Examen Semanal #4 - GSM
Examen Semanal #4 - GSM
Examen Semanal #4 - GSM
ACADEMIA
EXAMEN SEMANAL
San Marcos
... es nivel N° 04
06. La figura muestra 5 fichas de dominó. ¿Qué ficha debe ser invertida
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO para que la suma de los puntos de la parte inferior sea el doble de la
suma de los puntos de la parte superior?
01. Según el gráfico, se tienen 3 dados comunes. ¿Cuál es la suma de
puntos de las caras no visibles si al sumar los puntos podemos dar
vuelta alrededor de la mesa no transparente?
A) 18
B) 19
Ficha I Ficha II Ficha III Ficha IV Ficha V
C) 20
A) I B) II C) IV
D) 21 D) III E) V
E) 22
07. En la siguiente figura
A) 70
B) 68
C) 72
A) 1 B) 2 C) 3 A) 9 B) 7 C) 5
D) 4 E) 5 D) 15 E) 20
09. ¿Cuántas monedas del mismo tamaño a las mostradas se pueden colocar,
04. Indique el mínimo número de cerillos que se deben cambiar de lugar
como máximo, alrededor y tangencialmente a dichas monedas?
para formar una igualdad correcta.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
A) 12 B) 10 C) 8
D) 6 E) 16
1
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal
A) 4 B) 2 C) 3
D) 5 E) 6
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5 ¿Qué número se opone al 4 y cuál al 1, respectivamente?
A) 3 y 5 B) 2 y 5 C) 6 y 3
13. Si el engranaje A se mueve en el sentido que indica la flecha, ¿cuántos D) 2 y 4 E) 5 y 2
engranajes se mueven en sentido horario?
18. ¿Cuántos fósforos debes agregar, como mínimo, para formar seis
A cuadrados?
A) 6 B) 4 C) 5
A) 2 B) 3 C) 4 D) 7 E) 3
D) 5 E) 6
19. Según el gráfico, ¿cuál es la suma de puntos ubicados en las caras no
14. En la figura, ¿en qué sentido se mueven los engranajes A y D, visibles de los dados comunes?
respectivamente?, si el engranaje C se mueve en el sentido que indica
la flecha.
A
B
C
D
A) 82 B) 81 C) 88
E D) 74 E) 85
A) Antihorario - horario B) Horario - antihorario 20. En las balanzas mostradas, tres dados pesan lo mismo que dos vasos,
C) Horario - horario D) Antihorario - antihorario mientras que el peso de un vaso es igual al de un dado y dos canicas
E) No se puede precisar juntas. ¿Cuántas canicas se necesitan para equilibrar el peso de un
dado?
15. Se observa una foto con 3 dados comunes ubicados sobre una mesa,
según el gráfico. ¿Cuál es la suma de todos los puntos ubicados en las
caras no visibles?
A) 3 B) 4 C) 2
D) 5 E) 1
A) 47 B) 39 C) 36
D) 42 E) 43
2
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal
COMPRENSIÓN DE LECTURA
RAZONAMIENTO VERBAL Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas
se están secando y la fauna y la flora luchan para no seguir este ritmo.
DEFINICIONES Cada vez es más evidente que los humanos, para potenciar nuestra vida
moderna, han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado,
21. ______: Diferencia, desacuerdo, discrepancia entre instituciones o
mediante la emisión de gases que retienen el calor. Llamamos a estos gases
Estados.
de invernadero, y sus niveles son cada vez más altos con respecto a los
A) Discordia B) Oposición C) Diferendo últimos 65 000 años.
D) Desavenencia E) Contrariedad Al resultado se le denomina calentamiento global, fenómeno que está
provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones
22. _______: Viaje o recorrido, por lo común, con regreso al punto de meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra
gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los
partida.
océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del
A) Periplo B) Navegación C) Trayectoria clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.
D) Éxodo E) Itinerario ¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar
los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo,
23. __________ : alguien que es pulcro y elegante. la faz de la Tierra, tal como la conocemos, sus costas, bosques, ríos y
montañas nevadas, están en vilo.
A) Atildado B) Decente C) Adornado
28. En la expresión ESTÁN EN VILO, la palabra subrayada alude a una
D) Honesto E) Justo
situación de
24. __________ : Venta pública de bienes que se hace al mejor postor y, A) mutación B) riesgo C) regresión
regularmente, por mandato y con intervención de un juez. D) desplazamiento. E) circulación
3
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal
ANTONIMIA CONTEXTUAL
ÁLGEBRA
37. Reemplazar la palabra subrayada por su antónimo respectivo
Me alegra estar aquí de vacaciones, ya que siempre eres deferente con 45. Reduzca la siguiente expresión:
nosotros.
x x3 3
x 3 x5
+ ;x > 0
A) pernicioso B) roñoso C) afable x x
D) descortés E) cortés
A) 2 B) 1 C) 2x
38. Reemplazar la palabra subrayada por su antónimo respectivo D) 4x E) 2/x
A) 12 B) 13 C) 11
41. Sabiendo que el siguiente conjunto es singletón D) 16 E) 25
A= {a + b; a + 2b – 3; 16}
Calcule a2 + b3.
4
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal
50. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que OB es 56. A partir de la siguiente condición, calcule R – 2p. Considere que S,
bisectriz del ángulo AOD, mAOD= 140° y mAOC= 90°. Calcule C y R son lo convencional de un mismo ángulo.
mCOB.
S + C + R= 2(380 + p)
A) 50° B) 20° C) 40° 1 1
A) – B) 0 C)
D) 30° E) 60° 2 2
3
D) 1 E)
51. Del gráfico, OM es bisectriz del POB. Si mAOQ= 50°, calcule 2
m MOQ.
FÍSICA
P M
A O B
20 u
12 u 60°
Q
30°
A) 180° B) 160° C) 150°
D) 140° E) 170°
β F
L2 β
C D
A) 70° B) 80° C) 65° A E
D) 75° E) 60°
TRIGONOMETRÍA B
A) F B) – 2D C) 2D
53. Si se cumple que
D) 2F E) 0
p
6a°+10ag= rad
2
59. Un niño patea un balón de manera vertical. Si se eleva 5 m hasta llegar
calcule el valor de a.
a su altura máxima, calcule el recorrido y la distancia hasta el instante
A) 4 B) 5 C) 6 en que el balón ha descendido 2 m.
D) 7 E) 8
A) 10 m; 3 m B) 10 m; 5 m C) 7 m; 2 m
D) 7 m; 5 m E) 7 m ; 3 m
54. Calcule el valor de la siguiente expresión
A) 3 B) 4 C) 5 A B C
D) 6 E) 7 10 m 18 m
A) 12 s B) 3 s C) 5 s
D) 7 s E) 9 s
5
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal
61. Un bus viaja con velocidad constante de 8 m/s. A partir del instante
mostrado, ¿cuánto tiempo emplea en cruzar completamente un puente BIOLOGÍA
de 84 m?
67. ¿Cuál es el primer paso del método científico?
A) La observación B) La hipótesis
C) La experimentación D) El análisis de los resultados
12 m E) La conclusión
Indique la representación incorrecta. 75. En relación con los planos del lenguaje, marque la afirmación
56 23 30 incorrecta.
A) 26 Fe B) 11 Na C) 65 Zn
1 4 A) La lengua posee naturaleza sonora y articulada.
D) 1 H E) 2 He
B) El habla es el lado individual del lenguaje.
C) Los arcaísmos demuestran los cambios suaves de la lengua.
D) Los planos coexisten, ya que son interdependientes.
E) El habla constituye el uso del sistema lingüístico.
6
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal
76. La función apelativa es a receptor, así como la fática es a 83. ¿Cuál de las siguientes proposiciones describe mejor el periodo
Formativo desarrollado en el antiguo Perú?
A) referente. B) canal. C) emisor.
D) código. E) mensaje. A) Etapa de grandes expresiones artísticas regionales
B) Integración política de la Costa, Sierra y Selva
C) Última síntesis cultural andina
LITERATURA D) Surgimiento de la alta cultura andina
E) Decadencia de las culturas regionales
77. Señale el enunciado que define los géneros literarios.
84. Una de las características principales del periodo Formativo fue la
A) Constituyen el conjunto de escritores de una época.
B) Son categorías en las que se clasifican las obras. A) difusión de la guerra.
C) Son grupos de obras ordenadas cronológicamente. B) intensificación del comercio marítimo.
D) Son clasificaciones de teorías sobre la literatura. C) aparición de los primeros centros ceremoniales.
E) Representan las obras literarias más leídas a través del tiempo. D) producción alfarera.
E) formación de estados militaristas.
78. El género lírico se caracteriza, esencialmente, por
80. Identifique la característica que no le corresponde al Clasicismo griego. 87. ¿Cuál es el principal aporte jurídico de Mesopotamia?
82. Durante el periodo lítico, las primeras poblaciones que habitaron en 89. La economía es la ciencia que estudia la administración eficiente de
los Andes los recursos
7
ACADEMIA CÍRCULO SAN MARCOS Cuarto examen semanal
95. ¿En qué parte de la estructura interna del Sol se ubica las fáculas y
manchas solares?
96. Ordene las capas solares desde la parte central hasta la periferia.
I. Núcleo
II. Zona radiactiva
III. Corona
IV. Fotósfera
V. Cromósfera
A) I - II - III - IV - V B) I - II - IV - V - III
C) I - IV - II - III - V D) I - IV - III - V - II
E) II - I - III - V - IV