Trabajo Parcial - Estudios Cualitativos - CM54

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TRABAJO PARCIAL

CURSO:

Estudios Cualitativos

SECCIÓN:

CM54

PROFESOR:

Sebastián Oviedo

TEMA:

¿Qué pasaría si KFC ofrece una carta paralela de productos saludables?

INTEGRANTES:

Caipo Salazar, Jean Paul - U201613487 - 100%

Cano Buccioni, Mateo - U20201A717 - 100%

Morales Sipan, Cielo Alessandra - U20201E943 - 100%

Merino Bernales, Sandra del Pilar - U202112230 - 100%

Ventura Baca, Kamila -U20191A007 - 100%

2023-01
Lima, Perú
1. Formulación del problema

¿Qué reacción genera en los consumidores limeños el posible lanzamiento de una línea
saludable?

2. Objetivo general

Analizar la perspectiva de los consumidores en Lima acerca de una línea de productos


saludables en KFC.

3. Objetivos específicos

○ Analizar la acogida de los consumidores con respecto a la línea de productos


saludables en KFC.
○ Explorar el concepto del consumo de comida saludable
○ Analizar imagen de la marca
○ Identificar las costumbres de alimentación de los consumidores

4. Antecedentes

1. Hábitos de alimentación en el Perú

En el Perú, los hábitos de alimentación son desbalanceados, según una encuesta pública sobre
nutrición y hábitos de alimentación saludable, realizada por la empresa Datum por encargo de
McDonald's, nueve de cada diez peruanos desconocen la cantidad de calorías que necesita al
día para mantenerse saludables -entre 2.000 y 2.500 en promedio según la Organización
Mundial de la Salud (OMS); por lo tanto, no saben qué combinaciones realizar para sacarle
un mejor provecho al valor nutritivo de los alimentos. Incluso, los niños son el grupo más
afectado por este desbalance, Según el Cenan, uno de cada cuatro menores cuenta algunos
kilos de más. Pero lo robusto no siempre es sano. De acuerdo al resultado de la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar (Endes 2012) del Instituto Nacional de Estadística e
Informática, entre 2011 y 2012 se incrementaron en 2,9% los menores de cinco años con
anemia.

En las típicas comidas de los peruanos abundan los cereales, como el arroz y el trigo; también
los tubérculos, entre ellos la papa y el camote. Otras opciones que suelen consumir son las
legumbres, como las lentejas, las habas o los frijoles, estos son alimentos ricos en proteína y
hierro. Por otro lado, sobre las frutas y verduras, prefieren consumir porciones pequeñas.
Según una encuesta nacional del Instituto de Análisis y Comunicación (INTEGRACIÓN),
solo el 33% de peruanos consume verduras todos los días. El 52% una o dos veces por
semana y el 7% una vez al mes. Además, la OMS indica que en el Perú, la dieta está basada
en harina y carbohidratos. El peruano solo consume 4 días de frutas y 3 de verduras a la
semana cuando el consumo debería ser a diario. Especialistas del rubro de nutrición precisan
que es necesario que el peruano mejore su estilo de vida promoviendo hábitos alimenticios
más saludables y realizando actividad física a diario mínimo por 30 minutos.

En los últimos años, luego de la coyuntura de la pandemia, los peruanos han intentado ser
más conscientes con su alimentación y el cuidado de su salud. Con ello, ha aumentado el
conocimiento de los beneficios de la fibra, 8 de cada 10 encuestados afirma que esta
promueve el bienestar en general y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Otros datos
que se obtuvieron en la encuesta es que el 78% está de acuerdo en que una alimentación
balanceada con productos naturales tiene un efecto positivo en la salud mental. Asimismo, el
80% busca opciones que fortalezcan las defensas del sistema inmunológico. Como también,
el 78% considera que un porcentaje alto de cacao en el chocolate tiene beneficios
nutricionales.

Cabe resaltar, que el consumo de alimentos procesados también ha disminuido en los últimos
años, desde que en el año 2013 se promulgó la Ley de Promoción de la Alimentación
Saludable, enfocada en proteger la salud pública mediantes distintas políticas. De tal manera,
se inició de manera obligatoria el etiquetado de advertencias con octogonos en los alimentos
y bebidas procesados que superen los límites de azúcar, sal, sodio o grasa saturadas que
indicó el Ministerio de Salud (MINSA).

2. La obesidad, un trastorno alimenticio

Según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2022, el 36.9 % de personas
de 15 años a más, presentó sobrepeso y el 25.8 % de este mismo grupo de edad sufren de
obesidad, siendo las mujeres las más afectadas en comparación de los hombres.

El Atlas 2023 de la Federación Mundial de Obesidad predice que el 51% del mundo, o más
de 4 mil millones de personas, serán obesas o tendrán sobrepeso en los próximos 12 años. Las
tasas de obesidad están aumentando particularmente rápido entre los niños y en los países de
bajos ingresos. Louise Bell, presidenta de la Federación Mundial de Obesidad, describió las
cifras como una "clara advertencia" y dijo que los legisladores deben actuar ahora para evitar
que la situación empeore.
Es particularmente preocupante ver las tasas de obesidad de más rápido crecimiento entre los
niños y los jóvenes. Se encontró que para 2035, la obesidad infantil podría más que
duplicarse con respecto a los niveles de 2022, llegando a 208 millones de niños y 175
millones de niñas.
Por otro lado, la obesidad es una condición médica que se caracteriza por tener un índice de
masa corporal (IMC) igual o mayor a 30. En el Perú, al igual que en muchos países del
mundo, la obesidad es un problema de salud pública que afecta a una gran cantidad de
personas.
Según datos del Ministerio de Salud del Perú, en el 2020, el 22.3% de la población adulta
presentaba obesidad, lo que representa una tasa de prevalencia elevada en el país. Además, la
obesidad infantil también es un problema preocupante en el Perú, con una tasa de prevalencia
del 12.5% en niños menores de 5 años.

La obesidad es considerada un trastorno alimenticio porque está relacionada con la


alimentación y el consumo excesivo de alimentos poco saludables y ricos en grasas y
azúcares. En el Perú, la dieta tradicional, basada en alimentos ricos en carbohidratos y grasas,
como el arroz, los fideos, los plátanos, el pan y los dulces, puede ser un factor que contribuye
a la obesidad.

Además, la falta de actividad física también es un factor importante que contribuye a la


obesidad. Muchas personas en el Perú llevan un estilo de vida sedentario debido al trabajo, la
falta de espacios públicos para hacer deporte y la falta de cultura de la actividad física.

La obesidad puede tener graves consecuencias para la salud, como la diabetes tipo 2, la
hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y cerebrovasculares, el cáncer y otras
condiciones crónicas. Además, la obesidad también puede tener un impacto negativo en la
calidad de vida, la autoestima y la salud mental.

Para prevenir y tratar la obesidad en el Perú, es importante promover una dieta saludable y
equilibrada, fomentar la actividad física, y concienciar a la población sobre los riesgos de la
obesidad. Es importante que el gobierno, las instituciones de salud y la sociedad en general
trabajen juntos para abordar este problema de salud pública y promover hábitos saludables en
la población.

3. Breve historia de KFC

La historia de KFC, Kentucky Fried Chicken, se remonta a la década de 1930, cuando


Harland Sanders, conocido como el Coronel Sanders, comenzó a vender pollo frito en un
pequeño restaurante de carretera en Corbin, Kentucky, Estados Unidos.

Sanders desarrolló una receta de pollo frito única, utilizando una combinación de 11 hierbas y
especias, que pronto se convirtió en un éxito local. A medida que su reputación crecía,
Sanders decidió franquiciar su concepto de pollo frito, lo que llevó a la creación de KFC.

En 1952, Sanders abrió el primer restaurante KFC en Salt Lake City, Utah, que se convirtió
en el punto de partida de la expansión de la cadena de restaurantes. El éxito de KFC se debió
en gran parte a la calidad del pollo frito y al sabor distintivo de la receta del Coronel Sanders.

El crecimiento de KFC fue rápido y en 1964, la compañía fue adquirida por la reconocida
empresa de alimentos y bebidas PepsiCo. Bajo el liderazgo de PepsiCo, KFC pudo
expandirse a nivel nacional e internacional de manera aún más rápida.
Durante las décadas siguientes, KFC se convirtió en una marca global, abriendo restaurantes
en numerosos países de todo el mundo. Adaptaron su menú para satisfacer los gustos locales
en cada mercado y continuaron promoviendo el pollo frito como su plato estrella.

En 1980, KFC se convirtió en la primera cadena de restaurantes de comida rápida occidental


en abrir un restaurante en China, marcando el comienzo de su exitosa presencia en ese
mercado. La entrada de KFC en China fue un hito importante y allanó el camino para su
expansión en el mercado asiático.

En los últimos años, KFC ha seguido innovando y diversificando su menú para incluir una
variedad de productos, como sándwiches de pollo, ensaladas y postres. También han
introducido opciones más saludables en su oferta, en respuesta a la demanda de los
consumidores.

Hoy en día, KFC es una de las cadenas de restaurantes de comida rápida más reconocidas y
exitosas en todo el mundo. Con miles de restaurantes en más de 100 países, KFC ha logrado
mantener la esencia de su receta original y el legado del Coronel Sanders, convirtiéndose en
un ícono de la industria de la comida rápida.

4. Las ventas de productos saludables en KFC

La oferta de productos saludables podría tener un impacto en las ventas de KFC, ya que
atraería a un público más amplio y diverso. Al ofrecer opciones más saludables, KFC podría
atraer a aquellos consumidores que antes no consumían sus productos por considerarlos poco
saludables o que prefieren opciones más saludables en su dieta diaria.

La obesidad se propaga cada vez más por todo el mundo de la comida, especialmente en
Norteamérica, en donde los hábitos de consumo de comida chatarra están generalizados. La
preocupación por la del consumidor ha llevado a la generación de normas y leyes a las que
estos restaurantes deben sujetarse. (Acosta, Ilich, Miglio y Raygada, pg. 151)

Además, en la actualidad, existe una creciente demanda por opciones más saludables en la
alimentación, por lo que la introducción de productos saludables en la carta de KFC podría
responder a esta tendencia y permitir a la empresa expandir su mercado y aumentar su base
de clientes.

Según una investigación de Gallup de 2011, 'un cliente leal de comida rápida gasta 16% más
que uno que no lo es y el motor más fuerte de la lealtad en un restaurante de comida rápida es
'ser tratado como un cliente valioso', seguido por
"la calidez del saludo' y el 'sabor del alimento' (Hill y Mincer, 2011).

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la introducción de productos saludables no


garantiza necesariamente un aumento en las ventas. La aceptación y el éxito de estos
productos dependerá de diversos factores, como la calidad, el sabor y la presentación de los
mismos, así como la efectividad de la estrategia de marketing y la percepción de los
consumidores sobre la marca y su oferta de productos.

5. Innovación del menú de KFC

El menú de KFC ha estado en constante cambio pero un cambio no muy dirigido hacia un
público con tendencias saludables. Esto lo podemos evidenciar mediante los distintos
lanzamientos que ha estado haciendo la marca a lo largo de su carrera. Como por ejemplo lo
es el Double Down, el cual consiste de presas de pollo en lugar de pan, este sándwich fue
lanzado también en Perú pero era un lanzamiento por tiempo limitado. Debido a este
lanzamiento la marca cambió de manera momentánea sus iniciales, pasando de KFC a KFCC.
La C de KFC hace alusión a Chicken por lo que ahora con doble ¨C¨ está representando el
doble pollo.

Además KFC lanzó un nuevo sabor exclusivo para el Perú, siendo este el ¨sabor criollo¨ que
consta de un toque peruano de ajo, pimienta, comino y el crispy. Este nuevo sabor criollo
tuvo su aparición en el 2021.

Saliendo del Perú y enfocándonos en el extranjero podemos presenciar más innovaciones de


KFC, por ejemplo en Ecuador con el ¨KENTACO¨ este es un taco nada tradicional, consta de
pechuga doblemente empanizada en forma de taco, este invento fue lanzado en julio del 2022
y fue por tiempo limitado.

Pero no todo es grasa, si bien estoy nombrando innovaciones nada saludables, en Estados
Unidos lanzaron por tiempo limitado unos nuggets de pollo a base de plantas llamado
¨Beyond Fried Chicken¨. Esto se dió gracias a la asociación de KFC con Beyond Meat,
empresa dedicada a elaborar alimentos sustitutivos de la carne, el nugget de pollo a base de
planta se vendió en el año 2021.

5. Metodología

Método:
Cualitativo

Técnica:
Realizaremos un Focus Group con personas de 18 a 24 años. Se eligió esta técnica debido a
que gracias a ella podemos recopilar información cualitativa muy valiosa sobre las opiniones,
actitudes, percepciones y experiencias de los participantes, comprendiendo así las
necesidades del consumidor.

Público objetivo:
Jóvenes y adultos peruanos entre 18 a 24 años de ambos sexos que radiquen en Lima con un
NSE B y C, que consumen productos saludables frecuentemente y tienen conocimiento sobre
KFC.

6. Bibliografía

Acosta, A., Ilich, I., Miglio Piedra, G. L., & Raygada, M. (2013). Análisis de la influencia de
los niños en el proceso de compra de la cajita feliz de KFC.
https://hdl.handle.net/20.500.12724/9656

historia | KFC Perú. (s. f.). KFC Online Ordering. https://kfc.com.pe/historia

Business Empresarial. (2019, marzo 14). El innovador “Double Down” de KFC ahora en
Perú. Business Empresarial. https://www.businessempresarial.com.pe/el-innovador-double-
down-de-kfc-ahora-en-peru/

Redacción Diario Correo (21 de Noviembre del 2013). ¿Cómo se alimentan los peruanos?.
https://diariocorreo.pe/peru/como-se-alimentan-los-peruanos-66329/?ref=dcr

Redacción Perú21 (22 de Octubre del 2020) El 80% de los peruanos desean saber la
procedencia de sus alimentos.
https://peru21.pe/vida/habitos-alimenticios-el-80-de-los-peruanos-desean-saber-la-
procedencia-de-sus-alimentos-noticia/

Hill, C. y Mincer, J. (2011). Diez cosas que las compañías de comida rápida no le dirán.
Recuperado de
https://www.wsj.com/articles/SB10001424052702303339904576408731345340722

ComexPeru (17 de Julio del 2020). ¿CÓMO VA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?.


https://www.comexperu.org.pe/articulo/como-va-la-alimentacion-saludable

Pajuelo Ramírez, J., Torres Aparcana, L., Agüero Zamora, R., & Bernui Leo, I. (2019).
El sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal en la población adulta del Perú.
Anales de la Facultad de Medicina.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-
55832019000100004&script=sci_arttext&tlng=en

Cueva, J. (2021, agosto 1). Kentucky Fried Chicken presenta su nuevo Sabor Criollo.
JC Magazine x Jim Cueva | Revista Digital. https://jcmagazine.com/kentucky-fried-
chicken-presenta-su-nuevo-sabor-criollo/

Salazar, J. C. (2022, julio 20). KFC Kentaco «Innovación en boca de todos».


ENGAGE.ec | Agencia de Marketing Digital y Relaciones Públicas; ENGAGE | Agencia de
Influencer Marketing y Relaciones Públicas. https://engage.ec/rrpp/kfc-kentaco-
innovacion-en-boca-de-todos/

Patton y Catherine Larkin, L. (2022, enero 5). KFC confirma debut de pollo frito
a base de plantas. Bloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/2022/01/05/kfc-
confirma-debut-de-pollo-frito-a-base-de-plantas/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy