Garbancera (2021-10-14)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GARBANCERA

La cultura es un ente vivo que va cambiando y evolucionando conforme las


sociedades en las que se produce y la producen cambian y evolucionan. Las
tradiciones son permeables y, conforme la sociedad que las vive entra en contacto
con otras sociedades y culturas, mutan, cambian, se enriquecen y permanecen.
El Día de Muertos es un excelente ejemplo de esto, no sólo por ser el
producto de un sincretismo entre las diversas cosmovisiones precolombinas y la
europea, sino por la forma en que a la festividad se integran factores de orígenes
asiático, africano y hasta árabe. Y, sobre todo, por el cómo, conforme le tiempo ha
pasado, se han ido integrando a la festividad nuevos elementos.
La Catrina, figura de una mujer descarnada y ataviada con ropajes
elegantes, tiene su origen hacia finales del siglo XIX (1873), con el grabado
“Calavera Garbancera” de José Guadalupe Posadas, aparecido en “El Hijo del
Ahuizote”, periódico satírico ligado al bando liberal, con el que ilustraba una de
sus “calaveras literarias” (versos que hacían mofa de figuras públicas, políticas y
de la sociedad en general).
El término “garbancera” hacía referencia las personas que, negando su
pertenencia a las clases populares y sus orígenes mestizos o indígenas, se
comportaban como si pertenecieran a la clase acomodada de origen europeo,
despreciando y discriminando al “populacho” y “la indiada”.
Éstas eran identificadas con les comerciantes de garbanzo, de ahí el término,
que pretendían un nivel de vida al cual eran ajenes, muchas veces endeudándose
más allá de sus posibilidades para poder asistir a los divertimentos y eventos
sociales de la clase alta (“que al cine van a gozar, vendiendo hasta las cucharas, y
se embadurnan las caras porque pretenden gustar”).
La identificación de la imagen, originalmente sólo el cráneo y busto
descarnados sin más vestimenta que un sombrero de plumas, como “Catrina” (en
alusión a quienes vestían de manera muy “elegante” y pretensiosa, muchas veces
con ropa de segunda mano o adquirida en los saldos –“Hay unas gatas ingratas,
muy llenas de presunción y maltreras como ratas, que compran joyas baratas en las
ventas de ocasión”-) viene, justamente, de uno de los versos (de autoría anónima,
pero probablemente del mismo Posadas) que acompañaban a la ilustración:

“Las pulidas Carolinas


que se van a platicar
en la tienda y las esquinas,
y se la echan de Catrinas
porque se saben peinar”.

(“Calavera Garbancera” de José Guadalupe Posadas)

(En terminología moderna, las personas “garbanceras” o “catrinas” podrían


identificarse como “fifís”, “whitexicans” o “aspiracionistas”, cumpliendo con todas
las características propias de la categoría, salvo que en lugar de comerciar con
garbanzos, hacen “emprendimientos”).

Si bien ésta y otras calaveras que Posadas y varios artistas más hicieron para
ilustrar estos versos satíricos en “El Hijo del Ahuizote” y otros periódicos “de
combate” contra los gobiernos conservadores de Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz,
se integraron a la iconografía del Día de Muertos de forma muy temprana, es hasta
muy entrado el siglo XX que el muralista Diego Rivera diera la apariencia
definitiva de cuerpo completo al personaje.
En “Sueño de una tarde de Domingo en la Alameda” (inaugurado en 1947)
el artista muestra la figura ricamente ataviada a la usanza europea del siglo XIX y
acompañada de una estola de plumas con forma de serpiente, en alusión a
Quetzalcoatl. En palabras del propio autor, la idea era retratar en esta figura y les
personajes que la acompañan, la constante contradicción y enorme variedad que
representaba la “identidad mexicana” con sus múltiples raíces multicontinentales y
pluriculturales.

(“Tarde de Domingo en la Alameda”, fragmento, de Diego Rivera)


Es hasta mucho después (y en parte también por declaraciones del propio
Rivera sobre sus “fuentes de inspiración”) que la personaje empieza a ser
relacionada los mismo con deidades y figuras míticas precolombinas, como las
cihuateteos (mujeres guerreras descarnadas
-https://hutoyuyos.blogspot.com/2020/04/siempre-mujeres-06.html-) o
Mictecacíhuatl (deidad femenina de la muerte, identificada como la “esposa” o
advocación femenina de Mictlantecútli) que con la personificación antropomorfa
de La Muerte en la visión occidental.

Finalmente, la historia de la Catrina es, también, la historia de la festividad del Día


de Muertos; la forma en que la memoria cambia, evoluciona y se enriquece con
nuevos elementos, para permanecer.

(“Tarde Domingo en la ciudad de México”, imagen mural que ilustró la ofrenda del Departamento
de Comunicación Educativa del Museo Nacional de Antropología en 2009)

Mario Stalin Rodríguez


Asesor Educativo
Museo Nacional de Antropología

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy