Proyecto de Salud Bucal
Proyecto de Salud Bucal
Proyecto de Salud Bucal
El hábito de una buena alimentación es reconocido en todos lugares, su promoción desde distintos ámbitos es indiscutible.
Pero poca difusión se ha dado a otro hábito que, aunado a éste, es la base de una vida saludable: la higiene bucal.
Así como el pediatra suele ver a todos los niños desde el nacimiento, es aconsejable que la madre lleve a su hijo al
odontopediatra. El cuidado de los dientes y su higiene bucal debe comenzar desde el primer mes de vida.
Proyecto: ¿Cómo cuidamos nuestros dientes?
Es durante los primeros años de vida cuando debemos de implantar rutinas adecuadas para que los pequeños las
interioricen y no tengan problemas relacionados con la salud bucal . Desde la escuela y en colaboración con la familia se
puede y debemos fomentar estos buenos hábitos .
Una buena higiene bucal infantil junto a la adquisición del hábito de su mantenimiento, comportará que el adulto pueda
conservar sus dientes para toda la vida.
COMPETENCIAS GENERALES:
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN.
PENSAMIENTO CIENTÍFICO.
PENSAMIENTO CRÍTICO.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE1.1. Expresa ideas y emociones mediante diversos lenguajes para comunicarse según los requerimientos de cada
situación.
CE2.1. Organiza ideas e información con mediación del maestro para producir textos orales y escritos.
CE3.1. Formula preguntas, dialoga y da razones para construir sus puntos de vista.
CE4.1. Elabora hipótesis a partir de sus saberes lingüísticos para expresarse en forma oral y escrita.
CRITERIOS DE LOGRO:
• Se expresa en forma oral relacionando ideas con pertinencia y da su opinión en contextos cotidianos.
• Lee en forma autónoma y con ayuda del docente adjudicando valor fonológico a los grafemas.
• Produce en forma alfabética unidades con significado (segmentación, uso de mayúscula, puntuación
PREGUNTA GUÍA:
¿POR QUÉ CAEN
LOS DIENTES?
-Abordar el tema de la higiene bucal teniendo en cuenta los alimentos que son dañinos para nuestros dientes.
- Reunidos en grupo conversar sobre: ¿Cómo hay que cepillarse los dientes? ¿Por qué y para que hay que hacerlo?
¿Cuántas veces por día? ¿Cada cuánto se cambia el cepillo? ¿Por qué? ¿Qué alimentos son perjudiciales para los
dientes? Se anotarán preguntas para formularle a un especialista.
- Los niños observan sus bocas por dentro con un espejo, reconociendo diferentes partes.
-Luego identifican en una maqueta o lámina de la boca las siguientes partes: labios, dientes, muelas, lengua, paladar.
-Lectura de imagen y registro: Los niños tienen que contar los dientes que hay en la imagen.
- ¿Cuántos dientes tenemos en la parte superior?
- ¿Cuántos Molares hay?
- ¿Cuántos Premolares?
- ¿Cuántos Caninos hay?
- ¿E Incisivos?
Dr muelitas (parte 2 de 2)
-Invitar a un odontólogo a que nos dé una charla. Aprendemos la técnica del cepillado.
- Clasificar los alimentos según sean sanos o perjudiciales para los dientes.
Descargar imágenes para imprimir en:
http://www.prekfun.com/
Taller de ciencias
Influencia de ciertos compuestos químicos sobre los dientes.
En el comienzo de la clase se retoman los conceptos ya aprendidos sobre alimentación sana, observando que las
gaseosas ocupan la cúspide de la pirámide y recordando que se deben consumir en poca cantidad. Se propone a los
chicos experimentar el efecto de la gaseosa sobre los mismos.
La propuesta consiste sumergir en coca-cola, en agua y en jugo de limón cáscaras de huevo, similares al esmalte
dentario.
Se les explica que hay experiencias que llevan su tiempo, y que la comprobación esperada tendrá lugar recién la semana
siguiente.
Para verificar la función de los distintos tipos de dientes durante la masticación de alimentos, se les ofrece alimentos con
diferentes texturas: zanahorias, bananas, pan.
La consigna es que observen con qué dientes muerden cada alimento por primera vez y con cuales lo siguen masticando.
Sacar conclusiones como por ejemplo que los alimentos blandos son mordidos con los incisivos, mientras los duros con
los caninos o molares, y que la masticación final se hace con las muelas.
Segundo encuentro
-Se observan las cáscaras de huevo dejadas en diferentes medios, comprobando el estado de cada una.
-Los chicos evaluarán que el limón ha destruido la cáscara, mientras el agua no le hizo nada y la coca cola la ha teñido y
debilitado.
-Proponer que utilicen cepillos de dientes y pasta dental para sacar las manchas de las cáscaras teñidas con la gaseosa.
Comprobarán así que algunas manchas salen con el cepillado y otras no, y extraerán conclusiones relativas al cuidado de
los dientes.
Fuentes consultadas:
Jugando a hacer ciencias
http://www.ugr.es/
http://www.gobiernodecanarias.org/
El sapo dentudo
El ratoncito Pérez
Milo el gato malo
https://www.youtube.com/watch?v=5V3qCa_7NbI
https://www.youtube.com/
https://www.youtube.com/
https://www.youtube.com/watch?v=15tsGQ3htUs
Cartilla
Consejos para una buena salud bucal
https://www.facebook.com/misalaamarilla/
Juego matemático
Con este juego los niños ejercitarán el reconocimiento de números y el conteo, al mismo tiempo que se divertirán modelando dientes.
Fuente: http://www.totschooling.net/2017/01/teeth-number-games-for-preschool.html?m=1
Se juega en parejas o grupos. Se utiliza un dado , una plantilla de boca para cada jugador y plastilina
Según el número que sale en el dado tienen que armar el diente correspondiente.
Gana el que consigue más dientes o el que completa la boca.
En el siguiente enlace se pueden descargar las plantillas del juego para imprimir: https://drive.google.com/file/d/
Cepillo , cepillo
Banco de imágenes