Viñeta Clínica XII
Viñeta Clínica XII
Viñeta Clínica XII
SOUTHWOOD
VIÑETA CLINICA.
MOTIVO DE CONSULTA.
“Solo después de perderlo todo es que somos libres de hacer lo que deseamos ”
(sic).
PADECIMIENTO ACTUAL.
Durante seis meses, no pudo dormir, padecía insomnio, asistió al médico pero no
se le fue prescrito ningún medicamento, en lugar de eso, fue a grupos de apoyo,
donde dice que se volvió “adicto”, de regreso a su casa, cree conocer a un hombre
en el avión, que trabaja por las noches, y se va a vivir con él a un edificio
abandonado porque su departamento y sus pertenencias se incendiaron, iniciaron
el club de la pelea, y después el Proyecto Caos, Tyler de repente se fue mientras él
dormía, y cuando quiso buscarlo, no lo encontraba, en cada nuevo lugar que iba,
sentía que ya había estado. Una persona le dio a entender que eran la misma
persona, así se dio cuenta que la otra personalidad que había creado era lo que él
quería convertirse realmente.
I.P.A.y S.
Disparo en la parte derecha de la cabeza
ANTECEDENTES PERSONALES.
Insomnio, no recordaba lo que pasaba cuando su alterego
A.H.F.
Tíos con problemas de personalidad no especificados.
CONSUMO DE SUSTANCIAS TOXICAS.
Tabaco y alcohol.
EXPLORACIÓN FÍSICA
65 kgs, 1.79 m
EXAMENES DE LABORATORIO
__________
TRATAMIENTO ACTUAL
Psicoterapia, psicóticos.
DX: En base a la entrevista presenta, el paciente presenta Trastorno de identidad
disociativo según los criterios diagnósticos del DSM-V:
Criterios diagnósticos
A. Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la
personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una
experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una
discontinuidad importante del sentido del yo y del sentido de la entidad,
acompañado de alteraciones relacionadas del afecto, el comportamiento, la
conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento
sensitivo-motor. Estos signos y síntomas pueden ser observados por parte de
otras personas o comunicados por el individuo.
B. Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información
personal importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario.
C. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa
ampliamente aceptada.
E. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
(p.ej., laguna mental o comportamiento caótico durante la intoxicación alcohólica)
u otra afección médica (p.ej., epilepsia parcial compleja).