La bandera del Ecuador ha tenido varias versiones a lo largo de la historia, comenzando con la Bandera de la Junta Revolucionaria de Quito en 1809, luego adoptando el tricolor colombiano en 1822 y modificándose en 1845 para representar a las provincias del país, y finalmente estableciéndose la versión actual del tricolor amarillo, azul y rojo en 1860.
La bandera del Ecuador ha tenido varias versiones a lo largo de la historia, comenzando con la Bandera de la Junta Revolucionaria de Quito en 1809, luego adoptando el tricolor colombiano en 1822 y modificándose en 1845 para representar a las provincias del país, y finalmente estableciéndose la versión actual del tricolor amarillo, azul y rojo en 1860.
La bandera del Ecuador ha tenido varias versiones a lo largo de la historia, comenzando con la Bandera de la Junta Revolucionaria de Quito en 1809, luego adoptando el tricolor colombiano en 1822 y modificándose en 1845 para representar a las provincias del país, y finalmente estableciéndose la versión actual del tricolor amarillo, azul y rojo en 1860.
La bandera del Ecuador ha tenido varias versiones a lo largo de la historia, comenzando con la Bandera de la Junta Revolucionaria de Quito en 1809, luego adoptando el tricolor colombiano en 1822 y modificándose en 1845 para representar a las provincias del país, y finalmente estableciéndose la versión actual del tricolor amarillo, azul y rojo en 1860.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
HISTORIA DE LA BANDERA DEL ECUADOR
Bandera ecuatoriana 10 de agosto de 1809
Conocida como Bandera de la Junta Revolucionaria
de Quito. La insignia fue vuelta a utilizar por las tropas del Estado de Quito, cuando el territorio se declaró independiente de cualquier otro similar, el 11 de octubre de 1811.
Bandera ecuatoriana 9 de octubre de 1820
Los historiadores Wilfrido Loor, manabita, y José
María Le Ghouir, francés, dijeron en sus respectivas épocas que la creación del lábaro albiceleste (azul y blanco) pertenece a los próceres Gregorio Escobedo, José Espantoso y Rafael Ximena.
Bandera ecuatoriana 25 de mayo de 1822
Al día siguiente de la decisiva Batalla de Pichincha,
oficialmente se enarboló el tricolor colombiano amarillo, azul y rojo. El tricolor aludido tiene su origen en el deseo del Gral. Francisco de Miranda. Recién el 13 de julio de 1822 a instancias de Bolívar, Guayaquil hizo flamear esa bandera.
Bandera ecuatoriana 2 de junio de 1822
Oficializada la incorporación de la Provincia Libre
de Guayaquil, la Junta Suprema que se instaló en la ciudad dictó un decreto el 2 de junio de 1822 en los términos siguientes. Sus términos fueron: "El Pabellón de la Provincia Libre de Guayaquil será blanco y su primer cuartel superior de color azul con una estrella en su centro."
Bandera ecuatoriana 6 de marzo de 1845
Al triunfar la Revolución del 6 de marzo de 1845, se
adoptó una nueva bandera que formaban tres cuarteles paralelos al asta, blancos los de ambos extremos y azul el del centro. Aparecen tres estrellas que representan los departamentos de la época: Quito, Guayaquil y Cuenca. Bandera ecuatoriana 6 de noviembre de 1845
La bandera del 6 de marzo de 1845, fue
ligeramente modificada según el decreto de la Convención Nacional que se reunió en Cuenca en los últimos meses de 1845. En lugar de tres estrellas, la bandera debía lucir siete estrellas para representar a las provincias que en ese número formaban el Ecuador de entonces.
Bandera ecuatoriana 26 de septiembre de
1860
Correspondió al Dr. G. García Moreno el
restablecimiento del uso del tricolor grancolombiano por decreto firmado el 26 de septiembre de 1860. Ostentando la Jefatura Suprema del país, el estadista guayaquileño descartó el bicolor (azul y blanco) marcista y puso en vigencia el emblema amarillo, azul y rojo. La Convención Nacional de 1861 ratificó el decreto de 1860.
Bandera ecuatoriana 31 de octubre de 1900
Fue el Congreso Nacional, presidido por Manuel B.
Cueva, que dictó el decreto que reglamentó el uso de la Bandera Tricolor, alcanzando entonces su afianzamiento completo. La memorable fecha fue el 31 de octubre de 1900 y el 7 de noviembre de ese año, el General Alfaro firmó el documento del decreto.