Del Divorcio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CAPÍTULO III DE LAS FORMALIDADES PARA CONTRAER MATRIMONIO

Artículo 37. Los funcionarios autorizados para celebrar matrimonios civiles son: los Jueces
Municipales, Civiles y de Familia, los Corregidores, los ministros Religiosos de cultos con
personería jurídica en la Repú blica de Panamá , conforme se establece en el Artículo 27 de este
Có digo, y lo Agentes consulares en los casos de matrimonio de panameñ os en el extranjero.

También pueden celebrar matrimonios los sacerdotes de la Iglesia Cató lica o los ministros de
los cultos religiosos con personería jurídica en la Repú blica de Panamá , debidamente
autorizados por el Ministerio de Gobierno
DEL DIVORCIO

Artículo 212. Son causales de divorcio:


1. El atentado de uno de los có nyuges contra la vida del otro, o de sus hijos, hijas, hijastros o
hijastras;
2. El trato cruel físico o psíquico si con él se hace imposible la paz y el sosiego doméstico;
3. La relació n sexual extramarital;
4. La propuesta de uno de los có nyuges para prostituir al otro;
5. El conato del marido o de la mujer para corromper o prostituir a sus hijos, hijas, hijastros
o hijastras, o la connivencia en su corrupció n o prostitució n;
6. El abandono absoluto por parte del marido de sus deberes de esposo o de padre, y por
parte de la mujer, de sus deberes de esposa o de madre, si al presentar la demanda de
divorcio han transcurrido por lo menos seis (6) meses, contados desde el día en que se
originó la causal, salvo que se trate del abandono de mujer embarazada, en cuyo caso el
término será de tres (3) meses;
7. El uso habitual e injustificado de drogas o sustancias psicotró picas;
8. La embriaguez habitual;
9. La separació n de hecho por má s de dos (2) añ os, aun cuando vivan bajo el mismo techo;
10. El mutuo consentimiento de los có nyuges siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:
 Que los có nyuges sean mayores de edad;
 Que el matrimonio tenga como mínimo dos añ os de celebrado; y
 Que las partes ratifiquen su solicitud de divorcio transcurridos dos meses
desde la
 presentació n de la demanda de divorcio y antes de los seis (6) meses de la
citada
 presentació n.

Artículo 213. La acció n en los casos previstos de los numerales 1, 2, 3, 4, 5, 7, y 8, del artículo
anterior prescribe en un (1) añ o, contado desde el día en que se produjo la causal respectiva;
y, en el caso del numeral 6, el término de prescripció n es de dos (2) añ os contados a partir de
la fecha del abandono. Los demá s casos se regirá n de conformidad con las reglas generales.
Artículo 214. La demencia, la enfermedad contagiosa y cualquiera otra situació n semejante
en alguno de los có nyuges no autoriza el divorcio; pero podrá el Juez, con conocimiento de
causa, y a instancia del otro có nyuge, suspender breve y sumariamente, en cualquiera de
dichos casos, la obligació n de cohabitar, quedando sin embargo, subsistentes las demá s
obligaciones conyugales para con el có nyuge afectado.

Artículo 215. El divorcio só lo procederá cuando la causal respectiva sea establecida por el
có nyuge inocente de la misma, salvo los casos previstos en los numerales 9 y 10 del Artículo
212. Si ambos có nyuges fuesen culpables y el demandado reconviniese, el divorcio se
decretará con fundamento en la causal má s grave, atendiendo a este efecto el orden en que
son numeradas en el Artículo 212. La acció n de divorcio se extingue con la muerte de
cualquiera de los có nyuges, pero los herederos podrá n continuar la demanda o reconvenció n
reducida a efectos patrimoniales.

Artículo 216. No procede el divorcio si ha habido reconciliació n o vida marital entre los
có nyuges, sea después de los hechos que habrían podido autorizarlo, sea después de la
demanda; mas si se intenta una nueva acció n de divorcio por causa sobreviniente a la
reconciliació n, podrá hacerse uso de las causales anteriores para apoyar la demanda.

Artículo 217. Al admitirse la demanda de divorcio o antes, si hubiese urgencia, se tomará n


provisionalmente por el juez, y só lo mientras dure el juicio, las providencias siguientes:
1. Separar a los có nyuges, si no existe separació n anterior a la demanda;
2. Poner a los hijos o hijas al cuidado de uno de los có nyuges o de los dos, o de otra
persona, segú n proceda;
3. Señ alar la suma que el marido debe dar a la mujer para expensas de la litis, si ella no
tiene sueldo o bienes bajo su propia administració n y siempre que ella no viva
pú blicamente con otro hombre;
4. Señ alar alimentos: a) a los hijos o hijas que no estén en poder del padre y b) a la mujer,
si ésta no estuviere reparada voluntariamente del marido o no viviese pú blicamente
con otro hombre;
5. Ordenar, en caso de que haya dudas de que la mujer pueda estar embarazada, los
exá menes médicos y/o de laboratorio necesarios para determinar tal situació n; y en
caso de estar embarazada, las medidas necesarias para evitar la suposició n del parto.
Artículo 218. En los casos previstos en los numerales 9 y 10 del Artículo 212, el Juez
solamente podrá decretar el divorcio cuando en el proceso esté acreditado que se encuentra
resuelto lo concerniente a la guarda, régimen de comunicació n y de visita y los alimentos de
los hijos o hijas que tengan derecho a ellos. En cualquier fase del proceso, una o ambas partes
podrá n acreditar estas circunstancias.

Artículo 219. El divorcio judicialmente decretado disuelve el vínculo matrimonial. La


disolució n no surtirá efectos legales, sino a partir de la inscripció n del divorcio. El có nyuge
podrá contraer nuevas nupcias una vez se haya llevado a cabo dicha inscripció n.
La có nyuge también podrá contraer nuevas nupcias una vez inscrita la sentencia de divorcio,
previa comprobació n científica de si está o no embarazada, cuya constancia deberá
acreditarse al momento del subsiguiente matrimonio, si éste se efectú a antes de los
trescientos días siguientes a la disolució n del vínculo matrimonial o de la declaració n judicial
o administrativa de la reparació n de hecho. El juez del conocimiento estará en el deber de
indicar en dicha sentencia en qué fecha ocurrió la separació n.

Artículo 220. La declaració n de divorcio no priva a los hijos o hijas de las ventajas asignadas
por la ley o por las capitulaciones matrimoniales de sus padres.

Artículo 221. En caso de divorcio que no sea voluntario, el có nyuge culpable pierde su
derecho a los gananciales que procedan de los bienes privativos del otro có nyuge.

Artículo 222. El có nyuge inocente podrá revocar las donaciones que hubiere hecho a favor
del culpable, una vez declarado el divorcio, sin perjuicio del derecho de terceros.

Artículo 223. En la sentencia que declare el divorcio, puede el Juez conceder una pensió n
alimenticia al có nyuge inocente a cargo del culpable. Esta pensió n se calculará de modo que el
có nyuge conserve la posició n social que tenía durante el matrimonio, y se revocará cuando
deje de ser necesaria, o cuando el beneficiario contraiga nuevas nupcias.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy