Microcurriculo Protección y Salud Ambiental
Microcurriculo Protección y Salud Ambiental
Microcurriculo Protección y Salud Ambiental
1. INFORMACIÓN GENERAL
Fecha Fecha
☐ Agosto de 2020
Modificación Creación
CÓDIGO 1002
NOMBRE Protección y Salud Ambiental
SEMESTRE IX
CÓDIGO ASIGNATURA
Prerrequisitos
CÓDIGO ASIGNATURA
Correquisitos
Página 3 de 3
2. JUSTIFICACIÓN
Las condiciones Ambientales tiene por objeto elevar el nivel de salud y el bienestar
socioeconómico y psico-social de una determinada población en busca de
prevención y eliminación de las causas y los factores condicionantes que originan
enfermedades endémicas y las mismas enfermedades previsibles, con el cual ubica
al futuro profesional en un amplio campo de aplicación de sus conocimientos
mediante la participación, gestión, y la práctica dinámica en su comunidad.
Página 3 de 3
Teniendo como soporte el documento maestro del programa el cual en su componente 5.1
Sistema de Investigación establece que la investigación “Responde a la necesidad de
continuidad, coherencia e impacto, en el largo plazo, de la consolidación de las líneas de
investigación. Está conformado por líneas de investigación existentes. En términos
generales un programa se define por la afinidad de temas y la necesidad de reunir una masa
crítica de investigadores de diferentes disciplinas para explorar una temática o aplicar
criterios metodológicos similares. Los programas de acuerdo con su desarrollo científico y
proyección en la frontera del conocimiento tienden a convertirse en centros o institutos de
investigación.” Esto conlleva que los proyectos de investigación que generan los
estudiantes del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo se estructurarán dentro de la
línea de investigación CULTURA Y CALIDAD DE VIDA y la sublímela DINÁMICA
SOCIO–CULTURAL DE LA SALUD, establecida por el Comité Central de
Investigaciones de la Universidad del Tolima, todo esto como Eje Central para la
Prevención de los Riesgos y Promoción de la Salud en el Trabajo, del cual surgen como
líneas de trabajo académico:
Así mismo el programa establece …”El proceso de investigación formativa el cual está
articulado en la propuesta curricular del programa Seguridad y Salud en el Trabajo, es
afrontado como una herramienta pedagógica para los estudiantes y profesores, por este
medio, se relaciona los núcleos de formación, los cursos y los portafolios pedagógicos con
los núcleos problémicos en el contexto; en este sentido, de primero a tercer semestre, los
estudiantes observan, evidencian, aprenden a identificar problemas en la región desde los
cursos articuladores…”, en consecuencia el rol del estudiante permitirá establecer todo el
enlace que determina el conocimiento, las habilidades de investigación conexas para
garantizar las competencias tanto pedagógicas como administrativas y sociales buscando la
interrelación entre el individuo, el ambiente y la condición de salud que ésta puede generar.
Página 3 de 3
- Lidere la gestión organizacional que permita armonizar los procesos de trabajo con
responsabilidad y en función del máximo cuidado por la salud física, mental y social
del individuo.
- Aplique el conocimiento, la normatividad y la tecnología a la protección y fomento
de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
- Analice sistemas estandarizados de gestión que le permitan accionar bajo
parámetros universalmente aceptados en el campo de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo.
5. COMPETENCIAS
NIVEL DE
COMPETENCIAS DESEMPEÑO
Ser efectiva El profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo Profesional ético,
tendrá que: honesto en su
Asumir una ética y conducta acorde con su rol de organización,
profesional en Seguridad y salud en el trabajo proporcionando el
Permanecer actualizados los conocimientos de trabajo en equipo
manera periódica reconociendo y
Página 3 de 3
6. ESTRUCTURA TEMÁTICA
7. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342008000400010
Guía para docentes sobre calidad del aire, Ministerio de Ambiente - Chile
https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/08/Guia-para-Docentes-Sobre-Calidad-
del-Aire-003.pdf
Página 3 de 3
http://www.eeza.csic.es/Documentos/Publicaciones/RadiacionElectromagnetica_Escept
ico24.pdf