Cuestionario 3
Cuestionario 3
Cuestionario 3
2) Sabemos que existe la mecánica clásica, relativista y la cuántica. Haga una breve
descripción del campo de estudio de cada una de estas.
Fluidos: La Mecánica de Fluidos estudia las leyes del movimiento de los fluidos y
sus procesos de interacción con los cuerpos sólidos. La Mecánica de Fluidos como hoy la
conocemos es una mezcla de teoría y experimento que proviene por un lado de los trabajos
iniciales de los ingenieros hidráulicos, de carácter fundamentalmente empírico, y por el otro
del trabajo de básicamente matemáticos, que abordaban el problema desde un enfoque
analítico.
Al integrar en una única disciplina las experiencias de ambos colectivos, se evita la
falta de generalidad derivada de un enfoque estrictamente empírico, válido únicamente para
cada caso concreto, y al mismo tiempo se permite que los desarrollos analíticos
matemáticos aprovechen adecuadamente la información experimental y eviten basarse en
simplificaciones artificiales alejadas de la realidad.
Sólidos: La Mecánica de Sólidos es la disciplina que estudia el comportamiento de
los sólidos deformables cuando ´estos se someten a cargas mecánicas y/o térmicas. Esta
rama de la ciencia tiene su origen en los trabajos de Cauchy en la década de 1820, aunque
anteriormente había sido sujeto de estudio por parte de Leonardo da Vinci, Galileo, y otros
científicos pues su conocimiento es clave para el cálculo de estructuras.
Sólidos rígidos: Las aplicaciones de la mecánica del sólido rígido son incalculables
ya que gran parte de la teoría de máquinas y mecanismos puede realizarse suponiendo que
los distintos componentes son aproximadamente rígidos. La mayoría de estas aplicaciones,
incluso las de apariencia sencilla, no obstante, suele implicar complejos cálculos
matemáticos, por lo que escapan al alcance de esta introducción.
Dinámica: Es una rama de la física que estudia la relación entre las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo y los efectos que se producirán sobre el movimiento de los cuerpos.
La dinámica en el ámbito de la física está regulada por las Leyes de Newton. Estas
son tres principios que se pueden resumir como:
la primera ley: indica que un cuerpo se mantendrá en reposo o movimiento
uniforme, excepto que sobre el cuerpo actúe una fuerza; la segunda ley: establece que la
variación del movimiento de los cuerpos es proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él;
la tercera ley: expresa que a la fuerza que se aplica sobre un cuerpo se le opone una fuerza
de la misma intensidad, pero en dirección opuesta.
8) ¿Cuál de los dos métodos, que se aplicaron en esta práctica de laboratorio, es más
preciso? explique su respuesta.
El método analítico debido a que existen errores al realizar las medidas
correspondientes en el método gráfico, así mismo, los instrumentos de medición pueden no
ser muy precisos. Además de que la resultante al realizar algún tipo de medición varia
dependiendo de la perspectiva de cada persona.
9) ¿Qué tipo de errores se realizaron en la práctica?
10)De acuerdo a los resultados obtenidos. ¿Estaremos hablando de un sistema en
equilibrio? Justifique su respuesta.
Vienen en parejas porque el astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie
los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación,
aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en
profundidad. La curvatura de los chorros gigantescos que surgen desde los núcleos de las
galaxias delata la presencia de numerosas parejas de agujeros negros supermasivos.
Para concluir de manera firme sobre la existencia de esas monstruosas parejas de
agujeros negros, los astrónomos tienen puesta la esperanza en la posible detección de las
ondas gravitacionales que deben emitirse de acuerdo con la teoría de la relatividad general
de Einstein. Esas deformaciones del espacio tiempo ya han sido detectadas cuando se
produce la fusión de dos agujeros negros de masa estelar.
15) ¿Cuáles son las fuerzas elementales de la naturaleza?, explique cada una de
ellas.
Gravedad
La forma de nuestros cuerpos, los órganos internos y hasta la forma de las plantas
depende directamente de la gravedad. Esta moldea todo lo que existe en el Universo, es
gracias a ella que los planetas son geoides y básicamente esculpe todo el cosmos como
plastilina por su incidencia en los cuerpos. Sabemos esto gracias a Albert Einstein, su
Teoría de la Relatividad General y a que a introdujo el concepto espacio-tiempo.
Electromagnetismo
Esta es la fuerza que hace que las partículas se atraigan o se repelan, dependiendo de
su carga. De esta manera, gracias al electromagnetismo los electrones cuya carga es
negativa, se mantienen alrededor de los protones de carga positiva. Así, es como se
conforman los átomos de los que está construida toda la materia. Y gracias a que el hombre
aprendió a controlar el electromagnetismo es que podemos tener dispositivos eléctricos.