Documento Aeropuerto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

POR:

PORTAFOLIO

Desde hace cuatro años aproximadamente se habla de la ampliación del


aeropuerto Gerardo Tobar de Buenaventura; sin embargo, hasta ahora se tiene un
proyecto más concreto de lo que se quiere realizar en esta terminal aérea y del
mecanismo con el que se podría ejecutar la inversión requerida.

El director de la Aeronáutica Civil, Alfredo Bocanegra, confirmó que desde esta


entidad le entregaron el proyecto para ampliar el aeropuerto de Buenaventura a la
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que sea estudiado y se considere
la posibilidad de que las inversiones se ejecuten en la modalidad de terminal
concesionada a través de una Asociación Público Privada de inciativa privada
(APP-IP).

El objetivo principal es la ampliación de la pista para que puedan aterrizar aviones


Airbus 320, que hoy no llegan a este aeropuerto.

Así las cosas, el proyecto presentado por la Aerocivil y “recibido por la ANI con
mucha receptividad”, según Bocanegra, propone que la pista quede con una
longitud de 1.900 metros, que actualmente tiene 1.290 metros. Para esto, las
inversiones necesarias serían superiores a los $100.000 millones, incluyendo la
compra de predios que se deben adquirir.

En el 2012, representantes de la Aeronáutica Civil, funcionarios de la Alcaldía y


Cámara de Comercio de Buenaventura se reunieron para definir la ampliación de
esta terminal aérea.

No obstante, la propuesta logra concretarse ahora que se considera la opción de


desarrollar el proyecto entregando el aeropuerto en concesión, replicando lo que se
ha hecho en las terminales de Cartagena, Medellín, Barranquilla y Cali.
En este sentido, la opción más práctica que tienen tanto la Aeronáutica Civil como
la ANI es aprovechar que el periodo de la concesión del Aeropuerto Alfonso
Bonilla Aragón de Palmira –que le presta sus servicios a Cali– se terminaría en el
2020 y que el concesionario Aerocali, que actualmente lo administra, hizo una
propuesta de APP-IP para prorrogar la concesión por 20 años más y, a su vez,
operar los aeropuertos de Neiva, Ibagué y Armenia.

Bocanegra explicó que lo que se busca es que “el operador del aeropuerto de Cali
también administre otro aeropuerto del departamento como es el de
Buenaventura, el puerto más importante del país”.

De acuerdo con el funcionario, del aeropuerto de Cali se llevarán las luces que se
retiraron de la pista como producto de la modernización que se hizo de la misma,
para aprovecharlas en el aeropuerto de Buenaventura y poder ofrecer servicio
aéreo en horarios nocturnos.

Otro de los propósitos que se tienen con esta ampliación es que el aeropuerto de
Buenaventura preste un servicio activo de transporte de carga y pasajeros “gracias
a la ventaja que tiene por estar sobre el nivel del mar”.

Por su parte, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, se encargará de


socializar el proyecto que le presentó la Aerocivil con representantes de la región
en los próximos días para avanzar en el desarrollo del mismo e incluirlo en la APP-
IP presentada por Aerocali.

Finalmente, el Director de la Aerocivil dijo que en lo que le queda de concesión a


Aerocali, que son tres años, se terminarían los detalles de este proyecto; por lo que
podría ser en el transcurso de los próximos 8 o 10 años que se pueda ver hecho
realidad.
Cynthia Lewis
cynlew@eltiempo.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy