Informe Ingenieria Detalle PRO-22-009-TRANSMATERIALES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Memorias de Cálculo

Sistema Fotovoltaico
Transmateriales 128.62 kWp

Cúcuta, Norte de Santander


20/01/2023
INTRODUCCIÓN

• Presentación Erco Energía.

Erco Energía es una empresa de ingeniería dedicada al desarrollo de proyectos llave en


mano con energía renovables.

Nos dedicamos al diseño, ingeniería, suministro e instalación de sistemas solares


fotovoltaicos y térmicos en el sector residencial, comercial e industrial.

Hemos desarrollado más de 3.5 MWp de proyectos de energía solar fotovoltaica alrededor
del país y somos una de las compañías líderes en el sector de energía renovable de
Colombia.

Actualmente nos encontramos en ejecución y diseño de más 8 MWp.

• Objetivo.

El objetivo de este documento es presentar una argumentación teórica correspondiente al


diseño del sistema solar fotovoltaico interconectado de Transmateriales 128.62 kWp en la
ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. La profundidad con que se traten los temas
dependerá de la complejidad y el nivel de riesgo asociado al tipo de instalación y debe
contemplar los ítems que le apliquen de la siguiente lista:

10.1.1 Diseño Detallado: El Diseño detallado debe ser ejecutado por


profesionales de la ingeniería cuya especialidad esté relacionada con el tipo de
obra a desarrollar y la competencia otorgada por su matrícula profesional,
conforme a las Leyes 51 de 1986 y 842 de 2003. Las partes involucradas con el
diseño deben atender y respetar los derechos de autor y propiedad intelectual
de los diseños. La profundidad con que se traten los temas dependerá de la
complejidad y el nivel de riesgo asociado al tipo de instalación y debe
contemplar los ítems que le apliquen de la siguiente lista:
NO
DISEÑO DETALLADO
APLICA APLICA
a. Análisis y cuadros de cargas iniciales y futuras,
x
incluyendo análisis de factor de potencia y armónicos.
b. Análisis de coordinación de aislamiento eléctrico. x
c. Análisis de cortocircuito y falla a tierra. x
d. Análisis de nivel de riesgo por rayos y medidas de
x
protección contra rayos.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
e. Análisis de riesgos de origen eléctrico y medidas para
x
mitigarlos.
f. Análisis del nivel tensión requerido. x
g. Cálculo de campos electromagnéticos para asegurar que,
en espacios destinados a actividades rutinarias de las
x
personas, no se superen los límites de exposición definidos
en la Tabla 14.1
h. Cálculo de transformadores incluyendo los efectos de los
x
armónicos y factor de potencia en la carga.
i. Cálculo del sistema de puesta a tierra. x
j. Cálculo económico de conductores, teniendo en cuenta
todos los factores de pérdidas, las cargas resultantes y los x
costos de la energía.
k. Verificación de los conductores, teniendo en cuenta el
tiempo de disparo de los interruptores, la corriente de
cortocircuito de la red y la capacidad de corriente del x
conductor de acuerdo con la norma IEC 60909, IEEE 242,
capítulo 9 o equivalente.
l. Cálculo mecánico de estructuras y de elementos de
x
sujeción de equipos.
m. Cálculo y coordinación de protecciones contra
sobrecorrientes. En baja tensión se permite la coordinación
x
con las características de limitación de corriente de los
dispositivos según IEC 60947-2 Anexo A.
n. Cálculos de canalizaciones (tubo, ductos, canaletas y
electroductos) y volumen de encerramientos (cajas, x
tableros, conduletas, etc.).
o. Cálculos de pérdidas de energía, teniendo en cuenta los
x
efectos de armónicos y factor de potencia.
p. Cálculos de regulación. x
q. Clasificación de áreas. x
r. Elaboración de diagramas unifilares. x
s. Elaboración de planos y esquemas eléctricos para
x
construcción.
t. Especificaciones de construcción complementarias a los
planos, incluyendo las de tipo técnico de equipos y x
materiales y sus condiciones particulares.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
u. Establecer las distancias de seguridad requeridas. x
v. Justificación técnica de desviación de la NTC 2050
cuando sea permitido, siempre y cuando no comprometa la x
seguridad de las personas o de la instalación.
w. Los demás estudios que el tipo de instalación requiera
para su correcta y segura operación, tales como x
condiciones sísmicas, acústicas, mecánicas o térmicas.

CAPITULO 1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Sistema fotovoltaico interconectado de 128.62 kWp de potencia en DC y 100 kW en AC.


Compuesto por 1 sistema de 128.62 kWp que se encuentra conformado por 1 inversor de
potencia en donde se centralizan los 236 módulos fotovoltaicos ubicados en estructura
metálica con teja tipo standing seam.

Estos paneles están distribuidos de la siguiente forma:

INVERSOR N°1:

1 inversor de 100 kW con la siguiente configuración:

INVERSORES A INSTALAR
POTENCIA DC ARREGLO MPPT ARREGLO MPPT ARREGLO ARREGLO MPPT ARREGLO MPPT ARREGLO MPPT ARREGLO MPPT ARREGLO MPPT ARREGLO MPPT ARREGLO MPPT
REFERENCIA POR INVERSOR 1 2 MPPT 3 4 5 6 7 8 9 10
[Kw] Serie Paralelos Serie Paralelos Serie Paralelos Serie Paralelos Serie Paralelos Serie Paralelos Serie Paralelos Serie Paralelos Serie Paralelos Serie Paralelos
HUAWEI
SUN2000- 100 18 2 18 2 17 1 17 1 16 1 16 1 17 1 17 1 16 2 16 2
100KTL-M1

Tabla 1. Distribución de inversores y módulos.

Este sistema entrega energía sin diferenciar las cargas que se encuentren conectadas en
el lugar. En caso de que la demanda de energía en el lugar sea mayor a la que se está
generando con energía solar, se complementa con energía convencional de manera
automática logrando así un suministro constante de energía.

CAPITULO 2. EQUIPOS PRINCIPALES

Los componentes principales del sistema son el inversor HUAWEI SUN2000-100KTL y


módulos JKM545-72HL4-V, estos productos se encuentran cobijados por la garantía
directamente por el fabricante los cuales son 5 años y 10 años respectivamente. ERCO
como empresa no se ofrece cobertura adicional sobre estos productos ni en duración ni en
condiciones adicionales dado que no hace parte del know how y mercado de acción de la
empresa. La vida útil de los equipos (dato entregado por fabricante) es el siguiente:

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
- Inversores: 5 años
- Módulos: 25 años
- Estructura: 10 años

CAPITULO 3. CONDICIONES ACTUALES DEL SITIO DE INSTALACIÓN

En el área de parqueaderos de la zona administrativa actualmente se dispone de dos


carpors como se muestra en la imagen 1. Sobre esta área, incluido parte de la zona
destapada del parqueadero se proyecta construir una estructura metálica con cubierta de
teja standing seam en la cual se instalará los 236 módulos solares. Los carpors actuales se
retiran por completo para la construcción de la nueva estructura. La nueva estructura se
construirá en forma de L, el lado principal se hará a dos aguas para albergar 138 módulos
y para el otro lado se proyecta instalar 98 módulos, está a una sola agua.

Imagen. 1. Estado actual Transmateriales.

Imagen 2. Proyección de Cubierta


Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
CAPITULO 4. CONDICIONES INICIALES Y PARAMENTROS

Condiciones iniciales de simulación

El sistema solar fotovoltaico se simuló en el software PVSyst con los datos meteorológicos
relacionados a un año meteorológico típico de SOLARGIS P50 que se evidencian en el
anexo 2.

Además de las siguientes condiciones de frontera

• Orientaciones:

Para el sistema solar se definieron las siguientes orientaciones:

Orientación: 14º inclinación, -144º Azimut


Orientación: 14º inclinación, 36º Azimut
Orientación: 6º inclinación, -54º Azimut

• Sistema

236 módulos JKM545-72HL4-V


1 inversor HUAWEI SUN2000-100KTL

Se adjuntan fichas técnicas de paneles e inversor en los anexos:

2.2.3.1 Ficha Técnica del Panel JKM545M-7RL3-V


2.2.3.2 Ficha Técnica inversor Huawei SUN2000-100KTL-M1

• Pérdidas

El sistema va a estar soportado con estructura metálica que permiten una leve circulación
de aire en la parte inferior del panel; dicha circulación de aire va a permitir refrigerar los
paneles en cierta medida, al ser una zona de vientos se decide tomar el factor de perdida
constante Uc de 20 W/m2k.

Para el cálculo del cableado con cable 6 mm2 se obtuvo 10 mOhm de resistencia de
cableado en DC según el cálculo interno del PVSyst equivalentes al 0,6% de pérdidas por
cableado DC en STC.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Imagen. 3. Perdidas del SSFV.

Perdida de eficiencia del módulo es de -0.75 debido a que los paneles Jinko tiene una
desviación positiva de hasta el 3% de la eficiencia. Pvsyst recomienda tomar ¼ de este
valor.

Pérdidas LID: <2.0 % de acuerdo con fabricante

Pérdidas por suciedad: 5% de acuerdo con la experiencia propia consideramos que este es
un valor ajustado en sistemas donde vamos a hacer el mantenimiento

Indisponibilidad: 5 días al año repartido en 5 periodos de 24 horas cada uno con un


porcentaje de indisponibilidad del 1,4%.

Factor de deterioro promedio: 0.55% de acuerdo con el fabricante

• Resultados de simulación

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Se adjunta informe de PVsyst con resultados de generación y archivo de exporte hora a
hora con producción de un año típico.

Anexo 3. Transmateriales-Cucuta_Project.VC2-Report.pdf

CAPITULO 5. DEFINICIÓN DE COMPONENTES DC

Para el cálculo del calibre del conductor DC, se tiene los valores eléctricos la tensión,
corriente de los Stings aceptados por el inversor y la distancia del tramo más alejado para
establecerlo.

Módulos en Serie Referencia Módulo Tensión Voc Corriente Isc


18 und JKM545-72HL4-V 881,38 V 13,94 A

Para cada uno de los strings se tiene los siguientes cálculos para regulación de tensión:

Regulacion en DC

Distancia Voc V max op Cadenas
Invers or N° paneles Isc [A] Impp [A] UcPV IscPV Regulación ∆V
(m) STRING [Vdc] [Vdc] en paralelo
serie
I1M1S1 118 18 881,38 724,12 0,393 0,0372%
2 27,88 26,72 1057,65 34,85
I1M1S2 114 18 881,38 724,12 0,380 0,0359%
I1M2S1 132 18 881,38 724,12 0,440 0,0416%
2 27,88 26,72 1057,65 34,85
I1M2S2 128 18 881,38 724,12 0,427 0,0404%
I1M3S1
1 13,94 13,36 998,89 17,43
I1M3S2 117 17 832,41 683,89 0,413 0,0414%
I1M4S1
1 13,94 13,36 998,89 17,43
I1M4S2 113 17 832,41 683,89 0,399 0,0399%
I1M5S1
1. INVERSOR 1 13,94 13,36 940,14 17,43
I1M5S2 128 16 783,45 643,66 0,480 0,0511%
SUN2000-
100KTL-H0 I1M6S1
1 13,94 13,36 940,14 17,43
I1M6S2 124 16 783,45 643,66 0,465 0,0495%
I1M7S1
1 13,94 13,36 998,89 17,43
I1M7S2 141 17 832,41 683,89 0,498 0,0498%
I1M8S1
1 13,94 13,36 998,89 17,43
I1M8S2 141 17 832,41 683,89 0,498 0,0498%
I1M9S1 135 16 783,45 643,66 0,506 0,0539%
2 27,88 26,72 940,14 34,85
I1M9S2 137 16 783,45 643,66 0,514 0,0547%
I1M10S1 139 16 783,45 643,66 0,521 0,0555%
2 27,88 26,72 940,14 34,85
I1M10S2 142 16 783,45 643,66 0,533 0,0567%

Tabla 2. Cálculo de regulación DC.

La corriente corto circuito para cada string del arreglo PV es de 13.94 A, multiplicando este
valor por 1.5625 se tiene un valor de 21,78 A. Basándonos en este cálculo se seleccionará
fusible con una capacidad de corte superior a este valor, la capacidad de corte seleccionada
por factores comerciales es de 20A.
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Para la selección del conductor DC, se realiza la verificación de los porcentajes de
regulación que se tienen para cada uno de los strings del sistema. El conductor
seleccionado es de 6mm2 que corresponde a 10AWG, con este conductor no se tienen
sobrepaso del porcentaje de regulación limite, 3%, por tanto, el conductor seleccionado es
apto para la función asignada.

5.1 Cálculo de Canalizaciones y Volúmenes de ocupación DC.

En esta sección se deberán especificar los diámetros de todas las tuberías a utilizar en el
proyecto, así como las dimensiones de los cárcamos para cableado eléctrico, en caso de
que apliquen.

Según el capítulo 9 de la NTC 2050 el porcentaje de ocupación para el llenado de


conductores en canalizaciones está dado por:

Número de conductores 1 2 Más de 2


Todos los tipos de conductores 53% 31% 40%

Se utilizará en el recorrido del sistema en DC tramos de tubería IMC de 2” para los bajantes
de la estructura metálica, canalización subterránea en tubería Conduit PVC de 2” y un tramo
en bandeja portacable para distribución en cubierta; con lo cual tendríamos los siguientes
porcentajes de ocupación:

ARREGLO FOTOVOLTAICO:

Se contempla la conducción de los conductores por parte de la cubierta por medio de


bandeja porta cable y coraza americana. En el tramo de descenso de cubierta e ingreso a
subestación se contempla tubería IMC y PVC para el segmento enterrado. A continuación,
se presentan los cálculos:

Bandeja o
Tramo # Cables Ocupación
Ducto
15 IMC 1x2” 18.05%
Inversor – Cubierta
15 PVC 1x2” 17.99%
21 Bandeja 10x8 17.96%
Cubierta
9 Bandeja 10x8 7.70%
Tabla 3. Llenado de canalización - cableado DC.

CAPITULO 6. DEFICINICIÓN DE COMPONENTES AC

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
6.1 Cuadros de cargas de la Instalación

En esta sección se especifican las cargas eléctricas de las instalaciones de


TRANSMATERIALES bajo las condiciones del artículo 10.1 del RETIE 2013,
clasificándolas según su capacidad en kVA y al tablero al cual se encuentran conectadas y
alimentadas por el sistema solar. Se cuenta con transformador dedicado de 1000 kVA y un
tablero general a 440V en el cual se proyecta hacer el punto de conexión del sistema solar
fotovoltaico.

CUADRO DE CARGAS

NOMBRE POTENCIA CANTIDAD PROTECCIÓN

Tablero General 440V 1000 kVA 1 3x1500 A (440V)


Tablero SSFV 440V 100 kVA 1 3x160 A (440V)
Tabla 4. Cuadro de Cargas General.

6.2 Verificación de Conductores IEC 60909 & protecciones IEC 60947-2 Anexo A.

Los conductores se calcularán de acuerdo con la tabla 310-13 de la NTC 2050 que se
muestra a continuación:

Primero se calcularán los calibres de los cables relacionados a la salida del inversor de 100
kW, por lo tanto:

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 100 kW

El inversor tiene se conecta al sistema de potencia de la planta por baja tensión a 440 V.
Así la corriente máxima a la salida del inversor va a estar dada por:

100 𝑘𝑊
𝐼𝑛𝑜𝑚 = = 131.22 𝐴
√3 ∗ 440

𝐼𝑛𝑜𝑚 =131.22 A

El valor de la corriente que permitirá seleccionar el calibre del conductor adecuado para el
sistema de generación fotovoltaica esta dado por el valor de la corriente nominal por un
factor de 1.25, así la corriente que deberá soportar el cable es de 164.02 A.

𝐶𝑎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 2/0 AWG

Aunque el cable THHN-THWN-2 de soporte hasta 90º C se dimensiona para que opere a
menos de 75 ºC, así, la capacidad de corriente de un cable calibre 2/0 AWG es de 175 A a
75 °C, este cable demuestra ser apto para la instalación eléctrica.

Para la protección del cableado se escogen interruptores que estén por encima del valor de
corriente nominal y por debajo de la corriente con el factor de 1.25. Así los interruptores
seleccionados son:

Interruptor Tripolar

Capacidad: 160 A.

Esta protección se instala en el tablero general existente y en el Tablero SSFV donde se


realizará la medición de la generación del sistema.

6.3 Cálculo de Canalizaciones y Volúmenes de ocupación AC.

En esta sección se deberán especificar los diámetros de todas las tuberías a utilizar
en el proyecto, así como las dimensiones de los cárcamos para cableado eléctrico,
en caso de que apliquen.

Según el capítulo 9 de la NTC 2050 el porcentaje de ocupación para el llenado de


conductores en canalizaciones está dado por:

Número de conductores 1 2 Más de 2


Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Todos los tipos de conductores 53% 31% 40%

Se utilizará en todo el recorrido del sistema en AC canalización subterránea en tubería


Conduit PVC de 3”. Esta tubería esta disponible en la canalización existente de
Transmateriales, en los cuales hay ductos de reserva. Se tiene el siguiente porcentaje de
ocupación:

ARREGLO AC

Para las salidas AC de los inversores hasta el gabinete de unión del sistema solar, se
plantea el uso de coraza americana, los cálculos se presentan a continuación:

Bandeja o
Tramo # Cables Ocupación
Ducto
T.G. 440V – Tablero SSFV 5 PVC 1x3” 15.98%
Tablero SSFV - Inversor 4 Coraza 1x2” 28.84%
Tabla 5. Llenado de canalización - cableado AC.

6.4 Cálculos de Regulación AC

Se debe evaluar también la caída de tensión a lo largo de la instalación desde el punto de


generación hasta el tablero de conexión. La ecuación de caída de tensión está dada por:

𝑃
𝛥𝑉 = 2(𝑅 + 𝑋𝑡𝑎𝑛𝜑) ( )
𝑉𝐿
Donde:

ΔV= Caída de tensión en voltios


R= Resistencia de la línea
X= Reactancia de la línea
P= Potencia transportada
VL=Tensión de la línea
Tanφ= Factor de potencia en la carga

Para todo el trayecto se tiene lo siguiente:

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
CÁLCULO DE CONDUCTORES Y REGULACIÓN AC

Potencia DC
Tensión Corriente Calibre Conductores Ampacidad Corriente Resistividad Reactancia Longitud Caída de Regulación
Referencia por Inversor
Salida [V] Nominal [A] Conductor por fase a 75°C [A] Nom. * 1,25 [Ohm/km] [Ohm/km] máxima [m] tensión [V] %
[kW]

HUAWEI
SUN2000- 100 440 131,216 2/0 AWG Cu 1 175 164,02 0,261 0,177 150 10,6772727 2,43%
100KTL-M1

Tabla 6. Regulación de tensión – cableado AC.

CAPITULO 7. MEMORIAS DE CÁLCULO SEGÚN RETIE

A. Análisis y cuadro de cargas iniciales y futuras incluyendo análisis de factor de


potencia y armónicos.

Para el análisis de armónicos se recurre al modelamiento del sistema implementado y en


el cual se podrá cuantificar la magnitud de los armónicos que generará el sistema una vez
que empiece a inyectar activos al sistema energéticos, este estudio se basara en la norma
NTC 5001 en donde se establecen los valores de referencia para los armónicos de tensión
y corriente.

Armónicos de Tensión
Los armónicos de tensión son ondas senoidales cuyas frecuencias son múltiplos enteros
de la frecuencia fundamental (60 Hz). La presente definición cubre armónicos de larga
duración o estado estable, excluyendo fenómenos transitorios aislados.
Los armónicos son causados por dispositivos cuya característica tensión/corriente es no
lineal, por ejemplo, convertidores electrónicos de potencia para variadores de velocidad de
motores, rectificadores, hornos de arco, etc.

Metodología de evaluación
Las medidas serán efectuadas en el PCC (Punto de Conexión Común).
En las condiciones normales de operación, se deben calcular los percentiles al 95 % de los
valores de distorsión armónica individual de tensión (Dv) y distorsión armónica total de
tensión (THDv), para cada fase. Los percentiles calculados para cada fase deben ser menor
o igual a los valores de referencia.

La distorsión individual de tensión (Dv) y la distorsión armónica total de tensión (THDv), se


calculan de la siguiente manera:

Distorsión Armónica Individual de Tensión:

Distorsión Armónica Total de Tensión:


Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Donde

Con base a la información anterior, se toma los valores de referencia del THDv permitidos
por la NTC 5001

Armónicos de corriente
Las cargas no lineales conectadas al sistema de suministro eléctrico producen corrientes
armónicas que se propagan al sistema de potencia y causan distorsiones armónicas de
tensión que afectan a otros usuarios.
Los armónicos son causados por dispositivos cuya característica tensión/corriente es no
lineal, por ejemplo, convertidores electrónicos de potencia para variadores de velocidad de
motores, rectificadores, hornos de arco, etc.

La distorsión total de demanda, TDD, refleja la importancia de las distorsiones armónicas


de corriente respecto a la carga máxima del sistema medido, ya que podrían presentarse
altas distorsiones de corriente, es decir una medida de THDi elevada, con bajos niveles de
carga, que no afectarían en igual proporción al sistema.

La distorsión armónica total en corriente se define de la siguiente forma:

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Donde:

Con la información mencionada anteriormente sobre los armónicos de corriente se procede


a medir el sistema fotovoltaico con el fin de calcular la componente armónica en corriente
en el punto de conexión común e identificar la magnitud de esta.
Para determinar si cumple el valor de referencia de distorsión armónica en corrientes, es
necesario recurrir a la siguiente ecuación:

Donde:

Tomando la hoja técnica del inversor se observa la distorsión armónica producida por él:

Imagen. 4. Datos técnicos de inversor HUAWEI SUN2000-100KTL-M1 480V.

B. Coordinación de aislamiento eléctrico

Dimensionamiento de las Protecciones Contra Sobretensiones (DPS)

Este dimensionamiento se realiza con base a la tensión máxima que soporta el inversor en
sus entradas MPPT. Para el inversor HUAWEI SUN2000-100KTL-M1 480 dicha tensión DC
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
es de 1000 V DC. Teniendo en cuenta la altura de trabajo sobre la reducción de tensión del
inversor, cuya reducción depende de la altura y esta es de 320 metros para lo cual se toman
como máximo de tensión 1000 V DC o su voltaje definido de fábrica.

Tabla7. Valores de corrección de máxima tensión de entrada.

Imagen 5. Datos técnicos de entrada del inversor HUAWEI SUN2000-100KTL-M1 480V.

La protección contra de sobretensiones será instalada en la entrada DC del inversor, este


DPS deberá estar certificado para uso en instalaciones solares y sus características
técnicas se especifican de acuerdo con la norma EN 50539-11 a continuación:

Tensión Máxima de Operación del DPS (Ucpv)

Este voltaje declarado debe ser seleccionado siguiendo la tensión máxima del generador
FV en circuito abierto (VocSTC: Voltaje de circuito abierto en condiciones estándar). La
tensión Ucpv debe ser más grande o igual a:

𝑼𝒄𝑷𝑽 ≥ 𝟏, 𝟐 ∗ 𝑽𝒐𝒄𝑺𝑻𝑪

En la memoria de cálculo se obtiene que la máxima tensión es 881,38 V DC.

Corriente de Cortocircuito Declarado del DPS (Iscpv)

Esta corriente admisible por el DPS y su sistema de desconexión debe ser seleccionada de
acuerdo con la corriente de cortocircuito que puede ser entregada por el generador FV en
condiciones estándar (IscSTC). Esta corriente corresponde a la suma de las corrientes que
pueden ser entregadas por las cadenas en paralelo. Esa corriente Iscpv debe ser superior
o igual a:
𝑰𝒔𝒄𝑷𝑽 ≥ 𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝑰𝒔𝒄𝑺𝑻𝑪
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia

Distancia Voc V max op Cadenas
Invers or N° paneles Isc [A] Impp [A] UcPV IscPV
(m) STRING [Vdc] [Vdc] en paralelo
serie
I1M1S1 118 18 881,38 724,12
2 27,88 26,72 1057,65 34,85
I1M1S2 114 18 881,38 724,12
I1M2S1 132 18 881,38 724,12
2 27,88 26,72 1057,65 34,85
I1M2S2 128 18 881,38 724,12
I1M3S1
1 13,94 13,36 998,89 17,43
I1M3S2 117 17 832,41 683,89
I1M4S1
1 13,94 13,36 998,89 17,43
I1M4S2 113 17 832,41 683,89
I1M5S1
1. INVERSOR 1 13,94 13,36 940,14 17,43
I1M5S2 128 16 783,45 643,66
SUN2000-
100KTL-H0 I1M6S1
1 13,94 13,36 940,14 17,43
I1M6S2 124 16 783,45 643,66
I1M7S1
1 13,94 13,36 998,89 17,43
I1M7S2 141 17 832,41 683,89
I1M8S1
1 13,94 13,36 998,89 17,43
I1M8S2 141 17 832,41 683,89
I1M9S1 135 16 783,45 643,66
2 27,88 26,72 940,14 34,85
I1M9S2 137 16 783,45 643,66
I1M10S1 139 16 783,45 643,66
2 27,88 26,72 940,14 34,85
I1M10S2 142 16 783,45 643,66
Tabla 8. DPS para inversores HUAWEI SUN2000-100KTL-M1 480V.

Esta descripción de los DPS son los valores mínimos requeridos para la parte DC en el
cual, garantiza una correcta operación y activación del supresor de sobretensiones en caso
de haber una posible sobretensión por parte del circuito alimentador fotovoltaico. De fabrica
el inversor contiene un (1) DPS DC tipo II con las siguientes características:

Tabla 9. DPS incluidos en el inversor seleccionado

Se observa que el voltaje del DPS instalado cuenta con más de 881,38V que requiere el
sistema y una corriente de corto circuito mucho mayor a 27,88A que requiere el sistema,
por lo cual, el DPS de fábrica es óptimo ante cualquier sobretensión posible.
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Una segunda protección contra sobretensiones que viene de fabrica con el inversor, esta
protección será tipo II en AC y a continuación, se presentan las características técnicas del
DPS incluido.

Description Reference
Compact 3-phase+N
Description Type 2 surge protector
480 V - Pluggable
Network 480 V 3-phase
Connection mode L/PE and N/PE
AC system TNC
Max. AC operating voltage Uc Uc 530 VAC
Temporary Over Voltage (TOV) Characteristics - 5 sec.
UT 700 VAC withstand
UT
Temporary Over Voltage (TOV) Characteristics -
UT 920 VAC disconnection
120mn UT
Temporary Over Voltage N/PE (TOV HT) UT UT -
Residual current - Leakage current at Uc Ipe Ipe < 1 mA
Follow current If If None
Nominal discharge current - 15 x 8/20 µs impulses In In 20 kA
Max. discharge current -max. withstand @ 8/20 µs by
Imax 50 kA
pole Imax
Protection level N/PE @In 5kA (8/20µs) and @ 6kV
Up 2.4 kV
(1.2/50µs) Up
Admissible short-circuit current Isccr Isccr 50000 A
Tabla10. Características de fábrica del DPS AC.

Se realiza la verificación del DPS con la pre-selección de DPS definida por la norma IEC
60071-2.

280-4 a) Para circuitos de menos de 1.000 V. El valor nominal del descargador de


sobretensiones debe ser igual o mayor que la máxima tensión continua de fase a tierra a la
frecuencia de suministro que se pueda producir en el punto de aplicación. Los
descargadores de sobretensiones instalados en circuitos de menos de 1.000 V deben estar
certificados para ese fin.

2) La elección de un descargador de sobretensiones adecuado de óxido metálico se debe


basar en consideraciones de la tensión de operación máxima continua y del valor y duración
de las sobretensiones en el lugar donde se vaya a instalar, y de cómo puedan afectar al
descargador de sobretensiones las fallas de fase a tierra, las técnicas de puesta a tierra de
la instalación, las subidas de tensión por conmutación y otras causas. En cualquier caso, a
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
la hora de instalar un descargador de sobretensiones en un lugar específico conviene
consultar las instrucciones del fabricante.

280-21. Instalados en acometidas de menos de 1 000 V. Los conductores de conexión a


la red y a tierra no deben ser de calibre menor a 2,08 mm2 (14 AWG) en cobre o 3,3 mm2
(12 AWG) en aluminio. El conductor de puesta a tierra del descargador de sobretensiones
se debe conectar a uno de los siguientes elementos: 1) al conductor de la acometida puesto
a tierra; 2) al conductor del electrodo de puesta a tierra; 3) al electrodo de puesta a tierra
de la acometida o 4) al terminal de puesta a tierra de los equipos en el equipo de acometida.

C. Análisis de Cortocircuito y Falla a Tierra

Para calcular la corriente de cortocircuito, en el caso de una falla en bornes secundarios del
transformador (1000 KVA), referida al primario; se obtiene la corriente nominal de baja:

1000 𝑘𝑉𝐴
𝐼𝑛𝑜𝑚 = = 𝟏𝟑𝟏𝟐. 𝟏𝟔 𝑨
√3 ∗ 440 𝑉

La corriente de corto circuito del lado de baja, con una z% del 6.5% será:

𝐼𝑐𝑐 = 𝟐𝟎𝟏𝟖𝟕. 𝟎𝟕 𝑨

La corriente de cortocircuito de los inversores Inversor HUAWEI SUN2000-100KTL-M1


480V está dada por
𝐼𝑐𝑐 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 = 𝟏𝟑𝟏. 𝟐𝟐 𝑨

Por lo tanto, el aporte del sistema FV a la corriente de cortocircuito es de:

𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝐼𝑐𝑐 = 𝟎. 𝟔𝟓 %

Para las fallas a tierra se considera la protección del inversor incorporada por el lado
primario el cual corresponde a la tensión nominal en AC, los inversores contienen Arc Fault
Circuit Interruption (AFCI) que hace que el inversor esté en conformidad con la norma NEC
2017 e IEC 62116 de 2008-2014 y mantiene parte de la tecnología integrada más civilizada
disponible actualmente. Garantizando la máxima seguridad, AFCI desconecta el inversor
en el caso de que haya una falla en el arco voltaico.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Sistema de Puesta a Tierra de Equipos

El sistema de puesta a tierra es existente de la instalación, para el proyecto tomamos como


referencia la puesta a tierra acorde a la Tabla 250-95

Tabla 11 Tabla 250-95 de la NTC 2050.

Para la puesta a tierra del sistema AC y DC se toma en cuenta lo estipulado en el NFPA 70


sección 690.47. C.3, para lo cual solo se toma un conductor de puesta a tierra.

Imagen 6. Sistemas de puesta a tierra combinados.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Imagen 7. Esquema de conexión a tierra.

Según la tabla 250 – 95 de la sección 250 NTC 2050, el calibre de los conductores de
puesta a tierra no debe ser menor al especificado en la misma.

Para el tramo del inversor cuya protección es de 160 A, el calibre del cable de tierra será
de Cu 6 AWG.

La estructura de los paneles se aterriza de acuerdo con la NTC 2050 por medio de un cable
calibre #8 Cu AWG para equipotencializar la estructura.

Calculo AC:

Ver Capítulo 6 del presente documento técnico.

D. Análisis de nivel de riesgo por rayos y medidas de protección contra rayos

Se hace el análisis bajo la norma NTC 4552 para la pérgola de Transmateriales. Esta norma
establece las medidas que se deben adoptar para lograr la protección eficaz contra los
riesgos asociados a la exposición directa o indirecta de personas, animales, equipos y el
entorno a las descargas eléctricas atmosféricas.

Se establece una metodología para evaluar el nivel de riesgo y determinar si se requiere


implementar un sistema de protección contra rayos y las acciones que permitan disminuir
el riesgo a un nivel tolerable.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
El nivel de riesgo se obtiene de la ponderación de los indicadores de exposición al rayo y
de la gravedad que puede implicar un impacto directo o indirecto de un rayo sobre una
estructura.

Imagen 8. Metodología análisis NTC 4552.

Los parámetros de las descargas eléctricas atmosféricas utilizados para encontrar el nivel
de riesgo son la densidad de descargas a tierra, DDT, y la corriente pico absoluta promedio,
Iabs expresada en kiloamperios, asignando una mayor relevancia a la primera de éstas,
debido a que existe mayor probabilidad de que una estructura se vea afectada dependiendo
de la cantidad de descargas a la que está expuesta, que de la intensidad de las mismas.
Por esta razón se toman proporciones de 0.7 para la DDTy 0.3 para la Iabs, obteniendo la
siguiente expresión:

Riego = 0.7xRDDT + 0.3xRIabs

Siendo RDDT el aporte al riesgo debido a la densidad de descargas a tierra, y RIabs el


aporte al riesgo ocasionado por la magnitud de la corriente pico absoluta promedio.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Tabla 12. Clasificación del rayo.

Para el proyecto se considera un DDT<5 y Iabs>40KA. Dando como resultado un nivel


MEDIO.

Para el análisis de la estructura, se suma los valores de los índices relacionado con la
estructura, como son el uso, el tipo y la combinación de altura y área, de acuerdo con las
siguientes tablas.

Tabla 13. Indicadores de la estructura.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
∑ = 20+0+5 = 25

A partir de la suma podemos clasificar el nivel de gravedad en base a la siguiente tabla.

Tabla 14. Clasificación de la estructura.

El nivel de gravedad de la estructura es LEVE.

Finalmente se plantea la matriz del factor de riesgo, considerando los niveles de parámetro
de rayo y la gravedad de la estructura encontrados anteriormente. Del cruce de estos en la
matriz se puede concluir el nivel de riesgo

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Tabla 15. Matriz de factor de riesgo.

Como resultado de este análisis, el nivel de riesgo es BAJO, sin embargo, por lo tanto, no
se requiere sistema de apantallamiento para la cubierta.

E. Análisis de Riesgos de Origen Eléctrico y Medidas para Mitigarlos

Nivel de riesgo equivale a grado de riesgo. Es el resultado de la valoración conjunta de la


probabilidad de ocurrencia de los accidentes, de la gravedad de sus efectos y de la
vulnerabilidad del medio.

Se entenderá que una instalación eléctrica es de PELIGRO INMINENTE o de ALTO


RIESGO, cuando carezca de las medidas de protección frente a condiciones donde se
comprometa la salud o la vida de personas, tales como: ausencia de la electricidad, arco
eléctrico, contacto directo e indirecto con partes energizadas, rayos, sobretensiones,
sobrecargas, cortocircuitos, tensiones de paso, contacto y transferidas que excedan límites
permitidos.

A continuación, se muestran los factores de riesgos más comunes, sus posibles causas y
algunas medidas de protección:

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Imagen 9. Factores de riesgo eléctrico más comunes.

De acuerdo con la información anterior se presentan las recomendaciones que se deben


de tomar para mitigar cada uno de los riesgos mencionados anteriormente.

Protección contra los contactos directos Estas medidas tienen por objetivo evitar el contacto
"directo" de las personas con las partes activas (piezas conductoras), que normalmente se
encuentran bajo tensión.

Imagen 10. Contacto directo con equipos energizados.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Tabla 16. Controles a tomar.

Basados en las recomendaciones anteriores se mencionan algunas de las medidas que


se implementaran para mitigar algunos de los riesgos mencionados anteriormente.

• Implementación de un sistema de puesta a tierra el cual cumpla con las normas


técnicas y especificaciones del RETIE.
• Implementación de un sistema de equipotencialización con el fin de mitigar
fenómenos producidos por descargas atmosféricas
• Aterrizar cada uno de los elementos conductores del sistema fotovoltaico con la
tierra existente para que no se presente el fenómeno de tierra flotante en la planta
solar fotovoltaica.
• Aislamiento de las partes activas por medio de barreras o envolventes que posean
por lo menos el grado de protección IP2X o IPXXB
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
• Posibilidad de abertura de la envolvente (puertas, cajones…) restringida al uso de
una llave o herramienta o bien una vez que las partes activas estén fuera de tensión
o tras interponer automáticamente una pantalla.
• Conexión de la envolvente metálica al conductor de protección. Protección contra
los contactos indirectos y los E.C.T. El objetivo de estas medidas es proteger a las
personas en caso de contacto "indirecto" con masas accidentalmente puestas bajo
tensión debido a un fallo de aislamiento. A causa de la corriente del fallo, la masa
se vuelve vulnerable a un potencial que puede ser suficientemente elevado como
para generar una corriente peligrosa que se transmite a la persona por contacto con
dicha masa imagen 10. Estas medidas conllevan las disposiciones siguientes:
• Puesta a tierra obligatoria de cualquier masa conductora accesible al usuario. La
conexión a tierra se efectúa a través del conductor de protección, que no debe ser
desconectado bajo ningún concepto (prohibida la puesta a tierra con dispositivos de
desconexión). El modo de interconexión y puesta a tierra de las masas conductoras
de la instalación define el E.C.T. de la misma.
• Desconexión de la instalación cuando el potencial de las masas pueda ser peligroso.
La desconexión se efectúa mediante un dispositivo de protección que depende del
E.C.T. utilizado.
• Para el sistema se realizarán conexiones equipotenciales entre todas las estructuras
del sistema eléctrico solar fotovoltaico.

Esta sección específica el estudio de riesgos eléctricos realizado con el objetivo de conocer
la exposición de la instalación a los factores de riesgos especificados en el artículo 9.2 del
RETIE 2013; para lo cual se siguió el procedimiento especificado en el artículo 9.2.1
utilizando la Tabla 3 (Matriz de riesgos).

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
FACTOR DE RIESGO POR ARCOS ELÉCTRICOS
POSIBLES
CAUSAS:
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:

por (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO FUENTE
(CAUSA)

POTENCIAL x REAL FRECUENCIA

E D C B A
En la imagen de Sucede varias Sucede varias
En personas Económicas Ambientales No ha ocurrido Ha ocurrido en Ha ocurrido en
la empresa veces al año en la veces al mes en
en el sector el sector la Empresa
C O Empresa la Empresa
Contaminación
N S Una o mas muertes E5 Daño grave en infraestructura Interrupción regional. Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO
irreparable.
E C Incapacidad parcial permanente Daños mayores, salida de subestación
Contaminación
Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
mayor
U E
Contaminación
N C Incapacidad temporal (> 1 día) Daños severos. Interrupción Temporal Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
localizada
I A
S Lesión menor (sin incapacidad) Daños importantes Interrupción breve E2 Efecto menor Local E2 2 BAJO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO

Molestia funcional (afecta rendimiento MUY


Daños leves, No Interrupción Sin efecto Interna 1 BAJO BAJO BAJO MEDIO
laboral)
BAJO
Evaluador: MP: FECHA:

RETIE: TABLA 9.3 Matriz para análisis de riesgos


Tabla 17. Matriz de Riesgo Eléctrico.

Los resultados obtenidos fueron:

Riesgo Por Personas Económicas Ambientales Imagen


Evaluar Empresarial
Arco Eléctrico D1 D1 E1 E1
Equipo E2 E1 E1 E1
defectuoso
Corto Circuito D2 D2 E1 E1
Sobrecarga D2 D2 D2 E1
Tabla 18. Resultados Análisis de riesgos.

F. Análisis del Nivel de Tensión

En un sistema fotovoltaico el voltaje máximo en DC se calcula como la suma del voltaje a


circuito abierto de los módulos en serie pertenecientes a la cadena más larga, ajustada a la
menor temperatura ambiente registrada en sitio.

La temperatura promedio en Cúcuta es de 28 ºC. aproximadamente.

El total de las cadenas se conforman por 18 paneles máximo, cada panel tiene un voltaje
de circuito abierto a condiciones estándar de 49,52 VDC (Temperatura de la celda 25 ºC,
irradiancia 1000W/m2, AM=1,5). En la ecuación siguiente se realiza el ajuste por
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
temperatura a la mínima (22°C) y máxima (34°C) registrada en la región donde será
instalado el proyecto.

𝑽𝒐𝒄(𝑻=𝒎𝒊𝒏 º𝑪) = 𝑽𝒐𝒄𝒔𝒕𝒄 (𝟏 + 𝑪𝒐𝒆𝒇. 𝑻𝒆𝒎𝒑. 𝑽𝒐𝒄 ∗ (𝑻𝒎𝒊𝒏 − 𝟐𝟓))


𝑽𝒐𝒄(𝑻=𝟐𝟐 º𝑪) = 𝟒𝟗. 𝟓𝟐(𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟖 ∗ (𝟐𝟐 − 𝟐𝟓)) = 𝟒𝟗. 𝟗𝟑𝟔 [𝑽]

𝑽𝒐𝒄(𝑻=𝒎á𝒙 º𝑪) = 𝑽𝒐𝒄𝒔𝒕𝒄 (𝟏 + 𝑪𝒐𝒆𝒇. 𝑻𝒆𝒎𝒑. 𝑽𝒐𝒄 ∗ (𝑻𝒎á𝒙 − 𝟐𝟓))


𝑽𝒐𝒄(𝑻=𝟑𝟒 º𝑪) = 𝟒𝟗. 𝟓𝟐(𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟖 ∗ (𝟑𝟒 − 𝟐𝟓)) = 𝟒𝟖. 𝟐𝟕𝟐 [𝑽]

Por tanto, el voltaje máximo del sistema será el valor obtenido multiplicado por la cantidad
de módulos en serie. El cálculo del voltaje máximo del sistema fotovoltaico se muestra en
la ecuación siguiente. En la siguiente tabla se muestran los rangos de voltaje de cada
cadena de módulos con sus valores ajustados por temperatura.

𝑽𝒎𝒂𝒙𝑫𝑪 = 𝑽𝒐𝒄(𝑻=𝒎𝒊𝒏º𝑪) ∗ 𝑵𝒔

VOC con Tmin en VOC con Tmáx VOC total


Paneles en serie
panel [V] en panel [V] [V]
18 49.936 48.272 898.848
Tabla 19. Nivel tensión DC corregido por factor temperatura

Para este proyecto, el nivel de tensión es suministrado por el operador de red de la zona.
El sistema FV se acoplará al nivel de tensión de la instalación cumpliendo con sus valores
nominales y así, poder inyectar los activos a todo el sistema eléctrico del usuario. A
continuación, se comparte la siguiente información en donde se realiza la toma de tensión
del inversor en la salida.

Imagen11. Tensión de salida del inversor.

G. Cálculo de Campos Electromagnéticos

El campo electromagnético es una modificación del espacio debida a la interacción de


fuerzas eléctricas y magnéticas simultáneamente, producidas por un campo eléctrico y uno
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
magnético que varían en el tiempo, por lo que se le conoce como campo electromagnético
variable. Es producido por diferencias de potencial y cargas eléctricas en movimiento y tiene
la misma frecuencia de la corriente eléctrica que lo produce. Se ha demostrado que los
campos electromagnéticos de bajas frecuencias (O a 300Hz) no producen efectos nocivos
en los seres vivos. Las instalaciones del sistema eléctrico a 60Hz producen campos
electromagnéticos a esta frecuencia, lo que permite medir o calcular el campo eléctrico y el
campo magnético en forma independiente.

Para redes de distribución y uso final, el valor de exposición al público debe medirse a partir
de las distancias de seguridad, donde se tenga la posibilidad de permanencia prolongada
de personas (hasta 8 horas) o en zonas de amplia circulación del público.

Para el caso de las instalaciones objeto de este reglamento, las personas que por sus
actividades están expuestas a campos electromagnéticos o el público en general, no debe
ser sometido a campos que superen los valores establecidos en la tabla 14.1 del RETIE:

Tabla20. Valores recomendados de campo electromagnético

Para esta instalación, este numeral no se tiene en cuenta.

H. Cálculo del Transformador

No aplica, el proyecto no incluye transformadores de potencia nuevos.

I. Cálculo del Sistema de Puesta a Tierra

Se calcula en el numeral C

J. Cálculo Económico de Conductores

No se requiere para este.

K. Verificación de Conductores Elegidos

La verificación de conductores es una sección de las memorias de cálculo en la que se


resumirá el calibre y tipo de conductor seleccionado para cada tramo del proyecto en baja
tensión AC debido a que en DC se utilizan fusibles de 20A-1000VDC y así se comparar los

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
valores de corriente máxima soportada por el conductor seleccionado para cada tramo y
corriente máxima que se podría presentar a través de este.

Verificación de Conductores IEC 60909 & Protecciones IEC 60947-2 Anexo A.

Los conductores en DC se dividirán en dos tramos:


• Tramo 1: del arreglo fotovoltaico a la string box, denominado circuito
fotovoltaico fuente.
• Tramo 2: del arreglo fotovoltaico a la string box al inversor, denominado
circuito fotovoltaico de salida.
En la figura siguiente se muestra un esquema del tramo 1 (Circuitos de una fuente
fotovoltaica) y tramo 2 (Circuito fotovoltaico de salida).

Imagen 12. Esquema eléctrico (tomado de ANLA).

A continuación, se muestra el cálculo del calibre para el conductor de cada tramo.

Circuito fotovoltaico fuente.

La ampacidad de los cables en la parte DC se calcula de la siguiente manera:

La corriente máxima del circuito fotovoltaico (CFV) que se puede presentar en una
instalación, corresponde al 125% de la corriente de cortocircuito, tal como lo indica la
sección 690.8(A)(1) del NEC 2014. Este ajuste de corriente al 156% se debe a que los
módulos fotovoltaicos, los circuitos de la fuente fotovoltaica y los circuitos de salida pueden
generar corrientes mayores a la nominal con una duración de más de 3 horas cerca al medio
día.

𝑰𝒎𝒂𝒙 𝑪𝑭𝑽𝑭 = 𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝑰𝒔𝒄 = 17,425A

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Para calcular la corriente que debe soportar el conductor, se procede multiplicar el valor
obtenido en la ecuación anterior por un factor del 125% como factor de seguridad tal como
se indica en la sección 690.8 (B)(1) del NEC 2014:

𝑰𝑪𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓 = 𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝑰𝒎𝒂𝒙 𝑪𝑭𝑽𝑭 = 21,78A

Para este caso en específico de sistema solar fotovoltaico no se hace requerido el uso de
fusibles dada las verificaciones de ampacidad para el conductor y los elementos de
recepción dentro del inversor.

Siguiendo la normativa NTC 2050 apartado 690.9 numeral A)

Entendiendo como una fuente un grupo de módulos en serie y paralelo (MPPT) que
comparte una única salida DC al inversor, se tiene que nuestro sistema está diseñado con
una configuración individual por cada módulo en donde no se comparten entradas al
inversor y por ende su aporte de corriente de corto circuito (Isc) no se sumarán a la entrada
de este.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Adicionalmente el cableado DC seleccionado fue de 10AWG (H1Z2Z2-K CuSn 90°C 6mm2
1.0/1.0kV HF) el cual por diseño tiene una ampacidad nominal de 58A, siendo esta un 266%
superior a la máxima corriente de corto posible generada por el módulo fotovoltaico.

Imagen 13. Capacidad de corriente del conductor empleado para conexión DC.

Finalmente, se verifica la ampacidad soportada por el inversor a la entrada de cada MPPT


para garantizar que esta capacidad de corriente sea superior con respecto a la posible
corriente de falla a presentar en el circuito fotovoltaico. Para ello se presenta la ficha técnica
del inversor:

El valor máximo soportado por el inversor es de 26A por cada MPPT, valor que se encuentra
186% superior a la máxima corriente entregada por el módulo.

En conclusión, el sistema para el sistema construido no es indispensable el uso de fusibles


a la salida de los módulos fotovoltaicos (DC), dado que como indica la norma no se están
agrupando más de una fuente que pueda generar sumatoria de corrientes de falla.
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
De acuerdo con la temperatura del sitio y según la tabla 690.31(E) del NEC 2014 se debe
corregir la ampacidad nominal del conductor seleccionado con el factor de corrección por
temperatura que corresponda.

Temperatura Temperatura nominal del


Ambiente conductor
(°C)
60°C 75°C 90°C
21-25 1,08 1,05 1,04
26-30 1,00 1,00 1,00
31-35 0,91 0,94 0,96
36-40 0,82 0,88 0,91
41-45 0,71 0,82 0,87
46-50 0,58 0,75 0,82
51-55 0,41 0,67 0,76

Tabla21. Tabla 690.31(E) NEC 2014. Factores de corrección de ampacidad por


temperatura

Adicionalmente se debe tener en cuenta el factor de corrección de corriente por


agrupamiento de acuerdo a la tabla 310.15(B)(3)(a) del NEC 2014 (en caso de instalación
en ductos) o lo especificado en la sección 392 del NEC 2014 (en caso de instalación en
bandeja portacable).

Facto de corrección de corriente


Número de
por agrupamiento al conductor
conductores
seleccionado [%]
4–6 80
7–9 70
10–20 50
21–30 45
31–40 40
41 o más 35
Tabla 22. Tabla 310.15(B)(3)(a) NEC 2014 Factores de corrección de ampacidad
por agrupamiento de más de tres cables portadores de corriente en ductos

Según las tablas 21 y 22, los factores de derrateo para el proyecto de Transmateriales a
considerar son:

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Temperatura: La temperatura ambiente de Cúcuta son 28°C, sin embargo, se considera un
factor de derrateo de 0.91 (a 60°) para una temperatura ambiente entre 31° y 35°
considerando la proximidad del cableado al techo.

Agrupamiento: El tramo más crítico de conductores por ducto corresponde al trayecto del
inversor hasta la cubierta, donde se lleva el total del cableado DC, distribuidos en dos ductos
de 2”, por ducto se proyectan canalizar 14 conductores portadores de corriente, por tanto,
para este punto el factor de derrateo es del 50 %.

El tipo de cable que se usará para hacer las conexiones será CABLE SOLAR 6mm2
1.0/1.0kV HF CT SR con nivel de aislamiento igual o superior a 1000 VDC. De la imagen
13 se tiene que la ampacidad nominal del cable 6mm2 es de 58 A. Aplicándole los factores
de derrateo se tiene que:

𝑰𝑪𝒐𝒏𝒅 = 𝟓𝟖 ∗ 𝟎, 𝟗𝟏 ∗ 𝟎, 𝟓 = 26,4 A

Por lo tanto, considerando los factores de derrateo por temperatura y ocupación, la


ampacidad del conductor es de 26,4 A. Este valor obtenido es superior a la máxima
corriente posible en el sistema que se calculó en 21,78A.

El cableado desde el final de una cadena hasta el inicio de esta se hará con sujetadores de
cables que se fijarán en el marco de los módulos, esto con el fin de que el manejo del
cableado sea de manera ordenada por la parte posterior de éstos y se garantice una
instalación segura y duradera. De igual forma se requerirán conexiones entre el final de las
cadenas. Estas conexiones se harán a través de conectores MC4 los cuales son especiales
para este fin.

Imagen. 14. Conectores MC4.

De acuerdo con la sección 690.9(B) del NEC 2014 en la que se especifica la corriente
nominal de los dispositivos de protección contra sobre corriente, se selecciona la corriente
Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030
Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
nominal de los fusibles los cuales no deben ser inferiores al 125% de la corriente calculada
en la sección 690.8(A) del NEC 2014.

𝑰𝑭𝒖𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 = 𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝑰𝒔𝒄 = 21,78A


De acuerdo con el valor obtenido en la ecuación anterior se selecciona un valor comercial
de corriente de 20 A para los fusibles, el cual está por debajo del valor del recomendado
por el fabricante o como valor máximo de fusible. Para el caso particular de esta instalación
solar fotovoltaica, no se instalan fusibles de protección

Cálculo de caída de tensión DC

Ver Capítulo 5 del presente documento técnico.

Circuito de salida de los inversores

Ver Capítulo 6 del presente documento técnico.

L. Cálculo Mecánico de Estructura y Elementos de Sujeción de Equipos

La estructura de sujeción se realiza con elemento Gclamp de Alurack adecuado para el tipo
de cubierta Standing seam que no requiere hacer perforaciones. La estructura de soporte
consta de una cuadricula de rieles de aluminio que soportan los paneles empalmándose
con los Gclamp.

Las estructuras de fijación utilizadas son certificadas UL 2703 – 2015, norma ASTM B 221
-2008, ANSI H35.2.

M. Cálculo de Coordinación de Protecciones contra Sobrecorrientes

La marca que se seleccionó como referencia desde el diseño para la selección de


protecciones es ABB de la serie SACE Isomax, sin embargo, en caso de que se utilice otra
marca diferente; esta debe presentar características técnicas iguales o superiores. Esto con
el fin cumplir con las exigencias establecidas por RETIE 2013 en el artículo 10.1 literal m,
como se evidencia a continuación:

Aclaración importante: Para efectos de garantizar Alta Confiabilidad y Robustez Técnica de


los interruptores seleccionados en el proyecto ante eventuales sobrecargas o cortocircuitos
reiterativos en el sistema; todos los Interruptores fijos y regulables deben garantizar cumplir
con las condiciones técnicas que indiquen:

Ics = 100Icu, Ue>= 690Voltios e Uimp>= 8KV ; donde bajo Norma IEC60947-2 indican lo
siguiente:

- Ics (Corriente de corte en servicio) -Icu (Capacidad de Ruptura última)

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
- Ue (Tensión de Aislamiento) -Uimp (Tensión de Impulso)

Se muestra la curva y características del interruptor SACE Isomax S2 de 160 A.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Imagen 15. Curva y características técnicas interruptor SACE Isomax S2 de 160A.
N. Cálculo de Canalizaciones

Ver capítulos 5 y 6 del presente documento técnico.

O. Cálculo de Pérdidas de Energía

No aplica este ítem.

P. Cálculo de Regulación

Ver capítulos 5 y 6 del presente documento técnico.

Q. Clasificación de Áreas

Este ítem no se requiere en la instalación.

R. Diagrama Unifilar

Se anexa con la memoria de cálculo.

S. Planos y Esquemas Eléctricos para la Construcción

Se anexa con la memoria de cálculo.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
T. Especificaciones de Construcción Complementarias a los Planos, Incluyendo las
de Tipo Técnico de Equipos, Materiales y sus Condiciones Particulares

No existe información complementaria a la enviada en los planos de conexión y diagramas


unifilares del proyecto.

U. Distancias de Seguridad Requeridas

Según el RETIE en el inciso 13.1 existen unas distancias mínimas que deben tener las
partes energizadas respecto a las construcciones, estas están establecidas en la tabla 13.1
del reglamento RETIE. En la figura se puede observar cuáles son esas distancias:

Imagen 16. Distancia de seguridad en zonas con construcción.

Además, se debe tener en cuenta distancias mínimas de seguridad para trabajos en o cerca
de partes energizadas donde se debe cumplir los siguientes requisitos.

• Fijar etiquetas donde se indique el nivel de riesgo y el equipo requerido.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
• Realizar una correcta señalización del área de trabajo y el equipo requerido.
• Tener un entrenamiento apropiado para trabajar en tensión, si es el caso.
• Tener un plano actualizado y aprobado por un profesional competente.
• Tener una orden de trabajo firmada por la persona que lo autoriza.
• Usar equipos de protección personal certificada para el nivel de tensión y energía.
• Las personas no calificadas, no deben sobrepasar el límite de aproximación seguro,
estos límites se pueden apreciar en la Tabla 13,7 y 13,8 del Retie.

Tabla 23. Distancias mínimas de seguridad para trabajos en o cerca de partes energizadas
en corriente directa y alterna.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Imagen 17. Límites de Aproximación.

Otra distancia de seguridad a tener en cuenta, son los espacios alrededor de los equipos
eléctricos, que para este caso aplicaría como equipo eléctrico únicamente el tablero de
distribución. Según la NTC 2050 en su sección 110-16, “alrededor de todos los equipos
eléctricos debe existir y se debe mantener un espacio de acceso y de trabajo suficiente que
permita el funcionamiento y el mantenimiento fácil y seguro de dichos equipos”.

La medida del espacio de trabajo para equipos que funcionen a 600 V nominales o menos
a tierra y que pueden requerir examen, ajuste, servicio o mantenimiento mientras están
energizados, debe cumplir con:

Profundidad del espacio de trabajo: La profundidad del espacio de trabajo en la dirección


del acceso hacia las partes energizadas no debe ser inferior a los indicado en la tabla.

Tabla 24. Profundidad de espacio de trabajo.

Para este caso se aplica la condición 2, donde el tablero de distribución no debe tener
objetos (paredes de hormigón, ladrillo o baldosa puestas a tierra) a menos de 0,9 metros
frente a él.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Imagen 18. Profundidad de espacio de trabajo.

• Ancho del espacio de trabajo: El ancho del espacio de trabajo, debe ser el ancho
del equipo o 0,75 m (el que sea mayor). En todos los casos, el espacio de trabajo
debe permitir abrir por lo menos a 90° las puertas o paneles abisagrados del equipo.

Imagen 19. Ancho del espacio de trabajo.

A continuación, se presentan las distancias aplicables a la instalación de los inversores en


la subestación del proyecto teniendo en cuanta el artículo 13.2 y las exigencias técnicas de
los inversores HUAWEI SUN2000-100KTL-M1 480V:

Distancia Horizontal mínima desde los inversores hasta muros, ventanas y diferentes áreas:

• RETIE 13.2: 1.7 m


• Subestación: N/A

Distancia Mínima entre en inversores.


• Ficha técnica: 0.35m
• Subestación: N/A

Distancia mínima desde el inversor hasta tablero o caja de paso que no maneje altas
temperaturas.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
• Ficha técnica: 0.6 m
• Subestación: 0.6

Distancia Vertical mínima desde los inversores hasta techos y proyecciones:


• RETIE 13.2: 0.3 m
• Subestación: 2 m

V. Justificación Técnica de Desviación de la NTC 2050 Cuando sea Permitido,


Siempre y Cuando no Comprometa la Seguridad de las Personas o de la Instalación.
Este ítem se justifica en el apartado K de este documento.

W. Los demás estudios que el tipo de instalación requiera para su correcta y segura
operación, tales como condiciones sísmicas, acústicas, mecánicas o térmicas
Este ítem no se requiere en la instalación.

CAPITULO 8. CUMPLIMIENTO CNO

Como lo indica el anexo 1: Requisitos de protecciones para la conexión de sistemas de


generación en el Sistema Interconectado Nacional, se tiene que para la potencia del sistema
a interconectar se debe cumplir con las siguientes funciones de protección mínimas:

Para dar cumplimiento a estas funciones de protección se tiene que ellas están incluidas
en la electrónica del inversor en el caso que aplique en la unidad generadora.

Estas protecciones deben tener los siguientes tiempos de disparo según cada valor de
magnitud correspondiente:

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
CAPITULO 9. ASPECTOS ESTRUCTURALES

Teniendo en cuenta que la teja que se proyecta instalar en la cubierta es standing seam; el
sistema solar fotovoltaico se montara con el sistema Alurack Standing Seam, este sistema
permite una fijación segura sin necesidad de perforar la cubierta.

El diseño de la estructura está compuesto por un accesorio que se fija en las pestañas de
las tejas grafadas llamado Gclamp, en conjunto con una “L”, un Mrail y los accesorios de
fijación del panel Eclamp y Mclamp. Se muestra en la siguiente figura.

Imagen 20. Sistema Alurack Standing Seam

El Mrail que es un riel de alta resistividad se instala de manera perpendicular a las viguetas
de la estructura metálica de la cubierta y la sujeción del Gclamp junto con la L se hace en
la intersección de la vigueta con el riel.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Imagen 21. Sujeción sistema standing seam

En la tabla 26 se presenta el análisis de carga por cubierta, considerando el peso del panel,
peso de la estructura de alurack, numero de paneles y estructura por cubierta y el área de
cada una de las cubiertas. Para el análisis se toma como referencia la ficha técnica del
panel y la estructura.

POTENCIA PANEL (W) 545


PESO PANEL (KG) 28,9
PESO MRAIL 6.2 (KG) 5,8
PESO MRAIL 4.15 (KG) 3,9
Tabla 25. Datos de ficha técnica

POTENCIA PESO TOTAL PESO TOTAL PESO TOTAL AREA


CUBIERTA # PANELES # MRAIL 6,2 # MRAIL 4,15 kg/m2
POR CUBIERTA PANELES (kg) ESTRUCTURA (kg) CUBIERTA (kg) CUBIERTA (m2)
CUBIERTA 2 AGUAS 138 0 92 75.210,0 3.988,2 359,3 4.347,5 529,2 8,22
CUBIERTA 1 AGUA 98 28 28 53.410,0 2.832,2 272,7 3.104,9 340 9,13
TOTAL 236
Tabla 26. Análisis de cargas

Como resultado de este análisis, la carga no supera los 10 Kg/m2 por cubierta.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Imagen.22. Distribución módulos Transmateriales

CAPITULO 10. ARQUITECTURA DE COMUNICACIONES

El monitoreo del sistema solar fotovoltaico va a estar dado por un concentrador de datos
que toma los datos de producción al inversor por medio de Modbus en RS-485. Luego esta
información se lleva a la nube en donde es almacenada por servidores y queda disponible
para consulta por medio de la plataforma de internet.

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
La arquitectura que se ha propuesto para el proyecto es la que se ve a continuación, sin
embargo, está sujeta a cambios de acuerdo con la red que se pueda tener en el sitio de
instalación, la cual se plantea que sea GPRS o 3G con el operador de telefonía Claro:

Imagen 23. Arquitectura monitoreo

La plataforma que se usará para esté monitoreo será NEU, la cual tendrá los usuarios
autorizados por el cliente y el soporte por parte de O&M.

CAPITULO 11. CARACTERÍSTICAS ESTACIÓN METEROLÓGICA

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Las especificaciones técnicas generales y de cada uno de los equipos de medición se
encuentran en el Anexo 22. Especificaciones Estación Meteorológica.

CAPITULO 12. FACTURACIÓN

La comercialización se llevará a cabo por EPM, quien creará una frontera en la unidad de
generación con los siguientes parámetros:

12.1 Cálculo del sistema de medición para facturación.

Según el artículo 6 de la resolución CREG 038 del 2014 los puntos de medición se clasifican
con base en la Tabla 6.

Tabla 27. Puntos de Medida CREG 038.

La capacidad instalada es de 100 kVA, por lo tanto, ambos puntos de medición según lo
anterior son:

Tipo = 3

Con base en el artículo 9 de la resolución CREG 038 del 2014 los medidores instalados
deben cumplir con los siguientes requisitos de exactitud en PT’s Y CT´s:

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Tabla 28. Requisitos de exactitud CREG 038.

Según la Tabla 22, el punto de medición está clasificado como tipo 3, por lo tanto, la clase
de exactitud necesaria de los CT es de 0,5s.

Observando la Tabla 22 el medidor, al ser un punto de medición tipo 3, se clasifica según


su índice de clase como:

Indice de Clase = 0.5s,

El tipo de medición a utilizar se indica en la tabla 22 (NTC 5019) como se muestra a


continuación:

Tabla 29. Tipo de medición NTC 5019

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia
Por lo tanto, el tipo de medición debe ser indirecta, puesto que la capacidad instalada es de
100 kVA y el nivel de tensión de la medida es 0,44 kV:

Tipo de Medición =Semi Directa

Corriente máxima Sistema:


𝐼𝑚𝑎𝑥 = 131.22 A

Se debe instalar un CT con una capacidad de Ipn = 150 A

Ipn ∗ 0.8 = 120 A


Ipn ∗ 1.2 = 180 A

Cumpliendo con lo establecido en la NTC 5019

0.8𝑥𝐼𝑝𝑛 ≤ 𝐼𝑝𝑐 ≤ 𝐼𝑝𝑛𝑥𝐹𝐶

120 𝐴 ≤ 150 𝐴 ≤ 180 𝐴

12.2 Características del Medidor y el CT seleccionados

Este medidor lo suministrará EPM, las características pueden variar, pero deben seguir el
cumplimiento de la norma RA8-030

Medidor
Tensión Nominal: 480 V / 277 V
Corriente Nominal: 5 (6,25 A)
Clase: 0.5s

CT
Relación: 150 A/ 5A
Clase de Exactitud: 0,5s

__________________________
Juan Sebastian Morán P.
Analista de Ingeniería
Erco Energía S.A.S
MP: VL205-127389
jcorrea@erconenergia.com.co

Erco Energía S.A.S: Carrera 43 A# 61 Sur-152 Bodega 137, Teléfono: (4)3019030


Email: info@ercoenergia.com.co ● www.ercoenergia.com.co
Nit: 900.570.286-9 ● Medellin – Colombia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy