Aborto Legal
Aborto Legal
Aborto Legal
Derechos reproductivos y autonomía: Las mujeres deben tener el derecho de decidir si quieren
o no continuar con un embarazo. El embarazo y la maternidad son eventos que tienen un
impacto profundo en la vida de una mujer, tanto física como emocionalmente. Permitir que las
mujeres tomen decisiones informadas y autónomas sobre su propia salud reproductiva es
fundamental para garantizar su libertad y autonomía.
Salud y bienestar: La legalización del aborto seguro y accesible es crucial para proteger la salud
y el bienestar de las mujeres. Cuando el aborto se lleva a cabo en condiciones legales y
médicamente seguras, se reducen los riesgos asociados con abortos inseguros y clandestinos,
que pueden poner en peligro la vida y la salud de las mujeres. Además, el acceso al aborto
permite a las mujeres evitar embarazos no deseados o no viables, lo que puede tener un
impacto significativo en su salud física y mental.
Casos de salud y fatalidad fetal: Hay situaciones en las que el aborto es necesario para
proteger la vida y la salud de la mujer o cuando se detectan anomalías graves o fatales en el
feto.
En estos casos difíciles, permitir a las mujeres acceder a servicios de aborto seguro y legal les
brinda la opción de tomar decisiones éticas y médicas informadas en colaboración con
profesionales de la salud.
Poner fin a un embarazo es una decisión común, que toman millones de personas: todos los
años, el 25% de los embarazos acaban en aborto.
El derecho de los derechos humanos especifica claramente que las decisiones sobre nuestro
cuerpo son sólo nuestras, principio que se conoce como “autonomía física”.
Existe mucho debate en este tipo de sucesos, en este caso el aborto, tengamos en cuenta que
realmente y moralmente lo apropiado es no abortar ya que “quitas la vida a un ser humano”,
esto apoyado por la religión pero esto es hipócrita de cierta manera, ya que realmente los que
promueven este tipo de argumentos o fundamentos en contra del aborto solo se preocuparan
del feto o embrión, nunca de su calidad de este mismo, lo cual nos lleva al siguiente punto,
realmente por algo moralmente correcto debemos hacer que niños menores sufran las
consecuencias de las personas que no le sabrán dar la atención que realmente requiere una
ser humano de esta edad, lo que nos lleva a otro punto aparte, los lugares de adopción
algunos promueven, pero si ya de por si no nos podemos encargar de que niños
desafortunados tengan una familia en todos esos casos, llevar más seria algo inaudito y otra
falta de responsabilidad en todo aspecto.
Teniendo en cuenta que en 67 países desarrollados se lleva a cabo el aborto de manera legal,
siendo estos como ejemplo Francia o Inglaterra, Canadá, Estados Unidos hace más de medio
siglo y en Un estudio publicado en el 2016 en la prestigiosa revista The Lancet y financiado por
los gobiernos del Reino Unido, Holanda, Noruega, Naciones Unidas y la Organización Mundial
de la Salud destaca que entre los años 1990 y 2014 se observa que:
La tasa de abortos en el mundo bajó de 40 a 35 por cada 1.000 mujeres con edades
entre 15 y 44 años.
En los países desarrollados esta tasa bajó de 46 a 27 por cada 1.000 mujeres.
En los países en vías de desarrollo pasó de 39 a 37 por cada 1.000 mujeres.
Estos datos muestran que en el último cuarto de siglo la tasa de abortos tuvo una importante
disminución en los países desarrollados donde se respeta la decisión de la mujer en relación a
continuar o interrumpir el embarazo. En cambio, en los países en vías de desarrollo donde el
aborto tiende a estar legalmente penalizado, la tasa se mantuvo prácticamente constante.
Estas evidencias científicas sugieren que la legalización del aborto no induce a prácticas
sexuales más irresponsables, sino que, por el contrario, genera las condiciones para una menor
proporción de embarazos no deseador , todo esto científicamente comprobado y analizado
por un estudio.
Otra evidencia muy importante que arroja este estudio es que entre los años 2010 y 2014, el
73% de las mujeres que abortaron fueron mujeres casadas o en unión conyugal mientras que
sólo el 27% fueron mujeres que no vivían en pareja. Esto refuerza la noción de que la
legalización del aborto no promueve el libertinaje, sino que opera como último recurso en la
planificación familiar. Planteado de esta manera, la legalización de la interrupción del
embarazo permite que la planificación familiar sea hecha con métodos legales y médicamente
seguros.