Tallado de Helices
Tallado de Helices
Tallado de Helices
8 REGLAJES PREVIOS
(Formulario)
Tallado de hélices en Jr.f!.~.lldora. El tallado de hé- nicas o similares (perfil trapezoidal, etc.) para que no
lic~s: sobre fresadora, puede ser realizado por los si- deterioren los flancos de la hélice. Si el tallado se rea-
guientes procedimientos: liza con fresas de vástago, éstas han de tener dientes
frontales para mecanizar el fondo de la ranura.
- utilizando fresa de vástago;
- utilizando fresa de disco sobre fresadora horizon- J>llSO,~e Jll.Jléli~f!. El paso de la hél ice se puede
tal; en este caso hay que orientar la mesa de la calcular por una cualquiera de las siguientes fórmulas
fresadora según un ángulo 8 igual al de la hélice (fig. VIII-2):
a construir, para que el plano medio de la fresa
coincida con la tangente a la hélice en el punto [2]
de contacto fresa-pieza (fig. VIII- 1);
eliJ- utilizando fresa de disco .sobre cabezal universa,l; [3J
. en este caso, en vez de onentar la mesa de la ma-
quina, se orienta la posición de la fresa, articu-
lando el cabezal.
FIG. VIlI-2
Nota importante. Cuando se realiza el tallado heli- siendo P y p. el paso de la hélice y del husillo de la
coidal, con fresas de disco, éstas tienen que ser bicó- mesa, respectivamente.
57
Serie disponible de ruedas intercambiables. Las rue- para la pulgada:
das disponibles son, generalmente, las de: 2.4, 24, 2'8, 14 X 20
254"" 280 25,45454,
32, .4Q;'j4, 48, 56,64, 72, SQ•..9.6,S..JOQ dientes; y éstas , 11 11
serán las utilizadas en nuestros ejercicios.
330 11 X 30
25,4 ""
13 = 13
= 25,38461,
1.600 20 X 80
25,4 "" = = 25,39682.
63 7x9
••••
pasos de hélices, dados por un número decimal de va-
rias cifras o pasos de dificil simplificación, en el cálculo utilizado en aquellos trabajos que requieran exac-
de aquellos pasos en que intervenga el número tt o el titud, tales como construcción del tornillo sinfín,
valor de la pulgada 1" =
25,4 mrn, se pueden sustituir engranajes helicoidales, etc. elr
éstos por fracciones equivalentes; por ejemplo, para el Obtención de las reducidas de una fracción. El mé-
.•,.
número z ;
22 = 3,142857,
todo práctico para obtener las reducidas de una frac-
ción es el siguiente: sea, por ejemplo, determinar las .,
,.,
re ••• --= 2 x 11 reducidas de la fracción 67/60. La marcha a seguir
7 7 es la siguiente: ~
245
n = -- =
78
7 X 35
3 X 26
3,141025;
1: Se determinan los cocientes por el método de ..,
las divisiones sucesivas (como para hallar el m. c. d.):
••
••
~
rden de cocientes ' . 1: 2: 3.' 4.' 5:
••
,. "
-;
\
Cocientes . 8 / 3
Dividendos y divisores . 4 3 ••
Restos .
o
\
\
.·.·C··)' O
,
Reducidas .
1
T
9
, \
"'f'
10 . 19
,
67
•
Orden de las reducidas
O
5.'
•,
s. li- \,
\~J>
11\ I ••.
{T
2: del primer divisor (67) se anotan las re-
Debajo den". y ~ este producto se le su~a. miembro a miem-
. r :', ( ,
bro, la penúltima reducida obtepida; por ejemplo, la
d UCl as convenciona eStT \{l.! SI la fraccion
id . I! O \ 1. .,
de la que
primera-rqducida será:
(/ ':".''?('. ¡ •••.. c-.
se desea obtener las reducidas es mayor que la unidad, y . '(l;~I>:fO"F_¡ . la2 .• (8x 1)+ 1 =.2....
-oI O
-¡-, SI. 1a fraccion
., dee Iaa que se quiere
. o b tener 1as .OxQ)*"I) r : '(8x 1)+0 8'
-'
cesorio, de tal' forma que el plano medio de la fresa ,
coincida con la tangente de la hélice a construir. M.
Dicho reglaje no ofrece dificultad cuando se trata
de cabezal es universales ordinarios; por el contrario,
,
si el cabezal es del tipo Huré (con plataforma girato-
ria a 45'), los correspondientes giros a dar a las plata- FIG. VII/-5
•.... - .. ~~-~.
!
'2, 11,'\
"
-
.-' e
'. \,
.M ,
'e
a) P = 172,44 = 172 mm
a//ÍOO.fl
b) El tren de ruedas será:
a . e p 16
~\
8X 2
•..,,">'"
64 X 48 1
.,.
~
b) -"- - -\' ~
b7=P;=s=SXT=
c)
"b -
""" './
86. ,\
Ocho<vueltas enteras en un plato cualquiera
montadas como indica la figura VIII-3.
'\ ~'\
40x 24
••
~
~N M
••
r;;]
Se desea construir un piñón helicoidal que tiene
t~~
En el supuesto de que la rosca del ejercicio an-
sea tallada con una fresa de disco de 80 mm de
••
rnm d.e. paso de hélice y 102 mm de diámet~~ pri- •••
~'¡¡:jj(IVO, utilizando para ello una fresadora horizontal diámetro y 10 dientes, y que la máquina trabaje con .,..
que tiene 6 mm de paso en el husillo de la mesa y equi- un avance por vuelta de 0,10 mm, calcular:
pada con un divisor cuya constante es K = 60. Calcular:
••
a) el avance real por diente de la fresa; .-
a) el giro a dar a la mesa; b) el tiempo que se tardará en tallar una longitud •
b) el tren de ruedas a colocar entre mesa y divisor. de rosca de 50 mrn, si la velocidad de corte uti-
•
lizada es de 20 m/rnln.
•
Solución:
•
Resolución:
a) 0=38°42' ;'1\c.. a) El avance de la mesa por diente de la fresa es:
a· e 1~-'x 4'8\
b) --=---
b .d 40 X 32
'1) L\A\
a,= O;~O =0,010 mm,
~,' \!,.
4.' Se
desea tallar una rosca trapezoidal métrica por consiguiente, aplicando la fórmula [8J del formu-
M-80 X 16 mm de paso, en una fresadora que tiene lario, tendremos el valor de) avance real, que será:
5 mm de paso en el husillo de la mesa, equipada con
cabezal universal ordinario. Calcular: Q: a,
ar = ---'---- = =
a) el giro a dar a la plataforma horizontal del cabezal; cos(90~/3) cos(90-4·3')