Reporte Be-It Transformador
Reporte Be-It Transformador
Reporte Be-It Transformador
10 de diciembre de 2022
EJE 1
● Organización
● Trabajo en equipo
● Ética
● Redacción
● Versatilidad.
3- El consumo desmedido de redes sociales, aunque las redes sociales al inicio fueron
creadas para lograr comunicación e interactuar con personas y familiares que se
encontraran a kilómetros de distancia y facilitar la interacción, pero con el pasar del
tiempo las redes sociales han traído consigo nuevas alternativas de uso como lo son
las propagandas a productos o servicios, la venta de contenido de tipo sexual, entre
otros que han hecho ya no sean en la actualidad herramientas muy seguras para una
parte de la población que hace uso de ellas. Los influencers que desde unos pocos
años atrás han tomado bastante fuerza convirtiéndose en referentes para muchos
jóvenes que anhelan llegar a alcanzar tal éxito y obtener ganancias exorbitantes, han
hecho que los ideales de alcanzar metas intelectuales y aportar positivamente
conocimiento al mundo sean cada vez más nulas.
5- La violencia contra los niños y niñas en Colombia. Esta es una problemática social
que hoy por hoy nos está afectando, cada vez vemos que los casos de violencia
contra los niños y niñas aumenta sin límite, dejando a la deriva la protección de la
vida e integridad de la infancia y adolescencia en nuestra sociedad.
“La informalidad, el olvido y los beneficios de unos pocos que afectan el desarrollo
sostenible del transporte de carga en Colombia”
Como bien se exponía al inicio cuando se plantearon diversos temas a tratar, el tema traído
a la mesa de trabajo es una problemática real que directamente afecta a un gremio olvidado
y estigmatizado como lo es el gremio transportador, pero que indirectamente puede llegar a
afectar la economía de todo un país, los cobros excesivos por parte de los mal llamados
comisionistas quienes por años han impuesto normas sin fundamentos obligando a los
transportadores a pagar porcentajes elevados de hasta un 15% del valor total del flete, por
conectar a los generadores que carga que urgen transportar sus productos o materias primas
y las empresas de transporte o los pequeños transportadores que igualmente tienen la
necesidad de iniciar su actividad comercial trasladando de un lugar de origen a un destino
y/o cliente final. La falta de implementación de procesos logísticos bien desarrollados y
estrategias comunicativas entre los diversos actores de la cadena de suministro, han creado
el vacío de conexiones formales, seguras y acertadas rompiendo el ciclo logístico adecuado
que impida la participación de sujetos que entorpezcan el correcto funcionamiento de cada
proceso estratégico.
La informalidad del transporte de carga pesada terrestre, los excesivos costos de los mal
llamados comisionistas y la falta de estudios de seguridad detallados y profundos a
vehículos y conductores.
2 ¿Qué pregunta y/o dificultad se va responder con miras a generar la solución al reto?
¿Cómo lograr que el proceso logístico de conexión entre generadores de carga, empresas de
transporte y pequeños transportadores sea lo más seguro, transparente e innovador posible?
Porque los elevados costos en las operaciones de transporte de mercancías de toda índole,
repercute directamente en las alzas de precios de cada producto, afectando así el bolsillo y
la economía de los hogares colombianos.
Una de las causas entre varias, es el inminente olvido del estado con el gremio
transportador, que frecuentemente sufre los abusos en alzas desmedidas en peajes,
combustible pero que además es un gremio poco tecnificado que se ha mantenido en los
años con las mismas estrategias paupérrimas y atrasadas en las operaciones dando cabida a
personas que toman provecho de esto, usándolo para un bien propio y no común como
debería de ser.
Las consecuencias que más pueden afectar no solo la agremiación sino la población en
general, es que los costos operacionales por la misma falta de tecnificación son demasiado
altos lo que repercute directamente en los precios de los productos terminados y la canasta
familiar afectando así a todo un país.
Los más afectados, principalmente son los actores de la cadena logística como,
generadores, empresas de transporte y pequeños transportadores son los directos y
mayormente afectados con esta problemática, pero además las alzas en costos de consumo
hacen que todos los colombianos nos veamos afectados de una u otra forma.
Los actores de la cadena logística y de suministro son los directos afectados ya que se
encuentran en el ojo del huracán, los colombianos son indirectamente afectados ya que, a
raíz de los altos costos operacionales, se verán afectados por las alzas en productos,
materias primas y la canasta familiar en general.
Riesgos:
Uno de los riesgos que podrían impedir que esta estrategia se lleve a cabo sería el desinterés
de algunos transportadores por salir de ese círculo vicioso que los está afectando
silenciosamente.
Otro riesgo podría ser el no incluir en sus presupuestos un monto destinado para la
educación y capacitación del personal que integran las empresas que ejercen esta actividad
comercial.
2. Crear una plataforma digital o aplicación web que cree una economía de red para
enlazar generadores de carga, transportadoras, transportistas y demás actores de la
cadena logística, facilitando así el proceso de transporte de carga nacional, además
que logre por medio de consultas en los diferentes sitios web de antecedentes enviar
mediante Apis de conexión resultados en tiempos menores de estas consultas,
garantizando talento humano confiable y vehículos seguros.
Riesgos:
La implementación en un gremio tan poco tecnológico podría traer rechazos por parte de
los transportadores, generando dificultades que nos obligan a crear nuevas estrategias de
implementación llamativas y convincentes.
Los altos costos de estos diseños web podrían frenar en algún momento la continuación
paulatina de los desarrollos.
3. Crear estrategias que logren disminuir los costos operacionales como por ejemplo el
costo de los peajes para este tipo de vehículos, una reducción en los precios de
combustible tipo diésel y la implementación de estrategias de seguridad en las vías
nacionales que brinden confianza y reduzcan las pérdidas a causa de hurtos y
saqueos.
Riesgos:
Que las estrategias deberán ser solicitadas al gobierno nacional, con argumentos muy
puntuales que logren captar la atención y cree en ellos expectativas que puedan
convencerlos de que la reducción en costos de peajes y combustibles tipo diésel pueden
llegar a causar un impacto muy positivo no solo en el gremio transportador sino también en
todos los hogares colombianos.
4. La revisión y auditoria constante por parte del ministerio transporte a todas las
empresas dedicadas al transporte de carga, a fin de implementar la obligatoriedad de
que estas deban registro sus costos en materia de fletes al SICE-TAC (sistema de
información de costos eficientes para el transporte automotor de carga).
Riesgos:
Riesgos:
No poder cubrir todos los territorios necesarios para la gestión, dejando un margen grande
para el actuar de aquellos intermediarios. Ya que, al ser un servicio que abarca todo el
territorio nacional, la capacidad de cubrimiento de dicho personal sería insuficiente.
Riesgos
Incremento en gastos operacionales de las empresas. Dado que, como el transporte de carga
funciona 24/7, tendrían que contar con personal que esté trabajando horarios nocturnos
todos los días.
Riesgos
Este proceso puede llegar a ser muy demorado, ya que este debe de ser coordinado con la
secretaría de transporte y los representantes de los conductores.
Una de las soluciones planteadas y tal vez para nosotros la más acertada y encaminada a la
solución, por su naturaleza tecnológica y futurista, además que está ideada pensando en
soluciones contundentes, fáciles de utilizar, pero además completamente encaminada en un
diseño dirigido a suplir todas las necesidades de quienes integran la cadena logística en
Colombia es la siguiente:
“Crear una plataforma digital o aplicación web que cree una economía de red para enlazar
generadores de carga, transportadoras, transportistas y demás actores de la cadena
logística”
EJE 2
Orientación al servicio:
Liderazgo colectivo:
Como equipo, se espera que se tomen iniciativas para liderar este gremio, el cual se ve
afectado por las alzas en la tasa representativa del mercado, obligándolos a tener déficit en
sus labores, en sus ganancias, el tener un líder capacitado que tenga el conocimiento de
realizar el seguimiento adecuado, genera a corto plazo oportunidades de mejora para su
entorno laboral y neutralizar a largo plazo el alza en la economía del mercado nacional.
Enlace de la encuesta
https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSe5pSOiDDo4tuHrylennYA1FiHm_N6jhvPYivRSfljv8un66Q/viewform?
usp=sharing
es necesario
amplíen su
argumentación.
realice un análisis
crítico tal y como
se explicó en el
referente de
pensamiento del
eje
2.
vimos en el
material de estudio
del eje 2.
No sepan usar
sus dispositivos
móviles
¿Qué hace que Realizar Formulario N/A De las respuestas
esta solución tenga una de google obtenidas, se
la posibilidad de encuesta a drive. evidencia que el uso
perdurar en el la de la tecnología y
tiempo? Por comunidad. combinado con la
mejora de l a
ejemplo, que haya
encomia, permite
liderazgo de la
que un proyecto se
comunidad,
mantenga durante el
movilización de
pasar del tiempo
los actores del
porque es una gran
con-
ayuda a todo el
texto, entre otros. territorio, donde se
ven beneficiados un
gran porcentaje del
país.
Se identifico que los principales sobre costos cancelados por la inflación en la cadena de
logística al momento de transportar un producto que generan mayor preocupación en la
comunidad encuestada son:
● En que la economía esta muy mal por lo tanto el conseguir productos se hace mas
difícil.
También se encuesto acerca de lo difícil que puede ser para la comunidad el uso de
aplicativos tecnológicos; dando como resultado que, el manejo de plataformas digitales son
un gran apoyo y ayuda para tener información eficaz y eficiente a l mano, por lo tanto, les
torna mas sencillo manejarlo de esta manera, sin embargo, dentro del proyecto también se
realizara un video interactivo con los beneficios y el manejo de la aplicación virtual.
Identificación de la problemática en
la comunidad.
EJE 3
URL: https://manage.traintec.co/auth/login
Buscando la manera más fácil de dar a conocer la propuesta a los entes afectador por la
problemática expuesta, se realizó un video interactivo en la aplicación de GENIALLY, en
la cual se elaboró el video instructivo, con el fin de que la persona que ingrese a la
aplicación digital cuente con el conocimiento de como utilizar de manera más correcta la
plataforma y que funcionalidad tiene su contenido.
URL: https://view.genial.ly/639d08d5306de00011fda32f/video-presentation-plataforma-
digital
EJE 4
La solución dada por el equipo evidenció la conformidad del gremio transportador con la
plataforma que se implementó. Pues, como se dijo anteriormente, era necesaria la
realización de este aplicativo digital.
Como primera evidencia de dicha conformidad, se realizaron unas preguntas dirigidas hacia
las empresas generadoras de carga y los mismos transportadores, con el fin de conocer sus
opiniones con respecto a la plataforma TRAINTEC.
La primera pregunta se dirigió a las 27 empresas transportadoras que prestan sus servicios a
TRAINTEC.
SI
NO
SIGUE IGUAL
NOSABE/NO RESPONDE
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Podemos observar que, de las 27 empresas transportadoras, 17 de ellas han visto cambios
positivos en los gastos de envío. Por otro lado, las empresas que respondieron “NO
SABE/NO RESPONDE” es debido a que aún no han interactuado con la plataforma. Sin
embargo, en interés demostrado por estas empresas es evidente.
Del mismo modo, se les realizaron dos preguntas dirigidas a los generadores de carga.
Cabe resaltar que actualmente hay 33 empresas generadoras de carga
¿Cree usted que los conductores y vehículos le generan más confianza desde la
implementación de la plataforma web?
EMPRESAS TRANSPORTADORAS
SI
NO
0 5 10 15 20 25 30 35
Todas las empresas generadoras de carga sienten más confianza con los vehículos y
conductores encargados de transportar su mercancía. Aunque, no todas las empresas han
utilizado aún la plataforma web, sí han expresado que este mecanismo es de su total agrado.
EMPRESAS TRANSPORTADORAS
SI
NO
0 5 10 15 20 25 30 35
Hoy por hoy se evidencia que la población en general día a día está sujeta a retos de
diferente tipo, por lo cual a partir de esta actividad logramos identificar, analizar y
fortalecer nuestras capacidades y habilidades a la hora de proponer retos y dar
soluciones idóneas y factibles.
Debilidades:
Fortalezas:
Como gran fortaleza, se evidencio un gran compromiso por parte de todos los
integrantes del grupo, lo que facilito el desarrollo de todos los ejes de forma
efectiva y oportuna.
Paso 4. Reflexiones finales
El reto propuesto nos permitió generar diferentes estrategias de las posibles soluciones,
cada miembro del equipo de trabajo propuso diferentes estrategias para dar la mejor
solución a lo planteado, de esta manera logramos consolidar la información para dar
ejecución a la solución más viable la cual fue la más concisa, mejor planteada, organizada y
desarrollada.
Para dar solución al reto, se estudiaron diferentes soluciones, pero como grupo de trabajo
escogimos la mejor planteada, según las estadísticas arrojadas por la encuesta realizada.
Paso 6. Reporte
Reporte_B_It_transformador_Reporte.pdf
https://youtu.be/RDwEINSEArU