Taller Preparatorio Segundo examen-UTP-2020A
Taller Preparatorio Segundo examen-UTP-2020A
Taller Preparatorio Segundo examen-UTP-2020A
2 Determine la tensión de saturación de un CT clase 10C100, que tiene una tensión en terminales del
secundario de 67V cuando alimenta un burden de 1,6 Ω, ante una corriente de falla de 3768,75A. El
fabricante aporta las curvas que se muestran en la Figura 1. El CT es tipo buje, tiene un área efectiva de 2,8
pulg2 y opera en una red a 60 Hz. (Nota: Emplee el criterio IEC para definir el punto de saturación sobre la
curva, si lo requiere).
Corriente máxima de carga: 280 A Corriente máxima ante falla bifásica a tierra: 915 A
Corriente de falla mínima: 450 A Corriente máxima ante falla trifásica: 1100 A
Corriente máxima ante falla monofásica: 780 A Corriente máxima ante falla bifásica: 820 A
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Programa de ingeniería eléctrica
Protección de sistemas de potencia
Taller preparatorio segundo examen - Ejercicios
Para el sistema de protecciones, se cuenta con un conjunto de CTs clase 10C100 multi-relación, con las curvas
que se muestran en la Figura 1. La impedancia de burden de los relés de fase es de 1,5 Ω y la impedancia de
burden de los relés de fallas a tierra es de 1,8 Ω.
a. Si se selecciona una RTC de 300/5 y los CT’s se conectan en Y, emplee el método de la curva para
determinar el desempeño del CT ante una falla bifásica. (Nota: Emplee el criterio ANSI/IEEE para definir el
punto de saturación sobre la curva, si lo requiere.)
b. Si se selecciona una RTC de 200/5 y los CTs se conectan en ∆, emplee la clase de precisión para determinar
el máximo burden que podrían tener los relés de fase y los relés de fallas a tierra para evitar la saturación del
CT ante una falla monofásica a tierra.
4 Se ha realizado la conexión en estrella (Y) al sistema 3Ф de CTs con designación 30VA 10P 20 para una
aplicación de protección como se muestra en la Figura 2. Suponga que usted, como ingeniero de
protecciones, desea evaluar el desempeño del conjunto de CTs multi-relación con una RTC de 500:5.
Después de realizar un estudio de fallas y revisar los datos históricos del circuito, se sabe que la corriente
máxima de falla trifásica de 2150A y la máxima de falla monofásica de 1750A. A partir de los datos de los
relés se obtiene que, las impedancias de los relés de fase son (2∡85°), la del relé de neutro es (7∡85°), la
impedancia del cable de fase es (1∡0°) y la del neutro es (1.5∡0°).
S=8280 kVA
FP=0.8 en atraso
Bobina
de
operación
Bobinas de operación
2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Programa de ingeniería eléctrica
Protección de sistemas de potencia
Taller preparatorio segundo examen - Ejercicios
a. La corriente de carga
b. La corriente en el primario del transformador protegido
c. La relación de transformación del TC2, considerando que la relación de transformación del TC1 es 100:5.
d. La corriente diferencial en la bobina de operación del relé
e. ¿Qué sucede en el relé 87 que tiene un ajuste de pendiente del 25%, ante una ocurrencia de una falla interna
en el transformador operando en vacío?
6 Considere el sistema que se muestra en la Figura 3, que emplea relés de sobrecorriente de tiempo inverso
(51) de curva inversa estándar (a=0,14; n=0,02) para la protección (nota: los relés ya fueron coordinados,
calibrados y ajustados correctamente como muestra la tabla de ajustes). Si se presenta una falla con una
corriente de cortocircuito de 1550 A:
Ajustes de los relés
a. Indique el tramo de línea donde ocurrió la falla y los relés que
actúan como protección primaria y la protección de respaldo Relé RTC 𝐼𝑡𝑎𝑝_𝑠𝑒𝑐 DIAL
para dicha falla R1 100/5 1,2*5 0,1
b. Hallar el tiempo de operación de la protección primaria y la R2 200/5 1,05*5 0,1
protección de respaldo para la condición descrita. R3 200/5 1,3*5 0,1
Corrientes de cortocircuito en cada barra
𝐼𝑐𝑐𝐴 = 2187 𝐴
Figura 3.
𝐼𝑐𝑐𝐵 = 1697 𝐴
𝐼𝑐𝑐𝐶 = 1475 𝐴
𝐼𝑐𝑐𝐷 = 920 𝐴
8 Seleccione y coordine los fusibles tipo K del sistema de la Figura 5. Emplee la tabla 1 para realizar la
coordinación. (Nota: Consigne los resultados en la tabla 2)
F5
3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Programa de ingeniería eléctrica
Protección de sistemas de potencia
Taller preparatorio segundo examen - Ejercicios
9 Seleccione y coordine los fusibles tipo K del sistema de la Figura 6. Emplee la tabla 1 para realizar la
coordinación. (Nota: Consigne los resultados en la tabla 3)
4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Programa de ingeniería eléctrica
Protección de sistemas de potencia
Taller preparatorio segundo examen - Ejercicios
a. Describa la secuencia de operación que se presentaría ante la falla indicada en la figura 7 considerando
que:
I. La falla es transitoria y el esquema no tiene salvamento de fusibles
II. La falla es transitoria y el esquema tiene salvamento de fusibles
III. La falla es permanente y el esquema tiene salvamento de fusibles
b. Suponga ahora que se produce una falla aguas abajo de S2. Describa la secuencia de operación que se
presentaría ante la falla considerando que:
I. La falla es transitoria y el esquema no tiene salvamento de fusibles
II. La falla es transitoria y el esquema tiene salvamento de fusibles
III. La falla es permanente y el esquema tiene salvamento de fusibles