Pliego de Cargos
Pliego de Cargos
Pliego de Cargos
Auto N. 0000764-2022
PLIEGO DE CARGOS
ANTECEDENTES PROCESALES.
Con el fin de establecer si se había incurrido en irregularidad por parte del Médico General
en contra de quienes se dirigió la queja, se ordenó adelantar Indagación Preliminar
mediante auto. 00764 Posteriormente mediante auto No. 0000764 de 2022 se abrió
investigación disciplinaria, Una vez agotado el término probatorio, mediante auto No.
000323-2022, se ordenó el cierre de investigación disciplinaria, decisión que se notificó a la
investigada.
IDENTIFICACIÓN DEL PRESUNTO AUTOR DE LA FALTA Y CARGO DESEMPEÑADO
CARGOS A FORMULAR
El Sra, Leyla Yirley Lopez Galvis dentificado con cedula de ciudadanía No. 1.006.690.124
expedida en Villavicencio , debe rendir las explicaciones respectivas por:
ARTÍCULO 72. SUJETOS Y FALTAS GRAVÍSIMAS: Los sujetos disciplinables por este
título sólo responderán de las faltas gravísimas aquí descritas; son faltas gravísimas las
siguientes conductas:
SUJETOS Y FALTAS GRAVÍSIMAS: Los sujetos disciplinables por este título solo
responderán de las faltas gravísimas aquí descritas; son faltas gravísimas las siguientes
conductas: 9. Abusar de los derechos o extralimitarse en las funciones según lo
manifestado con anterioridad. Concepto de la Violación: De conformidad con el artículo 4o
de la ley 1952 de 2019, solo será investigado y sancionado disciplinariamente por
comportamientos que estén descritos como falta disciplinaria en la ley vigente al momento
de su realización. El artículo 72 de la Ley 1952 del 2019 estableció que constituye falta
gravísima disciplinaria la incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos
previstos o descritos en este precepto, sin estar amparado en cualquiera de las causales de
exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 31 del presente ordenamiento. Por
su parte el Manual de Funciones del cargo del investigado no establece que corresponde al
cargo de auxiliar administrativo, la siguiente función: Expedir constancias de asistencia a
nombre de otro servidor. Así las cosas, para este despacho es claro que el deber que se
reputa incumplido recaía en cabeza de la señora Leyla Yirey Lopez Galvis identificado con
cedula de ciudadanía No.1.006.690.124 expedida en Villavicencio, en su calidad de auxiliar
administrativo para la época en que ocurrieron los hechos.
De la Ilicitud Sustancial
En cuanto a la categoría dogmática de la ilicitud disciplinaria, según el artículo 9 de la ley
1952 de 2019, la presunta realización de la falta atribuida, posiblemente afectó el deber
funcional, sin que hasta el momento esté demostrado en el proceso disciplinario que obró al
amparo de una causal de justificación. Se configura la llamada ilicitud sustancial cuando el
servidor se aleja de la atención de los compromisos que corresponden a la labor que
cumple, en tanto que se ha considerado que la transgresión disciplinaria siempre infiere la
presencia de un compromiso cuyo incumplimiento o desconocimiento, genera una
respuesta enérgica del Estado y que de acuerdo al sentido del régimen disciplinario, al cual
le corresponde la protección de la adecuada marcha de la Administración Pública, le es
pertinente garantizar de manera auténtica para la atención y sometimiento adecuado a los
deberes asignados a los servidores públicos, a través de sanciones por cualquier omisión o
extralimitación en la atención de los mismos. Al referirnos a una afectación del deber
funcional, esta se configura al ir en contra de los principios que garantizan y rigen la función
pública, y que incluso están consagrados en la propia Constitución. En materia disciplinaria,
se debe garantizar la función pública y por ende el desarrollo del deber funcional, que se
materializa cuando el servidor salvaguarda entre otras la transparencia, la eficacia y la
eficiencia en el desempeño de su empleo o función, en tanto que lo esencial es que se
atiendan los fines del Estado Social de Derecho.
El Despacho entiende que si la tipicidad corresponde a un juicio de adecuación en donde
determinada conducta se ajusta a la inobservancia de una regla, en el presente caso su
desconocimiento conlleva al incumplimiento de principios, cuyo grado de afectación
corresponde analizar en sede de ilicitud sustancial. En el presente caso se puede establecer
a partir del material probatorio recaudado, que se desconoció funciones, toda vez que se
extralimitó al expedir constancias fuera de su competencia.
FORMA DE CULPABILIDAD
La culpabilidad es el elemento subjetivo de la falta disciplinaria y ello significa que para que
una acción u omisión como manifestación de la intencionalidad en la realización de un acto
reprochable por parte de una persona, sea disciplinable, se requiere ser realizada con dolo
o culpa y por lo tanto la ausencia de uno de estos elementos le quita el carácter de
sancionable a un hecho presuntamente irregular realizado por un servidor público. La
anterior descripción se encuentra establecida en el artículo 10 del CDG, según la cual en
materia disciplinaria para que una acción u omisión sea sancionable, debe ser realizada con
dolo o culpa, intencionalidad que se debe enmarcar dentro del principio de legalidad.
ARTÍCULO 10. CULPABILIDAD. En materia disciplinaria solo se podrá imponer sanción por
conductas realizadas con culpabilidad. Las conductas solo son sancionables a título de dolo
o culpa. Queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva. Al investigado Ali Yamith
Pastrana se atribuye la conducta a título de dolo, de conformidad con
la previsión del artículo 28 del CGD, puesto que actuó cuando el sujeto disciplinable conoce
los hechos constitutivos de falta disciplinaria, su ilicitud y quiere su realización.
PLIEGO DE DESCARGOS
Señor(a)
OFICINA DE CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO DEL HOSPITAL
DEPARTAMENTAL DE VILLAVICENCIO
Hechos
CARGO ÚNICO
ARTÍCULO 72. SUJETOS Y FALTAS GRAVÍSIMAS: Los sujetos disciplinables por este
título sólo responderán de las faltas gravísimas aquí descritas; son faltas gravísimas las
siguientes conductas:
En relación con la objeción de conciencia, está determinado que, (i) que no pueden existir
clínicas, hospitales, centros de salud o cualquiera que sea el nombre con que se les
denomine, que presenten objeción de conciencia a la práctica de un aborto cuando se
reúnan las condiciones señaladas en esta sentencia; (ii) en atención a la situación subjetiva
de aquellos profesionales de la salud que en razón de su conciencia no estén dispuestos a
practicar el aborto se les garantiza la posibilidad de acudir al instituto denominado objeción
de conciencia; (iii) pueden acudir a la objeción de conciencia siempre y cuando se trate
realmente de una "convicción de carácter religioso debidamente fundamentada",
pues de lo que se trata no es de poner en juego la opinión del médico entorno a si
está o no de acuerdo con el aborto; y, (iv) la objeción de conciencia no es un derecho
absoluto y su ejercicio tiene como límite la propia Constitución en cuanto consagra los
derechos fundamentales, cuya titularidad también ostentan las mujeres, y por tanto no
pueden ser desconocidos.
PETICIONES
PRUEBAS
Carnet religioso que acredita ser pastora principal de la iglesia ¨evangelista ¨Jesus es mi
salvación de la ciudad de Villavicencio.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
NOTIFICACIONES