Pliego de Cargos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

DEPENDENCIA OFICINA DE CONTROL INTERNO

DISCIPLINARIO DEL HOSPITAL


DEPARTAMENTAL DE VILLAVICENCIO

RADICACIÓN UIS- 0002-02-2022

INVESTIGADO LEYLA LOPEZ GALVIS Identificado con


cédula de ciudadanía No. 1.106.690.124
expedida en Villavicencio.

CARGO Medico general

ENTIDAD Clinica departamental META

QUEJOSO art.202 CGD Jaime Daniel Parra Sanchez


cc.1.345.234.354

ASUNTO DECISIÓN DE CITACIÓN A AUDIENCIA Y


FORMULACIÓN DE CARGOS ART.222 CDG

Auto N. 0000764-2022
PLIEGO DE CARGOS

ASUNTO POR TRATAR


Procede el Despacho a calificar el mérito que comporta la investigación disciplinaria
adelantada contra el investigado Leyla Yirley Lopez Galvis, identificado(a) con la cédula de
ciudadanía No 1.006.690.124 expedida en Villavicencio, en calidad de auxiliar administrativo
de la entidad clínica Departamental Meta para la época de los hechos investigados.

HECHOS OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Presuntamente la señora LEYLA LOPEZ, como medica general, se negó a practicar un


aborto a un paciente el 12 de marzo de 2023 a las 2:34 pm en el Hospital Departamental de
Villavicencio, quien se encontraba en condiciones graves y corría en riesgo la vida de la
paciente y del bebé que se encontraba aún en gestación.

ANTECEDENTES PROCESALES.

Con el fin de establecer si se había incurrido en irregularidad por parte del Médico General
en contra de quienes se dirigió la queja, se ordenó adelantar Indagación Preliminar
mediante auto. 00764 Posteriormente mediante auto No. 0000764 de 2022 se abrió
investigación disciplinaria, Una vez agotado el término probatorio, mediante auto No.
000323-2022, se ordenó el cierre de investigación disciplinaria, decisión que se notificó a la
investigada.
IDENTIFICACIÓN DEL PRESUNTO AUTOR DE LA FALTA Y CARGO DESEMPEÑADO

De los hechos analizados y la documentación recaudada se concluye que es procedente


vincular a las presentes diligencias disciplinarias a: LEYLA YIRLEY LOPEZ GALVIS
identificado con cedula de ciudadanía No. 1.006.690.124 expedida en Villavicencio en su
condición de Médico General del hospital departamental.

DESCRIPCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTA INVESTIGADA

Compete al Despacho la evaluación de las presentes diligencias para determinar si en la


actuación disciplinaria UIS-0001-01-01-2022 que tuvo origen en una conducta de carácter
continuado por acción.

CARGOS A FORMULAR

El Sra, Leyla Yirley Lopez Galvis dentificado con cedula de ciudadanía No. 1.006.690.124
expedida en Villavicencio , debe rendir las explicaciones respectivas por:

ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS QUE FUNDAMENTAN LOS CARGOS


FORMULADOSCARGO ÚNICO

Artículo 72, numeral 9 de la ley 1952 del 2019:

ARTÍCULO 72. SUJETOS Y FALTAS GRAVÍSIMAS: Los sujetos disciplinables por este
título sólo responderán de las faltas gravísimas aquí descritas; son faltas gravísimas las
siguientes conductas:

9. Abusar de los derechos o extralimitarse en las funciones según lo manifestado con


anterioridad.

Se recaudan las Documentales:


-Certificaciones expedidas por la señora Leyla , las cuales constan en el registro laboral, y
el listado de cumplimiento de funciones, mismas que indican esta actuación y que verifican
la falta de la señora Leyla
-Copia del manual de funciones laborales, con el cual se acredita la calidad del sujeto
disciplinable.
-registro de mando para practicar el aborto, el cual ella no firmó.

NORMAS PRESUNTAMENTE VIOLADAS Y CONCEPTO DE LA VIOLACIÓN

Conforme a la ley disciplinaria, constituye falta la incursión en cualquiera de las conductas o


comportamientos que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de
derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades,
incompatibilidades, impedimentos y conflictos de intereses, sin estar amparado por
cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 31
de la Ley 1952 del 2019. Al investigado se atribuye la el incumplimiento de deberes y
extralimitación en las funciones, por cuanto expidió sin estar facultado para el efecto,
constancias de asistencia laboral, lo cual constituye en falta disciplinaria de conformidad con
lo normado en el artículo Artículo 72, numeral 9 de la ley 1952 del 2019: ARTÍCULO 72.

SUJETOS Y FALTAS GRAVÍSIMAS: Los sujetos disciplinables por este título solo
responderán de las faltas gravísimas aquí descritas; son faltas gravísimas las siguientes
conductas: 9. Abusar de los derechos o extralimitarse en las funciones según lo
manifestado con anterioridad. Concepto de la Violación: De conformidad con el artículo 4o
de la ley 1952 de 2019, solo será investigado y sancionado disciplinariamente por
comportamientos que estén descritos como falta disciplinaria en la ley vigente al momento
de su realización. El artículo 72 de la Ley 1952 del 2019 estableció que constituye falta
gravísima disciplinaria la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos
previstos o descritos en este precepto, sin estar amparado en cualquiera de las causales de
exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 31 del presente ordenamiento. Por
su parte el Manual de Funciones del cargo del investigado no establece que corresponde al
cargo de auxiliar administrativo, la siguiente función: Expedir constancias de asistencia a
nombre de otro servidor. Así las cosas, para este despacho es claro que el deber que se
reputa incumplido recaía en cabeza de la señora Leyla Yirey Lopez Galvis identificado con
cedula de ciudadanía No.1.006.690.124 expedida en Villavicencio, en su calidad de auxiliar
administrativo para la época en que ocurrieron los hechos.

De la Ilicitud Sustancial
En cuanto a la categoría dogmática de la ilicitud disciplinaria, según el artículo 9 de la ley
1952 de 2019, la presunta realización de la falta atribuida, posiblemente afectó el deber
funcional, sin que hasta el momento esté demostrado en el proceso disciplinario que obró al
amparo de una causal de justificación. Se configura la llamada ilicitud sustancial cuando el
servidor se aleja de la atención de los compromisos que corresponden a la labor que
cumple, en tanto que se ha considerado que la transgresión disciplinaria siempre infiere la
presencia de un compromiso cuyo incumplimiento o desconocimiento, genera una
respuesta enérgica del Estado y que de acuerdo al sentido del régimen disciplinario, al cual
le corresponde la protección de la adecuada marcha de la Administración Pública, le es
pertinente garantizar de manera auténtica para la atención y sometimiento adecuado a los
deberes asignados a los servidores públicos, a través de sanciones por cualquier omisión o
extralimitación en la atención de los mismos. Al referirnos a una afectación del deber
funcional, esta se configura al ir en contra de los principios que garantizan y rigen la función
pública, y que incluso están consagrados en la propia Constitución. En materia disciplinaria,
se debe garantizar la función pública y por ende el desarrollo del deber funcional, que se
materializa cuando el servidor salvaguarda entre otras la transparencia, la eficacia y la
eficiencia en el desempeño de su empleo o función, en tanto que lo esencial es que se
atiendan los fines del Estado Social de Derecho.
El Despacho entiende que si la tipicidad corresponde a un juicio de adecuación en donde
determinada conducta se ajusta a la inobservancia de una regla, en el presente caso su
desconocimiento conlleva al incumplimiento de principios, cuyo grado de afectación
corresponde analizar en sede de ilicitud sustancial. En el presente caso se puede establecer
a partir del material probatorio recaudado, que se desconoció funciones, toda vez que se
extralimitó al expedir constancias fuera de su competencia.
FORMA DE CULPABILIDAD
La culpabilidad es el elemento subjetivo de la falta disciplinaria y ello significa que para que
una acción u omisión como manifestación de la intencionalidad en la realización de un acto
reprochable por parte de una persona, sea disciplinable, se requiere ser realizada con dolo
o culpa y por lo tanto la ausencia de uno de estos elementos le quita el carácter de
sancionable a un hecho presuntamente irregular realizado por un servidor público. La
anterior descripción se encuentra establecida en el artículo 10 del CDG, según la cual en
materia disciplinaria para que una acción u omisión sea sancionable, debe ser realizada con
dolo o culpa, intencionalidad que se debe enmarcar dentro del principio de legalidad.

ARTÍCULO 10. CULPABILIDAD. En materia disciplinaria solo se podrá imponer sanción por
conductas realizadas con culpabilidad. Las conductas solo son sancionables a título de dolo
o culpa. Queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva. Al investigado Ali Yamith
Pastrana se atribuye la conducta a título de dolo, de conformidad con
la previsión del artículo 28 del CGD, puesto que actuó cuando el sujeto disciplinable conoce
los hechos constitutivos de falta disciplinaria, su ilicitud y quiere su realización.

PLIEGO DE DESCARGOS

Villavicencio., 18 de Septiembre de 2023

Señor(a)
OFICINA DE CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO DEL HOSPITAL
DEPARTAMENTAL DE VILLAVICENCIO

REFERENCIA: Expediente disciplinario número 7348994

Yensy Fernanda Barreto Beltran identificado con cédula de ciudadanía numero


1.098.767.698 de Bucaramanga, estudiante adscrito al consultorio de la universidad Santo
tomás sede Villavicencio , obrando en calidad de defensor de oficio de la Leyla Yirley Lopez
Galvis, identificado con cédula de ciudadanía número 1.006.690 de Villavicencio,
encontrándome dentro del respectivo término legal ,por medio del presente escrito presento
los respectivos descargos frente al pliego de cargos formulados por su despacho el 18 de
mayo de 2023 y notificado.

Hechos

La señora LEYLA LOPEZ, como medica general, se negó a practicar un aborto a un


paciente el 12 de marzo de 2023 a las 2:34 pm en el Hospital Departamental de
Villavicencio, quien se encontraba en condiciones graves y corría en riesgo la vida de la
paciente y del bebé que se encontraba aún en gestación.
Cargos

En la actuación disciplinaria que se adelanta en contra de Leyla Lopez en su condición de


médico general del hospital departamental de Villavicencio en la formulación de pliego de
cargos por la FALTA GRAVÍSIMA.

La defensa se permite presentar los siguientes argumentos:

CARGO ÚNICO

En razón a los cargos que se me indilgan en razón al no cumplimiento del procedimiento


manifiesto lo siguiente:

Artículo 72, numeral 9 de la ley 1952 del 2019:

ARTÍCULO 72. SUJETOS Y FALTAS GRAVÍSIMAS: Los sujetos disciplinables por este
título sólo responderán de las faltas gravísimas aquí descritas; son faltas gravísimas las
siguientes conductas:

9. Abusar de los derechos o extralimitarse en las funciones según lo manifestado con


anterioridad.

La Constitución Política de Colombia y la Carta de Derechos Humanos han otorgado al


ciudadano reconocimiento y garantía del derecho primario a la libertad de conciencia, y a su
vez a la objeción de conciencia como mecanismo para garantizar esta libertad.

Leyla ajustándose al Derecho otorgado por la constitución y respondiendo a principios


religiosos al practicar el evangelismo, no realizó el procedimiento y trae a mención la
sentencia C-355 de 2006

En relación con la objeción de conciencia, está determinado que, (i) que no pueden existir
clínicas, hospitales, centros de salud o cualquiera que sea el nombre con que se les
denomine, que presenten objeción de conciencia a la práctica de un aborto cuando se
reúnan las condiciones señaladas en esta sentencia; (ii) en atención a la situación subjetiva
de aquellos profesionales de la salud que en razón de su conciencia no estén dispuestos a
practicar el aborto se les garantiza la posibilidad de acudir al instituto denominado objeción
de conciencia; (iii) pueden acudir a la objeción de conciencia siempre y cuando se trate
realmente de una "convicción de carácter religioso debidamente fundamentada",
pues de lo que se trata no es de poner en juego la opinión del médico entorno a si
está o no de acuerdo con el aborto; y, (iv) la objeción de conciencia no es un derecho
absoluto y su ejercicio tiene como límite la propia Constitución en cuanto consagra los
derechos fundamentales, cuya titularidad también ostentan las mujeres, y por tanto no
pueden ser desconocidos.

Además, instrumentos internacionales como la "Declaración de Oslo de la Asociación


Médica Mundial sobre el aborto terapéutico", adoptada por la 24ª Asamblea Médica
Mundial, Oslo, Noruega, agosto 1970 y enmendada por la 35ª Asamblea Médica Mundial,
Venecia, Italia, octubre 1983, establecen expresamente que, si un médico estima que sus
convicciones no le permiten aconsejar o practicar un aborto, él puede retirarse.

Por lo anterior, la obligación de las EPS de realizar las gestiones conducentes a


individualizar de antemano la ubicación de las IPS donde se encuentran los
profesionales habilitados para llevar a cabo el procedimiento de IVE, para poder así
dar una respuesta inmediata y efectiva a la mujer que solicita legalmente dicho
procedimiento, y no hacer que el transcurso del tiempo corra en contra de sus
derechos fundamentales. En efecto, las EPS deberán remitir directamente a la mujer
solicitante al profesional habilitado para llevar a cabo el procedimiento de IVE; y, en
caso de que la mujer acuda directamente a una IPS a solicitar dicho procedimiento, el
profesional de la salud que atienda el caso y presente objeción de conciencia debe
proceder a remitir de manera inmediata a la mujer al profesional habilitado para el
efecto, cuya disponibilidad debe conocer de antemano según la lista determinada por
las entidades de salud públicas y privadas.

PETICIONES

De acuerdo con todo el análisis argumentativo expuesto anteriormente la defensa pide la


absolución de los cargos formulados en contra de la señora Leyla Yirley Lopez Galvis
debido a que no se ha demostrado la falta gravísima , no existe causal para imputar cargos
solicitó la terminación del proceso con exoneración de responsabilidad .

PRUEBAS

Solicito al despacho que tengan como fundamento la siguiente prueba.

Carnet religioso que acredita ser pastora principal de la iglesia ¨evangelista ¨Jesus es mi
salvación de la ciudad de Villavicencio.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Solicito al despacho se tengan como fundamento jurídico las siguientes normas:


Constitución política de Colombia
Y demás normas concordantes

NOTIFICACIONES

El suscrito recibirá notificaciones en la calle 23-5456 CONSULTORIO JURÍDICO


UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS en la ciudad de Villavicencio.

Notificaciones electrónicas al correo electrónico :


yensybarreto@ustavillavo.edu.co

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy