Equipo 1 Derecho
Equipo 1 Derecho
Equipo 1 Derecho
NORMATIVO Y
DERECHO
Equipo 1
Integrantes:
Derecho, 6 "E"
Miriam G. Velázquez Pineda
Ojeda Santoyo Rodrigo Renan
introducción
El desarrollo del individuo en
sociedad está determinado por las
leyes sociales y naturales a las que
se someten los humanos.
normas de conducta
que pueden ser
jurídicas
morales
religiosas
de trato social
Pedraza Zamarripa Madai Leilani
LEY NATURAL
Se refiere a las leyes naturales o físicas y otros hechos, factores,
acontecimientos y fenómenos, los cuales tienen su origen en la
relación del sujeto con la naturaleza o medio físico donde convive con
sus semejantes.
Cuando el ser humano enfrenta esos hechos, factores, acontecimientos
y fenómenos, encuentra que entre éstos y su antecedente existe una
relación de causa efecto que se denomina principio de causalidad.
Las leyes naturales hacen referencia a lo que necesariamente acontece
y es inevitable, su finalidad es reconocer los antecedentes y
consecuencias de los hechos, factores, acontecimientos y fenómenos.
LEYES SOCIALES
Nacen de la interacción entre hombres y mujeres.
Las leyes sociales se integran por enunciados que norman la conducta
del ser humano, las cuales constituyen juicios de valor.
Expresan una conducta que debe ser observada de cierta forma,
estableciendo una sanción en caso de no cumplirse.
Una norma es creada tanto a partir del medio social en el que el
individuo actúa y se desarrolla, como con respecto a su relación con la
naturaleza.
CLASIFICACIÓN
DE NORMAS
Abdeel Delgado Romano
NORMAS
Del latín Norma, significa "escuadra", que es
la regla con la que se verifica que las piezas
están en ángulo recto.
GNŌRIMOS
γνώριμος
Heterónomas.
Exteriores.
Bilaterales
Coercibles
Del mismo modo que las normas jurídicas, las normas de trato social se
caracterizan por cierto aspectos como ser:
Heterónomas.
Exteriores.
Unilaterales
Incoercibles Kendri Marcelo Balán Canul
Normas tÉcnicas
Pueden definirse como aquellas especificaciones tecnicas
que,basadas en la ciencia ,la tecnología y la experiencia.
Son los que tiene el hombre por el solo hecho de serlo, sin tomar en cuenta
su sexo, edad o nacionalidad.
Son los que tiene los individuos cuando actúan en la calidad de ciudadanos,
miembros de un estado.
Es necesario para poséelos ser nacional de un Estado y ciudadano del
mismo.
SUBJETIVOS CIVILES
objetiva.
ordenamiento jurídico.
Ehuán Canché Adrián
2.2 Clasificación del derecho
Uno de los criterios en que se ordenan las normas jurídicas es el
relativo al ámbito de validez material, que es aquél que va de
acuerdo a la materia que pretenden regular las normas,
considerando su contenido y características en particular.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Determina la organización, funciones
y competencia de la Administración
Pública del Estado.
DERECHO FISCAL
Normas jurídicas que regulan el establecimiento, la imposición, la
recaudación y el control de los ingresos del Estado.
DERECHO PENAL
Son las normas que sancionan y previenen los
delitos, con el fin de preservar el orden social.
DERECHO PROCESAL
También conocido como Derecho Adjetivo y lo integran las normas
jurídicas que regulan los procedimientos instaurados por el Estado para
resolver las controversias que se suscitan en éste y los particulares , y
entre los mismos particulares.
DERECHO MERCANTIL
Regula los actos de comercio y a los comerciantes en el ejercicio de su
profesión.
derecho social
Se sustenta en el principio de justicia
social. Procura la equidad y justicia
social al considerar que existen
grupos sociales que son débiles
económicamente y socialmente, por lo
que no pueden recibir un trato
igualitario en comparación de los
demás grupos sociales.
DERECHO AGRARIO
Tambien llamado Derecho Rural, regulan a los sujetos, bienes,
actos y relaciones jurídicas que son resultado de la propiedad
rural, entre otras.
DERECHO EDUCATIVO
Regula los principios sujetos, organismos, derechos y obligaciones que
surgen con motivo de la necesidad de sistematizar el proceso de interacción
de la enseñanza y aprendizaje en la sociedad, con base en el principio de
justicia social.
DERECHO ECONÓMICO
Regula la producción, distribución, circulación y consumo de la riqueza,
mediante la planicación y organización de la economía del Estado.
DERECHO ECOLÓGICO
Regula la relación entre los organismos vivos y su medio ambiente, tanto
físico como biológico, en consideración a la utilidad para el ser humano,
toda vez que es su base de vida y desarrollo.
¡MUCHAS GRACIAS!<3
Esperamos que nuestra
exposicion haya sido clara
'
para usted