Adapt Curri Und7 3len

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Unidad El texto expositivo-explicativo.

7 El sintagma verbal

Adaptación curricular
• Los textos expositivo-explicativos son aquellos mediante los hemos visto, fue vista) o de una perífrasis verbal (tengo que
que informamos acerca de algún hecho o concepto. También ver, acabo de ver).
los utilizamos para explicar nuestras ideas o declarar nuestras – Una serie de complementos de distinto tipo.
intenciones.
• El verbo, núcleo del grupo verbal, es una palabra que indica ac-
• Entre las características de los textos expositivo-explicativos ciones, procesos o estados que se atribuyen a un suje­to. Debe
destacan: concordar en número y persona con el núcleo del sujeto.
– Su estructura tiende a ser muy clara. Suelen comenzar con • Los elementos que constituyen una forma verbal son: raíz, vo-
una definición del objeto o con los datos necesarios para si- cal temática y afijos flexivos (vocal temática, afijo TMA—tiempo,
tuar o contextualizar los hechos. También es posible empezar modo, aspecto— y afijo PN —persona, número—).
por los datos accesorios para terminar con una idea general o
• Las formas no personales pueden desempeñar estas funcio-
con la definición de lo expuesto.
nes ajenas a los verbos:
– Las ideas se exponen de forma clara y lógica, evitando en
– El infinitivo puede actuar como nombre: Fumar mata. En esta
lo posible las ambigüedades. Es muy conveniente cuidar el
oración, fumar es núcleo del sujeto.
léxico, la organización y el desarrollo de las ideas (es decir,
la progresión temática). Se trata de que nuestro interlocutor – El gerundio actúa como adverbio en ciertos casos: La abuela
entienda claramente lo que se le quiere decir. Se deben dis- viene corriendo. Corriendo es un sintagma adverbial, comple-
tinguir entre ideas centrales (aquellos contenidos que son mento del verbo viene.
obligatorios) e ideas secundarias (aquellas que no son im- – El participio funciona como adjetivo en muchas ocasiones:
algaida editores, S.A. Material fotocopiable autorizado. Disponible en PDF.

prescindibles, pero que enriquecen la exposición). Tus padres estarán encantados contigo…
– En cuanto a la sintaxis, los textos expositivos suelen presen- • A veces, dos formas verbales se unen para constituir un solo
tar estructuras que no dificultan la comprensión: oraciones núcleo verbal, se trata de las perífrasis verbales. Las definen tres
breves, abundancia de conectores, etc. Los verbos suelen ir características:
en presente de indicativo. – De los dos verbos, el primero se conjuga (verbo au­xiliar) y el
– Sobre la adecuación, habrá que seleccionar el nivel apropia- segundo aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio o
do a los receptores. Si nos dirigimos a un público amplio, participio).
evitaremos usar términos técnicos y trataremos de emplear – El verbo auxiliar pierde parte de su significado.
un nivel divulgativo. Si el público es especializado, entonces
– Entre el verbo auxiliar y el conjugado puede aparecer una
sí estaremos en condiciones de manejar tecnicismos.
preposición (Voy a estudiar), una conjunción (Tengo que es-
• Las principales estructuras de este tipo de textos son: tudiar). Pueden unirse también sin nexo (Estoy estudiando).
– Deductiva: si la idea principal se expone al comienzo y a con- • El complemento argumental es imprescindible para que la ora-
tinuación se procede a la demostración. ción tenga sentido pleno. El adjunto, en cambio, no es necesa-
– Inductiva: si, por el contrario, se parte de ejemplos particula­ rio, aunque sí aporta información complementaria.
res para alcanzar una idea general. • Los complementos del verbo son: complemento directo, indi-
• El sintagma verbal se compone de los siguientes elementos: recto, de régimen, locativo argu­mental, de medida argumental,
– Un núcleo, único elemento indispensable en la mayoría de circunstancial, agente, atributo y predicativo.
los casos. Se trata de un verbo (simple o compuesto: veré,

Inclusión y recursos de atención a la diversidad LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3 ESO


7
d El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal
da
ni
U

Nombre y apellidos:
Curso: Grupo: Fecha:

1 Lee atentamente la siguiente carta comercial. Como sabes, es un tipo de texto expositivo. Divídela en partes y explica
su organización.
Pescadería El Atún Rojo
C/ Girasoles, 15
Cádiz
Cádiz, 24 de septiembre de 2022
Estimado señor García:
Como cliente VIP y en razón de los excelentes resultados en nuestras ventas que impiden poder atender a todos
nuestros compradores con la celeridad y la eficacia que nos caracterizan desde hace más de cincuenta años, paso
a participarle la apertura de nuestra nueva delegación en la calle Girasoles número 15. En nuestras modernas insta-
laciones encontrará el mismo trato exquisito de siempre y unas infraestructuras especialmente diseñadas para la
comodidad de nuestros exclusivos clientes.
Será un placer contar con su presencia en breve.
Reciba un afectuoso saludo.
Fdo. Guillermo Prendes
Gerente

2 Clasifica el predicado subrayado.

3 Clasifica las formas no personales del verbo que aparecen en negrita.

4 Cita cinco tipos de adverbios y aporta un ejemplo de cada uno de ellos.

5 Localiza los tipos de complementos del verbo que aparecen en las siguientes oraciones:
a) Las flores del almendro crecen rápido en los valles.
b) Te llamaré mañana desde la playa.
c) La carga fue remolcada por un barco.

6 Copia dos normas relativas a la ll e y que te parezcan importantes.


algaida editores, S.A. Material fotocopiable autorizado. Disponible en PDF.

Adaptación curricular

Inclusión y recursos de atención a la diversidad LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3 ESO 3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy