Conceptos de Fertilidad
Conceptos de Fertilidad
Conceptos de Fertilidad
CONCEPTOS DE FERTILIDAD
FERTILIDAD:
Es el estado de salud genital y general de los reproductores tanto macho como hembra, que le
permite producir un máximo de crías durante toda su vida.
Existen diferentes grados de fertilidad que van desde una fertilidad optima, máxima, mínima o
sub-fertilidad hasta la infertilidad.
INFERTILIDAD:
Es la abolición en algún grado de la fertilidad, es una falla transitoria y reversible del estado de
fertilidad.
Se manifiesta en los animales, en que pueden producir gametos, sin que estos sean capaces de
encontrarse, fecundarse y de llevar el proceso de gestación (Por ej.: tricomoniasis, vibriosis,
etc.).
ESTERILIDAD:
Incapacidad total y absoluta de producir gametos, por lo tanto es la falla total de la capacidad
de reproducirse. En las hembras se presenta con ausencia del ciclo o patología como el free
martin y en los machos podemos citar como ejemplo: azospermia o necrospermia. Tiene poca
importancia productiva, pues el problema en el rodeo se elimina o muere con el animal (no
deja descendencia que perpetúe el defecto)
Cátedra de Teriogenología
Facultad de Cs. Veterinaria UNNE.2014
Tanto la fertilidad potencial como la efectiva se pueden medir con una serie de parámetros.
1) Edad a la pubertad:
Este es otro parámetro para medir la fertilidad potencial, ya que la hembra debe ciclar
regularmente a lo largo de toda su vida reproductiva.
El ciclo interesa desde dos puntos de vista: por su duración que debe ser constante y por la
presentación de celo que a su vez es otro parámetro.
3) Presentación de celo:
El celo se manifiesta por un aumento de los niveles de estrógenos, producido por los folículos
preovulatorios los cuales producen los cambios de conducta característicos de cada hembra. Se
pueden presentar celos con pocas manifestaciones o silenciosos, estos son debidos a
deficiencias hormonales por lo que no se manifiestan normalmente y por ende pasan
desapercibidos tanto por los machos como por el hombre.
Cátedra de Teriogenología
Facultad de Cs. Veterinaria UNNE.2014
4) % de celo diario:
En un rodeo se puede evaluar este parámetro el cual representa la cantidad de hembras que
están ciclando en ese momento. Se calcula con la siguiente fórmula:
Ejemplo: En un rodeo de 100 vacas se desea evaluar el % CD, el veterinario a cargo evalúa
mediante la detección de celo durante 5 días cuantas vacas presentan celo mañana y tarde. Una
vez obtenidos los datos se realiza la siguiente fórmula:
Por lo tanto decimos que por día entrarían en celo 4 vacas. Para evaluar la ciclicidad de
nuestros rodeos, deberíamos tener en cuenta el lapso de un ciclo, que sería en promedio 21
días. Por lo tanto con el resultado obtenido se realiza lo siguiente:
4 X 21 días = 84.
Este resultado nos refleja que en un lapso de 21 días yo tendría 84 vacas ciclando.
1) Porcentaje de preñez:
2) Porcentaje de parición:
Capacidad de las hembras de recuperarse después del parto y así quedar preñadas nuevamente
en el menor tiempo posible. En bovinos el intervalo entre partos optimo seria 365 días.
4) Porcentaje de destete: