V Tarea Ap
V Tarea Ap
V Tarea Ap
Actividad:
Fecha: 22/09/2023
Bibliografía:
Cuestionario
tema: “EL SERVIDOR PÚBLICO Y EL TAYLORISMO”
Una vez leídos los documento denominados: “EL SERVIDOR PÚBLICO” y “EL
TAYLORISMO: IMPLICACIONES TÉCNICAS Y POLÍTICAS, A CIEN AÑOS DE
DISTANCIA”, favor de responder a las siguientes preguntas:
Actividad reservada a los órganos depositarios del poder público, explicable como
la actividad esencial del Estado contemporáneo, fundada en la idea de soberanía,
cuya realización satisface necesidades públicas; es decir, necesidades del Estado,
del aparato gubernamental, de la administración pública; en suma, de los entes
públicos.
Si. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del
Apartado B del Artículo 123 Constitucional (LFTSE), “trabajador es toda persona
que preste un servicio físico, intelectual o de ambos géneros, en virtud de
nombramiento expedido o por figurar en las listas de raya de los trabajadores
temporales”.
4.- Que entiendes por funcionario público? ¿Cuáles son sus características?
Artículo 127. Los servidores públicos de la Federación, de los Estados, del Distrito
Federal y de los Municipios, de sus entidades y dependencias, así como de sus
administraciones paraestatales y paramunicipales, fideicomisos públicos,
instituciones y organismos autónomos, y cualquier otro ente público, recibirán una
remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo,
cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades.
Los trabajadores de confianza pueden ser removidos libremente por quien los
haya designado. Así, el presidente la República puede remover a los servidores
públicos que mencionamos anteriormente.
16.- ¿Quiénes prestan servicios profesionales a la administración pública,
están sujetos a un nombramiento previo?
18.- ¿Cuál fue propuesta de Taylor para lidiar con la problemática que se
presentaba?
Taylor propuso que esa “administración sistemática”, era “una verdadera ciencia,
que descansa sobre la base de leyes, reglas y principios claramente definidos […]
aplicables a todas las clases de actividades humanas, desde nuestros actos
individuales más simples hasta el trabajo de nuestras grandes corporaciones, que
exigen la más esmerada cooperación” (Taylor, 1994:130).
Primero: desarrolla, para cada elemento del trabajo del obrero, una ciencia que
remplaza los antiguos métodos empíricos.
21.- ¿Qué propone Taylor como solución respecto a las retribuciones a los
trabajadores y los intereses de los mismos y el empleador?
Como solución para lograr este máximo beneficio mutuo entre trabajadores y
patrones, propuso lograr entre ambos la máxima productibilidad en las empresas,
“es decir, cuando cada hombre y cada máquina están rindiendo la mayor
producción posible” (Taylor, 1994:134)
26.- ¿Cuáles son las diferencias entre la lógica del taylorismo a la del
toyotismo?
Empresa taylorista
Empresa toyotista
Finalmente, no hay duda de que las propuestas técnicas de los tayloristas también
tuvieron un impacto político muy importante, desde entonces prácticamente
significaba derrota debido a la pérdida de control sobre los empleados sobre el
proceso de trabajo y sus consecuencias debilitamiento de su identidad de clase.
El toyotismo, como nueva forma de organizar el trabajo contraria a la lógica de
Taylor, abrió la oportunidad de participar y recuperación técnica de los
trabajadores de gestionar su proceso de trabajo, sino de restaurar su identidad
política como actor la voluntad social transformadora depende de su grado de
conciencia y habilidades organizativas como protagonista que como clase social.