre otros. Además, se
VII. Bibliografía
Interamericana. https://elibro.net/es/ereader/uniacc/73658?page=107
Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/uniacc/69169?page=73
McGraw-Hill Interamericana.
https://elibro.net/es/ereader/uniacc/67898?page=47
información:
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias.
No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público
ni utilizar los contenidos de forma alguna, excepto para su uso personal, nunca comercial.
Av. Salvador 1200, Providencia, Santiago, Chile © 2020-2023 Universidad UNIACC.