Simulación Empresarial Exámenes (Final)
Simulación Empresarial Exámenes (Final)
Simulación Empresarial Exámenes (Final)
Pregunta 1
¿Cuál de las siguientes es una fuente de inspiración para tener ideas de negocio?
Pregunta 2
La innovación puede presentarse en:
Pregunta 3
Una violinista que da un concierto como solista a la vez que baila sobre el escenario, con una ropa casual
y un peinado informal, sería un ejemplo de innovación en la música, del tipo:
a. Innovación en la organización
b. Innovación de marketing
c. Innovación de producto.
d. Innovación de proceso
Pregunta 4
¿Qué es una innovación de proceso?
Pregunta 5
¿Cuáles de estos conocimientos es indispensable en un empresario?
c. Conocimientos financieros.
Pregunta 6
Una idea tiene más posibilidad de éxito si cumple estas dos características:
Pregunta 7
Pregunta 8
En la decoración interior de un local, los diseñadores priman:
Pregunta 9
Los colores fríos deben utilizarse en:
Pregunta 10
¿Qué significan las siglas I+D+i?
Pregunta 1
Un proveedor es una empresa que garantiza a otra compañía el suministro de:
a. Materias primas, logística y recursos financieros
Pregunta 2
b. Aquellos elementos sobre los que la empresa puede influir más directamente.
Pregunta 3
¿Qué es la cuota de mercado?
a. El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los que tiene el líder del mercado.
b. El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los que tiene la competencia.
d. El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los clientes totales del producto en el
mercado
Pregunta 4
¿Qué significa las siglas DAFO?
Pregunta 5
El mercado actual de una empresa constituye el:
b. Ninguna es correcta.
Pregunta 6
Un producto sustitutivo del aceite de oliva sería, por ejemplo:
b. Aceite de girasol
c. Mantequilla
Pregunta 8
Pregunta 9
Segmentar el mercado consiste en:
Pregunta 10
Nuestro mercado actual se refiere a:
Pregunta 11
La influencia del macroentorno o entorno general en la empresa:
Pregunta 1
Los Estatutos de una empresa:
a. Son redactados por el notario
Pregunta 2
Los medios para realizar trámites telemáticos sin tener que desplazarse a los órganos administrativos
correspondientes son:
a. CIRCE, VUE, Sistema Red, Sistema contrat@
Pregunta 3
El DUE es:
d. Ninguna es correcta.
Pregunta 4
Lee estas frases referidas a una franquicia Señala la respuesta que no es correcta:
a. El franquiciado debe seguir las indicaciones del franquiciador y abonarle las regalías, canon o royalties
c. El franquiciador puede expandir su idea empresarial con la misma inversión económica pero
asumiendo solo una parte del riesgo de fracaso, no la totalidad.
d. El acuerdo suele durar entre cinco y treinta años, sin la posibilidad de cancelación anticipada
mediante un preaviso.
Pregunta 5
Pregunta 6
d. Garantizar que el nombre sigue las reglas semánticas y morfológicas de la Real Academia de la Lengua.
Pregunta 7
La elección de la forma jurídica es una decisión relevante debido a que:
b. Aunque es posible cambiar de forma jurídica, supondría realizar nuevos trámites y abonar su coste
c. Aunque es posible cambiar de forma jurídica, no puede realizarse hasta pasados tres años desde la
constitución formal de la empresa.
Pregunta 8
La inscripción en el Registro Mercantil cuando se constituye la empresa:
Pregunta 9
Las siglas PAE significan:
Pregunta 10
¿Qué impuestos pagan las empresas por los beneficios?
a. IRPS
b. IRPF.
c. Impuesto de Sociedades
Pregunta 1
Marketing B2B son aquellas acciones comerciales que se enfocan a:
Pregunta 2
b. Llevar a cabo acciones para mejorar la reputación de la marca a través de los medios online
c. Mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, lo que se ha dado en llamar SEO o Searc
Engine Optimization
d. Realizar un seguimiento online de la marca y analizar comentarios y críticas que se vierten en medios
online
Pregunta 3
¿Cuál de estas acciones se puede considerar marketing de guerrilla?
b. Flashmob.
c. SEO.
Pregunta 4
La evaluación del desempeño es un proceso de evaluación de:
b. La satisfacción de los empleados, medida a través del empeño que ponen en la realización de sus
tareas profesionales.
c. El grado de eficacia de los trabajadores en su puesto mediante una serie de instrumentos, como
encuestas, observación, etc.
Pregunta 5
La evaluación del desempeño es un proceso de evaluación de:
a. El grado de eficacia de los trabajadores en su puesto mediante una serie de instrumentos, como
encuestas, observación, etc.
b. La satisfacción de los empleados, medida a través del empeño que ponen en la realización de sus
tareas profesionales.
Pregunta 6
Las siglas SGR quieren decir…
c. Discriminatoria
d. Subliminal
Pregunta 8
Con el término Vending aludimos a:
a. Ninguna es correcta
Pregunta 9
El comercio electrónico se refiere a la realización de acciones de (elige la opción más precisa):
b. ) Ninguna es correcta
Pregunta 10
Las nuevas tendencias en los departamentos de recursos humanos apuntan a:
b. Preocuparse por la vida personal del trabajador, con vistas a conseguir un mayor nivel de bienestar
personal.
Pregunta 11
El marketing alternativo es el que:
d. a) y b) son correctas
Pregunta 2
Lee estas frases referidas a una franquicia Señala la respuesta que no es correcta
b. El acuerdo suele durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación anticipada
mediante un preaviso.
c. El franquiciado debe seguir las indicaciones del franquiciador y abonarle el canon o royalties.
d. El franquiciador puede expandir su idea empresarial con la misma inversión económica pero
asumiendo solo una parte del riesgo de fracaso, no la totalidad.
Pregunta 3
Un producto sustitutivo del aceite de oliva sería, por ejemplo:
b. Mantequilla
d. Aceite de girasol
Pregunta 4
Nuestro mercado actual se refiere a
Pregunta 5
¿Cuáles de estos conocimientos es indispensable en un empresario?
c. Conocimientos financieros
Pregunta 6
Un proveedor es una empresa que garantiza a otra compañía el suministro de:
a. Materias primas, logística y recursos financieros
Pregunta 7
El Record Manager es un profesional que:
Pregunta 8
¿Cuál de los siguientes componentes no es microeconómico?
a. Clientes
b. Proveedores
c. Situación económica
Pregunta 9
¿Qué es la cuota de mercado?
a. El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los clientes totales del producto en el
mercado.
c. El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los que tiene la competencia.
d. El porentaje de clientes de una empresa en relación con los que tiene el líder del mercado.
Pregunta 10
Innovación de producto es aquella que:
Pregunta 11
d. Alta en el IAE, IVA, Censo de Empresarios y pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
Pregunta 12
a. Mejorar la autoestima de los empleados para que tengan interacciones de calidad con sus
compañeros.
c. Entrenar a los empleados usando estrategias que han demostrado ser eficaces en los equipos de fútbol
profesionales
d. El desarrollo íntegro de las personas, con vistas a que mejoren la productividad en su puesto de
trabajo.
Pregunta 13
a. Aunque es posible cambiar de forma jurídica, no puede realizarse hasta pasados tres años desde la
constitución formal de la empresa.
d. Aunque es posible cambiar de forma jurídica, supondría realizar nuevos trámites y abonar su coste
Pregunta 14
El nuevo marketing mix se enfoca a 4 Cs. Señala la C que no está incluida en este concepto:
a. Competencia
b. Contexto
c. Clientes
d. Conveniencia
Pregunta 15
El marketing mix toma decisiones sobre producto, precio, distribución y :
a. Publicidad.
b. Proveedores
c. Propaganda.
d. Promoción.
Pregunta 16
a. Miente
c. Oculta datos
d. Todas son correctas
Pregunta 17
Pregunta 18
Para abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa es preciso:
Pregunta 19
Señala cuáles de estos casos de publicidad pueden ser etiquetados como publicidad ilícita:
a. Discriminatoria
d. Subliminal
Pregunta 20
¿Qué significa las siglas DAFO?
b. Confirming
c. Factoring.
d. Descuento comercial.
Pregunta 2
Capital riesgo es dinero que:
a. Es invertido en empresas con potencial de crecimiento.
b. Se puede usar para financiar empresas consolidadas que requieren un gran desembolso de dinero a
cambio un beneficio rentable.
Pregunta 3
El dinero que aportan inversores particulares al capital social de la empresa se puede denominar:
a. Todas las respuestas son correctas.
b. Business angel
c. Capital social
d. Capital de arranque
Pregunta 4
Los socios de una empresa pueden realizar ampliaciones de capital:
a. Es obligatorio realizarlo en el momento de salir a Bolsa, es decir, cuando las acciones de la empresa se
ponen a la venta por primera vez en el mercado bursátil.
Pregunta 5
Un business angel es un empresario:
a. Que invierte en empresas de nueva creación para apoyarlas.
Pregunta 7
Las plataformas de crowdfunding de recompensa son páginas webs que se dedican a:
a. Publicar proyectos de empresas de reciente creación del ámbito tecnológico
Pregunta 8
La financiación donde el banco garantiza el pago de las facturas a los proveedores es...
a. Factoring
b. Confirming.
Pregunta 10
Las sociedades de capital riesgo son (elige la respuesta incorrecta):
a. Empresas que se convierten en socios temporales de otros negocios.
d. Sociedades anónimas.
Pregunta 11
Un empréstito es:
a. Las letras, los bonos y las obligaciones que constituyen la deuda pública.
b. Un préstamo que una empresa ofrece a sus clientes, para que realicen la compra a plazos
c. Un préstamo a una empresa, otorgado por inversores que aportan pequeñas cantidades.
Pregunta 2
¿Cuándo se alcanza el umbral de rentabilidad?
a. Cuando los coste e ingresos se igualan.
Pregunta 3
En la quiebra, ¿cuándo el empresario queda inhabilitado para gestionar la empresa?
a. Suspensión de pagos.
b. Quiebra técnica.
c. Concurso de acreedores
Pregunta 4
b. De control que nos permitirá que los cobros y pagos se hagan en el momento preciso
d. De previsión ya que facilita conocer con antelación los pagos y cobros previstos
Pregunta 5
Si se compran materias primas por valor de 50.000 euros, pero sólo se abonan 20.000 euros, en el plan
de tesorería se anotará.
a. Ninguna es correcta.
Pregunta 6
Si se compran materias primas por valor de 50.000 euros, pero sólo se abonan 20.000 euros, en la cuenta
de resultados se anotará
a. 50.000 euros, porque los beneficios o pérdidas están sujetos a la totalidad del uso de esos elementos.
b. a) y b) son correctas.
c. 50.000 euros, ya que la empresa está utilizando todas esas materias primas
Pregunta 7
Pregunta 8
En un plan de tesorería se anotan:
a. Las ganancias y las pérdidas de dinero
Pregunta 9
El plan de tesorería sirve para conocer:
b. La solvencia de la empresa.
c. La liquidez de la empresa mes a mes.
d. La viabilidad de la empresa.
Pregunta 10
Al alquilar un inmueble y abonar una fianza en la primera mensualidad, se anotará en el plan de
tesorería:
a. No se anotará nada, ya que no es un elemento a registrar en ese documento.
b. El valor del alquiler y de la fianza, puesto que ambos casos han producido una salida de dinero
d. El valor del alquiler, pero no de la fianza porque se recuperará ese dinero al finalizar el contrato
b. Garantiza al final del contrato la devolución del dinero junto con una rentabilidad, solo si la empresa
obtuvo beneficios
Pregunta 2
¿Qué se entiende por financiación?
a. Ninguna es cierta.
b. El registro de los datos económicos de una empresa y los cálculos necesarios para obtener
determinados índices
Pregunta 3
¿Cuál de los siguientes no es una modalidad de pago de tributos?
a. Pago fraccionado.
b. Ingreso en cuenta.
c. Pago a la vista.
Pregunta 4
Cuando realizamos una inversión en la empresa, ¿cuáles son las formas de retorno?
a. Intereses, opciones de compra y plusvalías
b. Verificar que la Junta Directiva adopta decisiones apropiadas a los intereses de los accionistas
Pregunta 2
Una fusión por absorción consiste en un proceso por el cual una empresa:
a. Se une a otra para formar una empresa nueva
Pregunta 3
Una UTE o Unión Temporal de Empresas es un sinónimo de:
d. Un consorcio de empresas
Pregunta 4
La comercialización indirecta se puede llevar a cabo a través de diferentes procedimientos. Señala aquel
que no corresponde:
a. Consorcio de exportación.
b. Distribuidor local.
c. Proveedor local.
d. Agente comercial.
Pregunta 5
La comercialización indirecta es aquella en la que una empresa:
a. Todas son correctas
Pregunta 6
Una incubadora internacional de empresas desarrolla estas funciones (señala la única que no puede
aplicarse):
a. Asesora a las empresas que incuba
Pregunta 7
El concepto de aldea global pretende resaltar:
a. El empobrecimiento y ruralización de los países que no alcanzan un nivel de desarrollo suficiente
b. Las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata y mundial que permiten los medios
electrónicos
Pregunta 8
La economía de escala es un concepto que alude a esta realidad:
a. El coste medio por unidad se reduce
Pregunta 9
Pregunta 10
Una empresa matriz puede tener diversos motivos para decidirse a adquirir una filial (señala el que no
corresponde):
a. Introducirse en nuevos mercados limitando el riesgo.
c. Mejorar su imagen
Pregunta 2
Señala qué frase no puede aplicarse al concepto de start-up:
a. Empresa de nueva creación con grandes posibilidades de crecimiento rápido.
c. Orientadas a mercados internacionales, con una estructura mínima y escaso margen de beneficios
compensados por un gran volumen de facturación.
d. Aunque puede dedicarse a cualquier sector, suele utilizarse este término para compañías on-line con
un fuerte componente tecnológico
Pregunta 3
Cuando realizamos una inversión en la empresa, ¿cuáles son las formas de retorno?
a. Intereses, opciones de compra y plusvalías.
Pregunta 4
La comercialización indirecta se puede llevar a cabo a través de diferentes procedimientos. Señala aquel
que no corresponde:
a. Distribuidor local.
b. Agente comercial.
c. Proveedor local
d. Consorcio de exportación.
Pregunta 5
La financiación donde el banco garantiza el pago de las facturas a los proveedores es..
b. Factoring
c. Confirming.
Pregunta 6
La comercialización directa:
a. Requiere de presencia directa en el país donde se expande
Pregunta 7
Pregunta 8
Un consorcio de exportación es
a. Una agrupación de empresas
c. Ninguna es correcta
Pregunta 9
Una filial es una empresa:
a. Que depende de una empresa matriz
Pregunta 10
Cuando una matriz tiene el control de una parte importante del mercado gracias a sus filiales, estamos
ante una situación empresarial que recibe el nombre de:
a. Holding empresarial.
b. Monopolio.
d. Consorcio de filiales
Pregunta 11
La posibilidad de que el banco adelante el importe de las deudas pendientes de cobro se denomina
a. Crédito commercial.
b. Descubierto bancario.
c. Factoring.
d. Descuento de efectos.
Pregunta 12
Pregunta 13
Inversores particulares que aportan al capital de la empresa se puede denominar:
a. Capital de arranque
c. Capital social.
d. Business angel
Pregunta 14
d. Los materiales que las empresas adquieren para incorporarlos en el proceso productivo.
Pregunta 15
El leasing se diferencia del renting en:
a. No es posible sobre bienes inmuebles.
Pregunta 16
Una joint venture es un proceso por el cual una empresa:
a. Se une a otra para formar una empresa nueva
Pregunta 17
¿Cuál de los siguientes factores no es propio de la internacionalización empleando Internet?
a. Factores legales
b. Factores trasnacionales.
c. Posición SEO.
Pregunta 18
Las entidades financieras no bancarias:
a. Son, por ejemplo, las SGR o compañías de seguros.
Pregunta 19
Según tu criterio ¿Cuál de las siguientes ayudas públicas seria propia de la internacionalización?
a. Ayuda para viajes y gastos a eventos.
Pregunta 20
La contabilidad puede ser de varios tipos (señala la frase errónea):
a. Externa de gestión, para controlar y administrar los recursos de forma eficiente