En Quién Encuentro La Verdadera Felicidad
En Quién Encuentro La Verdadera Felicidad
En Quién Encuentro La Verdadera Felicidad
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.5. SECCIÓN: A, B, C, D y E
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS ACTIVIDADES INSTRUCCIONES ESTRATEGIAS TIEMPO
DE
APRENDIZAJE
Los docentes participan El docente saluda a los estudiantes cordialmente
del inicio de la actividad y les invita a realizar la oración.
de aprendizaje Se recuerdan las normas de convivencia que se Aprendizaje
deben vivir en el aula durante el desarrollo de la autónomo,
actividad de aprendizaje.
colaborativo y 20
Se les informa sobre la situación
VER significativa, con la finalidad de orientarlos en la cooperativo
problemática que se pretende solucionar.
Se les indica el propósito de la clase y cómo
van hacer evaluados.
Se les agrupa en equipos de trabajo.
El docente inicia la clase presentando Las
Bienaventuranzas que propone el Papa
Francisco hoy en día para ser analizadas a
través de preguntas:
1. ¿Qué valores podemos rescatar de estas
bienaventuranzas que están relacionadas a
situaciones de tu vida diaria?
2. ¿Por qué crees que existen personas que
reconocen a Dios en cada persona y luchan
para que otros también lo descubran?
«Bienaventurados los que soportan con fe los males que otros les infligen y perdonan de corazón.
bienaventurados los que miran a los ojos a los descartados y marginados mostrándoles cercanía,
bienaventurados los que reconocen a Dios en cada persona y luchan para que otros también lo
descubran,
bienaventurados los que protegen y cuidan la casa común,
bienaventurados los que renuncian al propio bienestar por el bien de otros,
bienaventurados los que rezan y trabajan por la plena comunión de los cristianos…».
RESPONDEMOS:
1. ¿Qué valores podemos rescatar de estas bienaventuranzas que están relacionadas a situaciones
de tu vida diaria?
2. ¿Por qué crees que existen personas que reconocen a Dios en cada persona y luchan para que
otros también lo descubran?
Jesús estaba a punto de partir, cuando un hombre corrió a su encuentro, se arrodilló delante de él
y le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué tengo que hacer para conseguir la vida eterna?»
Jesús le dijo: «¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sino sólo Dios. Ya conoces los
mandamientos: No mates, no cometas adulterio, no robes, no digas cosas falsas de tu hermano,
no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre.» El hombre le contestó: «Maestro, todo eso lo he
practicado desde muy joven.»
Jesús fijó su mirada en él, le tomó cariño y le dijo: «Sólo te falta una cosa: vete, vende todo lo que
tienes y reparte el dinero entre los pobres, y tendrás un tesoro en el Cielo. Después, ven y
sígueme.» Al oír esto se desanimó totalmente, pues era un hombre muy rico, y se fue triste.
REFLEXIONO:
3. Desde tu familia ¿Qué estás haciendo para merecer la felicidad: vida eterna?
¿EN QUIÉN ENCUENTRO LA VERDADERA FELICIDAD?
Las bienaventuranzas son el programa, la tarjeta de identidad del cristiano. Las bienaventuranzas,
son para el Papa Francisco, el punto de referencia central para la vida de todo cristiano, llamado a
hacer de él un concreto programa de vida.
El Papa Francisco, nos dice que Jesús nos invita a seguirle, a recorrer con Él el camino del amor,
que no es fácil, pero Él siempre nos acompaña y no nos deja solos.
1. Ser libre en relación con las cosas: no dejarnos llevar por el consumo; buscar lo esencial y
despejarse de lo superfluo. Poner a Jesús en primer lugar, fiarnos de Dios. Él nos conoce, nos ama
y jamás se olvida de nosotros.
2. Conversión en relación a los pobres: preocuparnos por ellos, ser sensibles a sus necesidades
espirituales y materiales. Ser solidarios, vencer la indiferencia.
3. Aprender de los pobres: Ellos nos enseñan mucho; en ellos descubrimos que una persona no es
valiosa por lo que posee, su dignidad está por encima. Son humildes y confían en Dios.
REFLEXIONO: ¿Qué cosas te atan y no te dejan ser libre?, ¿Cómo puedes acercarte a los pobres?
Piensa en un suceso que hayas tenido con una persona en el momento que sufría. ¿Qué
descubriste y experimentaste en ese encuentro?
PARTICIPO DE LA RETROALIMENTACIÓN: 1. ¿Qué opinas de la frase que nos dice el Papa: “No hay
dos crisis separadas, una ambiental y otra social, ¿sino una sola y compleja crisis socio ambiental?
2. ¿Qué iniciativas estás haciendo para implicarte en el proceso de conversión hacia una ecología
integral?
3. ¿Qué acciones concretas en familia realizarías para superar la crisis socio ambiental?
NOS EVALUAMOS:
INSTRUCCIONES: ESTIMADO ESTUDIANTE LA SIGUIENTE ENCUESTA ES PARA CONTESTARLA CON TUS PADRES, O CON
UNA PERSONA MAYOR CON QUIEN TU VIVAS, SI VIVES SOLO (A) RESPONDERÁS SEGÚN TU CRITERIO. A CONTINUACIÓN,
SE TE PRESENTA UN CONJUNTO DE ITEMS, MARCA UNA SOLA ALTERNATIVA CON VERACIDAD.
6. Se fomenta en tu hogar el respeto a las personas mayores, sabiendo que también se debe el
respeto a Dios Padre. SIEMPRE A VECES NUNCA
7. Practican la ayuda al prójimo, sabiendo que es lo que Dios nos ha mandado.
9. Colocan todas sus acciones en las manos de Dios, fomentando la esperanza en Él.
10. Tus padres, hermanos y tu persona se arrepienten de alguna falta y actúan con sinceridad.
11. En tu familia hacen todo lo posible para cuidar nuestra naturaleza que Dios nos ha dado.
12. Se puede considerar a tu familia, una familia consumidora (ropa, electrodomésticos, baratijas,
zapatos, comida chatarra,etc) NO A VECES
SI