Taller Preparatorio Segundo examen-UTP-2020A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Programa de ingeniería eléctrica


Protección de sistemas de potencia
Taller preparatorio segundo examen - Ejercicios

Prof.: Andrés Ricardo Herrera-Orozco – Juan José Mora-Flórez


1 Responda las siguientes preguntas de manera clara y concisa.

1.1 ¿Cuál es el principio de funcionamiento de la protección diferencial (87)?


1.2 ¿Cuál es la diferencia entre la protección diferencial porcentual y la diferencial convencional?
1.3 ¿Qué datos se deben ajustar en un relé de sobre-corriente de tiempo inverso (51)?
1.4 ¿Por qué son importantes las familias de curvas en los relés de sobrecorriente (50/51)?
1.5 ¿En que se basa el principio de funcionamiento del relé de distancia (21)?

2 Determine la tensión de saturación de un CT clase 10C100, que tiene una tensión en terminales del
secundario de 67V cuando alimenta un burden de 1,6 Ω, ante una corriente de falla de 3768,75A. El
fabricante aporta las curvas que se muestran en la Figura 1. El CT es tipo buje, tiene un área efectiva de 2,8
pulg2 y opera en una red a 60 Hz. (Nota: Emplee el criterio IEC para definir el punto de saturación sobre la
curva, si lo requiere).

Figura 1: Curvas del CT

3 Un sistema de potencia tiene las siguientes características operativas:

Corriente máxima de carga: 280 A Corriente máxima ante falla bifásica a tierra: 915 A
Corriente de falla mínima: 450 A Corriente máxima ante falla trifásica: 1100 A
Corriente máxima ante falla monofásica: 780 A Corriente máxima ante falla bifásica: 820 A

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Programa de ingeniería eléctrica
Protección de sistemas de potencia
Taller preparatorio segundo examen - Ejercicios

Para el sistema de protecciones, se cuenta con un conjunto de CTs clase 10C100 multi-relación, con las curvas
que se muestran en la Figura 1. La impedancia de burden de los relés de fase es de 1,5 Ω y la impedancia de
burden de los relés de fallas a tierra es de 1,8 Ω.

a. Si se selecciona una RTC de 300/5 y los CT’s se conectan en Y, emplee el método de la curva para
determinar el desempeño del CT ante una falla bifásica. (Nota: Emplee el criterio ANSI/IEEE para definir el
punto de saturación sobre la curva, si lo requiere.)
b. Si se selecciona una RTC de 200/5 y los CTs se conectan en ∆, emplee la clase de precisión para determinar
el máximo burden que podrían tener los relés de fase y los relés de fallas a tierra para evitar la saturación del
CT ante una falla monofásica a tierra.
4 Se ha realizado la conexión en estrella (Y) al sistema 3Ф de CTs con designación 30VA 10P 20 para una
aplicación de protección como se muestra en la Figura 2. Suponga que usted, como ingeniero de
protecciones, desea evaluar el desempeño del conjunto de CTs multi-relación con una RTC de 500:5.
Después de realizar un estudio de fallas y revisar los datos históricos del circuito, se sabe que la corriente
máxima de falla trifásica de 2150A y la máxima de falla monofásica de 1750A. A partir de los datos de los
relés se obtiene que, las impedancias de los relés de fase son (2∡85°), la del relé de neutro es (7∡85°), la
impedancia del cable de fase es (1∡0°) y la del neutro es (1.5∡0°).

Figura 2. Conexión de CTs al sistema de potencia del ejercicio 4


a. Evalué el desempeño del conjunto de CTs ante las condiciones descritas (Nota: empleé el método de la
precisión).
b. ¿Cuál sería la designación equivalente de los CTs 30VA 10P 20 en el estándar ANSI/IEEE?
5 Considerando el esquema de protección diferencial mostrado en la figura 3, determine:

S=8280 kVA
FP=0.8 en atraso

Bobina
de
operación

Bobinas de operación

Figura 3. Esquema de protección diferencia para el ejercicio 5.

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Programa de ingeniería eléctrica
Protección de sistemas de potencia
Taller preparatorio segundo examen - Ejercicios

a. La corriente de carga
b. La corriente en el primario del transformador protegido
c. La relación de transformación del TC2, considerando que la relación de transformación del TC1 es 100:5.
d. La corriente diferencial en la bobina de operación del relé
e. ¿Qué sucede en el relé 87 que tiene un ajuste de pendiente del 25%, ante una ocurrencia de una falla interna
en el transformador operando en vacío?

6 Considere el sistema que se muestra en la Figura 3, que emplea relés de sobrecorriente de tiempo inverso
(51) de curva inversa estándar (a=0,14; n=0,02) para la protección (nota: los relés ya fueron coordinados,
calibrados y ajustados correctamente como muestra la tabla de ajustes). Si se presenta una falla con una
corriente de cortocircuito de 1550 A:
Ajustes de los relés
a. Indique el tramo de línea donde ocurrió la falla y los relés que
actúan como protección primaria y la protección de respaldo Relé RTC 𝐼𝑡𝑎𝑝_𝑠𝑒𝑐 DIAL
para dicha falla R1 100/5 1,2*5 0,1
b. Hallar el tiempo de operación de la protección primaria y la R2 200/5 1,05*5 0,1
protección de respaldo para la condición descrita. R3 200/5 1,3*5 0,1
Corrientes de cortocircuito en cada barra
𝐼𝑐𝑐𝐴 = 2187 𝐴
Figura 3.
𝐼𝑐𝑐𝐵 = 1697 𝐴
𝐼𝑐𝑐𝐶 = 1475 𝐴
𝐼𝑐𝑐𝐷 = 920 𝐴

Sistema de potencia para la pregunta 6

7 Considere el sistema de la Figura 4:

Figura 4. Sistema de transmisión para la pregunta 7


Determine el ajuste del relé de distancia R1 para la zona 2 y Zona 3 en Ω-primarios considerando el efecto
infeed. Expréselo en función de las impedancias de cada línea, es decir 𝑍𝐴𝐵 , 𝑍𝐵𝐶 , etc.

8 Seleccione y coordine los fusibles tipo K del sistema de la Figura 5. Emplee la tabla 1 para realizar la
coordinación. (Nota: Consigne los resultados en la tabla 2)

F5

Figura 5. Sistema de distribución para el problema


8

3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Programa de ingeniería eléctrica
Protección de sistemas de potencia
Taller preparatorio segundo examen - Ejercicios

Tabla 1. Tabla para coordinación de fusibles tipo K


Fusible protegido (M) (Hacia la fuente)
Fusible protector (L) Máxima corriente de falla (Amperios) a la cual L protege a M
(Hacia la carga)
8K 10K 12K 15K 20K 25K 30K 40K 50K 65K 80K 100K 140K 200K
Tipo Amperios
6K 9 0 190 350 510 650 840 1060 1340 1700 2200 2800 3900 5800 9200
8K 12 210 440 650 840 1060 1340 1700 2200 2800 3900 5800 9200
10K 15 300 540 840 1060 1340 1700 2200 2800 3900 5800 9200
12K 18 320 710 1050 1340 1700 2200 2800 3900 5800 9200
15K 23 430 870 1340 1700 2200 2800 3900 5800 9200
20K 30 500 1100 1700 2200 2800 3900 5800 9200
25K 38 660 1350 2200 2800 3900 5800 9200
30K 45 850 1700 2800 3900 5800 9200
40K 60 1100 2200 3900 5800 9200
50K 75 1450 3500 5800 9200
65K 95 2400 5800 9200
80K 120 4500 9200
100K 150 2000 9100
140K 190 4000

Tabla 2. Selección de fusibles para el sistema del problema 8


F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7

9 Seleccione y coordine los fusibles tipo K del sistema de la Figura 6. Emplee la tabla 1 para realizar la
coordinación. (Nota: Consigne los resultados en la tabla 3)

Tabla 3. Selección de fusibles para el sistema del


problema 9
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7

Figura 6. Sistema de distribución para el problema


9

10 Considere el alimentador primario que se muestra en la Figura 7, donde R es reconectador, S


seccionalizador y F fusible. Los números encima de los elementos representan el número de aperturas y
conteos, respectivamente:

Figura 7. Sistema para la pregunta 10

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Programa de ingeniería eléctrica
Protección de sistemas de potencia
Taller preparatorio segundo examen - Ejercicios

a. Describa la secuencia de operación que se presentaría ante la falla indicada en la figura 7 considerando
que:
I. La falla es transitoria y el esquema no tiene salvamento de fusibles
II. La falla es transitoria y el esquema tiene salvamento de fusibles
III. La falla es permanente y el esquema tiene salvamento de fusibles
b. Suponga ahora que se produce una falla aguas abajo de S2. Describa la secuencia de operación que se
presentaría ante la falla considerando que:
I. La falla es transitoria y el esquema no tiene salvamento de fusibles
II. La falla es transitoria y el esquema tiene salvamento de fusibles
III. La falla es permanente y el esquema tiene salvamento de fusibles

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy