Solución Guía Microeconomía
Solución Guía Microeconomía
Solución Guía Microeconomía
Ejercicio 1
BT=IT-CT
IT=CT
P*Q=100Q+5Q2
0=Img –Cmg
Img= Cmg
P = Cmg dist de 0
Dato
CT= 100Q+5Q2
P =150
CMg = 100 + 10 Q
150 = 100 + 10 Q
Q=5
I) CVMe=Cmg
II) Var.CVMe= 0
dCVMe/dQ = -10 + 4Q = 0
Q* = 2,5 unidades
P = CMg
0= 20Q + 6Q2
20Q = 6Q2
Divido ambos lados por Q
20 = 6Q
Q= 3.33
b b2 4 * a * c
2*a
aplicando la fórmula
20 ( 2 4* 6 * 0
20)
2*
6
Q1 = 3.33
Q2 = 0.0
Se descarta la raíz nula dado que existe una positiva, con lo cual el nivel
de producción de equilibrio para un precio de 100 es de Q = 3.33.
Para encontrar los beneficios a ese precio primero se debe encontrar los
ingresos totales y costos totales
BT = IT - CT = -87.96
CTMe
CMg
$
CVMe
100
P = Img = 100
87,5
80 P = Img = 80
2,5 3,3 Q
CMg=200+300 q
CMg = CVMe
CMg = Oferta
$
CVme
200
0 Q
Q?
P = 200 + 300 Q
6000= 200+300*q
5800=300*q
Lic. María Laura Caullo 59
b. La variación del excedente del productor viene dada por el área rayada en
el gráfico.
CMg = Oferta
P
7000
6000
200
19.33 22.67 Q
3
Matemáticamente la función no presenta un mínimo, es decir continúa para valores negativos de Q pero
como económicamente no tiene sentido un CVMe o una producción negativa solo se analiza el primer
cuadrante cuando ambos asumen valores positivos. Por eso el valor mínimo será su ordenada al origen.
$ 56.057 = $ 21.021
Ejercicio 4
dCVMe/dQ = -10 + 4Q = 0
Q = 2,5
P = CMg
400 = 400 20 Q + 6 Q2
o lo que es lo mismo:
0 = 20Q + 6Q2
Alt.1°:
20Q = 6Q2
20 = 6Q
Q=3.33
b b2 4 * a * c
2*
a
20 ( 2
20) 4* 6
2*6
Q1 = 3.33
Q2 = 0.0
Se descarta la raíz nula dado que existe una positiva, con lo cual el nivel
de producción de equilibrio para un precio de 100 es de Q = 3.33.
Para encontrar los beneficios a ese precio primero se debe encontrar los
ingresos totales y costos totales
BT= IT –CT
BT= P*Q – CT(Q)
BT = IT CT = -182,96
CMg
$
CVMe
400 100
P = Img = 100
387.587,5 P = Img = 80
80
CT CT = CTMe * Q = (3 + Q) = 3Q + Q2
CMg = dCT/dQ = 3 + 2Q
300 20 P = 150 + 10 P
Pe = 5
Qe = 200
P = CMg
5=3+2Q
Q=1
d. BT = IT CT
IT = P *Q = 5*1 = 5
CT = 3*1 + 12 = 4
BT = 1
Qmercado = Q1 + Q2 n
Qmercado = n Qi
N = Qmercado / Qi
EC=10
4
EP=20
D
2
20 Q
Q P (demanda) P (oferta)
0 $5 $2
EC = ((5-4) * 20) / 2 = $ 10
EP = ((4 2) * 20) / 2 = $ 20
4,5
A B
4
C
3
D
10 20 Q
Pérdida de bienestar del precio mínimo, es la suma de las áreas B+C, ya que
A es la transferencia del excedente del consumidor al productor. (el mayor
precio beneficia al productor pero perjudica al consumidor). En tanto que
B+C es no se transfiere al productor ni al consumidor, se pierde. B muestra
la reducción del excedente del consumidor porque hay consumidores que
dejan el mercado (o no compran el bien) por el mayor precio mientras que C
muestra la reducción del excedente del productor por la menor producción (o
venta a los consumidores).
3) * (20-10)) / 2 = $ 7.5
4,5
A B E
4
C
3
D
10 20 25 Q
Ejercicio 7
P O
15
D
1,5
90 Q
Pe = 6
Qe = 90
EC = ((15-6) * 90) / 2 = $ 405
EP = ((6 1.5) * 90) / 2 = $ 202,5
Qo = - 30 + 20 (P 3)
Qo = - 90 + 20 P
Dado que la demanda tiene pendiente negativa podrá trasladar parte del
impuesto a los consumidores. El precio que pagaban estos últimos era de $ 6,
ahora con el impuesto pagarán $ 8 que surge de igualar la nueva oferta con la
demanda. (nuevo equilibrio)
150 10 P = - 90 + 20 P
Pe = 8
Qe = 70
O´
P O
8
A C
6
E
B
5
70 90 Q
RG = 70 * 3 = $ 210 = A + B
Ejercicio 8
500 2 Px = 200 + 5 Px
Pe = 42,9
Qe = 414, 3
Qo = 200 + 5 * (P + 2)
Qo = 210 + 5 P
210 + 5 P = 500 2 P
Pe = 41,4
Qe = 417, 1
Luego el precio que pagan los consumidores es $ 41,4. El precio que recibe
el productor son los $41,4 que paga el consumidor más el subsidio de $2, es
decir $ 43,4.
CS = 2 * 417,1 = $ 834,3
P
O
O´
43,4
42,9 C
41,4 D
414 Q
Q
Ejercicio 9
a
. MERCADO EMPRESA
O $
P CMg
CTMe
D
5
1.200.000
80 120 Q
Q
a.
MERCADO EMPRESA
O
$
P
Cmg
CTMe
P = Img = Ime
120 120
100
80
D
500 1500 Q
Q
BT = IT CT = P * Q - CTMe * Q
60.000 = 0
Ejercicio 11
dCMe /dQ = -8 + 2Q = 0
Q=4
CMe = 24 8 * 4 + 42 = $ 8
EMPRESA MERCADO
$ P
O
CMg
CMe
8 P = Img =IMe
8
4 Q 1600 Q
Entonces el precio viene dado por el valor del mínimo costo medio, en
este punto no habrá incentivos ni para que salgan ni entren empresas.
La cantidad de equilibrio de mercado se encuentra incluyendo el precio
en la función demanda.
Qd = 2000 50 * 8 = 1600
Q = q1 + q2 + q3 n
1600 = n 4
n = 1600 / 4 = 400
IT = P * Q = 8 * 4 = 32
CT = CMe * Q = 8 *4 = 32
BT = IT CT = 32 32 = 0
Ejercicio 12
VER DEL LIBRO
Ejercicio 13
P*=4*2.5= 10
EC= -A-B-C-E
EP= A
RECA: C
PES= B+E
P O
20
12
A B E
C
P=4 * 2,5 = 10 D
P0 = 4 * 2,5 = 10
P1 = 4 * 2,5 + 2 = 12
A + B + C = (12 10) * 40 = $ 80
RG = T * M = 2 * 33 = $66
W = EC + EP + RG = -A B C E + A + C = -B - E
P1 = P* e + P*e*tm = P* e (1 + tm)
ejercicios:
P1 = 4 * 2,5 * (1 + 0,20) = $ 12
Ejercicio 14
a.
P
O
19,2 C
A B E F
18,7
P0 = 12 * 1,6 = 19,2
Para ese precio existe un exceso de oferta de 10,2 unidades (14,2 4) que
los oferentes podrán venderlos en el exterior, es decir, son exportaciones.
A + B = $ 2,625
W = EC + EP + RG = +A + B A B - C E - F + E = -C - F
W = 0,75
P1 = P* e - P*e*tx = P* e (1 tx)
Por ejemplo, si hubiese sido una retención del 5%, el precio local hubiese
sido:
a. Dato
Q= 40-P
IT = P * Q
como:
P = 40 Q
IT = (40 Q) * Q
IT = 40 Q Q2
Img = dIT/dQ = 40 - 2Q
entonces:
Cmg=dCT/dQ = 20
CMe = CT/Q = 20
Cmg = Cme = 20 en todo su trayecto.
40 2Q = 20
P = 40 10 = 30
El monopolista maximiza beneficios cuando vende 10 unidades a un precio
de $ 30. Gráficamente:
$
40
30
20 Cmg = Cme
Img D
10 Q
c. BT = IT CT = 30 * 10 20 * 10 = 100
EC = (40-30) * 10 / 2 = $ 50
IT = P*Q
IT = (1000 - 0,67* Q)*Q
IT=1000*Q -0.67Q2
Img = Cmg
1000 1,33 Q = 15 Q
Q*= 61,23
Incluyendo esa producción en la demanda se obtiene el precio que cobra
el monopolista:
959
957
918
D
Img
61,2 63,8
Q
P = Cmg
1000-0,67 Q = 15 Q
Q*cp = 63,83
Precio aux.
Reemplazo Qm en Img
Img = 1000 1,33 Qm
Img = 1000 1,33 (61,23)
Paux= 918
Ejercicio 3
CMg = 20 7Q + 1,125 Q2
inversa P = 50 5 Q
Img = 50 10 Q.
derivarlo. IT = P * Q = (50 5 Q) * Q
IT = 50Q 5Q2
IMg = dIT/dQ = 50 10 Q
Img = CMg
50 10Q = 20 7Q + 1,125 Q2
0 = -30 + 3 Q +1.125Q2
Para encontrar los valores de Q que hacen cero esa ecuación se debe
aplicar la siguiente fórmula:
2
3 (3) 4 *1.125 *( 30)
2 *1.125
Q1= 4
Q2 = - 6,66
P = 50 5 * 4 = 30
d. IT = P * Q = 30 * 4 = $ 120
o bien
BT = IT CT = 120 78 = $ 42
entonces
CMg = 20 7Q + 1,125 Q2 + 3
o bien
CMg = 23 7Q + 1,125 Q2
IMg = CMg
50 10Q = 23 7Q + 1,125 Q2
0 = - 27 + 3 Q + 1,125 Q2
Q1 = 3,74
Q2 = - 6.41
P = 50 5 * 3.74 = 31,3
Gráficamente:
CMg´
CMg
$
31,3
30
D
Img
3,7 4 Q
RG = 3,74 * 3 = 11,22
P = 30
Q=4
BT = 42 0.35 * 42 = $ 27.3
Ejercicio 4
CMg
$ CTMe
D
Img
Ejercicio 5
Img = Cmg
donde:
Img = 80 4 Q
Para obtener el costo marginal se debe encontrar el CVT ya que como
datos tenemos el CVMe, entonces
CMg = dCVT/ dQ = 6Q
80 4Q = 6Q
Q=8
P = 80 2 * 8 = 64
b. IT = P * Q = $ 512
BT = IT CT = $ 320
EC = (80 64) * 8 / 2 = $ 64
El monopolista cobra un precio del 25% por encima del costo marginal.
Ejercicio 6
MgC
P ; donde la elasticidad precio de la demanda es negativa
11
d
p
P = 20 / [ 1 + (1 / (-2))]
Lic. María Laura Caullo 80
Resolviendo se obtiene que el precio que está cobrando es:
P = 40
Ejercicio 7
Img = Cmg
50- 7Q = 20 Q
Q=5
P = Cmg
50 - 3.5 Q = 20 Q
Q = 12
P = 50 3.5 * 12 = 8
medio: P = CMe
50 3.5 Q = 20 0.5 Q
Q = 10
P = 50 3.5 * 10 = 15