Arte 4°
Arte 4°
Arte 4°
Y
CONTENIDOS TEMÁTICOS
4° Grado
Se define como la interacción entre el estudiante y las manifestaciones artístico-culturales, para que
puedan observarlas, investigarlas, comprenderlas y reflexionar sobre ellas. Permite al estudiante
desarrollar habilidades para percibir, describir y analizar sus cualidades estéticas, para ayudarlo a
apreciar y entender el arte que observa y experimenta. Supone comprender y apreciar los contextos
específicos en que se originan estas manifestaciones, y entender que tener conocimiento sobre estos
contextos mejora nuestra capacidad de apreciar, producir y entendernos a nosotros mismos, a otros y al
entorno. También implica emitir juicios de valor cada vez más informados, basándose en los
conocimientos obtenidos en el proceso de apreciación crítica.
Esta competencia implica, por parte de los estudiantes, la combinación de las siguientes
capacidades:
El estudiante usa los diversos lenguajes artísticos (artes visuales, música, danza, teatro, artes
interdisciplinares y otros) para expresar o comunicar mensajes, ideas y sentimientos. Pone en práctica
habilidades imaginativas, creativas y reflexivas para generar ideas, planificar, concretar propuestas y
evaluarlas de manera continua, para lo cual hace uso de recursos y conocimientos que ha
desarrollado en su interacción con el entorno, con manifestaciones artístico-culturales diversas y con
los diversos lenguajes artísticos. Experimenta, investiga y aplica los diferentes materiales, técnicas y
elementos del arte con una intención específica.
Asimismo, reflexiona sobre sus procesos y creaciones y los comunica a otros, con el fin de
seguir desarrollando sus capacidades críticas y creativas.
2.2. Aplica procesos creativos: supone generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner
en práctica sus conocimientos para elaborar un proyecto artístico individual o
colaborativo en relación a una intención específica.
2.3. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos: significa registrar sus experiencias, comunicar
sus descubrimientos y compartir sus creaciones con otros, para profundizar en ellos y
reflexionar sobre sus ideas y experiencias
ESTANDARES COMPETENCIAS CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE ARTE Y CULTURA SEGÚN CNEB 4to GRADO
ESTANDARES COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- Percibe Explica el rol que cumplen los elementos, principios y
culturales cuando reconoce en estas la función manifestaciones códigos de las manifestaciones artístico-culturales de
comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes artístico-culturales. diversas culturas para transmitir significados.
de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que
Compara las manifestaciones artístico-culturales de
generan diferentes reacciones en las personas y que
existen diferentes maneras de interpretarlas según los diversos contextos y épocas, estableciendo similitudes y
referentes socioculturales de las personas que las aprecian. diferencias en los estilos, los temas, las intenciones y las
Contextualiza
Investiga el impacto de los medios de comunicación, los “APRECIA DE manifestaciones
cualidades estéticas. Opina sobre la contribución de las
cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones MANERA CRÍTICA artístico-culturales. artes y los artistas a la sociedad. Ejemplo: El estudiante
artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas MANIFESTACIONES establece comparaciones entre danzantes callejeros de
funciones que ha cumplido el arte en una variedad de ARTÍSTICO- periodos históricos o culturas diversas.
contextos sociales, culturales e históricos. Integra la CULTURALES” Explica el significado de una manifestación artístico-cultural y
información recogida y describe cómo una manifestación
lo justifica utilizando el lenguaje propio de las artes. Contrasta
artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y Reflexiona creativa y
significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas su postura personal con las opiniones de sus pares.
críticamente sobre
utilizadas en comparación con la intención de la obra, de manifestaciones
otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre artístico-culturales.
los impactos que puede tener una manifestación sobre
aquellos que las observan o experimentan.
Crea proyectos artísticos que comunican de manera Utiliza y combina de diferentes maneras elementos, medios,
efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a herramientas y técnicas convencionales y no convencionales
audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas Explora y experimenta para potenciar sus intenciones comunicativas o expresivas y
maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes los lenguajes artísticos. para enriquecer sus formas de representación. Ejemplo: El
artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y
expresivos. Experimenta con medios convencionales y no
estudiante experimenta formas de manipular fotografías y
convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus combinarlas con técnicas de pintura que usará para crear un
intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo paisaje con técnica mixta.
inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos para Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico
concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de “CREA interdisciplinario que brinde soluciones innovadoras para
acuerdo a descubrimientos que surgen en el proceso de PROYECTOS Aplica procesos resolver problemas planteados colectivamente. Recoge
creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria DESDE LOS creativos. información relevante y de diversas fuentes con un propósito
y planifica proyectos artísticos de manera individual o LENGUAJES específico. Aplica técnicas y medios tradicionales y no
colaborativa. Utiliza una variedad de referentes culturales, ARTÍSTICOS”
tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como
tradicionales para comunicar de manera efectiva el mensaje o
nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y la idea.
manipular los elementos del arte para encontrar la manera Mantiene un registro visual o escrito de los procesos usados
más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y para crear sus proyectos a lo largo del año. Asume diferentes
sentimientos. Registra de manera visual y escrita los roles en la organización y la presentación de sus proyectos
procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos. Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
tomando en cuenta sus propósitos, el público al que se dirige y
Planifica y adecúa sus presentaciones de acuerdo al el contexto, para potenciar el efecto que espera generar.
público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo Evalúa el impacto de sus proyectos en él mismo y en los
el impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad.
demás.
PLANIFIACACIÓN ANUAL ARTE Y CULTURA
I. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA : Arte y Cultura DRE :
CICLO : VII UGEL :
GRADO Y SECCIÓN : 4° I.E :
DOCENTE :
VACACIONES ESTUDIANTILES
VACACIONES ESTUDIANTILES
VACACIONES ESTUDIANTILES
De La 1 A La Semanas Semanas De La 28 A
Semana De Gestión 1 Y 2
Semana De Gestión 4 Y 5
9 De La 10 De La 19 A La 36
Semana De Gestión 3
Semana De Gestión 6
A La 18 La 27
DÍAS 45 Días 45 Días 45 Días 45 Días
HORAS 270 Horas 270 Horas 270 Horas 270 Horas
01 De
30 De Noviembre
Agosto Todos Los
28 Y 29 Santa Rosa Santos
FERIADOS 1 Y 2 De De Julio De Lima 08 De
Abril Fiestas 08 De Diciembre
Semana Patrias Octubre Inmaculada
Santa Combate Concepción
De 25 De
Angamos Diciembre
Navidad
DIRECTORA DE LA I.E
DOCENTE DEL ÁREA
TEMARIO DE ARTE y cultura
ARTES VISUALES.
La composición. Equilibrio, punto áureo.
Ritmo, movimiento, peso.
Contraste, armonía.
Historia de las artes visuales.
Neoclasicismo. Moderna. Contemporánea.
Arte Peruano.
El arte rupestre.
Escuelas y sus representantes.
El arte popular peruano y sus representantes.
TEATRO
El teatro. Dramaturgia. Triángulo argumental.
Elementos técnicos de producción teatral:
Vestuario, escenografía, maquillaje, luces, utilería.
Apreciación estética teatral.
Improvisación individual y colectiva.
Textos dramáticos. Cuerpo y voz.
Drama creativo.
Construcción de personajes.
Producción de una obra teatral.
DANZAS.
La evolución de la danza en el Perú.
Danza prehispánica. Danza colonial.
Danza de fusión.
La danza como medio de comunicación.
Representación de danzas locales y universales.
MÚSICA
Escalas musicales. Frases melódicas.
Solfeo rítmico.
Alteraciones. Matices. Figuras de prolongación.
Caligrafía musical.
Composición de ritmos. Composición de melodías.
La voz: técnica vocal.
Evolución de la música.
Instrumentos musicales en el tiempo.
ARTES VISUALES.
QUE ES LA COMPOSICIÓN:
Es un proceso mediante el cual se ordenan los elementos visuales (puntos, líneas y planos) del lenguaje
plástico y visual para crear un efecto de unidad y orden. La composición en el arte se da partir de la
aplicación de uno o varios de los siguientes mecanismos, lo cual dependerá de la intención del autor, es
decir, en toda obra encontraremos todas las formas de composición, pero una o algunas de ellas tendrán
mayor relevancia de acuerdo al objetivo que el autor pretenda.
Componer es ordenar los elementos plásticos que configuran la obra pictórica teniendo en cuenta
conceptos como equilibrio, distribución de masas, simetría, luz, color. Elementos importantes en la
composición son la simetría, la proporción, el ritmo y el movimiento.
El punto áureo es el punto de origen de una proposición áurea. Para que logres
comprenderlo mejor, el punto áureo es el punto fuerte desde el que parte la espiral de
oro. Este punto suele marcar dónde se puede centrar la atención en pintura, fotografía
o diseño.
Algunos de los más importantes representantes de la pintura neoclásica fueron los siguientes:
TRIÁNGULO ARGUMENTAL.
Es el conjunto de tres elementos que forman la estructura
dramática. En toda obra dramática debe haber un
protagonista, un antagonista y un objetivo. Este "alguien",
busca o pretende "algo" al cual se le opone "otro".
Por ejemplo: Romeo y Julieta (protagonista) pretenden
casarse (objetivo) pero se opone la familia (antagonista).
En Fuenteovejuna el pueblo (protagonista) busca justicia
(objetivo) pero se le opone la autoridad establecida
(antagonista).
Como quiera que estos tres elementos estén colocados en
forma de triángulo, con el objetivo en el vértice superior, es
que recibe dicho nombre. Sin embargo, para darle fuerza a estos tres elementos del Triángulo Argumental,
es necesario tener claramente definido el “por qué” de cada uno. Con este conocimiento, se logrará hacer
más creíble al personaje, haciendo que se exprese en forma más natural, ya que generalmente un médico
no habla de "operarlo de la garganta", sino de "practicarle una laringotomía".
En la estructura dramática se sigue el esquema de:
o Presentación.
o Trama.
o Conflicto.
o Clímax.
o Desenlace
Sin embargo, para darle fuerza a estos tres puntos del Triangulo Argumental, es necesario tener
claramente definido el “por qué” de cada uno, o sea el porqué de las cosas, Lajos Egri, llama a esto la
premisa. Si no tenemos clara la premisa de nuestra obra no podremos avanzar mucho.
Texto Dramático
Este tipo de textos no están elaborados ni pensados sólo para ser leídos. El texto dramático se basa en la
exposición de uno o varios conflictos en la vida de los personajes, que se escenifican en las tablas del
teatro con el uso de diálogos para desarrollar la obra.
Al texto y la representación dramática de los textos dramáticos se le une la ambientación de la obra en las
diferentes escenas que la componen, las cuáles se ambientan en un espacio, lugar y tiempo
determinados, que se van modificando conforme avanza la obra.
La tipología de textos dramáticos, dentro de la genealogía teatral, es el tipo más reconocible e identificable
del teatro.
Textos del género dramático
Dentro de los conflictos que se pueden generar en los textos dramáticos, podemos encontrar multitud de
variedades o subgéneros, aunque existen tres que engloban a la mayoría de ellos:
Drama
En el estilo dramático se interpreta un conflicto entre los personajes que se representa de modo realista y
serio, con la intención de generar grandes reflexiones sobre diferentes temas. No tiene porqué ser,
necesariamente, triste.
Tragedia
Se caracteriza por generar grandes conflictos con personajes que parecen estar abocados a un destino o
final fatal, el cual suele estar vinculado a la muerte, directa o indirectamente.
Tragedia
Es habitual recurrir a personajes conocidos o heroicos, los cuales, empujados por sus emociones y forma
de ser, llevan a cabo alguna acción desesperada para evitar una desgracia de otro personaje, pero que
finalmente acabará con él.
Comedia
Se desarrolla la obra con la intención de buscar un final feliz a través de un tono jocoso y divertido, todo
ello de cara a conseguir la risa y el disfrute del espectador.
Suele utilizar aspectos del día a día de la población, como la peculiaridad de ciertas acciones, cómo se
desarrollan ciertas escenas o las imperfecciones que todos tenemos en nuestro día a día.
Estructura de un texto dramático
Junto a la narrativa y a la lírica, el texto dramático forma los tres principales géneros literarios. A grosso
modo, y como normal general, los textos dramáticos generan una historia, que se puede dividir en tres
partes claramente diferenciadas: introducción, nudo o desarrollo y desenlace.
Introducción
Consiste en un planteamiento inicial que muestra las circunstancias previas al conflicto que se va a
desarrollar posteriormente.
Nudo o desarrollo
Tras de la introducción, el conflicto se desarrolla y avanza a través de diferentes escenas y acciones de los
personajes. Con el uso de los diálogos, los personajes encaran y afrontan el conflicto tratando de
resolverlo.
Desenlace
Es la parte final de la obra, el conflicto alcanza su clímax y se solventa, ya sea para bien o para mal de los
personajes.
CUERPO Y VOZ.
El Teatro, como juego simbólico organizado, posibilita el
afianzamiento sistemático de una modalidad reflexivo-expresiva que
tiene como soporte a la acción. Por ser un juego colectivo en el aquí y
el ahora, que sólo puede aprenderse desde el hacer concreto,
posibilita interaccionar, ensayar procesos de relación complejos,
explorar códigos comunicacionales alternativos y, novedad importante
en el aula, comprometer el cuerpo en el proceso de aprendizaje.
Consideramos importante diferenciar algunos términos:
La Palabra: Se trata de las palabras pronunciadas por los actores durante la representación.
Puede darse en tres diferentes planos así: El plano semántico, el plano fonológico, prosódico y el
plano sintáctico.
El Tono: Corresponde a la forma en que se pronuncia la palabra. Forma parte de la función
expresiva de los lenguajes.
La Mímica: Se refiere a la expresión corporal del actor, a los signos espaciales, temporales,
creados por las técnicas del cuerpo humano. Los signos musculares del rostro tienen un valor
expresivo tan grandes que a veces reemplazan y con éxito la palabra.
El Gesto: Movimiento a actitud de la mano, el brazo, de la pierna, de la cabeza, del cuerpo entero,
para crear o comunicar signos. El gesto es el medio más rico y flexible de expresar los
pensamientos, es decir, el sistema de signos más desarrollado. Los gestos pueden ser los que
acompañan a la palabra, los que reemplazan un elemento del decorado, un accesorio, o los
gestos de emoción.
En el actor de teatro todos estos elementos se integran para lograr una personalidad propia y bien
representada.
DRAMA CREATIVO
Dramatización y creatividad expresiva son dos términos que siempre
aparecen relacionados en la educación.
Existe un consenso general en el hecho de que las actividades dramáticas
desarrollan las habilidades
creativas. Torrance, máxima autoridad en el campo de la conducta
creativa, afirma que la dramatización en sus distintas formas puede ser útil
para desarrollar la fluidez y la intuición. La validez de los
procedimientos dramáticos como estimuladores de la creatividad está avalada por la investigación.
Proceso de representación dramática. La puesta en acción de una idea o imagen mediante el lenguaje
dramático tiene las mismas fases que cualquier proceso de expresión artística. Estas son:
percepción, acción y reflexión. La enseñanza-aprendizaje del lenguaje dramático en el ámbito escolar ha
de seguir los pasos del proceso de creación en el arte dramático.
Percibir: La percepción consiste en desplegar las antenas de los sentidos para captar los estímulos
del exterior y luego dirigir la mirada hacia el mundo interior.
La tarea del profesor o profesora consiste en favorecer un clima de calma y escucha, una atmósfera
dinámica y estimulante y en ofrecer a los y las estudiantes un amplio abanico de experiencias sensoriales
que les ayuden a tomar conciencia de sí mismos y de la realidad exterior.
Esta fase se corresponde con los momentos de la clase de puesta en marcha y relajación concentración.
Hacer: El sujeto pone en acción sus imágenes interiores, elaborando, a partir de una situación o de un
personaje, una representación. Aquí se coloca el acento sobre los medios e instrumentos con los que se
realiza el aprendizaje del lenguaje dramático: la voz, el cuerpo y el entorno (espacio y objetos).
Se
corresponde con el momento de la expresión-comunicación.
Reflexionar: Es un tiempo para volver sobre las actividades realizadas y apropiarse de las
experiencias vividas anteriormente. De esta forma se favorece la toma de conciencia de los
medios utilizados para la expresión. Corresponde con el momento de la retroacción.
3. DANZA:
LA EVOLUCIÓN DE LA DANZA EN EL PERÚ.
El Perú es un país multicultural, un ejemplo claro de la mixtura de diversas culturas en la creación
y desarrollo de nuestro folclore, desde la época prehispánica, pasando por la época colonial
seguido de la época republicana.
Evolución de la Danza en el Perú (Época Precolombina-Hoy)
La evolución de la danza del Perú no se detuvo con la época colonial. Al contrario, esta expresión artística
sigue transformándose en nuestros días. En la actualidad, se han desarrollado danzas contemporáneas,
como el ballet.
La danza del Perú es una forma de expresión artística que ha evolucionado desde la época precolombina
hasta nuestros días. En un principio, los bailes y las danzas peruanas estaban relacionadas con los
rituales religiosos, el culto a los dioses y la agricultura.
el tondero, una de las danzas típicas costa peruana: Sin embargo, durante la época de la conquista los
bailes del Perú se fueron adaptando. Dicha adaptación se hizo para incluir elementos europeos y
africanos: las dos culturas principales que fueron introducidas en el territorio del país.
La música que acompaña estos bailes también es una mezcla de los sonidos de los pueblos aborígenes
inca, quechua y aimara, así como de los ritmos españoles y africanos.
Del mismo modo, muchos de los bailes de esta nación dan fe de las creencias de los pueblos aborígenes y
de cómo estas se fusionaron con las religiones europeas.
Las danzas peruanas que se observan en la actualidad son una amalgama que demuestran la riqueza
cultural de esta nación.
Danzas prehispánicas
Antes de la llegada de los españoles, los pueblos nativos del Perú ya habían desarrollado la danza. Los
bailes de este período trataban temáticas relacionadas con la agricultura, la cacería, la guerra y el culto a
los dioses.
Bailes de la época prehispánica
La huella de los incas
Un ejemplo de danza prehispánica es “la huella de los incas”, también conocida como Huayno. Este baile
se acompaña con una canción cantada en quechua. Por este motivo, se considera que el Huayno es uno
de los bailes peruanos con raíces aborígenes más fuertes.
El Huayno evolucionó del Huayñucuni. Este último era también un baile aborigen de carácter íntimo, tan
íntimo que no se practicaba en público.
Posteriormente surgió el Huayno, el cual varía de una región a otra. Por ejemplo, el Huayno del norte se
caracteriza por pasos alegres y enérgicos. En cambio, el Huayno del sur presenta ritmos más lentos. Por
último, el Huayno del centro tiene ritmos rápidos acompañados por canciones con letras trágicas.
Huanca
La danza Huanca es originaria de la región Amazonas del Perú y se practica en la ciudad homónima. Este
baile estaba relacionado con los rituales religiosos de los aborígenes peruanos. Principalmente se
realizaba para garantizar una buena cosecha.
Hoy en día, este baile se sigue ejecutando cuando hay actividades relacionadas con la agricultura.
Sara kutipay
Sara kutipay quiere decir “el cultivo del maíz”. Este es una danza de origen inca. Es una representación
bailada del trabajo de los agricultores aborígenes.
El sara kutipay demuestra la disciplina, el trabajo grupal y la constancia que caracterizaron a las culturas
incas del Perú.
Danzas coloniales
Con la llegada de los españoles al territorio peruano, las danzas tradicionales del Perú comenzaron a
incluir ciertos aspectos extranjeros.
De este modo, se comenzaron a tratar temas del catolicismo, como la virgen María y los santos. Asimismo,
el arpa y el violín pasaron a ser los instrumentos predominantes que acompañaban estas danzas.
Por otra parte, en el período colonial también se incluyeron aspectos de las culturas africanas, sobre todo
de las tribus étnicas mandinga. La influencia africana se observa en los ritmos (por ejemplo, los tambores).
Bailes de la época colonial
Los abuelitos de Quipán
Un ejemplo de danza colonial es la de “los abuelitos de Quipán”, un baile de origen andino (quechua) con
elementos españoles. Este se lleva a cabo en el mes de julio, con motivo de las celebraciones en honor a
la virgen del Carmen.
El baile se ejecuta con un grupo de bailarines hombres vestidos al estilo europeo, llevando máscaras
claras. Estos hombres representan los antiguos gobernadores españoles de Quipán.
Se considera que este baile trae buena suerte. Esto se debe a que Quipán declaró su independencia tres
meses después de que los residentes de la ciudad ejecutaran el baile de “los abuelitos” frente al general
argentino José de San Martín.
El vals criollo
El vals criollo, también llamado vals peruano, es otro ejemplo de cómo evolucionó la danza del país
durante la época colonial. Este baile se basa en el vals europeo tradicional, pero se añaden elementos
tanto aborígenes como africanos.
La danza de Chachapoyas
La chumaichada o la danza de Chachapoyas es un baile de la región amazonas que surgió durante la
época colonial. La música empleada en esta danza es de origen indígena, pero los pasos del baile son de
origen europeo.
La chumaichada está inspirada en “los lanceros”, un baile francés que fue introducido en el Perú gracias al
monseñor Emilio Lissón (quien era de origen francés).
Tondero
El tondero es un baile de la región costera del Perú. Esta danza tiene su origen en el baile de los
volanderos, practicado por los romaníes (mejor conocidos como gitanos) que llegaron de España.
Eventualmente, el baile de los volanderos se combinó con ritmos africanos e indígenas.
Este baile cuenta la historia de dos aves que se enamoraron. Los bailarines deben ejecutar movimientos
suaves y fluidos, los cuales representarán el vuelo de las dos aves.
El nombre cambió de “volanderos” a “tondero” debido al sonido producido por los tambores africanos “ton
ton ton”.
Hatajo de negritos
El hatajo de negritos es una baile que se ejecutaba en las plantaciones de las colonias durante la navidad
para celebrar el nacimiento del niño Jesús. Esta danza era típica de la región central del Perú,
principalmente de Huanuco y Pasco.
Este baile mezcla elementos africanos (tales como el zapateo) y españoles (el canto de villancicos e
instrumentos como el violín y las campanas).
Danza Fusión
El baile fusión es un tipo de baile contemporáneo en pareja que combina diferentes estilos de baile para
crear una nueva estética. Por lo general, es un enfoque de baile improvisado y directo que no se ajusta a
ningún estilo de baile definido en particular.
El baile fusión es un tipo de baile contemporáneo en pareja que combina diferentes estilos de baile para
crear una nueva estética. Por lo general, es un enfoque de baile improvisado y directo que no se ajusta a
ningún estilo de baile definido en particular.
4. MÚSICA:
¿Qué es la música?
La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], «el arte de las musas») es, según la definición
tradicional del término, el arte de crear y organizar sonidos y silencios respetando los principios
fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos
psicoanímicos.
Una escala musical. Es una secuencia de notas o sonidos musicales que reciben el nombre de tonos o
notas musicales. Éstas se ordenan según su altura, es decir, si la escala asciende, cada sonido es más
agudo que el anterior y si la escala desciende, es más grave. La función de una escala es constituir la
base de una tonalidad y de una melodía.
Los más importantes, por su simplicidad y su importancia a la hora de construir la escala musical,son:
La octava. Cuando la cuerda medía un medio del total, el sonido se repetía, pero más agudo.
La octava es lo que correspondería a un salto de ocho teclas blancas del piano; o mejor dicho, una
octava es la repetición de un sonido con una cuerda con la mitad de longitud, por tanto, otra nota
armoniosa. Su frecuencia es doble.
La quinta es otro intervalo entre notas que se obtiene con una cuerda de largura dos tercios de la
inicial. Su frecuencia es de tres medios del sonido inicial. Corresponde a un salto de cinco teclas
blancas en un piano.
La cuarta es, como las anteriores, otro intervalo entre notas que se obtiene con una cuerda de
largura tres cuartos de la inicial. Su frecuencia es cuatro tercios de la nota inicial.
Asi, a partir de un sonido original obtenemos diferentes notas armoniosas. Haciendo un pequeño
esquema nos aclararemos mejor:
Que corresponden a la cuarta, quinta y octava notas respectivamente de la escala diatónica (las
teclas blancas del piano), que veremos un poco más adelante.
En la música occidental hay una variedad de escalas. Las principales son las siguientes:
Escala mayor: está compuesta por siete notas. La distancia entre las notas de esta escala es de un tono
excepto entre los grados III y IV, y VII y I, que están separados por semitonos.
Escala menor: compuesta también por siete notas, pero esta vez los semitonos están entre los grados II y
III, y V y VI.
Una escala pentatónica: pentafónica o pentáfona, en música, es una escala o modo musical constituido
por una sucesión de cinco sonidos, alturas o notas diferentes dentro de una octava.En realidad sería más
apropiado hablar de escalas pentatónicas en plural, puesto que existen diversos tipos.
El término escala de blues se refiere en general a las escalas musicales utilizadas en canciones y
progresiones de blues, rock and roll, fusión y jazz. En particular, está muy extendido su uso para referirse
a la escala pentatónica menor con el agregado de una cuarta aumentada o quinta disminuida.
La escala cromática, también llamada escala dodecáfona, dodecafónica o duodécuple, en música es una
escala o modo musical constituido por la sucesión de los doce sonidos, alturas o notas diferentes dentro
de una octava. Contiene los doce semitonos de la escala temperada occidental.
Frase Melódica, es la unidad musical que tiene un sentido total y musicalmente completo es decir tiene
una lógica en sí misma, se construye partiendo de 2 semifrases y se combinan para formar melodías, para
secciones más amplias se combinan estas melodias o frases melódicas para crear formas.
El solfeo es una técnica de entrenamiento para adquirir rapidez en la lectura de una partitura. Requiere
además de entrenamiento auditivo, concentración y constancia en la práctica.
El solfeo rítmico consiste en recitar los nombres de las notas de la melodía (sin cantarlas o entonarlas),
respetando las duraciones (valores rítmicos) de las notas, respetando la indicación del tiempo, y omitiendo
cualquier alteración (como sostenidos o bemoles), con el fin de preservar el ritmo, mientras se marca con
una mano el compás.
El solfeo cantado o lectura melódica de una obra musical implica todo lo anterior y adicionalmente entonar
las alturas de las notas respetando todas las alteraciones musicales, el ritmo, el tempo, el carácter y los
signos de expresión escritos en la partitura.
ALTERACIONES.
Son unos signos que se colocan a la izquierda de las notas y modifican su altura. Las alteraciones
son cinco:
SOSTENIDO - DOBLE SOSTENIDO - BEMOL - DOBLE BEMOL - BECUADRO
El SOSTENIDO le sube a la nota un semitono.
El DOBLE SOSTENIDO le sube dos semitonos (o un tono).
El BEMOL le baja un semitono.
El DOBLE BEMOL le baja dos semitonos (o un tono).
El BECUADRO mantiene a la nota en su altura natural, o sirve para anular alteraciones anteriores.
En algunos casos, las dobles alteraciones hacen que, en la práctica, al subir dos semitonos,
estemos en la nota siguiente. Por ejemplo, DO DOBLE SOSTENIDO sería en realidad la nota RE,
RE DOBLE
SOSTENIDO sería MI, FA DOBLE SOSTENIDO sería SOL, SOL DOBLE SOSTENIDO sería LA y LA
DOBLE SOSTENIDO sería SI. Lo mismo ocurre con el doble bemol. Un RE DOBLE BEMOL sería
un DO.
Alteraciones Propias (o fijas). Son las que se escriben al comienzo de la pieza, después de la
clave y antes de la fórmula de compás, y tienen ubicación fija en el pentagrama. Indican la
tonalidad o escala del tema (ver tonalidad o escala en NIVEL IV), y forman la llamada
ARMADURA DE CLAVE. Alteran a TODAS las notas que estén en dicha armadura de clave, de
CUALQUIER ALTURA Y DURANTE TODOS LOS COMPASES, salvo que aparezca un becuadro
que las anule, pero sólo por ese compás.
MATICES Y SIGNOS DE
EXPRESIÓN.
Los signos de expresión se
utilizan para especificar las
diferentes formas de tocar una nota o
una frase musical. Pueden ser
palabras, en italiano generalmente, o
signos. Hay signos de expresión que se refieren a la intensidad de sonidos o de frases: son los llamados
matices. Hay otros que se refieren a la forma de ejecutarlos: son los que forman la dinámica o la
articulación de la ejecución. Y hay otros que indican la velocidad del tema o del pasaje en el cual se
encuentran: son las indicaciones de velocidad y el metrónomo.
Hay dos signos que indican el aumento o la disminución progresiva del sonido; cumplen la misma
función que el "crescendo", el "decrescendo"
FIGURAS DE PROLONGACIÓN.
Existen signos de prolongación del sonido como: La ligadura, sincopa y el calderón.
La ligadura de valor o de prolongación es la línea curva que vemos uniendo dos o más notas de
la misma altura (con la misma ubicación en el pentagrama). Sólo se toca la primera nota donde se
inicia la ligadura, y se suma el valor de las restantes ligadas.
Las ligaduras de valor pueden estar dentro de un mismo compás, o uniendo notas de varios
compases para que un sonido se prolongue por 5, 6, 7, 8, o más tiempos. Cuando se ligan más de
dos notas, la ligadura se renueva cada vez que agregamos otra figura.
La síncopa se produce cuando una nota se encuentra en tiempo o en parte del tiempo débil y
se prolonga sobre el próximo tiempo o parte del tiempo fuerte. La prolongación del sonido del
tiempo débil sobre el fuerte puede producirse por una combinación de figuras o por una ligadura de
prolongación.
Contratiempo. El contratiempo empieza igual que la síncopa, acentuando una nota que está en
un tiempo o parte de un tiempo DÉBIL, pero no se prolonga al fuerte. Igual que la síncopa, el contratiempo
puede estar en tiempos enteros dentro del compás, como en los dos primeros compases del ejemplo, o
dentro de las divisiones de un tiempo, como los dos siguientes. Combinado con la síncopa, el contratiempo
enriquece aún más cada tema. Nos damos cuenta de que hay contratiempo cuando venimos marcando el
ritmo y caemos en alguna parte que va "en contra" de nuestros acentos, y aparentemente tenemos que
cambiarlos para seguir dicho ritmo.
El calderón es un signo que se coloca en una nota para indicar una extensión de su duración, a gusto del
intérprete. Lo más común es verlo en la última nota o acorde del tema, pero si está en otro lugar,
generalmente después se escribe "a tempo", para que el intérprete vuelva a la velocidad original de la
pieza.
La Caligrafía Musical es como la escritura de la música en este caso es de notas. La caligrafía musical
generalmente se hace en el pentagrama. El pentagrama es el lugar donde se escribe la música. Se
compone de 5 líneas horizontales paralelas y cuatro espacios que se forman entre las líneas.
COMPOSICIÓN DE RITMOS
Una composición rítmica como su nombre lo indica es una obra musical escrita únicamente en función de
la distribución de los sonidos y los tiempos en el compás, esto no significa que la composición rítmica sea
el total de la obra, pero en una composición colectiva los percusionistas deben crear el conjunto de
sonidos que corresponde a los instrumentos de percusión, la melodía y la armonía son susceptibles de
cambios que provienen de la distribución de las notas en el tiempo, para eso se crea aparte la composición
rítmica en la cual generalmente se debe incorporar de manera progresiva el estudio del bajo, un ejemplo
de composición rítmica puede ser el trabajo de Batería, también en la música académica podemos
apreciar el toque del redoblante.
El Cajón Es Peruano
Por su asombrosa vibración y versatilidad, el cajón ha trascendido la
música peruana. Los percusionistas lo han adoptado y adaptado a sus
diversos ritmos con mucho éxito, pero "la manera y forma de tocarla, es
Peruana", actualmente, el cajón es tipificado como Cajón "Modelo
Peruano".
El cajón más difundido internacionalmente, presenta dos cuerdas
interiores, sobre la base del cajón, versión moderna que tiene mucha
aceptación internacional, y que inclusive se construye en el Perú.
Uso del cajón:
Uso del Cajón El cajón se toca estando sentado encima del mismo;
golpeando la parte superior de la tapa delantera se producen los tonos
agudos y bajando hacia el centro, los graves. La mezcla de estos sonidos,
y un uso adecuado de los matices, nos da la posibilidad de tocar muchos
géneros musicales distintos, especialmente en situaciones acústicas,
aunque con una buena micro fonación se puede llegar a tocar también en
la música electrónica, el cajón se presenta como instrumento imprescindible para el percusionista
moderno.
Como tocar el Cajón Peruano
Aparentemente tocar el cajón puede resultar muy fácil o se pudiera pensar que no necesita de mayor
conocimiento, estudio o técnica para percutirlo. Cada percusionista logra sus propias sonoridades por la
intervención de sus propias manos y sus propias características físicas; pues las manos y sus formas de
colocación en el instrumento, así como la fuerza aplicada va a hacer distinto y único cada toque… más
aun considerando las sutilezas rítmicas de cada músico, la velocidad o la intensidad con que se ejecute
cada sonido.
La madera, elemento natural, interactúa con el hombre recibiendo nuestro estímulo y de acuerdo al tipo de
madera usada, tiene diferentes resistencias y propiedades de absorción del sonido y de choque, brindando
una respuesta única a cada estímulo. Esta respuesta se llama Rebote.
El cajón peruano posee dos sonidos bien distintos y algunas variaciones. En principio estos dos sonidos
son: El grave y el agudo.
El sonido grave: se logra golpeando entre el centro del cajón y la parte de arriba (aunque el lugar donde
mejor suena depende de cada cajón). Algunos golpean con la mano plana y otros lo hacen ahuecando la
mano como el golpe de palma de las congas.
El sonido agudo: se logra golpeando en la parte superior de la madera frontal del cajón, donde ésta se
une con la horizontal superior. Cada cajón suena distinto y tiene sus sonidos en diferentes lugares,
dependiendo en el caso del sonido agudo de la forma en cómo y dónde está clavada la madera. El sonido
se logra con la mano relajada, los dedos entreabiertos y golpeando con una leve inclinación de la mano
para lograr que el dedo meñique sea el primero en golpear y el índice el último, con lo cual se consigue un
sonido adecuado con una sola mano.
ACTIVDAD: Forma grupos de cuatro a cinco integrantes para ejecutar ritmos creados o inventados por
ustedes con el cajón peruano.
Composición Musical se define como la creación de una pieza musical. Es el arte de combinar sonidos y
ritmos para crear una pieza musical única. Este nombre también se le da al producto final de este proceso
creativo.
Fundamentos de la Composición Musical Para hacer una composición musical existen ciertos
fundamentos de música que se deben conocer. Como ya hemos dicho, este es el arte de combinar
elementos de la música para crear una pieza nueva. Toda pieza musical debe hacerse tomando en cuenta
dos direcciones, horizontal y vertical.
Horizontalmente se deben tomar en cuenta tanto la melodía como la rítmica. Esta es la manera en la que
se creará el motivo principal de la pieza que estamos escribiendo, es decir, el motivo musical que es la
idea musical o melodía en la que nos basaremos para escribir el resto de la pieza.
Verticalmente se encuentra otra parte fundamental de la composición musical que es la armonía. Toda
pieza musical está armonizada, bien sea para ser cantada o tocada por un instrumento acompañado de
piano o guitarra, por ejemplo, o si es una composición escrita para múltiples instrumentos o voces.
La armonía se lee de manera vertical formando acordes entre los instrumentos que se incluyen en la
composición, mientras que la melodía y la rítmica se leen de manera horizontal.
LA VOZ: TÉCNICA VOCAL.
El hombre por su propia naturaleza, desde siempre ha necesitado comunicarse con los demás.
Compartir sus emociones, demostrar sus afectos, comunicar sus necesidades, en definitiva, socializarse.
Para esto ha utilizado como medio privilegiado su voz. Es el habla y el canto, el que acompañado de la
gestualidad propia de cada idea, le vincula con su entorno. “Quien habla bien, dice bien”.
Por el contrario, quien no ha desarrollado sus capacidades de comunicación, generalmente se ve
enfrentado a que la intención inserta en su mensaje no sea comprendida por su receptor debido,
principalmente, a que no ha desarrollado y/o no ha sabido aprovechar todos los recursos expresivos de su
voz. Son estas las razones que juntas a otras que tienen relación con la salud nos invitan a conocer y
desarrollar nuestras capacidades fonatorias, en el entendido que la teoría, inserta en el aprendizaje,
actuará como soporte para el logro del óptimo uso de nuestra voz.
Clasificación de las Voces: La clasificación de las voces es posible hacerla desde muy variados
aspectos: por su tesitura, por su color, por la técnica utilizada, por su volumen, por género, etc. En
razón de lo extenso que podría resultar un análisis de todas ellas, sólo abarcaremos algunas.
Según su Tesitura: Las voces se clasifican según su altura, es decir el ámbito de notas entre la
más grave y la más aguda que puede alcanzar un intérprete. Es importante señalar que las
clasificaciones son de tipo convencional y en ningún caso indicadores de que un cantante no
pudiese sobrepasar los límites y/o tener una tesitura distinta a la expresada.
A Saber, que la razón de las diferencias de altura radica en el tamaño de las cuerdas vocales
(aquellas personas con cuerdas vocales más gruesas tendrán voces más graves) aunque no es el
único factor. Lo que si podemos afirmar que las personas con una laringe más larga (hombres)
tienen voces más graves que las que tienen la laringe más corta (mujeres y niños). Las voces más
graves son al mismo tiempo más potentes, más "anchas" que las voces agudas que son menos
sonoras, más "finas".
Clasificación de las Voces Femeninas: Las voces femeninas se clasifican en soprano,
mezzosoprano y contralto, siendo la de soprano la más aguda y la de contralto la más grave.
Soprano: La voz soprano es la más aguda de las voces femeninas, y se acostumbra a clasificar
en: soprano ligera a aquellas voces de una tesitura extraordinariamente aguda y por lo tanto muy
espectacular; Soprano lírica: Su voz es de timbre dulce y tiene facilidad para expresar las
cualidades que tradicionalmente se han asignado a las mujeres: el amor humano y el maternal, la
dulzura, la comprensión, la resignación ante la fatalidad; Soprano dramática: Su voz es muy difícil
de encontrar porque es un tipo físico no muy común: una mujer alta y usualmente fuerte que sin
embargo debe tener las cuerdas vocales lo bastante cortas para producir sonidos agudos -el
cuello corto-.
Mezzosoprano: A veces es difícil de distinguir de la anterior. La principal diferencia es que la voz
de mezzo tiene una tesitura más grave. Debe tener facilidad para producir sonidos graves y con
cuerpo. Usualmente representa papeles solemnes (una Reina), o con mucho carácter (Carmen, la
cigarrera de Bizet) o de mujeres mayores de edad (la abuela, una sirviente de la Reina...)
Las mezzosopranos de calidad son muy escasas y solicitadas.
Contralto. Ejemplos claros son: Mercedes Sosa - Gracias a La Vida (Violeta Parra)
Las Voces Masculinas: Las voces masculinas se clasifican en: Tenor, Barítono y Bajo. Siendo la
del tenor la voz más aguda y el bajo la voz más grave.
Tenor. La voz de Tenor es la más aguda dentro de los varones. Por su tesitura es, en general, es
la más espectacular y sus intérpretes recorren los escenarios con un vasto repertorio. En esta
categoría encontramos a Placido Domingo, Carreras, Luciano Pavarotti, entre muchos otros.
Barítono. El barítono posee una voz moderadamente grave, muy sonora, muy ancha o densa. Por
su tesitura puede alcanzar tonos propios del tenor y/o del bajo.
Bajo. Es la voz generalizada de la gran mayoría de varones.
Neutral
El Neutral es el único modo no metálico. No hay ningún grado «metálico» en el sonido. El carácter suele
ser suave, como el de una canción de cuna. Es el único modo en el que se puede cantar con una voz de
calidad aspirada sin dañarla. Los dos extremos de Neutral son «Neutral con aire» «Neutral sin aire»:
MECANISMOS DE LA FONACIÓN
o La respiración
o La vibración
o La resonancia
o Vocalización
Respiración. Para la fonación, en especial el canto, la respiración más adecuada es la llamada Costo
abdominal, por cumplir tres condiciones básicas:
o Produce una ventilación completa de la capacidad pulmonar
o Aprovecha los recursos mecánicos de los músculos abdominales para mantener la adecuada presión
glucótica.
o Al no elevar los ojos ni clavículas, no provoca tensiones en los músculos del cuello, que afecten
negativamente a la laringe
Vibración y Resonancia. Las cuerdas vocales tienen la posibilidad de aproximarse y entrar en
vibración al ser impulsadas por la corriente de aire, pero también pueden separarse permitiendo la
respiración sin sonido. La tensión de las cuerdas vocales determina la altura del sonido. La
emisión de la voz debe tener buena resonancia tanto para la palabra como para el canto. Al igual
que cualquier otro instrumento musical, la voz humana tiene su propia caja de resonancia, y cada
vocal tiene una colocación determinada, debiendo impostarla hasta donde el sonido se hace grato,
uniforme y vibrante.
El sonido de las cuerdas vocales se amplifica mediante las cavidades resonadoras: cavidad
bucofaríngea, formada por la movilidad de la laringe, de los músculos de la faringe, del paladar, de
la lengua y de la mandíbula, así como de la nasofaninge y las fosas nasales.
Vocalización. Se enfoca el trabajo en el aula desde distintos ángulos:
Expresión vocal: nos referimos aquí a toda una serie de actividades lúdicas y cuya función será
una elemental preparación de la voz. Al igual que ocurre con las respiraciones, son ejercicios que
deben retomarse periódicamente, con una motivación adecuada. Es bueno el iniciar este tipo de
actividades en grupo.
EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA.
El nacimiento de la música viene acompañada al hombre,
después de los sonidos rudos, tuvo que nacer una manera
primitiva de ordenar los sonidos de la voz. Aunque en la historia,
y especialmente en la de los hechos culturales, como la música,
los cambios se producen muy paulatinamente, sin que haya
acontecimientos tan decisivos que justifiquen un cambio de
etapa, siempre resulta más cómodo plantear una división en
etapas o períodos que faciliten el estudio.
Historia De La Música es el estudio de las diferentes tradiciones
en la música y su orden en el planeta.
Como en todas las civilizaciones conocidas hubo alguna forma de
manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las
culturas y épocas.
A menudo se utiliza la expresión «historia de la música» para referirse exclusivamente a la historia de la
música europea y su evolución en el mundo occidental.
La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con otros aspectos de su cultura,
como la organización económica, el desarrollo tecnológico, las tradiciones, las creencias religiosas, etc.
En un sentido amplio, la música nace con los seres humanos, ya que según algunos estudios estaba
presente mucho antes de la migración de los primeros grupos que dejaron África hace más de 50 000
años. Por lo tanto, se puede considerar una manifestación cultural mundial.
Los antepasados del ser humano inventaron la música, tribus nómadas descubren los encantos de la vida
sedentaria. Se afincan en valles fértiles o fundan pueblos y luego ciudades. Los pobladores de algunos
valles como el Tigris y Éufrates, Nilo, Río Amarillo... fueron los primeros en muchas cosas: metales, carros
de ruedas, escrituras, aritmética y música.
Origen de la música
La música tiene su origen en la búsqueda de lenguaje, esto es en la necesidad de comunicación, las
teorías etnomusicológicas formuladas sobre todo a partir del último tercio del siglo XIX que han tenido que
ampliar significativamente en la posterior centuria el marco cronológico a la hora de determinar la
antigüedad del fenómeno musical del hombre: su capacidad de distinguir diferentes alturas de sonido y la
facultad de proceder a la ordenación de estos, lo que remonta a unos 40 000 años, cuando el Homo
Sapiens era capaz de imitar los sonidos de la naturaleza y diferenciarlos de los que constituían la
estructura de su lenguaje, fue entonces con el llamado Homo musicus cuando comenzaron a perfilarse las
primeras expresiones musicales asociadas a un hecho colectivo, rituales funerarios, cacerías y ceremonias
vinculadas a la fertilidad, formaban parte de una cotidianidad de la que la música había entrado a formar
parte por derecho propio.
Es probable que el primer instrumento musical fuese la propia voz humana misma, que puede emitir una
gran variedad de sonidos, desde cantar, tararear y silbar hasta hacer clic, toser y bostezar. En cuanto a
otros instrumentos musicales, en 2008 los arqueólogos descubrieron una flauta de hueso con cinco
agujeros en la cueva Hohle Fels, cerca de la ciudad de [[Ulm (Alemania).[1][2] Se considera que tiene
aproximadamente 35 000 años. Tiene una boquilla en forma de V y está hecha con el hueso del ala de un
buitre.
Las flautas de madera más antiguas conocidas se descubrieron cerca de Greystones (Irlanda), en 2004.
Un pozo revestido de madera contenía un grupo de seis flautas hechas de madera de tejo, de entre 30 y
50 cm de largo, afiladas en un extremo, pero sin agujeros para los dedos. Es posible que alguna vez
hayan estado atados juntos.
La música en la antigüedad
Es aquella en la cual las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus
sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza
para comunicarse con otros seres.
Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían
producir sonidos.
Clasificación de instrumentos musicales primitivos
Autófonos o idiófonos: aquellos instrumentos que producen sonidos por medio de la materia con que la
que están construidos. Son los instrumentos más sencillos construidos por los seres humanos. Son
instrumentos de percusión. Por ejemplo, hueso contra piedra o hueso contra hueso.
Membranófonos: el material sonoro es una membrana (intestino de animal) tirante atado sobre un
recipiente cualquiera o sobre un coco.
Cordófonos: instrumentos de cuerda (hecha con intestino de animal), el arpa.
Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire.
Uno de los primeros instrumentos: la flauta (en un principio construida por un hueso con agujeros).
El Rococó
Es en siglo XVIII que el Barroco agotó un conjunto importante de sus posibilidades técnicas y expresivas
para dar paso al Clasisismo por lo que se conoce el tránsito hacia este período con el nombre de Rococó.
Se ha dicho que el Rococó es la última y desesperada manifestación estética de una aristocracia cuyo
poder entraba en agonía. El reinado de Luis XV y el Palacio de Versalles pertenecen por entero al espíritu
del Rococó francés.
Aunque no tuvo irradiaciones en el conjunto de los principales centros musicales de Europa, halló en
Francia y Alemania sus principales escenarios de desarrollo. En ambos lugares surgieron, tanto en la
Música como en la pintura, interesantes movimientos artísticos: Jean-Honoré Fragonard, François Boucher
y Jean-Antoine Watteau son nombres claves de la pintura rococó.
Figuras relevantes del rococó musical en Francia fueron Jean Phillipe Rameau (1683-1764) y François
Couperin (1668-1773), sobre todo en la parte de su catálogo dedicada al clavecín. En Alemania se destacó
Carl Phillip Emanuel Bach (1714-1788), tercer hijo de Johann Sebastian Bach. El italiano Domenico
Scarlatti (1685-1757) impregnó sus Sonatas para clave de muchos de los elementos del estilo rococó
como elementos decorativos, “adornos” en las melodías.
La música en el Clasicismo
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII europeo es donde aparece lo mejor del Clasicismo, basado en
elementos de estilo, el empleo de la dinámica graduada, la moderación expresiva y la supremacía de la
esfera melódica sobre la armónica. Aceptar estos rasgos como los únicos que distinguen el Clasicismo,
sería analizar parcialmente un período que, a pesar de su brevedad temporal, comparado con el
Renacimiento o el Barroco, encierra diversas complejidades, derivadas en muchos casos de las
peculiaridades de la vida social, política y filosófica de la época.
Durante las últimas décadas del año 1700 se produjo el derrumbe general del feudalismo, de la
aristocracia y del régimen de las monarquías absolutas. Una nueva clase social –la burguesía- tomaba
entonces el impulso final para alcanzar el poder político. Una aguda crisis religiosa surge en el período al
debilitarse el poderío de la iglesia católica por diversos conflictos entre reyes y papas, con el aumento del
protestantismo, al surgimiento de importantes descubrimientos científicos y a la aparición de una filosofía
de orientación racionalista.
Los músicos del Clasicismo le dieron a sus obras una especie de orden y estructura más cerca posible del
ideario de la perfección. Para ellos, el equilibrio de la composición, la pureza y transparencia sonoras y la
proporción expositiva en el discurso fueron requisitos importantes en la labor creativa.
La Revolución Beethoven
Han existido históricamente una serie de polémicas relacionadas con la estética del músico alemán Ludwig
van Beethoven, las cuales plantean si se clasifica dentro del Clasicismo o dentro del Romanticismo.
Beethoven unió la creación musical de dos siglos, las particularidades con que dicha unión fue realizada,
el talento del artista que extendió los horizontes del Clasicismo hasta introducirlos en el Romanticismo.
Beethoven encarna el transito del Clasicismo al Romanticismo. Identificado originalmente con los ideales
de la Revolución Francesa de 1789, concibe obras de gran fuerza expresiva donde suele aparecer la
categoría de lo heroico.
La música en el Romanticismo
La palabra Romántico comenzó a utilizarse hacia mediados del siglo XVI. En los últimos años del siglo
XVII, comienza como una reacción contra el clasicismo.
El romanticismo es claramente universal y de todo los tiempos y no puede limitarse a solo un período de la
historia. Por una parte, la nueva sociedad del siglo XIX, hija de las ideas de la revolución francesa, desea
liberarse del pasado y, así, conseguir un arte que exprese el comportamiento y las ideas de su tiempo.
A medida que avanza el siglo XIX, hay una gran influencia, que va creciendo, cada vez más, de la
literatura en la música: en Alemania los poemas de Wolfgang Von Goethe y Friedrich Von Schiller, fueron
utilizados por Schubert, Schumann, Brahms, etc., para producir una de las manifestaciones musicales-
poéticas más importantes de todos los tiempos, el Lied Alemán. Asimismo escritores franceses y británicos
fueron los inspiradores de diversas obras de Beethoven, Berlioz, Verdi y otros.
El romanticismo supone el desarrollo de los nacionalismos. Esto se nota en la acentuación de las
diferencias entre los estilos musicales nacionales, y llega a venerarse a la canción popular como expresión
espontanea del alma nacional.
También aparece el drama musical. Hay un sentido profundo y definitivo del “colorido” sonoro, lo que
permite enriquecer el vocabulario musical con los medios que transforman y amplían el arte sinfónico de
los tiempos modernos.
Postromanticismo
Los finales del siglo XIX, y los comienzos del siglo XX fueron testigos de las últimas etapas del
romanticismo, y de la transformación del lenguaje romántico en el nuevo lenguaje musical. Este
movimiento se produjo principalmente en Alemania. Sin embargo dos fuerzas desafiaban la posición
musical en Alemania. Una era el nacionalismo, y la otra era el surgimiento de una nueva escuela de
composición en Francia. Los últimos treinta años del siglo XIX fueron relativamente pacíficos en Europa, el
comienzo del siglo XX se caracterizó por un creciente desasosiego social y un aumento de la tensión
internacional: la primera guerra mundial (1914-1918). En el reino de la música hubo tensiones e
inquietudes similares, y durante estos años, concluyó el período clásico-romántico.
Uno de los rasgos característicos de este período en Alemania fue una resurrección del interés por la
ópera sobre el cuento de hadas.
Para comprender la música en el siglo XX, es importante acercarse primero a la del siglo XIX, y en
especial a una corriente llamada impresionismo. Esta corriente supuso una auténtica liberación, se va a
luchar por una música más individual y personal, saliéndose para ello de las normas establecidas, la
música impresionista pretende destacar el impacto que provoca la obra al ser escuchada. Se aplican
nuevos acordes, colores y sonoridades. En esta música el sonido va a constituir el alma de la música.
Música electrónica
El vertiginoso desarrollo de la tecnología a partir de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) trajo como
fruto la incorporación de sintetizadores y a la música creada por computador (que se podría llamar
«música cibernética»).
La primera manifestación de la música asistida por medios electrónicos fue la «música concreta», que se
creaba a partir de grabaciones magnetofónicas de ruidos y de sonidos naturales.
En 1952 se creó en Alemania el primer estudio exclusivo de música electrónica. Esta música esta
exclusivamente creada con sonidos producidos electrónicamente y parte desde lo que se llama “tono
sinusoidal”, un sonido puro, sin armónicos, que es físicamente desagradable y que hay que elaborar con
aparatos muy complicados.
Entre las primeras obras puramente electrónicas se encuentran Estudio I y Estudio II del compositor
alemán Karlheinz Stockhaussen.
Sin embargo la música electrónica creó descontento en los compositores desde el principio ya que aunque
permitía un control exacto y una precisión absoluta sobre la obra, este resultaba pobre y parecía carecer
de vida. Por ello, muchos compositores unieron la música concreta y la electrónica, para crear un género
que goza de gran popularidad desde entonces y hasta hoy en día, la música electroacústica.
En nuestros días, el panorama musical mundial se caracteriza por un pluralismo cultural y por la irrupción
de las culturas y músicas populares en la vida diaria de todos.
El abismo entre compositor y público es hoy más acusado que nunca y la música «académica» parece
haberse distanciado de los gustos y preferencias del público, más interesados por las músicas más
populares y cercanas, tales como el rock, el pop, etc.
Los Instrumentos Musicales son instrumentos adaptados o creados para realizar sonidos musicales.
Técnicamente, cualquier objeto que pueda producir un sonido es considerado como un instrumento
musical. No obstante, es el propósito y utilización de propio instrumento de música lo que termina de
delimitar su denominación y que afecta a cómo se fueron modificando los instrumentos.
La historia de los instrumentos musicales data desde los inicios de la cultura humana.
Los instrumentos primitivos podían ser utilizados para rituales, como los cuernos para indicar el éxito de
una cacería o los tambores en una ceremonia religiosa.
Las culturas desarrollaron a lo largo del tiempo composiciones de melodías para entretenimiento. Lo que
permite ver cómo han evolucionado los instrumentos musicales, cambiando sus usos y aplicaciones.
La fecha y origen del primer dispositivo considerado como los instrumentos musicales más antiguos está
sometido a debate. El objeto más antiguo que algunos refieren como un instrumento musical, una flauta
simple, tiene una antigüedad de entre 42.000 a 43.000 años.
Algunos expertos han consensuado también la presencia de flautas de hace 37.000 años atrás. Sin
embargo, la mayoría de los historiadores creen que el determinar un tiempo específico para la invención
de los instrumentos musicales es imposible debido a la subjetividad en torno al concepto de instrumento
musical y la inestabilidad de los materiales utilizados para crearlos.
Muchos instrumentos primitivos eran realizados con pieles de animales, huesos, madera y otros materiales
no resistentes al paso del tiempo.