Cuestionario 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO NO.

1) Defina que es la mecánica.


La Mecánica es la rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el
equilibrio y movimiento de los cuerpos. La mecánica comienza su desarrollo en la Grecia
antigua, ya entonces las experiencias y trabajos se agrupaban según se refirieran al
comportamiento de sólidos, de líquidos o del aire.

2) Sabemos que existe la mecánica clásica, relativista y la cuántica. Haga una breve
descripción del campo de estudio de cada una de estas.

Clásica: La mecánica clásica estudia las fuerzas que producen el movimiento, el


trabajo mecánico y conceptos como el momento lineal y la energía. Un enfoque clásico de
la mecánica utiliza las leyes de Newton como piedras angulares que describen la manera en
la que las fuerzas que interactúan en los cuerpos los afectan.

Relativista: La mecánica relativista: Describe el comportamiento de cuerpos que se


mueven a grandes velocidades en el espacio y el tiempo, como los cuerpos celestes. Está
relacionada con la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

Cuántica: La Mecánica Cuántica es una rama de la física que estudia el


comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son muy pequeñas tales
como, el núcleo atómico, el átomo y las moléculas, principalmente.

3) Investigue tres ejemplos de aplicación de la mecánica clásica, relativista y la


cuántica.
Clásica: Centrales generadoras hidroeléctricas, el movimiento de los resortes,
Deslizarse por un tobogán, tirar de una resortera.
Relativista: 100 años de vida en la tierra pueden ser sólo un par de horas para
alguien que viaja a la velocidad de la luz sobre un cohete. Por otra parte, si una persona
mide el largo de un coche estando detenido, esta medida será otra si lo mide estando en
movimiento. Estos dos efectos se conocen como la dilatación del tiempo y la contracción
de la longitud.
Cuántica: El funcionamiento del láser se basa en la mecánica cuántica y se utilizan
en reproductores de CD y DVD; escáneres de códigos de barras utilizados en los Centros
Comerciales, herramientas de corte y soldadura utilizadas en la industria, o bisturíes de
láser utilizados en el campo de la medicina.

4) Dentro de la mecánica clásica tenemos que estudia a los fluidos, sólidos


deformables y sólidos rígidos, haga una descripción de cada una de estas.

Fluidos: La Mecánica de Fluidos estudia las leyes del movimiento de los fluidos y
sus procesos de interacción con los cuerpos sólidos. La Mecánica de Fluidos como hoy la
conocemos es una mezcla de teoría y experimento que proviene por un lado de los trabajos
iniciales de los ingenieros hidráulicos, de carácter fundamentalmente empírico, y por el otro
del trabajo de básicamente matemáticos, que abordaban el problema desde un enfoque
analítico.
Al integrar en una única disciplina las experiencias de ambos colectivos, se evita la
falta de generalidad derivada de un enfoque estrictamente empírico, válido únicamente para
cada caso concreto, y al mismo tiempo se permite que los desarrollos analíticos
matemáticos aprovechen adecuadamente la información experimental y eviten basarse en
simplificaciones artificiales alejadas de la realidad.
Sólidos: La Mecánica de Sólidos es la disciplina que estudia el comportamiento de
los sólidos deformables cuando ´estos se someten a cargas mecánicas y/o térmicas. Esta
rama de la ciencia tiene su origen en los trabajos de Cauchy en la década de 1820, aunque

anteriormente había sido sujeto de estudio por parte de Leonardo da Vinci, Galileo, y otros
científicos pues su conocimiento es clave para el cálculo de estructuras.

Deformables: La mecánica de sólidos deformables estudia el comportamiento de


los cuerpos sólidos deformables ante diferentes tipos de situaciones como la aplicación de
cargas o efectos térmicos. Estos comportamientos, más complejos que el de los sólidos
rígidos, se estudian en mecánica de sólidos deformables introduciendo los conceptos de
deformación y de tensión mediante sus aplicaciones de deformación.

Una aplicación típica de la mecánica de sólidos deformables es determinar a partir


de una cierta geometría original de sólido y unas fuerzas aplicadas sobre el mismo, si el
cuerpo cumple ciertos requisitos de resistencia y rigidez. Para resolver ese problema, en
general es necesario determinar el campo de tensiones y el campo de deformaciones del
sólido.

Sólidos rígidos: Un sólido rígido es un cuerpo formado por varias partículas


puntuales que guardan distancias constantes entre sí. Es un modelo que usamos en dinámica
para estudiar los cuerpos en aquellos casos en los que no podemos suponer que toda su
masa se concentra en un único punto
Un sólido rígido es cualquier cuerpo formado por varios puntos materiales cuyas
distancias mutuas permanecen constantes, incluso bajo la acción de fuerzas exteriores.
El sólido rígido es un caso ideal, es decir, se trata de un modelo, una abstracción de
la realidad que resulta útil para estudiar ciertos tipos de cuerpos.

5) Investigue tres ejemplos de aplicación de la mecánica de fluidos, mecánica de


sólidos deformables y mecánica de sólidos rígidos.

Fluidos: Las aplicaciones de la mecánica de fluidos se pueden encontrar en distintos


campos de la ingeniería civil, química y mecánica. Entre las aplicaciones más prominentes
se encuentran la aerodinámica, hidrostática, aeroelasticidad, hidrodinámica, máquinas
hidráulicas, oleo hidráulica, geología.
Sólidos deformables: Una de las principales aplicaciones de la mecánica de sólidos
deformables es el cálculo de estructuras en ingeniería y arquitectura. Como campo de
estudio, la mecánica de sólidos deformables forma parte de la mecánica de medios
continuos.

Sólidos rígidos: Las aplicaciones de la mecánica del sólido rígido son incalculables
ya que gran parte de la teoría de máquinas y mecanismos puede realizarse suponiendo que
los distintos componentes son aproximadamente rígidos. La mayoría de estas aplicaciones,
incluso las de apariencia sencilla, no obstante, suele implicar complejos cálculos
matemáticos, por lo que escapan al alcance de esta introducción.

6) La mecánica de sólidos rígidos estudia a la estática, cinemática y dinámica. Haga


una breve descripción del campo de estudio de cada una de estas.
Estática: La estática es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo:
fuerza, par / momento y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio
estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no
varían con el tiempo.
La primera ley de Newton implica que la fuerza neta y el par neto (también
conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De
esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión.
La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio,
y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio. Un cuerpo
está en reposo cuando su velocidad es igual a cero y está en equilibrio cuando la
aceleración es igual a cero.

Cinemática: La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de


los objetos sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de
las fuerzas que lo motivan. Para eso, se toma en consideración la velocidad (el cambio en el
desplazamiento por unidad de tiempo) y la aceleración (cambio de velocidad) del objeto
que se mueve.

Dinámica: Es una rama de la física que estudia la relación entre las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo y los efectos que se producirán sobre el movimiento de los cuerpos.

La dinámica en el ámbito de la física está regulada por las Leyes de Newton. Estas
son tres principios que se pueden resumir como:
la primera ley: indica que un cuerpo se mantendrá en reposo o movimiento
uniforme, excepto que sobre el cuerpo actúe una fuerza; la segunda ley: establece que la
variación del movimiento de los cuerpos es proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él;
la tercera ley: expresa que a la fuerza que se aplica sobre un cuerpo se le opone una fuerza
de la misma intensidad, pero en dirección opuesta.

7) Investigue tres ejemplos de aplicación de la estática, cinemática y la dinámica.

Estática: La estática se utiliza en el análisis de las estructuras, por ejemplo, en


arquitectura e ingeniería estructural y la ingeniería civil. La resistencia de los materiales es
un campo relacionado de la mecánica que depende en gran medida de la aplicación del
equilibrio estático.

Cinemática: El estudio de la cinemática te permite aplicarla a tu entorno ya que


vuelo de un insecto, los juegos mecánicos de la feria, el futbolista que patea la pelota, el
salir de tu casa y caminar a la escuela realizas y observas los diferentes tipos de
movimiento, en este apartado solo se ve el Movimiento rectilíneo y fórmulas para que
puedas calcular velocidades y aceleraciones.

Dinámica: Permite estudiar los cambios de posiciones de los cuerpos, permite


estudiar el origen de los movimientos y con esto las consecuencias, permite reforzar los
conocimientos de la estática para lograr obtener un mejor resultando de la dinámica,
permite entender el comportamiento del universo y su movimiento relativo.

8) ¿Cuál de los dos métodos, que se aplicaron en esta práctica de laboratorio, es más
preciso? explique su respuesta.
El método analítico debido a que existen errores al realizar las medidas
correspondientes en el método gráfico, así mismo, los instrumentos de medición pueden no
ser muy precisos. Además de que la resultante al realizar algún tipo de medición varia
dependiendo de la perspectiva de cada persona.
9) ¿Qué tipo de errores se realizaron en la práctica?
10)De acuerdo a los resultados obtenidos. ¿Estaremos hablando de un sistema en
equilibrio? Justifique su respuesta.

10) Defina el concepto de fuerza.


Hace referencia a la fortaleza, poder o habilidad para mover a un cuerpo que posea
peso o ejerza una fuerza de resistencia. Por ejemplo, se necesita de fuerza sostener una
roca.

12) Se sabe que existen los siguientes tipos de fuerzas

a) Activa: Es aquella que tiende a cambiar el estado de movimiento de un cuerpo


material.
b) Reactiva por contacto: Es aquella que se opone a cambiar el estado de movimiento
de un cuerpo material.

c) A distancia: Es aquella que se ejerce cuando las superficies de los cuerpos


implicados en la interacción están en contacto.

13)¿Por qué se dice que es difícil encontrar una fuerza solitaria en la


naturaleza?
Todos los cuerpos materiales interactúan entre sí en el sentido de que unos ejercen
fuerzas sobre los otros. La fuerza de interacción más familiar es la gravitación, el hecho de
que los cuerpos caigan al suelo es ya parte íntegra de nuestra experiencia común. Pero la
gravitación es sólo una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza.
14)Los hoyos negros serán fuerzas solitarias o vienen en parejas. Justifique su
respuesta.

Vienen en parejas porque el astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie
los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación,
aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en
profundidad. La curvatura de los chorros gigantescos que surgen desde los núcleos de las
galaxias delata la presencia de numerosas parejas de agujeros negros supermasivos.
Para concluir de manera firme sobre la existencia de esas monstruosas parejas de
agujeros negros, los astrónomos tienen puesta la esperanza en la posible detección de las
ondas gravitacionales que deben emitirse de acuerdo con la teoría de la relatividad general
de Einstein. Esas deformaciones del espacio tiempo ya han sido detectadas cuando se
produce la fusión de dos agujeros negros de masa estelar.
15) ¿Cuáles son las fuerzas elementales de la naturaleza?, explique cada una de
ellas.
Gravedad
La forma de nuestros cuerpos, los órganos internos y hasta la forma de las plantas
depende directamente de la gravedad. Esta moldea todo lo que existe en el Universo, es
gracias a ella que los planetas son geoides y básicamente esculpe todo el cosmos como
plastilina por su incidencia en los cuerpos. Sabemos esto gracias a Albert Einstein, su
Teoría de la Relatividad General y a que a introdujo el concepto espacio-tiempo.

Y aunque es la encargada de que nuestro planeta no vague sin rumbo y se mantenga


girando alrededor del Sol, es la más débil de las 4 fuerzas fundamentales. Tan sólo levanta
un brazo y con ello ya has desafiado su incidencia, aunque claro que no funciona así de
sencillo para todo.

Electromagnetismo
Esta es la fuerza que hace que las partículas se atraigan o se repelan, dependiendo de
su carga. De esta manera, gracias al electromagnetismo los electrones cuya carga es
negativa, se mantienen alrededor de los protones de carga positiva. Así, es como se
conforman los átomos de los que está construida toda la materia. Y gracias a que el hombre
aprendió a controlar el electromagnetismo es que podemos tener dispositivos eléctricos.

Fuerza nuclear débil


La fuerza débil actúa a niveles de escalas subatómicas, tiene su incidencia en
familias de partículas conocidas como leptones (electrones, por ejemplo) y también sobre
los quarks (protones y neutrones). Esta fuerza juega un papel sumamente importante en las
violentas explosiones que ocurren en las estrellas como el Sol. Explosiones que son
producto de la que los físicos llaman fusión nuclear y que se da gracia a la fuerza débil.

Fuerza nuclear fuerte


Esta fuerza hace honor a su nombre, ya que es la más poderosa de todas. Pese a que
actúa a niveles subatómicos su poder es tal que gracias a ella los protones y neutrones de
los átomos se mantienen unidos. En otras palabras, sin ella simplemente no podrían
conformarse los átomos, ni la materia, por lo tanto, no existiríamos y no habría vida en el
planeta, ni cuerpos celestes en el espacio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy