6676GFH86
6676GFH86
6676GFH86
ESCUELA DE INGENIERIA
Profesor Supervisor:
SERGIO MATURANA VALDERRAMA
SERGIO MATURANA
JORGE VERA
SUSANA MONDSCHEIN
VLADIMIR MARIANOV
ii
AGRADECIMIENTOS
En estos dos años investigando y haciendo mi tesis sólo me queda agradecer a quienes han
estado a mi lado, permitiéndome lograr esta gran tarea.
A mi asesor, Doctor Sergio Maturana, por su guía y paciencia, y por su invaluable apoyo
para asistir a la Euro Conference 2015. Sus conocimientos y altísima calidad humana han
sido una motivación constante a lo largo de este proceso.
Al jefe de Departamento y miembro del proyecto, Doctor Jorge Vera, por su apoyo en la
participación de la Conferencia, y por consejos y propuestas en mi investigación.
A Ruth y Angélica por hacerse un tiempo siempre que iba a visitarlas, facilitarme los datos
necesarios y confiar en la importancia de esta investigación.
Finalmente, quiero agradecer a las personas más importantes de mi vida. A mis padres y
hermanos por aguantarme en los días difíciles y alegrarse en los días felices, por su cariño
infinito. En especial quiero agradecer a mi mamá, Loreto Rudloff, por ser siempre mi
inspiración y la mujer más maravillosa que he conocido en la vida. Y a mi novio, Tomás
Durán, por escucharme siempre y por tus sabios consejos. Eres simplemente la luz de mi
vida.
iii
INDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA .......................................................................................................... ii
RESUMEN................................................................................................................ viii
ABSTRACT ................................................................................................................ ix
iv
2.3.1. Diagnóstico Hospital del Salvador ................................................ 28
2.3.2. Agendamiento de citas Hospital del Salvador ............................... 30
2.4. Enfoque de solución ................................................................................. 31
2.4.1. Definición de supuestos ................................................................. 31
2.4.2. Formulación del modelo de optimización ..................................... 32
2.4.3. Formulación del modelo de simulación ......................................... 37
2.4.4. Retroalimentación al modelo de optimización .............................. 37
2.5. Resultados y discusión ............................................................................. 38
2.5.1. Resumen de los datos..................................................................... 38
2.5.2. Resultados Modelo Determinístico ................................................ 40
2.5.3. Simulación ..................................................................................... 41
2.5.4. Análisis de resultados y retroalimentación .................................... 43
2.5.5. Análisis de la tasa de ocupación .................................................... 47
2.6. Conclusiones ............................................................................................ 48
2.6.1. Síntesis y aporte de la investigación .............................................. 48
2.6.2. Futuras Investigaciones .................................................................. 49
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 50
A N E X O S .............................................................................................................. 55
v
INDICE DE TABLAS
Pág.
vi
INDICE DE FIGURAS
Pág.
vii
RESUMEN
viii
ABSTRACT
ix
1
1. CAPÍTULO INTRODUCTORIO
1.1. Introducción
Los sistemas de atención de salud se encuentran en constante presión para ofrecer una
atención de alta calidad con recursos limitados. Para poder dar un servicio de calidad,
optimizar el uso de los recursos disponibles es fundamental, permitiendo resguardar y un
mejor servicio a millones de personas en el mundo. Así, la calidad del servicio no debe
apartarse de la eficiencia; el alcance de los servicios será menor del potencial si no se
considera optimizar el uso de los recursos disponibles (Jiménez, 2004).
Dentro de los servicios de salud, la cita médica es un recurso esencial. En este
servicio el médico proporciona una primera mirada al paciente, definiendo un diagnóstico
o sospecha. Además de iniciar la atención, la cita permite continuar el tratamiento del
paciente: ya sea que al paciente se le solicita la toma de exámenes médicos, sea derivado
a recibir atención quirúrgica, etc. Estas instancias harán regresar eventualmente al
paciente a una nueva cita médica para una reevaluación o la determinación del alta.
Aun siendo la cita médica algo tan elemental, la asignación no es trivial. Se
imponen una serie de restricciones de capacidad física y disponibilidad del recurso médico
para una alta demanda. En ocasiones, la disciplina de colas dicta que el primero en entrar
es el primero en salir (FIFO), pero en otras se establece un sistema de priorización
(servicios de urgencia o atención de pacientes con patológicas potencialmente mortales).
Más compleja se vuelve la programación de citas médicas en servicios de salud
pública. La salud pública debe asegurar el acceso a la población desde una perspectiva
social, sin discriminación y sin metas lucrativas (Giusti, Criel, & De Béthune, 1997). Se
tiene por tanto una enorme responsabilidad: dar acceso a un gran porcentaje de la
población, de variadas características, con recursos usualmente escasos para esta tarea.
El sistema de salud pública en el mundo suele encontrarse dividido en dos áreas:
los centros de Atención Primaria (AP) y los de atención especializada u hospitalaria.
Dentro de los primeros se atiende a pacientes con problemas ambulatorios, es decir, que
no requieren internación. En cambio, los centros de atención especializada, donde se
2
encuentran por ejemplo los servicios de urgencia, permiten el cuidado de problemas que
sí requieren hospitalización.
Como centro de atención especializada, el hospital debe asegurar la cobertura y
calidad de atención a un importante porcentaje de la población en variadas patologías. No
obstante, cuenta con recursos limitados para la amplia demanda que recibe, lo que lo
obliga a utilizar políticas de racionalización (American College of Physicians, ACP,
2011). Sin embargo, aun con recursos escasos el centro de salud pública debe mantener
un principio de equidad en la asignación de recursos, asegurando el acceso y tratamiento
a tiempo a los pacientes que reciba el hospital. Es imperativo por tanto darle el mejor uso
a los recursos disponibles, especialmente si se trata de la asignación de citas médicas, con
patologías complejas o con urgencia de atención que no pudieron ser resueltas en los
servicios de Atención primaria.
1.1.2. Hipótesis
El objetivo del agendamiento es encontrar un sistema capaz de asignar recursos tal que
optimice el uso de los mismos y favorezca la calidad de la atención entregada en
condiciones de incertidumbre. Para mantener un buen rendimiento del sistema, es
necesario que cuando estas perturbaciones ocurran, el agendamiento sea robusto. Una
7
1.2.2. Simulación
1
Por sus siglas en inglés: First-come, first-served, primero en llegar, primero en ser servido
10
1.3. Metodología
Planificar (Plan): durante esta etapa se recopilan lo datos necesarios para conocer el
proceso, se especifican cuáles son los resultados esperados y se definen las actividades
necesarias para lograr estos resultados.
Hacer (Do): se lleva a cabo el plan desarrollado, dirigiendo y asignando recursos para
esta tarea.
Verificar (Check): se revisan los resultados obtenidos comparándolos con la
planificación realizada en la primera etapa.
Actuar (Act): en base a las conclusiones obtenidas en el paso anterior, se detectan
errores que se traducen en mejoras para una próxima planificación.
13
Actuar Planificar
Verificar Hacer
Aunque el agendamiento de citas médicas tiene lugar en la mayoría de los centros de salud
del mundo, la investigación aquí presentada se basa en la realidad del Hospital del
Salvador. Por tanto, el objetivo final de la misma es aplicar las mejoras obtenidas a este
ambiente hospitalario particular, si bien las conclusiones obtenidas pueden ser replicables
y útiles a otros contextos. El Hospital del Salvador, HDS, es uno de los más importantes
de Chile y de la ciudad de Santiago. Una de las particularidades del hospital es la atención
de patologías de alta complejidad, acogiendo pacientes de diversas proveniencias. Siendo
parte del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, la principal afluencia de pacientes al
HDS corresponde a pacientes derivados desde consultorios y postas de Atención Primaria
de las comunas del sector oriente de Santiago (La Reina, Las Condes, Lo Barnechea,
14
2
FONDEF de CONICYT tiene como objetivo fortalecer y aprovechar las capacidades científicas y
tecnológicas de las Universidades e institutos tecnológicos, para incrementar la competitividad de las
empresas, y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. Dentro del FONDEF, el programa IDeA
busca apoyar financieramente la ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica, con
potencial impacto económico y/o social, cuyos resultados sean obtenidos y evaluados en plazos breves.
3
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) es la institución estatal
chilena que coordina, promueve y fomenta la investigación científica y tecnológica en sus distintos campos.
Depende del Ministerio de Educación.
4
Fuente DEIS-RNLE 2013. Hospital del Salvador.
15
Inicio 1:
Inicio 2: Inicio 3:
Atención Primaria
Pacientes Control Urgencia
Pacientes Nuevos
PACIENTE SOLICITA PACIENTE SE
HORA MÉDICA PRESENTA SIN CITA
Lista de NO
Hay Hay
espera Paciente es
disponibilidad disponibilidad
prioritario?
de cupo? de cupo?
SI
NO
Hay
disponibilidad SI
de cupo?
Paciente
SI
es agendado
SI
Paciente
Inicio 1, 2 o 3 NO llega el día de
atención?
SI
Paciente
es atendido
Paciente
ALTA/ Salida
NO requiere continuar
del proceso
atención?
SI
Comité: unidad
Examen Procedimiento Atención
del dolor u
médico o Tratamiento Quirúrgica
oncología
Inicio 2
5
Además de los orígenes principales, se tiene pacientes provenientes del servicio de urgencia y pacientes
de ingreso externo. Entre los segundos se encuentran pacientes derivados desde otros hospitales y pacientes
derivados de otros centros de atención en regiones. A su vez, se tiene pacientes que entran al sistema desde
otras unidades del mismo hospital. Se trata de una práctica informal que escapa del reglamento pero que sin
embargo es aceptada por algunos médicos.
17
unidades del hospital para la toma exámenes, continuar el tratamiento o recibir atención
quirúrgica. Estas instancias lo harán regresar posteriormente como paciente control.
Como política del Ministerio de Salud, el 30% de la capacidad de atención debe
ser para los nuevos pacientes, y el 70% para los pacientes control. Sin embargo, no existe
una justificación adecuada para estos porcentajes. Además, no hay un sistema de
priorización formal. En efecto, si bien se da prioridad de atención a pacientes GES6, es
decir, pacientes que por ley tienen garantías de acceso, esta priorización no responde a
normas especificadas que clasifiquen los distintos diagnósticos o pongan fechas límites
de atención, aun cuando las patologías GES deben asegurar la atención en plazos
establecidos. Por ello muchos pacientes terminan siendo atendidos en el extrasistema, es
decir, en centros médicos privados que exigen un alto precio para tratar a los pacientes.
Por otro lado, los distintos médicos pueden acceder a recibir pacientes de
sobrecupo. Horas de sobrecupo que también podrían ser bloqueadas para un tipo de
paciente o diagnóstico.
La cita médica para las especialidades quirúrgicas tiene una duración estándar de
15 minutos. Se lleva a cabo en los box de atención de cada especialidad: 11, 6 y 5 para las
especialidades de cirugía, traumatología y urología respectivamente. Dado que la hora
médico es el recurso limitante, la asignación de los box se ajusta a la oferta médica. De
esta manera, se programa el horario de trabajo de los médicos distribuyéndolo en distintos
días de la semana, sujeto a sus preferencias pero evitando que haya escases de espacio
físico para atender.
b. Situación actual
La restricción de recursos, especialmente la cantidad de horas médicas disponibles, tienen
sumido al policlínico en la asignación a corto plazo de pacientes, priorizando entre los
pacientes nuevos a aquellos con patologías complejas y urgentes.
La restricción de recursos se debe a que la demanda es considerablemente más alta
que la oferta, excediendo en al menos 30% en 2014 para las especialidades del policlínico
(ver Ilustración 3). En efecto, para la especialidad de Urología la oferta es sólo un 60% de
6
Garantías Explícitas en Salud. Semejante al AUGE.
18
Urología
Traumatología
Cirugía
Oferta Demanda
2.000
1.500
1.000
500
-
2011 2012 2013 2014
10.369
UROLOGÍA
11.074
17.308
TRAUMATOLOGÍA
20.044
22.806
CIRUGÍA
23.311
2014 2013
15,0
11,0
10,0
5,0
0,0
CIRUGÍA TRAUMATOLOGÍA UROLOGÍA
1200
1000
800
600
400
200
0
1 mes o 1 -3 3 - 6 6 meses - 1 - 1,5 1,5 - 2 2 - 2,5 2,5 - 3 3 - 3,5 3,5 años
menos meses meses 1 año años años años años años y más
1.4. Conclusiones
pacientes menos urgentes. A su vez, los porcentajes de reserva para diferentes tipos de
pacientes permiten, no sólo optimizar la programación, sino también hacerla más simple
y manejable en la práctica. También, la posibilidad de liberar la capacidad reservada días
antes de la cita otorga flexibilidad y asegura que se utilice al máximo el recurso cuello de
botella y por tanto el flujo de atención sea el mejor posible.
Igualmente, los resultados obtenidos permiten saber a priori cuánto tiempo tendrán
que esperar los pacientes hasta ser atendidos. Ello permite al hospital adaptar la
planificación actual y tomar mejores decisiones para el futuro, justificando por ejemplo la
contratación de más horas médicas. A su vez, desde la perspectiva del paciente el
conocimiento del tiempo de espera o feedback mejora su experiencia de la espera (Larson,
1987).
Finalmente, el uso de una metodología de mejora continua permite retroalimentar
la política de reserva encontrada, proponiendo y testeando nuevas soluciones que puedan
comportarse mejor en el mundo dinámico y estocástico.
23
2.1.Introducción
2.2.Revisión bibliográfica
Por otro lado, la limitación de horas médicas hace necesario establecer prioridades,
especialmente frente a los distintos tipos de pacientes que se reciben. Si bien la práctica
de asignar cita a los pacientes de acuerdo al orden de llegada (FCFS 7) no es inusual
(Cayirli & Veral, 2003), un sistema de priorización contribuye a una mayor equidad en el
acceso a la atención y a una mejora en la situación de los pacientes que están esperando
(Cisneros, 2010). En efecto, una serie de estudios consideran la categorización de
pacientes en el agendamiento (Walter (1973), Cox, Birchall, & Wong (1985), entre otros).
Con ello se asume que se diferencia dentro de la demanda a diversas clases de pacientes
de acuerdo a diversas características. La información de los pacientes es utilizada para
clasificar a los mismos en categorías de prioridad, caracterizadas por un máximo
recomendado de tiempo de espera (Patrick, Puterman, & Queyranne, 2008),
costos/beneficios específicos (Gocgun, Bresnahan, Ghate, & Gunn, 2011) o incluso
niveles de reserva de capacidad (Patrick & Puterman, 2007).
Cuando no se conoce con certeza el futuro y se tienen diversas clases de pacientes,
se utilizan medidas para paliar posibles eventualidades como la reserva de capacidad, lo
cual complejiza los sistemas de agendamiento (Gupta & Denton, 2008). Dentro de la
literatura, existen variadas formas de aplicar la asignación de capacidad. Kolesar (1970)
considera la reserva de capacidad utilizando procesos de decisión markovianos para la
resolución de su modelo. También en ambientes dinámicos, se estudia el problema de
asignación de capacidad agendando pacientes de diferentes prioridades por medio de
diferentes niveles de protección (Erdelyi & Topaloglu, 2009). De manera similar, en
Dobson, Hasija, & Pinker (2011) se reserva una capacidad fija para pacientes urgentes,
probando para distintos valores de reserva de tal forma de encontrar un nivel deseado de
agendamiento.
En vista de la revisión bibliográfica aquí expuesta, es interesante afrontar el
problema de agendamiento desde un punto de vista macro o estratégico, enfrentando las
fluctuaciones de la demanda a largo plazo. Usualmente la bibliografía considera un
agendamiento en cortos períodos de tiempo (un día o semana). No obstante, programar la
7
Por sus siglas en inglés: First-come, first-served, primero en llegar, primero en ser servido
27
agenda para largos períodos de tiempo (por ejemplo un año) proporciona información al
centro médico tal que se puedan tomar decisiones en forma oportuna. Del mismo modo,
entrega información a los pacientes durante su proceso de espera.
A su vez, es relevante enfrentar el problema de agendamiento en términos
dinámicos y estocásticos, describiendo de forma más certera la realidad del problema.
Para ello, idealmente se querría desarrollar un modelo de optimización que incorpore la
variabilidad propia del agendamiento. No obstante, modelos de optimización dinámicos y
estocásticos se construyen para situaciones particulares (simplificaciones), requieren de
aproximaciones o se resuelven para casos muy pequeños, lo que significa que aunque se
encontrara un resultado “óptimo” no resolvería necesariamente la problemática particular
o al menos no en todos los casos. Por tanto, en la presente investigación primero se
construye y resuelve un modelo de optimización determinístico que encuentra el óptimo
sin presencia de variabilidad y que por tanto puede resolverse para mayor cantidad de
variables y datos. Luego, este modelo se complementa con un modelo de simulación,
capaz de incorporar la programación dinámica y la presencia de variabilidad.
La investigación considera a su vez la programación de citas para múltiples clases
o tipo de pacientes. Un tema que ha comenzado a ser estudiado en la literatura
principalmente en la última década y en forma poco desagregada. En efecto, usualmente
se consideran sólo dos tipos de pacientes. En cambio, la presente investigación considera
4 tipos de pacientes, donde cada clase posee distinto grado de prioridad. Luego, es en base
a esta prioridad y el tiempo que el paciente espera en cola que se reserva capacidad para
demanda futura. El agendamiento de múltiples clases de pacientes con un modelo de
reserva de capacidad da cuenta de la variabilidad entre las necesidades de los pacientes y
recursos necesarios para cada clase, tratando uno de los futuros focos de investigación
propuestos en Gupta & Denton (2008).
Finalmente, la aplicación de modelos de optimización determinísticos sumados a
herramientas de simulación, permiten encontrar políticas adecuadas que mejoren el
agendamiento de citas médicas mediante la reserva de capacidad, frente a métodos
estáticos y sin bloqueo de espacios utilizados actualmente en la mayoría de los sistemas
de agendamiento. Por mejorar el agendamiento se entiende disminuir los tiempos de
28
En efecto, si bien durante 2014 se realizaron más de 50.000 citas médicas en todo
el policlínico, la lista de espera ha aumentado. Esto se debe a que la demanda es
considerablemente mayor a la oferta, entendida como horas médicas disponibles. En
efecto, la demanda excede a la oferta en más de un 30%, y en particular en un 40% para
la especialidad de Urología. Por ello, actualmente hay más de 19.000 pacientes esperando
a ser atendidos en todo el policlínico. Más aún, hay pacientes esperando desde 2011 tal
como se presenta en el gráfico siguiente.
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
2011 2012 2013 2014
A su vez, en promedio los pacientes esperan más de 22 meses por ser atendidos.
Incluso los pacientes “prioritarios” esperan más de 11 meses (Ver Ilustración 9). Ello trae
como consecuencia un deterioro en la salud de los pacientes, afectando directamente su
calidad de vida.
Los pacientes prioritarios son aquellos que presentan patologías complejas y
urgentes. En la mayoría de los casos equivalen a diagnósticos con Garantías Explícitas de
Salud, GES, patologías que por ley tienen prioridad de atención.
30
15,0
11,0
10,0
5,0
0,0
CIRUGÍA TRAUMATOLOGÍA UROLOGÍA
Como política del ministerio de salud de Chile, 30% de las citas médicas deben ser
para pacientes nuevos y 70% para pacientes control. Sin embargo, no existe una adecuada
justificación para estas tasas. A su vez, no hay un sistema formal de priorización.
2.4.Enfoque de solución
principal objetivo es definir porcentajes de reserva para los diferentes tipos de pacientes,
a partir de la decisión de cuántos pacientes de cada tipo agendar. Los porcentajes de
reserva obtenidos serán utilizados como input para una posterior simulación donde se
testea la política de agendamiento y se agrega variabilidad y programación dinámica al
agendamiento.
La demanda por su parte, corresponde a la cantidad de pacientes que solicitan cita
médica en el centro de atención cada día. Esta demanda se compone de pacientes con
diversos diagnósticos que suelen diferir en gravedad y urgencia de atención. Existen
pacientes prioritarios y no prioritarios. A su vez, ciertos pacientes se presentan por primera
vez mientras otros solicitan una consulta repetida o control. Así, 𝑌𝑖𝑑 corresponde a la
cantidad de pacientes del tipo i que solicitan atención el día d. Dado el análisis estadístico
de los datos provistos por HDS, se tiene que el número de pacientes que llega cada día se
puede representar por un proceso de Poisson con tasa conocida y homogénea en el tiempo.
Por otro lado, los pacientes solicitan cita un día ‘d’ y son agendados para un día
‘t’. Es decir, el tiempo que esperan los pacientes es t-d, desde que solicitan cita hasta que
reciben el servicio de la misma. Se considera un horizonte de planificación de H días.
Asimismo, los pacientes control solicitan cita para ‘B’ días en el futuro, mientras los
pacientes nuevos desean su cita tan pronto como sea posible.
El modelo de optimización considera la posibilidad de sobre-agendar horas
médicas, es decir, ampliar la capacidad de atención. No obstante, el uso de esto módulos
de atención constituye un costo extra, dado que debe pagarse estas horas de trabajo extra
a los médicos. Luego, con el propósito de asegurar la atención oportuna para cada tipo de
paciente se tiene un costo por cada día esperando, costo que depende del tipo o categoría
del paciente y que por tanto es mayor para pacientes de categoría prioritaria. Finalmente,
se tiene un costo por no atender a pacientes prioritarios dentro del plazo establecido por
el GES, ‘A’. Este costo se determina a partir de los costos de atención en el extrasistema.
El resumen de los conjuntos y datos se presenta a continuación:
34
Conjuntos
- I: Tipo de paciente
o i = 1 nuevo prioritario
o i = 2 nuevo no-prioritario
o i = 3 control prioritario
o i = 4 control no-prioritario
- D: días en que se agenda o programa la cita
- T: días en que se realizan las citas
Datos
- 𝑄𝑡 : capacidad de atención del día t
- 𝐾𝑡 : capacidad de sobre-agendamiento del día t
- 𝐶1𝑖 : costo de cada día esperando hasta ser atendido para paciente del tipo i
- 𝐶2: costo por cada espacio de sobre-agendamiento ocupado
- 𝐶3: costo de no alcanzar a atender a un paciente prioritario dentro de 𝐴𝑖
- 𝐵𝑖 : cantidad de días luego de los cuales paciente del tipo i solicita cita
- 𝐴𝑖 : plazo máximo, una vez cumplido 𝐵𝑖 , en el que dar cita a pacientes prioritarios
- 𝐻: horizonte total de planificación [días]
- 𝑌𝑖𝑑 : cantidad de pacientes del tipo i que se presentan el día d
Dado que no existe certeza respecto a la cantidad de pacientes de cada tipo que se
presentarán en un futuro, el modelo limita el agendamiento a ciertos porcentajes de la
capacidad total, es decir, cada paciente del tipo i tiene reservado un porcentaje de la agenda
𝑟𝑖 . Este porcentaje se calcula semanalmente, permitiendo agendar a pacientes de un mismo
tipo en un día pero asegurando que todos los tipos, aun en distintos porcentajes, sean
atendidos.
Luego, se definen las variables de decisión 𝑥𝑖𝑑𝑡 y 𝑧𝑖𝑑𝑡 como la cantidad de pacientes
del tipo i agendados el día d para el día t y la cantidad de pacientes del tipo i agendados
en d para ser atendidos en t que utilizan capacidad de sobre-agendamiento. Cabe
mencionar que no se está asignando un espacio concreto dentro del día a un paciente
específico, sino que se están agendando grupos de pacientes para cada día. Si bien en la
35
práctica el paciente es agendado para una hora determinada del día, el modelo táctico-
estratégico aquí presentado permite estudiar la distribución de los tipos de pacientes a lo
largo del período de estudio y determinar la capacidad óptima a reservar para cada tipo.
Variables
- 𝑟𝑖 : porcentaje de la capacidad total reservada para agendar pacientes del tipo i
- 𝑥𝑖𝑑𝑡 : cantidad de citas médicas del tipo i agendadas el día d para el día t
- 𝑧𝑖𝑑𝑡 : cantidad de citas médicas de sobrecupo del tipo i (sólo para prioritarios i = 1 o i
= 3) agendadas el día d para el día t
Función Objetivo
𝐼 𝐷 𝑇 𝐷
𝑇 𝐷 𝑇
𝐷 𝑇
Restricciones
𝐷 𝐼
∑ ∑ 𝑥𝑖𝑑𝑡 ≤ 𝑄𝑡 ∀𝑡 (1)
𝑑=1 𝑖=1
𝐷 𝐼
∑ ∑ 𝑧𝑖𝑑𝑡 ≤ 𝐾𝑡 ∀𝑡 (2)
𝑑=1 𝑖=1
𝐼
∑ 𝑟𝑖 ≤ 1 (3)
𝑖=1
𝐷 5(𝑛+1) 5(𝑛+1)
𝐻
∑ ∑ (𝑥𝑖𝑑𝑡 + 𝑧𝑖𝑑𝑡 ) ≤ 𝑟𝑖 ∗ ∑ (𝑄𝑡 + 𝐾𝑡 ) ∀ 𝑖, 𝑛 𝑡𝑞 𝑛 ∈ [0, − 1] (4)
5
𝑑=1 𝑡=1+5𝑛 𝑡=1+5𝑛
𝑇 𝑇
𝐷 𝑇 𝐷 𝑇
𝐷 𝑇
≤ 𝑾 ∗ ∑ ∑(𝑥𝑖𝑑𝑡 + 𝑧𝑖𝑑𝑡 )
𝑑=1 𝑡=1
2.5.Resultados y discusión
Dados los modelos presentados en el Capítulo anterior, en esta sección se presentan los
resultados obtenidos luego de haber corrido los modelos de optimización y simulación en
los software GAMS 23.8.1 y SIMIO 7.124 respectivamente. Para inicializar los modelos
se recogieron datos del Hospital del Salvador (HDS). Por ello, primero se expone el
resumen de los datos ingresados al modelo. Finalmente se analizan los resultados
obtenidos, realizando algunas iteraciones a la metodología de mejora continua hasta
definir una política de agendamiento que pueda ser finalmente utilizada dentro del
hospital.
8
Corresponde al promedio de tiempo en que deben cumplirse las garantías de acceso de las patologías
GES.
40
la oferta también se reduce en forma proporcional tal que se sea semejante al problema
inicial. Se utiliza un proporcional de los datos por motivos de capacidad de optimización,
tal que resolver el modelo de optimización no demore tiempos excesivos. No obstante,
siguen representando la situación real del hospital. Los datos utilizados se presentan en la
Tabla 2. Corresponden a datos de la especialidad de Urología. Cabe mencionar que cada
especialidad dentro del policlínico funciona de manera independiente, con recursos
autónomos.
Proporción de la Capacidad
Tipo de paciente
demanda total [dato] reservada, 𝑟𝑖
i1 Nuevo prioritario 8% 12%
i2 Nuevo no-prioritario 24% 24%
i3 Control prioritario 20% 29%
i4 Control no-prioritario 48% 35%
Como era de esperar, el modelo asigna porcentajes de reserva más altos para los
pacientes de prioridad, en comparación con la proporción que representan en la demanda
total.
A continuación, se resuelve el modelo para diferentes escenarios de demanda:
aumentando o disminuyendo la demanda de cada tipo de paciente en diferentes
porcentajes (aumento/disminución proporcional para todos los tipos de pacientes). En la
Tabla 4 se aprecia que al aumentar la demanda, la capacidad reservada para pacientes
prioritarios aumenta (i1 e i3). Es decir, si la capacidad se hace más escasa, el modelo
asegura la atención de los pacientes prioritarios tanto como sea posible.
% cambio
-20% -10% -5% -3% -2% 0% 2% 3% 5% 10% 20%
demanda
i1 9% 9% 12% 12% 12% 12% 12% 12% 13% 13% 14%
i2 16% 22% 22% 21% 21% 24% 24% 21% 20% 21% 20%
i3 24% 26% 26% 27% 29% 29% 29% 31% 32% 33% 35%
i4 51% 42% 40% 40% 38% 35% 35% 36% 35% 33% 31%
2.5.3. Simulación
A diferencia del modelo de optimización, la simulación se resuelve con los datos reales
del hospital y no con valores proporcionales de oferta y demanda. A su vez, en la
simulación se incorpora variabilidad en la llegada de pacientes, los cuales se presentan
siguiendo una distribución de Poisson donde el tiempo entre llegadas distribuye
exponencial.
42
3,95
Escenario 6
4,01
Escenario 5
4,03
Escenario 4
i4
3,16 i3
Escenario 3
i2
3,02
Escenario 2 i1
4,54
Escenario 1
2,7
Caso Base
0 1 2 3 4 5 6 7
2.6. Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
Alcalde , J., Villeta, R., Ruiz, P., Rodríguez, E., Landa, J., & Jaurrieta, E. (2002). Informe
sobre los criterios para establecer prioridades al incluir pacientes en lista de espera de
cirugía. Cirugía Española, 72(6), 349-358.
American College of Physicians, ACP. (2011). How Can Our Nation Conserve and
Distribute Health Care Resources Effectively and Efficiently? Philadelphia.
Artaza, O., Méndez, C., Holder, M., & Suárez, J. (2011). Redes Integradas de servicios
de salud: el desafío de los hospitales. Santiago, Chile: OPS/OMS.
Batt, R., & Terwiesch, C. (2012). Doctors Under Load: An Empirical Study of State-
Dependent Service Times. Working Paper, The Wharton School, 1.
Berg, B., Denton, B., Erdogan, S., Rohleder, T., & Huschka, T. (2014). Optimal booking
and scheduling in outpatient procedure centers. Computers & Operations Research, 50,
24-37.
Bhattacharjee, P., & Ray, P. (2015). Simulation Modelling and Analysis of appointment
system performance for multiple classes of patients in a hospital: A case study. Operations
Research for Health Care.
Bosch, P., & Dietz, D. (2000). Minimizing expected waiting in a medical appointment
system. Iie Transactions 32.9, 841-848.
Bretthauer, K., Heese, H., Pun, H., & Coe, E. (2011). Blocking in Healthcare Operations:
A New Heuristic and an Application. Production and Operations Management, 20(3),
375-391.
Cayirli, T., & Veral, E. (2003). Outpatient scheduling in health care: a review of literature.
Production and Operations Management, 12(4), 519-549.
Cayirli, T., Veral, E., & Rosen, H. (2006). Designing appointment scheduling systems for
ambulatory care services. Health care management science, 9(1), 47-58.
Cayirli, T., Yang, K., & Quek, S. (2012). A Universal Appointment Rule in the Presence
of No-Shows and Walk‐Ins. Production and Operations Management, 21(4), 682-697.
51
Cox, T., Birchall, J., & Wong, H. (1985). Optimizing the Queuing System for an Ear,
Nose and Throat Outpatient Clinic. Journal of Applied Statistics, 12, 113–126.
de Souza, R., Morabito, R., Chiyoshi, F., & Iannoni, A. (2015). Incorporating priorities
for waiting customers in the hypercube queuing model with application to an emergency
medical service system in Brazil. European Journal of Operational Research, 242(1),
274-285.
Dexter, F., Macario, A., Traub, R., Hopwood, M., & Lubarsky, D. (1999). An Operating
Room Scheduling Strategy to Maximize the Use of Operating Room Block Time:
Computer Simulation of Patient Scheduling and Survey of Patients' Preferences for
Surgical Waiting Time. Anesthesia & Analgesia, 89(1), 7-20.
Dobson, G., Hasija, S., & Pinker, E. (2011). Reserving Capacity for Urgent Patients in
Primary Care. Production and Operations Management, 20(3), 456-473.
Erdelyi, A., & Topaloglu, H. (2009). Computing protection level policies for dynamic
capacity allocation problems by using stochastic approximation methods. Iie Transactions
41.6, 498-510.
Giusti, D., Criel, B., & De Béthune, X. (1997). Viewpoint: public versus private health
care delivery: beyond the slogans. Health Policy and Planning, 12(3), 193-198.
Gocgun, Y., Bresnahan, B., Ghate, A., & Gunn, M. (2011). A Markov decision process
approach to multi-category patient scheduling in a diagnostic facility. Artificial
intelligence in medicine, 53(2), 73-81.
Goetsch, D., & Davis, S. (2014). Quality management for organizational excellence.
Pearson.
Green, L., Savin, S., & Wang, B. (2006). Managing patient service in a diagnostic medical
facility. Operations Research 54.1, 11-25.
52
Gupta, D., & Denton, B. (2008). Appointment scheduling in health care: Challenges and
opportunities. IIE Transactions, 40(9), 800-819.
Gupta, D., & Wang, L. (2008). Revenue Management for a Primary-Care Clinic in the
Presence of Patient Choice. Operations Research, 56(3), 576-592.
Harper, P., & Gamlin, H. (2003). Reduced outpatient waiting times with improved
appointment scheduling: a simulation modelling approach. Or Spectrum, 25(2), 207-222.
Ho, C., & Lau, H. (1999). Evaluating the impact of operating conditions on the
performance of appointment scheduling rules in service systems. European Journal of
Operational Research, 112(3), 542-553.
Ho, C.-J., & Lau, H.-S. (1992). Minimizing Total Cost in Scheduling Outpatient
Appointments. Management science 38.12, 1750 - 1764.
LaGanga, L., & Lawrence, S. (2012). Appointment Overbooking in Health Care Clinics
to Improve Patient Service and Clinic Performance. Production and Operations
Management 21(5), 874-888.
Larson, R. (1987). Perspectives on queues: Social justice and the psychology of queuing.
Operations Research 35(6), 895-905.
Liao, C., Pegden, C., & Rosenshine, M. (1993). Planning timely arrivals to a stochastic
production or service system. IIE transactions, 25(5), 63-73.
Liu, L., & Liu, X. (1998). Dynamic and static job allocation for multi-server systems. IIE
transactions, 30(9), 845-854.
Liu, N., & Ziya, S. (2014). Panel Size and Overbooking Decisions for Appointment-based
Services under Patient No-shows. Production and Operations Management, 23(12),
2209-2223.
53
Liu, N., Ziya, S., & Kulkarni, V. (2010). Dynamic scheduling of outpatient appointments
under patient no-shows and cancellations. Manufacturing & Service Operations
Management, 12(2), 347-364.
Lofti, V., & Torres, E. (2014). Improving an outpatient clinic utilization using decision
analysis-based patient scheduling. Socio-Economic Planning Sciences, 48(2), 115-126.
Moore, C. G., Wilson-Witherspoon, P., & Probst, J. C. (2001). Time and Money: Effects
of No-Shows at a Family Practice Residency Clinic. Family Medicine, 33(7) 522-527.
Patrick, J., & Puterman, M. (2007). Improving resource utilization for diagnostic services
through flexible inpatient scheduling: A method for improving resource utilization.
Journal of the Operational Research Society, 58(2), 235-245.
Patrick, J., Puterman, M., & Queyranne, M. (2008). Dynamic Multipriority Patient
Scheduling for a Diagnostic Resource.
Rohleder, T., & Klassen, K. (2000). Rolling horizon appointment scheduling: a simulation
study. Health care management science, 5(3), 201-209.
Russell, C., Roberts, M., Williamson, T., McKercher, J., Jolly, S., & McNeil, J. (2003).
Clinical categorization for elective surgery in Victoria, Australia. ANZ Journal of Surgery
73(10), 839-842.
Samorani, M., & LaGanga, L. (2015). Outpatient appointment scheduling given individual
day-dependent no-show predictions. European Journal of Operational Research, 240(1),
245-257.
Saure, A., Patrick, J., Tyldesley, S., & Puterman, M. (2012). Dynamic multi-appointment
patient scheduling for radiation therapy. European Journal of Operational Research,
223(2), 573-584.
Shafer, S., & Smunt, T. (2004). Empirical simulation studies in operations management:
context, trends, and research opportunities. Journal of Operations Management, 22(4),
345-354.
Testi, A., Tanfani, E., Valente, R., Ansaldo, L., & Torre, C. (2006). Prioritizing Surgical
Waiting Lists. University of Genova, Villa Scassi Hospital, Génova, Italy. Journal of
Evaluation in Clinical Practice 14, 59-64.
54
Vissers, J., & Wijngaard, J. (1979). The outpatient appointment system: Design of a
simulation study. European Journal of Operational Research 3.6, 459–463.
White, M., & Pike, M. C. (1964). Appointment systems in out-patients' clinics and the
effect of patients' unpunctuality. Medical Care, 133-145.
Zeng, B., Zhao, H., & Lawley, M. (2013). The Impact of Overbooking on Primary Care
Patient No-show. IIE Transactions on Healthcare Systems Engineering, 147-170.
Zonderland, M., Boucherie, R., Litvak, N., & Vleggeert-Lankamp, C. (2010). Planning
and scheduling of semi-urgent surgeries. Health Care Management Science, 13(3, 256-
267.
55
ANEXOS
56
Se aprecia que del total de pacientes consultados la duración promedio de las citas
es de 8,44 minutos. Si bien la desviación estándar es importante (5,42 minutos), la
duración de las citas sigue siendo menor a 15 minutos.
A su vez, la duración promedio de las citas para pacientes nuevos y control difiere
en más de 2 minutos. Esta diferencia se explica en el mayor tiempo que suelen necesitar
los médicos para atender a un paciente nuevo, cuyo diagnóstico no está confirmado y no
se tiene ficha construida. En cambio, los pacientes control son atendidos en un menor
tiempo dado que en su mayoría vienen a controles de rutina y a mostrar exámenes. Basta
con una mirada menos profunda para que el médico pueda determinar los pasos a seguir.
Es por ello que se propone agendar en módulos de duración diferenciados por tipo
de paciente. Por ejemplo podrían agendarse a los pacientes 15 y 10 minutos para pacientes
nuevos y control respectivamente. Esto se aproximaría a la realidad de atención y
60