Preguntas Hormigon 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRINCIPAL CARACTERISTICA DE UN MARCO ESPECIAL

Diseñado para resistir esfuerzos sísmicos en zonas de alta probabilidad sísmica

ELEMENTOS Y FUNCION DE ESTOS EN UN MURO DE H.A

Hormigón: resiste esfuerzos a compresión


Refuerzo longitudinal: resiste esfuerzo a compresión y flexión
Refuerzo transversal: resiste esfuerzos a corte

APARTE DE LA FALLA POR MATERIAL, SEÑALE OTRA QUE PUEDA DARSE EN UNA
COLUMNA SOMETIDA A FLEXION Y COMPRESION

Falla por esbeltez, causa momentos adicionales que disminuyen la resistencia de la


columna

FUNCION ESTRUCTURAL DE LA ARMADURA DE BORDE EN MUROS DE H.A

Proveer resistencia a flexión y compresión en dicho borde

CENTROIDE PLASTICO

Punto en el cual la carga externa produce una condición de falla controlada solo por la
carga axial

DOS CONSIDERACIONES REFERENTE AL DISEÑO DE MUROS INCORPORADO LUEGO DEL


SISMO DEL 2010

1. Reforzamiento sísmico de muros existentes: Se encontró que muchos muros no


cumplían con los requisitos de diseño sísmico adecuados y que se requería mejorar su
capacidad de resistencia. Como resultado, se establecieron pautas y recomendaciones
para reforzar muros existentes, como el uso de refuerzos de acero y el aumento de la
resistencia del hormigón. Estas consideraciones se implementaron para fortalecer los
muros y hacer frente a futuros eventos sísmicos.

2. Diseño de muros estructurales más robustos: Se incorporaron nuevas técnicas y


prácticas para mejorar su resistencia y capacidad de disipación de energía durante un
terremoto. Esto incluyó el uso de hormigón reforzado de alta resistencia, detallado
adecuado de las armaduras, diseños de anclaje mejorados y una mayor atención a los
requisitos de la normativa sísmica. Además, se fomentó la implementación de sistemas de
muros estructurales con ductilidad mejorada, lo que permite una mayor capacidad de
deformación sin colapso durante un sismo.
EN QUE CONSISTE UN ANALISIS ESTATICO

Es un método utilizado para evaluar la respuesta de una estructura bajo cargas estáticas.
Consiste en determinar las fuerzas, momentos y desplazamientos que ocurren en los
elementos estructurales cuando se aplica un conjunto de cargas estáticas predefinidas.

Efecto de las fuerzas sísmicas como un conjunto de fuerzas laterales actuando sobre la
estructura

CUANDO ES POSIBLE REALIZAR UN DISEÑO DE MARCO-RESISTENTE ORDINARIO

En general, se considera apropiado utilizar un diseño de marco sismo-resistente ordinario


en las siguientes situaciones:

1. Edificios de baja altura: como viviendas unifamiliares, pequeños comercios o


estructuras de uno o dos pisos.

2. Zonas de baja actividad sísmica: En áreas donde la actividad sísmica es baja, es posible
utilizar marcos sismo-resistentes ordinarios, ya que las fuerzas sísmicas esperadas son
relativamente bajas.

3. Estructuras de baja importancia: Para estructuras que no albergan funciones críticas o


no tienen una importancia significativa desde el punto de vista de la seguridad pública,
como almacenes, estructuras agrícolas o garajes, el diseño de marco sismo-resistente
ordinario puede ser adecuado.

ZONAS VULNERABLES PARA EL CASO DE U MURO C

1. Base del muro: La base del muro es una zona crítica, ya que soporta la carga del muro y
transfiere las fuerzas al suelo. Si la base no está adecuadamente dimensionada o no se ha
tenido en cuenta la capacidad del suelo para soportar las cargas, puede haber
asentamientos diferenciales o incluso el colapso del muro.

2. Juntas de dilatación y esquinas: Las juntas de dilatación y las esquinas del muro son
puntos de debilidad donde se concentran las tensiones. Si estas zonas no se han diseñado
correctamente o no se han proporcionado refuerzos adecuados, pueden producirse
grietas o incluso fallas estructurales.

3. Conexiones con otros elementos: En el caso de muros de contención que se conectan


con otros elementos, como columnas, vigas o losas, es fundamental garantizar conexiones
adecuadas y robustas. Si estas conexiones son débiles o inadecuadas, pueden producirse
desplazamientos o deslizamientos del muro.
4. Zona de apoyo del suelo: El muro de contención se apoya en el suelo para resistir las
fuerzas laterales. Si el suelo de apoyo no tiene la capacidad adecuada para soportar estas
cargas o si no se ha tenido en cuenta la erosión o el movimiento del suelo, el muro puede
experimentar desplazamientos o volcamientos.

5. Zonas expuestas a acciones sísmicas o sobrecargas: En áreas sísmicas o donde se


esperan cargas adicionales significativas, como cargas de tierra, cargas de agua o cargas de
tráfico, el muro debe ser diseñado teniendo en cuenta estas condiciones y considerando
refuerzos adicionales para resistir estas cargas.

FUNCION PRINCIPAL DE UN DIAGRAMA DE INTERACCION

Representar la resistencia o capacidad ultima de una sección de H.A frente a esfuerzos de


flexión y compresión

COMPORTAMIENTO DEL HORMIGON EN RELACION A LA TRACCION

Presenta baja resistencia a tracción en comparación con su resistencia a la compresión.


Aprox su resistencia a la tracción es en relación 1/10 en comparación a su resistencia a la
compresión. Es por esto que se diseña bajo las hipótesis de que no presenta resistencia a
la tracción, y es el acero de refuerzo el encargado de resistir este esfuerzo.

LONGITUD DE DESARROLLO

La longitud de empotramiento necesaria para que la barra desarrolle toda su resistencia a


tracción. Al respetarla se evitan fallas por adherencia entre los materiales, por lo que la
falla seria por flexión o corte.
.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy