CEFTRAXIONA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CEFTRAXIONA

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

CEFTRIAXONA es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso


parenteral, y que posee un amplio espectro de actividad contra organismos
grampositivos y gramnegativos como:

CONTRAINDICACIONES:

CEFTRIAXONA está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad


conocida a las cefalosporinas; en pacientes sensibles a la penicilina se deberá
considerar la posibilidad de reacciones alérgicas cruzadas.

Cuando existe enfermedad hepática y renal combinada se debe disminuir la dosis.


En los recién nacidos con ictericia existe el riesgo de que ocurra encefalopatía
secundaria debida a un exceso de bilirrubina, ya que CEFTRIAXONA compite
con ésta, en relación con su unión a la albúmina sérica.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Adultos: La dosis usual para el tratamiento de infecciones causadas por


organismos susceptibles es de 1-2 g en una sola administración o dividida en 2
dosis diarias, dependiendo del tipo y severidad de la infección.

En algunas infecciones del SNC se han sugerido dosis hasta de 4 g diarios,


siendo la dosis máxima recomendada.

AMPICILINA MAS SUMBALTAN


Mecanismo de acción
Asociación de bactericida inhibidor de biosíntesis de la pared bacteriana con inhibidor irreversible
de ß-lactamasas.
Indicaciones terapéuticas
Tto. de infecciones por microorganismos sensibles: del aparato respiratorio superior e inferior,
urinario y pielonefritis, intraabdominales, septicemia bacteriana, de piel y tejidos blandos, óseas y
articulares, gonocócicas, profilaxis quirúrgica: cirugía abdominal, pelviana, interrupción de
embarazo o cesárea.
Contraindicaciones
Historia de reacción alérgica a penicilinas. Formas IM: alergia a anestésicos locales del grupo
lidocaína.
Advertencias y precauciones
Historia previa de hipersensibilidad a múltiples alérgenos. Riesgo de sobreinfección por
microorganismos no susceptibles. Comprobar periódicamente función renal, hepática y sistema
hematopoyético en tto. prolongado, especialmente en recién nacidos, prematuros y lactantes.
Interacciones
No mezclar físicamente con: aminoglucósidos.

AMPICILINA
AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas
susceptibles de los siguientes microorganismos:

Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mira-


bilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y otras como Salmonella y N. gonorrho-
eae no productora de penicilinasa.

Infecciones del aparato respiratorio: H. influenzae no productora de penicilinasa


y estafilococos sensible a la penicilina G, estreptococos
incluyendo Streptococcus pneumoniae y neumococos.

Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras


salmonelas, E. coli, P. mirabilis y enterococos.

GENTAMICINA

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

GENTAMICINA es un antibiótico aminoglucósido de amplio espectro. Actúa


sobre bacterias gramnegativas aerobias, incluyendo enterobac-
teriáceas, Pseudomonas y Haemophilus. Actúa también sobre estafilococos (Sta-
phylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis) incluyendo cepas productoras
de penicilinasa, tiene actividad muy limitada sobre estreptococos. Carece de
actividad sobre bacterias anaerobias.

GENTAMICINA inyectable está indicada en infecciones causadas por gérmenes


sensibles:

CONTRAINDICACIONES: Antecedentes de hipersensibilidad o reacciones


tóxicas graves a GENTAMICINA u otros aminoglucósidos.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: El sulfato de GENTAMICINA


inyectable puede administrarse por vía intramuscular o intravenosa. Se debe
obtener el peso del paciente antes del tratamiento, para el cálculo correcto de la
dosificación.
PENICILINA CRIOTALINA

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: BENCILPENICILINA SÓDICA


CRISTALINA es un antibiótico útil en el tratamiento de enfermedades causadas
por microorganismos sensibles como actinomicosis, ántrax, artritis gonocócica,
bacteriemia por neumococos y estreptococos sensibles; infecciones por
clostridios, difteria activa y prevención del estado de portador; empiema por
neumococos, endocarditis bacteriana, gonorrea, infecciones por Listeria,
meningitis por estreptococos y neumococos sensibles; infecciones
por Pasteurella, pericarditis neumocócica, faringitis estreptocócica, neumonía,
fiebre por mordedura de rata, infecciones estafilocócicas y estreptocócicas y
sífilis, así como blenorragia y parodontitis.

CONTRAINDICACIONES: La penicilina se encuentra totalmente


contraindicada en personas con antecedentes, o eventos previos de reacciones
alérgicas como anafilaxia, enfermedad del suero, etc. También se debe tener
cuidado en pacientes con antecedentes de atopías, falla renal o epilepsia

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: I.M. e I.V.

La penicilina se dosifica en unidades internacionales (U.I.). Una unidad de


actividad es equivalente a 0.6 mcg de penicilina sódica pura.

Adultos: La dosis para la vía I.V., varía de acuerdo con el tipo de


microorganismo, su sensibilidad, la severidad de la infección y su localización.
Las dosis usuales son de 1 a 4 millones de U.I. cada 4 a 6 horas.

CIPOFRAXACINA
Indicaciones: Tratamiento en adultos de infecciones del tracto
respiratorio inferior, tracto urinario, prostatitis crónica, piel y su
estructura y de infecciones de huesos y articulaciones producidas por
bacterias Gram-positivas y Gram-negativas susceptibles.

Contraindicaciones: La administración de Ciprofloxacino está


contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a Ciprofloxacino u
otros antibióticos quinolónicos.

Presentaciones: Envase conteniendo 6 comprimidos recubiertos


METRONIDAZOL

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

METRONIDAZOL vía parenteral está indicado en: Tricomonicida, giardicida,


amebicida.

Infecciones ginecológicas como endometritis, abscesos tubo-ováricos, salpingitis.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a los compuestos imidazol, primer trimestre del embarazo,


antecedentes de discracias sanguíneas o con padecimiento activo del SNC.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Suspensión:

Amebiasis:

Adultos: 1.5 g/día divididos en tres dosis.

Niños: 30 a 40 mg/kg/día divididos en tres dosis.

RAMITIDINA

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

RANITIDINA está indicada en:


– Tratamientos cortos de úlcera duodenal activa durante 4 semanas.

– Terapia de mantenimiento para pacientes con úlcera duodenal después del periodo agudo a dosis menores.

– En el tratamiento de hipersecreción patológica (síndrome Zollinger-Ellison y mastocitosis sistémica).

– En úlcera gástrica activa para tratamientos cortos y después para terapia de mantenimiento por periodos de 6 semanas.

– En el tratamiento del síndrome de reflujo gastroesofágico.

– En esofagitis erosiva diagnosticada por endoscopia.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a RANITIDINA o alguno de sus


ingredientes.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral e intravenosa.

http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/
Ranitidina.htm

METOCLOPRAMIDA
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Coadyuvante en el tratamiento de reflujo
gastroesofágico, esofagitis, hernia hiatal, gastritis y gastroparesia.

Náusea y vómito (incluye los producidos durante el postoperatorio y los


inducidos por medicamentos).

Profilaxis de náuseas y vómitos producidos por quimioterápicos, radioterapia y


cobaltoterapia.

Tratamiento coadyuvante en la radiografía gastrointestinal.

Disminuye las molestias de la endoscopia.

CONTRAINDICACIONES: METOCLOPRAMIDA no se debe usar si es que la


estimulación de la motilidad gastrointestinal puede ser peligrosa; por ejemplo, en
presencia de hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral: Adultos: 10 mg/8 horas, 30 minutos antes de las comidas.

http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Metoclopramida.htm

OMEPRAZOL
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Esofagitis por reflujo gastroesofágico.

Úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna (incluyendo las producidas por AINEs).

Síndrome de Zollinger-Ellison.

Tratamiento de úlcera gástrica y duodenal asociada a Helicobacter pylori.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Úlcera gástrica maligna.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Inyectable:

En el caso de pacientes con úlcera duodenal gástrica o esofagitis por reflujo, la


dosis es de 40 mg diarios.

En el síndrome de Zollinger-Ellison la dosis de inicio es de 60 mg.

Oral:

Agruras e indigestión ácida: 1 cápsula de 20 mg al día.


DICLOFENACO

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: DICLOFENACO sódico es un


antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y está indicado
por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades reumáticas
agudas, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota
en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar,
migraña aguda, y como profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea.

CONTRAINDICACIONES: DICLOFENACO sódico está contraindicado en


presencia de úlcera gástrica o intestinal, hipersensibilidad conocida a la sustancia
activa, al metabisulfito y a otros excipientes.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


Oral, intramuscular e intravenosa por infusión.
La dosis oral va de 100 a 200 mg diariamente.

http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Diclofenaco
%20Iny.htm
VITAMINA K

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Hemorragias o peligro de hemorragias como resultado de hipoprotrombinemia


severa debida a deficiencia de factores de la coagulación II, V, VII y X.

Para la profilaxis y tratamiento de la enfermedad hemorrágica del recién nacido.

CONTRAINDICACIONES:

FITOMENADIONA no debe ser administrado a pacientes con hipersensibilidad


conocida a alguno de los componentes de la fórmula.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Dosis habitual para adultos:

Hemorragias graves con riesgo mortal, por ejemplo, durante la terapia


anticoagulante: Previa retirada del tratamiento con el anticoagulante, se
administrará lentamente (al menos durante 30 segundos) por vía intravenosa una
dosis de 10-20 mg (1-2 ampolletas de FITOMENADIONA 10 mg).

PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

LISINONE

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento a corto plazo del dolor leve a


moderado en el postoperatorio y en traumatismos musculosqueléticos; dolor
causado por el cólico nefrítico.

CONTRAINDICACIONES: Al igual que otros AINEs, KETOROLACO


TROMETAMINA está contraindicado en los pacientes con úlcera gastro-
duodenal activa, hemorragia digestiva reciente o antecedentes de úlcera
gastroduodenal o hemorragia digestiva. Está contraindicado en los pacientes
con insuficiencia renal moderada o grave y en los pacientes con riesgo de
insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Tabletas:

La dosis es de 10 mg cada 4-6 horas.

Dosis máxima diaria de 40 mg.

PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy