Examen Semanal #4 - GSM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal

ACADEMIA
EXAMEN SEMANAL
San Marcos
... es nivel N° 04
06. La figura muestra 5 fichas de dominó. ¿Qué ficha debe ser invertida
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO para que la suma de los puntos de la parte inferior sea el doble de la
suma de los puntos de la parte superior?
01. Según el gráfico, se tienen 3 dados comunes. ¿Cuál es la suma de
puntos de las caras no visibles si al sumar los puntos podemos dar
vuelta alrededor de la mesa no transparente?

A) 18

B) 19
Ficha I Ficha II Ficha III Ficha IV Ficha V
C) 20
A) I B) II C) IV
D) 21 D) III E) V

E) 22
07. En la siguiente figura

02. Según el gráfico, ¿cuál es la suma de puntos ubicados en las caras no


visibles de los dados comunes?

A) 70

B) 68

C) 72

D) 74 Si todas las monedas tiene igual diámetro, ¿cuántas de estas, como


máximo, se pueden colocar tangencialmente?
E) 76
A) 12 B) 18 C) 15
03. ¿Cuántos palitos de fósforo, como mínimo, se debe cambiar de lugar D) 16 E) 20
para que la igualdad sea correcta?
08. Se reparten manzanas formando 10 filas, de modo que en cada fila se
ubiquen 3 manzanas. ¿Cuántas manzanas se necesitan como mínimo
para lograrlo?

A) 1 B) 2 C) 3 A) 9 B) 7 C) 5
D) 4 E) 5 D) 15 E) 20

09. ¿Cuántas monedas del mismo tamaño a las mostradas se pueden colocar,
04. Indique el mínimo número de cerillos que se deben cambiar de lugar
como máximo, alrededor y tangencialmente a dichas monedas?
para formar una igualdad correcta.

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

05. De un juego de dominó se ha seleccionado 5 fichas. Agregue una ficha,


A) 12 B) 13 C) 14
tal que la suma de puntajes de la parte superior sea igual al de la parte D) 15 E) 16
inferior. Dé como respuesta, la cantidad de posibilidades que se tiene
para colocar esa ficha. 10. ¿Cuántas monedas se necesitan, como mínimo, para formar un cuadrado
con 4 monedas por cada lado?

A) 12 B) 10 C) 8
D) 6 E) 16

11. Luis tiene sobre una mesa 10 monedas idénticas distribuidas


(1) (2) (3) (4) (5)
simétricamente y que forman un triángulo equilátero. ¿Cuántas
A) 1 B) 2 C) 3 monedas, como mínimo, se deben retirar para que con los centros de
D) 4 E) 5 las monedas que quedan no se pueda construir triángulo equilátero
alguno?

1
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal

16. Indique el número de puntos en la cara superior que muestra el dado


común al final del camino mostrado (casilla sombreada).

A) 4 B) 2 C) 3
D) 5 E) 6

12. En la figura, mover la menor cantidad posible de cerillos para formar


A) 1 B) 2 C) 3
4 cuadrados iguales. Dé como respuesta dicha cantidad. (Se debe usar
D) 4 E) 5
todos los cerillos)

17. Se ha construido un dado especial. En la figura se observa tres de las


posiciones del dado.

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5 ¿Qué número se opone al 4 y cuál al 1, respectivamente?

A) 3 y 5 B) 2 y 5 C) 6 y 3
13. Si el engranaje A se mueve en el sentido que indica la flecha, ¿cuántos D) 2 y 4 E) 5 y 2
engranajes se mueven en sentido horario?
18. ¿Cuántos fósforos debes agregar, como mínimo, para formar seis
A cuadrados?

A) 6 B) 4 C) 5
A) 2 B) 3 C) 4 D) 7 E) 3
D) 5 E) 6
19. Según el gráfico, ¿cuál es la suma de puntos ubicados en las caras no
14. En la figura, ¿en qué sentido se mueven los engranajes A y D, visibles de los dados comunes?
respectivamente?, si el engranaje C se mueve en el sentido que indica
la flecha.
A
B
C

D
A) 82 B) 81 C) 88
E D) 74 E) 85

A) Antihorario - horario B) Horario - antihorario 20. En las balanzas mostradas, tres dados pesan lo mismo que dos vasos,
C) Horario - horario D) Antihorario - antihorario mientras que el peso de un vaso es igual al de un dado y dos canicas
E) No se puede precisar juntas. ¿Cuántas canicas se necesitan para equilibrar el peso de un
dado?
15. Se observa una foto con 3 dados comunes ubicados sobre una mesa,
según el gráfico. ¿Cuál es la suma de todos los puntos ubicados en las
caras no visibles?

A) 3 B) 4 C) 2
D) 5 E) 1

A) 47 B) 39 C) 36
D) 42 E) 43

2
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal

COMPRENSIÓN DE LECTURA
RAZONAMIENTO VERBAL Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas
se están secando y la fauna y la flora luchan para no seguir este ritmo.
DEFINICIONES Cada vez es más evidente que los humanos, para potenciar nuestra vida
moderna, han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado,
21. ______: Diferencia, desacuerdo, discrepancia entre instituciones o
mediante la emisión de gases que retienen el calor. Llamamos a estos gases
Estados.
de invernadero, y sus niveles son cada vez más altos con respecto a los
A) Discordia B) Oposición C) Diferendo últimos 65 000 años.
D) Desavenencia E) Contrariedad Al resultado se le denomina calentamiento global, fenómeno que está
provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones
22. _______: Viaje o recorrido, por lo común, con regreso al punto de meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra
gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los
partida.
océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del
A) Periplo B) Navegación C) Trayectoria clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.
D) Éxodo E) Itinerario ¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar
los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo,
23. __________ : alguien que es pulcro y elegante. la faz de la Tierra, tal como la conocemos, sus costas, bosques, ríos y
montañas nevadas, están en vilo.
A) Atildado B) Decente C) Adornado
28. En la expresión ESTÁN EN VILO, la palabra subrayada alude a una
D) Honesto E) Justo
situación de

24. __________ : Venta pública de bienes que se hace al mejor postor y, A) mutación B) riesgo C) regresión
regularmente, por mandato y con intervención de un juez. D) desplazamiento. E) circulación

A) Remate B) Oferta C) Venta


29. Si los seres humanos hubieran evitado emitir gases que retienen el
D) Negocio E) Subasta
calor,

A) sería posible ralentizar el calentamiento global.


ORACIONES ELIMINADAS
B) habría sido menor el calentamiento de la Tierra.
25. C) se mantendría el ritmo del clima de la Tierra.
I. Casi en toda la América de habla española se usa la palabra gua- D) habría disminuido el nivel de las aguas del mar.
chimán. E) hubiera Sido igual en la atmósfera
II. Se aplica al guardián o vigilante, sobre todo al encargado de cuidar
los materiales de construcción. 30. Si se aceleraran los cambios en el clima de la Tierra,
III. El guachimán desarrolla su labor sacrificada, más aun considerando
A) disminuiría el nivel de las aguas de los mares y los lagos.
que se realiza durante la noche.
B) desaparecerían totalmente la flora y la fauna terrestre.
IV. Muchos creen que se trata de una palabra quechua.
C) la humanidad evitaría emitir los gases de invernadero.
V. La verdad es que procede del inglés watchman, sereno, guardián
D) podrían desaparecer los glaciares y las selvas tropicales.
o vigilante.
E) desaparecería el agua y los animales terrestres.
A) IV B) I C) II
D) V E) III ANALOGÍAS
31. ÓSCAR : CINE ::
26.
I. El átomo es representado como si fuese un pequeño sistema solar. A) diploma : título
II. El protón es uno de los componentes del núcleo del átomo. B) Nobel : ciencias
III. Los electrones son como pequeños planetas que giran alrededor C) libreta : nota
de un Sol central. D) poema : poesía
IV. En este sistema de representación, el núcleo del átomo hace las E) concurso : Literatura
veces del Sol.
V. El núcleo está formado por partículas aún más pequeñas llamadas 32. OCASO : ORTO ::
protones y neutrones. A) antes : después
A) IV B) III C) I B) carátula : lomo
D) V E) II C) prólogo : prefacio
D) inicio : comienzo
27. E) senectud : infancia
I. Los sustantivos se clasifican según diversos criterios.
II. Los sustantivos simples son los que están formados por una sola 33. ANIVERSARIO : CONMEMORACIÓN ::
raíz.
A) misa : sermón
III. Por su naturaleza pueden ser concretos o abstractos.
B) nacimiento : cumpleaños
IV. Por su extensión pueden ser comunes o propios.
C) evento : suceso
V. Por su origen se dividen en primitivos y derivados.
D) fiesta : festividad
A) II B) I C) IV E) actuación : acto
D) V E) III

3
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal

34. AMNISTÍA : POLÍTICO :: 42. Dados los conjuntos unitarios

A) indulto : recluso A= {a2 + 1; 3a – 1}


B) condonación : deuda B= {3x + y; x – y + 38}
C) absolución : sacerdote Dé la suma de valores que puede adoptar x + y + a.
D) perdón : culpa
E) pena : malhechor A) 39 B) 40 C) 41
D) 42 E) 43
35. PRESUNTO : SUPUESTO ::
43. Percy ha comprado 7 frutas diferentes y quiere preparar jugos surtidos.
A) demasiado : exiguo ¿De cuántas maneras diferentes puede hacerlo?
B) sobrecarga : carga
C) cierto : verdadero A) 100 B) 63 C) 57
D) responsable : emolumento D) 120 E) 121
E) estipendio : sustento
44. En la facultad de Educación Física de la UNMSM se sabe que hay
36. SÓTANO : AZOTEA :: 224 alumnos de los cuales 98 juegan fútbol, 108 juegan básquet y 120
juegan tenis. Si 24 alumnos no practican ninguno de estos deportes y
A) negro : blanco 35 practican los tres deportes, ¿cuántos practican exactamente un solo
B) cuerpo : cabeza deporte?
C) piso : techo
D) izquierdo : derecho A) 189 B) 119 C) 200
E) arriba : abajo D) 109 E) 199

ANTONIMIA CONTEXTUAL
ÁLGEBRA
37. Reemplazar la palabra subrayada por su antónimo respectivo
Me alegra estar aquí de vacaciones, ya que siempre eres deferente con 45. Reduzca la siguiente expresión:
nosotros.
x x3 3
x 3 x5
+ ;x > 0
A) pernicioso B) roñoso C) afable x x
D) descortés E) cortés
A) 2 B) 1 C) 2x
38. Reemplazar la palabra subrayada por su antónimo respectivo D) 4x E) 2/x

Es un hecho que cultura y deporte son fundamentales para el desarrollo


46. Reduzca la siguiente expresión:
social.
3
A) importantes B) parciales C) prescindibles 125 x 3 + 3 64 x 3 – 3 8 x 3
D) medulares E) sustituibles 81 + 25
x x
A) B) 7x C)
39. Reemplazar la palabra subrayada por su antónimo respectivo 14 2
Su actitud tan severa siempre fue un limitante para lograr acercarse a x
D) x E)
sus hijos. 7

A) arcana B) suave C) indulgente 47. Simplifique y luego indique el exponente final de x.


D) inflexible E) solidaria 5
(x )
2  1 
5 2 2
⋅ x 3 ⋅ x –4 ⋅  3  ; x ≠ 0
x 
40. Reemplazar la palabra subrayada por su antónimo respectivo
Luego de la prueba de absorción atómica, fue corroborada la A) 12 B) 18 C) 3
culpabilidad del sospechoso. D) 33 E) –12

A) aumentada B) develada C) validada


48. Simplifique
D) denegada E) descartada
7 2 + n – 7 n +1
H=
6 ⋅ 7 n–1
ARITMÉTICA y dé como respuesta la suma de cifras de H.

A) 12 B) 13 C) 11
41. Sabiendo que el siguiente conjunto es singletón D) 16 E) 25
A= {a + b; a + 2b – 3; 16}
Calcule a2 + b3.

A) 169 B) 186 C) 206


D) 196 E) 194

4
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal

55. Sean S y C lo convencional de un mismo ángulo. Halle el valor de la


GEOMETRÍA siguiente expresión.
C+S C–S
49. Calcule la medida de un ángulo si se sabe que su suplemento aumentado –19  
en dicho ángulo es igual al triple de su complemento.
C–S C+ S

A) 30° B) 20° C) 10° A) 15 B) 16 C) 17


D) 15° E) 25° D) 18 E) 19

50. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que OB es 56. A partir de la siguiente condición, calcule R – 2p. Considere que S,
bisectriz del ángulo AOD, mAOD= 140° y mAOC= 90°. Calcule C y R son lo convencional de un mismo ángulo.
mCOB.
S + C + R= 2(380 + p)
A) 50° B) 20° C) 40° 1 1
A) – B) 0 C)
D) 30° E) 60° 2 2
3
D) 1 E)
51. Del gráfico, OM es bisectriz del POB. Si mAOQ= 50°, calcule 2
m MOQ.
FÍSICA
P M

57. Determine el módulo del vector resultante.

A O B
20 u
12 u 60°
Q
30°
A) 180° B) 160° C) 150°
D) 140° E) 170°

52. En el gráfico, L1 // L2 , calcule x.


16 u
L1
25° 30°
A) 4 3 B) 6 3 C) 2 13
D) 4 13 E) 4 7
x 40°
58. Se muestra seis vectores, calcule la resultante de estos.

β F
L2 β
C D
A) 70° B) 80° C) 65° A E
D) 75° E) 60°

TRIGONOMETRÍA B

A) F B) – 2D C) 2D
53. Si se cumple que
D) 2F E) 0
p
6a°+10ag= rad
2
59. Un niño patea un balón de manera vertical. Si se eleva 5 m hasta llegar
calcule el valor de a.
a su altura máxima, calcule el recorrido y la distancia hasta el instante
A) 4 B) 5 C) 6 en que el balón ha descendido 2 m.
D) 7 E) 8
A) 10 m; 3 m B) 10 m; 5 m C) 7 m; 2 m
D) 7 m; 5 m E) 7 m ; 3 m
54. Calcule el valor de la siguiente expresión

π 60. El auto mostrado describe un MRU. Si dicho vehículo demora 5 s


rad
9 1° 3' desde A hasta B, ¿cuánto tiempo emplea en ir desde B hasta C?
=
E + +
10° 20' 45"

A) 3 B) 4 C) 5 A B C
D) 6 E) 7 10 m 18 m

A) 12 s B) 3 s C) 5 s
D) 7 s E) 9 s

5
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal

61. Un bus viaja con velocidad constante de 8 m/s. A partir del instante
mostrado, ¿cuánto tiempo emplea en cruzar completamente un puente BIOLOGÍA
de 84 m?
67. ¿Cuál es el primer paso del método científico?

A) La observación B) La hipótesis
C) La experimentación D) El análisis de los resultados
12 m E) La conclusión

68. ¿Cuál de las siguientes características se relaciona con el equilibrio


A) 6 s B) 12 s C) 24 s interno?
D) 8 s E) 16 s A) Irritabilidad B) Homeostasis
C) Nutrición D) Reproducción
E) Adaptación
QUÍMICA
69. La respuesta que los seres vivos generan frente a los estímulos se
62. Con respecto a las siguientes propiedades, indique las que corresponden denomina
a la materia.
A) homeostasis. B) irritabilidad. C) adpatación.
I. Posee masa y volumen.
D) evolución. E) autopoyesis.
II. Se encuentra en constante movimiento y transformación.
III. Siempre poseen forma y volumen definido.
70. Para la elaboración de los caramelos, pasteles entre otros dulces se
A) Solo I B) Solo II C) Solo III utilizan principalmente
D) I y II E) I, II y III
A) el almidón. B) la sucrosa. C) la maltosa.
D) la glucosa. E) la fructosa.
63. Con relación a las sustancias F2 y CaCO3, determine la secuencia
correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto de los siguientes
71. La glucosa al entrar al músculo se transforma en ________ para
enunciados:
constituir nuestra reserva energética.
 Se trata de dos compuestos químicos.  ( )
A) maltosa B) quitina C) celulosa
 El CaCO3 se puede descomponer en sustancias más sencillas.( )
D) almidón E) glucógeno
 Se trata de un elemento triatómico y un compuesto binario, res-
pectivamente.  ( )

A) VVV B) VFV C) VVF LENGUAJE


D) FFF E) FVF
72. En el enunciado El conductor del metro frenó cuando vio la luz roja
64. Respecto a las mezclas, indique las proposiciones incorrectas. del semáforo, lo resaltado corresponde al elemento de la comunicación
I. Solo pueden ser sólidas y líquidas. denominado
II. La separación de sus componentes se realiza mediante procesos A) canal. B) emisor. C) código.
físicos tales como filtración. D) mensaje. E) receptor.
III. Las muestras de aire de distintas ciudades del mundo son ejemplos
de estas. 73. La decodificación, como fase del proceso comunicativo, consiste en

A) Solo I B) Solo II C) II y III A) la transformación en código realizada por el emisor.


D) I y II E) Solo III B) la intermediación del soporte físico.
C) el tema o asunto del mensaje emitido.
65. Respecto al átomo, señale la preposición incorrecta. D) el desciframiento del mensaje por parte del receptor.
E) el entorno espacio-temporal del acto comunicativo.
A) Está constituido por el núcleo y la zona extranuclear.
B) Su masa se concentra en el núcleo atómico. 74. ¿Qué característica no se relaciona con el lenguaje?
C) La zona extranuclear presenta carga positiva.
A) Facultad inherente de la especie humana
D) El núcleo contiene a la mayoría de las partículas subatómicas.
B) Doblemente articulado
E) Todo átomo tiene protones
C) Naturaleza instintiva y limitada
D) Medio de comunicación
66. El núclido es la representación simbólica del núcleo atómico de cierto
E) Actividad racional e universal
elemento químico: AZ E

Indique la representación incorrecta. 75. En relación con los planos del lenguaje, marque la afirmación
56 23 30 incorrecta.
A) 26 Fe B) 11 Na C) 65 Zn
1 4 A) La lengua posee naturaleza sonora y articulada.
D) 1 H E) 2 He
B) El habla es el lado individual del lenguaje.
C) Los arcaísmos demuestran los cambios suaves de la lengua.
D) Los planos coexisten, ya que son interdependientes.
E) El habla constituye el uso del sistema lingüístico.

6
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal

76. La función apelativa es a receptor, así como la fática es a 83. ¿Cuál de las siguientes proposiciones describe mejor el periodo
Formativo desarrollado en el antiguo Perú?
A) referente. B) canal. C) emisor.
D) código. E) mensaje. A) Etapa de grandes expresiones artísticas regionales
B) Integración política de la Costa, Sierra y Selva
C) Última síntesis cultural andina
LITERATURA D) Surgimiento de la alta cultura andina
E) Decadencia de las culturas regionales
77. Señale el enunciado que define los géneros literarios.
84. Una de las características principales del periodo Formativo fue la
A) Constituyen el conjunto de escritores de una época.
B) Son categorías en las que se clasifican las obras. A) difusión de la guerra.
C) Son grupos de obras ordenadas cronológicamente. B) intensificación del comercio marítimo.
D) Son clasificaciones de teorías sobre la literatura. C) aparición de los primeros centros ceremoniales.
E) Representan las obras literarias más leídas a través del tiempo. D) producción alfarera.
E) formación de estados militaristas.
78. El género lírico se caracteriza, esencialmente, por

A) la descripción de sucesos reales.


HISTORIA UNIVERSAL
B) el análisis riguroso de la realidad.
C) su composición en prosa.
85. Durante la comunidad primitiva, la contradicción principal fue
D) la expresión de los sentimientos.
E) la exposición de grandes acontencimientos. A) hombre contra hombre.
B) esclavista contra esclavo.
79. Establezca la relación correcta entre autor y obra. C) hombre contra naturaleza.
I. Hesiodo a. Epinicios D) señor feudal contra siervo.
II. Safo de Lesbos b. Idilios E) Australopithecus contra Homo sapiens.
III. Píndaro c. Teogonía
IV. Teócrito d. Epitalamios 86. Durante el Paleolítico, el hombre se dedicó a

A) Ib, IIa, IIId, IVc A) una economía productora.


B) Ic, IId, IIIa, IVb B) una vida sedentaria.
C) Ia, IId, IIIc, IVb C) la horticultura.
D) Id, IIb, IIIa, IVc D) la cacería y la recolección.
E) Ic, IId, IIIb, IVa E) la construcción de palafitos.

80. Identifique la característica que no le corresponde al Clasicismo griego. 87. ¿Cuál es el principal aporte jurídico de Mesopotamia?

A) Fuente mitológica A) La ley de las doce tablas


B) Equilibrio entre fondo y forma B) Las leyes draconianas
C) Visión teocéntrica C) El código de Hammurabi
D) Exaltación de lo humano D) El pentateuco
E) Finalidad didáctica E) El código de Manu

88. La civilización egipcia se desarrolló en


HISTORIA DEL PERÚ A) la península balcánica. B) el noreste de África.
C) la península arábiga. D) el norte de Europa.
81. Los grupos humanos realizaron su ingreso al territorio peruano durante E) el Lejano Oriente.
la etapa final del periodo denominado

A) Plioceno. B) Eoceno. C) Oligoceno.


D) Mioceno. E) Pleistoceno. ECONOMÍA

82. Durante el periodo lítico, las primeras poblaciones que habitaron en 89. La economía es la ciencia que estudia la administración eficiente de
los Andes los recursos

A) conocieron el arco y la flecha. A) renovables. B) libres. C) abundantes.


B) tenían una cultura propia del Neolítico. D) no renovables. E) escasos.
C) forman ayllus de cantidades estables.
D) convivieron con megafauna. 90. El problema de la escasez de recursos es el punto de partida para el
E) produjeron una cerámica sencilla. estudio de

A) los bienes. B) la economía. C) la psicología.


D) los costos. E) la sociedad.

7
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal

91. La teoría microeconómica estudia y explica el comportamiento de los


PSICOLOGÍA
A) fenómenos económicos globales.
B) consumidores y productores en el mercado. 97. En la actualidad, la psicología tiene por objeto de estudio los procesos
C) agentes económicos internacionales. psíquicos y
D) gobierno en su gestión económica.
E) mercados nacionales. A) la mente. B) el alma. C) la conducta.
D) la psique. E) el espíritu.
92. Debido al desarrollo de la ciencia y la tecnología, cada vez se crean
más necesidades, por ello se dice que estas son 98. En el psiquismo humano hay procesos psíquicos que permiten el
conocimiento de la realidad; a dichos procesos se les conoce como
A) limitadas en capacidad.
B) sustituibles en su satisfacción. A) afectivos. B) conativos. C) volitivos.
C) complementarias en su satisfacción. D) cognitivos. E) emocionales.
D) apetecibles.
E) ilimitadas en número. 99. Si deseamos incrementar la productividad de los trabajadores a través
de los talleres en toma de decisiones, entonces debemos llamar a un
psicólogo

GEOGRAFÍA A) social. B) organizacional. C) general.


D) evolutivo. E) publicista.
93. La geografía estudia la interrelación entre
100. Respecto a la psicología educativa, se puede afirmar que
A) el planeta y sus movimientos.
B) los diferentes grupos étnicos. A) optimiza el proceso de aprendizaje prescindiendo de la edad del
C) el hombre y la naturaleza. sujeto.
D) los animales y las plantas con la superficie terrestre. B) usa psicoterapia para ayudar al estudiante a eliminar su trastorno
E) la superficie terrestre y sus relieves. mental.
C) optimiza los recursos humanos de la institución.
94. El objeto de estudio de la geografía es D) realiza charlas de orientación vocacional y talleres de métodos de
estudio.
A) la descripción de los planetas del sistema planetario solar.
E) diagnostica los trastornos mentales y da tratamiento con medica-
B) la organización del espacio terrestre.
mentos.
C) la ubicación y descripción de lugares.
D) explicar los diversos acontecimientos históricos.
E) la medición de la Tierra y los planetas.

95. ¿En qué parte de la estructura interna del Sol se ubica las fáculas y
manchas solares?

A) Corona B) Núcleo C) Cromósfera


D) Atmósfera solar E) Fotósfera

96. Ordene las capas solares desde la parte central hasta la periferia.
I. Núcleo
II. Zona radiactiva
III. Corona
IV. Fotósfera
V. Cromósfera

A) I - II - III - IV - V B) I - II - IV - V - III
C) I - IV - II - III - V D) I - IV - III - V - II
E) II - I - III - V - IV

También podría gustarte

  • Álgebra 6-12
    Álgebra 6-12
    Documento4 páginas
    Álgebra 6-12
    sahida ayme cuba
    Aún no hay calificaciones
  • Física - 24-01
    Física - 24-01
    Documento3 páginas
    Física - 24-01
    sahida ayme cuba
    Aún no hay calificaciones
  • Álgebra 5-4-21
    Álgebra 5-4-21
    Documento3 páginas
    Álgebra 5-4-21
    sahida ayme cuba
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Semanal #7 - GSM
    Examen Semanal #7 - GSM
    Documento7 páginas
    Examen Semanal #7 - GSM
    sahida ayme cuba
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Semanal #2 - GSM
    Examen Semanal #2 - GSM
    Documento8 páginas
    Examen Semanal #2 - GSM
    sahida ayme cuba
    Aún no hay calificaciones
  • Verano Integral 2019 - TOMO 1
    Verano Integral 2019 - TOMO 1
    Documento344 páginas
    Verano Integral 2019 - TOMO 1
    sahida ayme cuba
    Aún no hay calificaciones
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy