Análisis de La Empresa Coca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Análisis de la empresa Coca-Cola.

Misión, visión y definición del negocio:


La Misión, es la razón de ser de la empresa considerando todo lo atractivo del
negocio.

En la misión de la empresa investigada de la industria se hace un análisis del


macro ambiente y del microambiente que permita construir el escenario actual y
posible, para que sea posible ver con mayor énfasis la condición y razón de ser de
la empresa en dicho mercado. Teniendo en cuenta por lo tanto, lo siguiente:

 Dimensión del negocio (Cuanto vale en personas, unidades y en dinero en el


mercado de dicho negocio):

Hoy en día Coca-Cola genera cerca de 100.000 empleos solo en México. La media de
ventas era de 9 bebidas al día. Actualmente se venden 1.900 millones de bebidas
al día en más de 200 países y el portfolio de Coca-Cola cuenta con más de 3.500
productos. Coca-Cola se situó en tercer lugar y su valor en el mercado es de US$79.210
millones, sumando un 2% a su valoración.

 Tendencia del negocio.

La tendencia de coca cola siempre es expansión de mercados, llegar a donde los demás
no pueden y así vender su producto en cada una de las esquinas y rincones del país, para
así posicionarse como la mayor compañía de bebidas carbonatadas en todo el país.
 Dimensión del negocio por línea del producto.

 Tasa de crecimiento de la empresa ya sea a nivel regional o nacional.

Coca Cola HBC prevé que el margen EBIT comparable aumente en 20-40 puntos básicos
en un promedio más allá del año fiscal 2020. La compañía estima que su tasa de
crecimiento de ingresos anual promedio hasta 2025 esté en el rango de 5% 6% en una
base de moneda neutral.

 Segmentación interna del negocio.

Coca-Cola en México pertenece al grupo FEMSA el cual se distribuye de la siguiente


forma.

Fomento Económico Mexicano S.A. (FEMSA) es un grupo de empresas compuesto


principalmente por tres unidades de negocio, Coca-Cola FEMSA, FEMSA Cerveza y
FEMSA Comercio, y aunque cada unidad opera independientemente, todas reciben
soporte por parte del Centro de Servicios Compartidos, el cual fue especialmente
diseñado para dar soporte estratégico e impulso a las operaciones específicas de cada
unidad de negocio, dando como resultado grandes sinergias e importantes eficiencias que
se consolidan en los resultados de este grupo.

 Barreras de entrada.

Actualmente Coca-Cola no tiene barreras de entrada debido a que es un empresa


multinacional representada en el país por grupo FEMSA y tiene presencia en los 32
estados de la república mexicana y en todos y cada uno de los municipios, alguna barrera
de entrada podría ser el aumento del precio de las bebidas carbonatas con un nivel de
azúcar alto, aun así la gente sigue consumiéndolas con regularidad debido al
posicionamiento de la marca en la sociedad mexicana.

 Barreras de salida.

Actualmente Coca-Cola tampoco tiene barreras de salida ya que es una empresa


tan bien consolidada y no presenta perdidas ni tiene regularizaciones en su contra,
no tiene restricciones sociales y trabaja bien con sus empleados.

 Tendencia de precios que puedan llegar al alcance de todos los consumidores.

Los precios que maneja esta empresa son muy accesibles para el público en
general, ya que se trata de productos de consumo cotidianos como leche, jugos,
aguas y refrescos que en la cocina mexicana son muy comunes, en conclusión
sus precios están al alcance de los consumidores.
 Estructura de la oferta, mediante promociones del producto.

Actualmente Coca-Cola tiene una promoción llamada “Tus tapas valen”


ingresando el código participas para ganar diferentes premios como un consola de
videojuegos entre otros premios, aunque esas promociones son meramente
ocasionales ya que no afectan demasiado a sus ventas.

 Motivos de la compra que tiene el cliente en comparación con las demás


industrias.

Coca-Cola está muy bien posicionada y está en el top of mind de todos los
mexicanos que la prefieren por sobre de otras debido a que ha tenido presencia
en el país desde hace ya varias décadas lo cual genera un lazo del cliente con la
marca y es difícil que el consumidos habitual de Coca-Cola elija la competencia,
además que el cliente argumenta que el sabor de la Coca-Cola no es igual al de
las otras bebidas sabor cola carbonatadas.

 Canales de venta que tiene en la actualidad dicha empresa.

Los canales de distribución de coca cola es más que camiones distribuyendo el


producto. Para la distribución Coca-Cola utiliza canales convencionales directos e
indirectos: dentro de los canales directos podemos encontrar: preventa, auto
venta, tele venta, supervisores y supermercados. Los canales indirectos lo
componen: mayoristas, detallistas, autoservicios, tienda, foráneos.

 A quien se dirige la empresa, con que tecnología.

La empresa se dirige a un mercado global, desde niños hasta personas adultas y


llega a ellos atreves de publicidad por tele, internet y por todos los canales en los
que se posible transmitir publicidad, sobra decir que en cuanto a MKT Coca-Cola
es una de las mejores empresas en esa rama y mas de uno tiene presente alguna
publicidad de esa marca.
Una misión corporativa describe los propósitos generales que persigue la empresa
y brinda los criterios fundamentales para evaluar la efectividad de la empresa a
largo plazo.

Por ejemplo, analizando estos aspectos, se tiene que La Misión


de Coca-Cola es:
Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu.

Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones,


para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que
operamos.

La misión de Coca-Cola es refrescar y saciar la ser de todo aquel que la consume


en todas y cada una de las partes a las que llega además de sus campañas de
medio ambiente y diversas acciones altruistas que hacen a la empresa
socialmente responsable para así poder ser para el ojo del consumidor una buena
empresa y que sigan comprando, además buscan que la demanda se mantenga
inspirando a la gente a que Coca-Cola es igual a felicidad en familia y poder usar
eso a su favor y seguir aumentando sus ventas o por lo menos mantenerlas ya
que se vive una presión social actualmente con respecto a las bebidas
azucaradas.

Por otro lado, la Visión:


Es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo,
o qué es aquello en lo que pretende convertirse.

Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la


totalidad de nuestras responsabilidades.

Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se


inspire para dar lo mejor de sí.

Portafolio de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas


que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.

Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.

Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un


mundo mejor.
Con esta visión Coca-Cola da a conocer que vera por los intereses de sus
accionistas y maximizara sus ganancias, también ve por los intereses de sus
trabajadores buscando que se sientan cómodas, para los clientes tiene como
visión mejor día con día su portafolio de productos y ofrece lo mejor, además que
para los socios vendedores es el crear mejores ventas año con año, por último se
responsabiliza por el medio ambiente para así crear una imagen de una empresa
socialmente responsable.

Comparemos la Misión y la visión de Coca-Cola:


MISION: Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu.

Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para


crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.

VSION: Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la


totalidad de nuestras responsabilidades.

Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire
para dar lo mejor de sí.

Portafolio de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que


se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.

Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.

Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un


mundo mejor.

QUÉ HACE: Refrescar al mundo en cuerpo y alma.

PARA QUÉ: Inspirar momentos.

A QUIÉN SE DIRIGE: Al cliente, los mercados y segmentos y los distribuidores.

CÓMO: vendiendo el mejor producto de su rama.


¿Cuáles y de qué tipo son los objetivos corporativos?
¿Qué son? Establecen las metas de la organización, hacia dónde se dirige y a
dónde se desea llegar.

¿Cómo hacerlos? Los objetivos se los pueden dividir entre generales y


específicos. De tal manera que de cada objetivo general se desglosen
dos o tres objetivos específicos. Al escribir un objetivo, la primera
palabra se recomienda escribirla en infinitivo (ej. Aumentar la
participación de mercado en un 8% en los próximos seis meses). Los
objetivos deben cumplir las siguientes tres características: deben
ser específicos, medibles y alcanzables

El objetivo corporativo de la marca coca cola es seguir siendo el mayor


representante de bebidas carbonatas y mantener su nivel de venta en
cerca de 200 países donde se comercializa llevando felicidad y
satisfacción en un trago, además de crecer día con día como empresa
socialmente responsable ya que el consumidor tiene muy asociado
esa característica a la empresa, con un crecimiento anual de 7% cada
año siendo la mayor y mejor compañía del mundo en su segmento.

Además Coca-Cola, maneja una filosofía, la cual es parte de la definición del


negocio, la cual dice:

Atraer y satisfacer la demanda de los consumidores, generando valor económico


para los accionistas, así como un mayor desarrollo social, partiendo siempre de
nuestro principio fundamental: el respeto a la dignidad humana está por encima de
cualquier consideración económica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy