Pernos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Pernos

Definición

 “Incrustación intrarradicular que ayuda a dar resistencia y retención


al diente tratado endodónticamente”.

 También el perno sirve para recibir, a través del muñón, y transmitir


las fuerzas a la mayor área de superficie de soporte del elemento
dentario.

Clasificación

 Según su Confección:

 Pernos Colados
 Pernos Preformados

Pernos Preformados:

Se los obtienen en el comercio. Vienen de diferentes materiales:


metálicos, de fibra de vidrio, de fibra de carbono, de plástico, etc...
Vienen de diferentes tamaños (largo y ancho).
No se requiere la toma de impresión.
El conducto se adapta al perno. Cada medida trae su correspondiente
taladro para la correcta preparación del conducto.

Pernos Colados

 Según el sector:
Anterior
Posterior

 Según las características estructurales:

Perno Muñón Simple


Perno Muñón Complementario
Perno Muñón Seccionado
Perno Muñón Pasante

 Según los segmentos o bloques:

Un solo bloque (PM Pasante)


En más bloques (PM Seccionado)

Impresiones

 Métodos de Impresión de conductos:

 Directos: Con cera


Con Acrílico Duralay

 Indirectos: Elastómeros (Silicona)

Impresión con Acrílico Duralay

 Una vez que el odontólogo desobtura el conducto prueba un


pernito de plástico, que quede holgado.

 A ese perno plástico se le realizan retenciones para que se


adhiera el acrílico.

 Se realiza la preparación del acrílico chirle (arenoso) y se lo


lleva al conducto previamente lubricado con algún
lubricante específico de la marca del acrílico que usemos o
bien un lubricante acuoso.
 Siempre se corrobora previamente que no haya ninguna
retención en el conducto con un poco de cera, ya que una
vez que polimeriza (endurece) el acrílico no podremos
sacarlo del conducto.

 Se lleva el acrílico en estado chirle al conducto y luego se


introduce el perno mojado con monómero o bien podemos
cargar el perno con acrílico de a poco llevarlo al conducto y
seguir agregando (rebasando) el perno hasta que calce
perfecto en el interior del conducto que estamos
impresionando.

 Una vez que tomamos la impresión confeccionamos el


muñón por métodos de pincel, goteo o bloque y una vez
endurecido el acrílico se talla la forma con fresas multifilos.

Método Directo con Cera

 Se utiliza la cera para incrustación azul o verde y un


alambre.

 Ablando el lápiz de cera hasta formar un conito, lo llevo al


interior del conducto previamente lubricado presionamos la
cera hacia el interior del conducto y cortamos los excesos.

 Luego caliento el alambre al que le realicé retenciones, y lo


introduzco en el interior del conducto, en el centro de la
masa de cera y la derrito.

 Con movimientos de bombeo constantemente hasta que


endurezca la cera.
 Al muñón también lo podemos realizar por goteo o en un
sólo bloque.

 Lo ideal sería que se envíe al laboratorio la impresión de


cera investida en material refractario para evitar que la cera
sufra distorsiones por los cambios bruscos de temperatura.

Dra. María Fernanda Gómez


2008

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy