Porvenir Turismo
Porvenir Turismo
Porvenir Turismo
ATRACTIVOS
TURÍSTICOS
COMUNA DE
PORVENIR
LAGO BELLO LAGUNA VERDE
Atractivo potencial, área lacustre rodeada de hermosa Lugar en donde es posible observar el color característico
vegetación, en donde es posible practicar la pesca de sus aguas. Posee una gran variedad de flora y fauna
deportiva y observación de flora y fauna. (Servicio nativa. (Servicio Nacional de Turismo, 2012).
Nacional de Turismo, 2012).
MONUMENTO
NATURAL LAGUNA
DE LOS CISNES
Creado en 1982, comprende los siete islotes interiores
de la Laguna de los Cisnes; con una superficie de 25,3
hectáreas. Esta unidad está conformada solamente por Laguna Verde Fuente: https://n9.cl/zx0f4
islotes que se encuentran casi desprovistos de
vegetación y que se caracterizan por la presencia de
una variada avifauna terrestre - marina. Entre estas
especies destaca un número indeterminado de cisnes
BAHÍA GENTE
de cuello negro, cisnes de cuello blanco, flamencos,
canquén, caiquén, carancho o traro y diversas especies GRANDE
de patos (Servicio Nacional de Turismo, 2012). El interior de la isla Tierra del Fuego permaneció
desconocido hasta 1879, año en que la expedición del
teniente de la Armada de Chile Ramón Serrano Montaner
lo atravesó desde la bahía Gente Grande hasta la bahía
San Sebastián en el Atlántico. Más de 4.000 nativos onas
o selk'nam habitaban sus pampas esteparias, que la
cubren casi por completo desde la boca del estrecho
hasta los primeros contrafuertes de la Cordillera de
Darwin -al sur-, donde aparecen los matorrales y luego el
espeso bosque magallánico. En su homenaje, los
primeros navegantes (Sarmiento de Gamboa) bautizaron
la bahía con el nombre de Gente Grande. En este lugar se
instaló la primera Sociedad Ganadera en el año 1883.
(Servicio Nacional de Turismo, 2012).
Monumento Natural Laguna de Los Cisnes. Fuente:
https://n9.cl/ywal7
BAHÍA CHILOTA
Se ubica en el canal que comunica el Estrecho de
Magallanes con la Bahía Porvenir, en la ribera oriental del
Estrecho de Magallanes. En el sector de Bahía Chilota
viven 73 personas (Censo 2002), las cuales se dedican
esencialmente a actividades de pesca artesanal y
comercio minorista. La actividad naviera de Bahía
Porvenir se centra entre Bahía Chilota y la entrada a la
bahía, la cual es transitada por embarcaciones menores
(artesanales) y por la Barcaza Melinka (Transbordadora
Austral BROOM S.A.), que realiza principalmente faenas
Bahía Gente Grande. Fuente: https://n9.cl/nxxsi de cabotaje entre Punta Arenas y Puerto Porvenir.
(Servicio Nacional de Turismo, 2012).
BAHÍA INÚTIL
En la costa occidental de la isla grande de Tierra del
Fuego. Es una extensa bahía bordeada de costas planas.
Un camino costero bordea la bahía en un interminable
recorrido por caseríos y pequeñas caletas como Caleta
Rosario, Armonía, Caleta Jorquera, Puerto Nuevo,
Onaisin (Ex Estancia Caleta Josefina), Estancia La
Florida, Cameron y Timaukel. (Servicio Nacional de
Turismo, 2012).
COSTANERA SANTA
MARÍA
Valiosa vista para apreciar el estrecho de Magallanes que
comprende desde la calle Manuel Señoret y Santa Maria,
en esta se puede divisar flamencos rosados y cisnes de
cuello negro, como también antiguas casonas que
Bahía Inútil. Fuente: https://n9.cl/agodu
recuerdan la pasada prosperidad. (Servicio Nacional de
Turismo, 2012).
PROVENIR
La ciudad de Porvenir fue creada el 20 de junio de 1894.
Capital provincial y comunal. Porvenir es la ciudad más
MUSEO FERNANDO
histórica de Tierra del Fuego, allí se encuentra el primer
cine de Chile, fue centro de aprovisionamiento del CORDERO RUSQUE
buque alemán Dresden en la Primera Guerra Mundial y El origen de este Museo data de mayo de 1973, cuando
es la ciudad más habitada de la parte chilena de la Isla el Sr. Fernando Cordero Rusque, en ese entonces
Grande de Tierra del Fuego. Porvenir surgió de un Teniente de Carabineros, se preocupó por la formación
destacamento policial instalado en 1883 durante la de la primera colección museográfica, obtenida por la
fiebre del oro y fue fundada para servicio de las nuevas colaboración de varios vecinos de Porvenir. El Museo
estancias ganaderas. Inicialmente fue habitada por Provincial de Tierra del Fuego fue fundado oficialmente
chilotes y croatas incentivados por el descubrimiento el 16 de diciembre de 1980, llevando el nombre de su
de los yacimientos de oro. (Servicio Nacional de creador y puesto al conocimiento público como una
Turismo, 2012). forma de difundir el testimonio cultural de la historia y
naturaleza fueguina. (Servicio Nacional de Turismo,
2012).
Museo Fernando Cordero Rurque. Fuente:
https://n9.cl/izvt7
Isla Marta. Fuente: https://n9.cl/uogsu