Clas Enriqueta Garcia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD IV EL CLIMA Y LOS BIOEMAS TERRESTRES

Existe una relacin entre los climas y las distintas regiones naturales. Cada regin tiene su flora y su fauna caracterstica, las cuales se adaptan a las condiciones climatolgicas de esas regiones principalmente; cuando se alteran las condiciones climatolgicas, o de la flora y la fauna, se tiene el riesgo de alterar las otras; por eso es recomendable respetar los ecosistemas tratando de alterarlos lo menos posible para mantener en equilibrio tanto el clima como el recurso de cada regin.

Clima, efecto a largo plazo de la radiacin solar sobre la superficie y la atmsfera de la tierra en rotacin. El modo ms fcil de interpretarlo es en trminos de medias anuales o estacinales de temperatura y precipitaciones.

Las reas de tierra firme y las marinas, al ser tan variables, reaccionan de modos muy distinto ante la atmsfera, que circula constantemente en un estado de actividad dinmica. Las variaciones da a da en un rea dada definen su climatologa, mientras que el clima es la sntesis a largo plazo de esas variaciones (ambas pueden considerarse subdisciplinas de la meteorologa). El clima se mide por medio de termmetros, pluvimetros, barmetros y otros instrumentos,

Existen varios conceptos o definiciones del clima, pero lo ms importante es comprender que las plantas y los animales; as como las caractersticas de los ros de los suelos e incluso las actividades econmicas que realiza el hombre se deben al clima.

CONCEPTOS DE CLIMA

La palabra clima viene del griego klima que hace referencia a la inclinacin

del sol. Adems de los efectos de la radiacin solar y sus variaciones, el clima siempre est bajo la influencia de la compleja estructura y composicin de la

atmsfera y de los mecanismos por los que sta y los ocanos transportan el calor.

El clima tiene una gran influencia en la vegetacin y la vida animal a incluyendo a los humanos. Desempea un papel significativo en muchos procesos fisiolgicos, desde la fecundacin y el crecimiento de los seres vivos hasta la salud y la enfermedad. El ser humano, por su parte, puede influir en el clima al cambiar su medio ambiente, tanto a travs de la alteracin de la superficie de la tierra como por la emisin de contaminantes y productos qumico la atmsfera

Koppen define al clima como la suma de todas las condiciones o fenmenos atmosfricos, que hacen un lugar de la superficie terrestre, mas o menos habitable para los seres humanos. Segn Julius Hahann es el conjunto de los fenmenos meteorolgicos que caracterizan al estado medio de la atmsfera.

4.1. PRINCIPALES ELEMENTOS Y FACTORES QUE AFECTAN LOS CLIMAS DEL PAIS:

EXISTEN VARIOS ELEMENTOS Y FACTORES QUE DETERMINAN LOS CLIMAS DE UNA REGIN

4.1.1. FACTORES CSMICOS

Insolacin: este trmino se refiere a la accin y efecto de la radiacin solar sobre una superficie y su importancia deriva del hecho de que esta energa es la fuente que pone en marcha los fenmenos meteorolgicos que tiene lugar en la troposfera. l nmero de horas durante las que el sol alumbra al planeta no son las mismas para toda la superficie terrestre.

4.1.2. FACTORES GEORGRAFICOS:

Latitud: Este factor, asociado a la forma de la tierra determina la inclinacin con la que los rayos solares llegan a la superficie terrestre, pues a medida que la latitud aumenta, el ngulo de incidencia es mayor, este fenmeno determina que la concentracin de la energa solar sea diferente en cada zona.

Altitud: Tambin la altura a la que esta situado un lugar, determina un cierto tipo de clima. El aire se calienta de abajo hacia arriba, por lo tanto a medida que la altitud aumenta, los efectos de calentamiento disminuyen. Distancia al mar: Sus efectos se derivan de la diferencia del calor especifico entre la tierra y el agua, esta ultima se calienta con mayor lentitud que la tierra, tambin se enfra mas lentamente, lo cual da por resultado que el aire en contacto con las masas de agua tenga una temperatura mayor que el aire situado sobre la tierra; debido a ello la cercana al mar implica que las variaciones de temperatura entre el da y la noche y entre las estaciones del ao, no sean bruscas, pues los cuerpos de agua actan como reguladores trmicos.

Vegetacin y Suelo: La presencia de las plantas y su contraparte representado por un relieve desprovisto de vegetacin, tambin influyen en la determinacin del clima. La vegetacin en principio retiene una mayor cantidad de humedad y por lo tanto tambin la evaporacin es mayor, en cambio en los lugares donde el suelo carece de flora, dichos fenmenos se ven muy disminuidos.

As pues, cualquier rea dada de la Tierra, deba considerarse no slo su latitud (que determina la inclinacin del Sol), sino tambin su altitud, el tipo de suelo, la distancia del ocano, su relacin con sistemas montaosos y lacustres, y otras influencias similares. Otra consideracin a tener en cuenta es la escala: el trmino macroclima, a un rea diminuta. Por ejemplo, puede especificarse que un buen microclima para cultivar plantas es el que hay al abrigo de grandes rboles de sombra.

4.2. Zonas climticas


Los climas se describen con arreglo a cdigos previamente acordados o con trminos descriptivos un tanto imprecisos en su definicin que, no obstante, resultan tiles. A escala global se puede hablar del clima en trminos de zonas, o cinturones, que pueden trazarse entre el ecuador y el polo en cada hemisferio. Para comprender stas hay que tomar en consideracin la circulacin en la capa superior de la atmsfera, o estratosfera, as como en la atmsfera inferior, o troposfera, zona donde se manifiesta el clima.

4.3. Tipos de climas

Los autores clsicos dividieron la tierra en tres grandes zonas climticas que se correspondan con los climas fro, templado y trrido. En general, se considera la isoterma de los 10C para el mes ms clido, que coincide aproximadamente con el lmite de la tundra y el bosque de conferas, como valor para distinguir los climas templados de los fros; por otro lado, la separacin entre los climas trridos o tropicales de los templados se establece en la isoterma de los 18C para el mes ms fro. Sin embargo, dentro de cada una de estas zonas cabe distinguir diferentes tipos y subtipos en funcin de factores tales como la temperatura y la precipitacin. Otros elementos que contribuyen a explicar el clima de una regin pueden ser la presin atmosfrica, los vientos, la humedad, la latitud, la altitud, el relieve, la proximidad de los mares, las corrientes ocenicas y la influencia de la naturaleza del suelo y la vegetacin.

1.3.1. Clasificacin climatolgica

Muchos climatlogos han establecido sus propias clasificaciones climticas, entre las que cabe destacar la de Kppen, una clasificacin emprica dada a conocer por primera vez en 1918 y sometida posteriormente a varias revisiones. Kppen y su colaborador Geiger definieron seis grandes grupos de climas, asociados a la vegetacin y a la temperatura, a los que designaron mediante letras maysculas: A (tropical), B (subtropical), C (templado), D (fro), E (polar) y H (montaa). Estos grupos se subdividan a su vez en funcin del rgimen pluviomtrico y de las temperaturas, tambin sealados mediante letras, en este caso minsculas, que unidas a las anteriores especifican la variedad climtica de un espacio determinado dentro de cada categora principal.

4.3.2. CLASIFICACION Y DISTRIBUCION DE CLIMAS DE LA REPUBLICA MEXICANA.

El clima de la Repblica Mexicana, como de cualquier otra parte del planeta, es producto de la conjugacin de los elementos y factores anteriormente sealados. Con esos antecedentes es posible determinar el tipo de clima que caracteriza las diversas regiones del pas, para el efecto se utiliza el sistema propuesto por W. KOPPEN modificado por ENRIQUETA GARCIA, Para adaptarlo a las condiciones de Mxico. En dicha clasificacin se utiliza una simbologa apoyada en el empleo

de letras maysculas y minsculas para definir las zonas de clima en funcin de la temperatura, los regmenes de lluvia y los tipos de vegetacin.

Simbologa para Lluvia y Vegetacin


SIMBOLO Lluvias f Todo el ao m Abundantes lluvias Monzonicas en verano w s x En verano En invierno Escasas todo el ao T F B Tundra Hielos Montaa SIMBOLO Vegetacin S Estepa W Desierto

Simbologa Para Zonas trmicas

Zona A B C D E

Mes mas caliente Superior a 18 C Oscilacin trmica Superior a 18 C De 10 a 18 C Inferior a 10 C

Mes ms fro Superior a 18C Oscilacin trmica De 0 hasta 10C De 0 hasta 10C Inferior a 0C

PRINCIPALES CLIMAS DE MXICO (Adaptacin de Enriqueta Garca)

Zona Trmica

Tipos de clima

Vegetacin Representativa

Ejemplos de localizacion

A
Tropical

Af Tropical hmedo con lluvias todo el ao

Selva Tropical

S de Veracruz, Tabasco, Regiones Bajas de Chiapas

Am Tropical con lluvias monzonicas en verano

Bosque Tropical

Parte de la regin central de Tamps. Declive Oriental de la Sierra Madre Oriental, Meseta Central de Chiapas

Llanuras costeras del sur del Trpico de cncer, depresin del ri balsas valle central de Chiapas, pennsula de Yucatn

Aw Tropical sub humedo con lluvias en verano Vegetacin Herbacea de Sabana Herbcea escasa

B Seca

BS Estepario ( Semiseco )

Parte norte del pas y porciones de baja California

BW Desrtico ( Muy Seco)

Xerfilas

Porciones de baja California Llanuras de sonora y Sinaloa Llanuras Boreales

CF Templado con lluvias todo Bosque Mixto el ao ( subhumedo )

C
Templada CW Templado con lluvias en invierno ( subhumedo ).

Declives de las sierras montaosas del pas entre 3.4y 5mil metros de altitud

Herbecea de pradera

Sur de la Altiplanicie Mexicanas, sierras Madres orientales y del sur declive oeste de la sierra Madre occidental y la oriental.

CS Templado con lluvias en invierno ( mediterrneo )

Matorral y Herbecea
CX Templado con lluvias

escasas en estaciones.

todas

las Musgos y Lquenes

D Fra

Clasificacin de los climas de Mxico en referencia a los ambientes climatolgicos y a la humedad, en la parte superior presentada por el INIFAP, y en referencia al rgimen trmico y la humedad en la parte inferior presentado por la SEMARNAT

| REGRESAR | ANTERIOR | <="" a=""> SIGUIENTE |

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy