Psicología de La Salud Tema 1 Usal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA 1: PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS DE SALUD.

1. Salud y modelo biopsicosocial.


Surge de la definición propuesta por la OMS que, supuso algo nuevo ya que
planteó que la salud no solo era la ausencia de enfermedad. Esto hizo
2. Psicología de la Salud: definición, propósitos y niveles de intervención,
práctica profesional.
Es una disciplina que se caracteriza sobre todo de la salud física, al contrario que
los psicólogos de clínica.
3. Hábitos saludables.
Se hablará de hábitos o conductas saludables, que nos va a interesar que las
personas adquieran.
4. La conducta de salud y sus determinantes.
La salud de las personas va a depender del contexto en el que se encuentre la
persona.
5. Aproximaciones teóricas al concepto de conducta de la salud.
6. Estrategias para potenciar hábitos saludables.

1. Salud y modelo biopsicosocial.

Casi todas las ciencias utilizan el modelo biopsicosocial, que surge para explicar o
determinar el continuo en el que se mueve la persona en el cambio entre la salud y
enfermedad. En ello influye lo biológico de la persona, lo psicológico y lo social.

LA salud desde la OMS (1946): “La salud es el estado completo de bienestar físico,
mental, espiritual, emocional y social y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”.(Perder un puesto de trabajo, pérdida Esto es importante porque antes
todo lo que se relacionaba con la salud humana era parte de la medicina y, desde aquí se
le dio importancia a la psicología, ya que también hay un factor psicológico. Este
modelo tiene la característica de ser multidisciplinar.

Un antecedente d este modelo fue que en los 60 las personas ya no mueren por
consecuencia de los virus o infecciones (debido a los avances médicos), se empieza a
ver que la muerte de las personas se va a ver influenciado por el comportamiento de las
personas (mala alimentación, sedentarismo…) Se ve que la primera causa de muerte es
el infarto, el segundo es el cáncer de pulmón. Todas estas enfermedades van a estar
determinadas por el estrés, el comportamiento… Esto significa que si se camia ese
comportamiento se podrá reducir el número de muertes que, finalmente es el objetivo
final. La persona se convierte en un agente de la salud, se convierte en un proceso
activo, participa continuamente en el tratamiento de su salud a través de sus creencias y
acciones. Trabajamos con personas intentando hacer que se impliquen activamente en
sus procesos. Cambiar un comportamiento no es fácil, es un proceso largo y costoso.

1
Hay que insistir y motivar a la persona en ese cambio de comportamiento. Las recaídas
son normales dentro del proceso de cambio, no hay que tomárselo como un fracaso.

2. Psicología de la Salud: definición, propósitos y niveles de intervención, práctica


profesional.

A finales de los 70 surge la psicología de la salud porque autores haciendo una revisión
de estudios vieron que la mayor parte de estudios estaban centrados en la salud mental y
que pocos trabajos se centraban en la salud física. Con esa conclusión la APA creo la
asociación 88 que se basa en eso. Empezaron a dar charlas para concienciar de lo
importante que es la psicología de la salud y preocuparse también por la salud física. La
conducta de una persona es fundamental a lo largo de todo el proceso. Se llegó a la
conclusión de que el personal sanitario era importante ya que la buena relación que se
diera entre ellos era muy importante y que influía tanto en el diagnostico como en el
tratamiento.

Matarazzo en un congreso definió la psicología de la salud: conjunto de contribuciones


científicas educativas y profesionales que las diferentes disciplinas de la psicología
hacen a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento de la
enfermedad y las disfunciones relacionadas, a la mejora del sistema sanitario y a la
formación de una política sanitaria.

Esta definición se desglosa en estos 4 aspectos clave:

1. Promoción y mantenimiento de la salud a través de campañas, de la educación,


de la información, de cualquier estrategia que permita incidir en que mantener
los estilos de vida saludables es muy importante. (prevención 1ª).
2. Prevención y tratamiento de la enfermedad a través de modificar los hábitos
insanos, adaptación a la nueva situación, seguir prescripciones… Aquí se dan los
niveles de prevención 2daria y 3ciaria.
3. Estudio de la etología, correlatos de salud, enfermedad y disfunciones  nos
interesa conocer cuáles son las causas intelectuales y sociales asociados a la
enfermedad, a los cambios conductuales, a los estilos de afrontamiento…
4. Estudio del sistema sanitario y política de la salud se encarga de ver si un
determinado programa o ley es efectiva para cambiar el comportamiento de la
salud. Se hace de manera conjunta con otras disciplinas, por ejemplo, con la
medicina.

2
Propósitos de la intervención en psicología de la salud.

(Salud) Prevención primaria: promover y mantener la salud así como evitar la


enfermedad.

(Enfermedad- paciente) Prevención secundaria: restaurar la salud.

(Enfermedad- paciente) Prevención terciaria: mantenimiento de la salud en la


enfermedad crónica. Hay que mantener la salud dentro de lo que es la salud.

(Enfermedad-profesional) Prevención primaria y secundaria de los profesionales que se


dedican a ello también tienen que tener un cuidad profesional de la salud y enfermedad.
Se les ayuda a que transmitan o mejoren la comunicación con el paciente ya que a veces
el poco tiempo o las características del profesional hace que sea muy frío.

Población Objetivo o contexto de intervención.

En psicología de la salud se puede trabajar desde con el sujeto solo, con parejas, con
familias, en un contexto institucional, en una comunidad abierta, en sectores
específicos.

La práctica profesional de psicología de la salud está reforzada por el constatamiento de


que el comportamiento de la persona es causa central en la enfermedad y la muerte. Al
psicólogo le importa la persona, y se centra en mejorar la calidad de vida de la persona a
través de programas preventivos y

También va a entrenar a las personas que ya tienen una enfermedad en todo lo que tiene
que ver con el cuidado de esa enfermedad.

Algunos temas son: identificar factores de riesgo, mejorar y o modificar actitudes o


comportamientos, ayudar a convivir con la enfermedad, ayudar a adaptarse a las etapas
de la vida, afrontar el envejecimiento biológico, y, cualquier actuación que permita que
la persona tenga bienestar a lo largo de su vida. etc.

3. Hábitos saludables.

A la hora de hablar de hábitos saludables es difícil poder establecer una diferenciación


entre prevención de la enfermedad y promoción de la salud ya que están íntimamente
relacionados y, que suelen aparecer ligados. Básicamente este solapamiento se hace
muy evidente en el nivel de prevención primaria. Son sujetos que no tienen una
enfermedad.

El objetivo de la promoción de la salud es:

 Adquisición de comportamientos saludables y una vez que los tienen, los


mantengan.
 Mejorar la calidad de vida de la persona.

3
El objetivo de la prevención de la enfermedad es:

 Eliminación de los comportamientos que pueden ser de riesgo para el desarrollo


de alguna enfermedad.

Según Matarazzo (1984):

Patógeno conductual son aquellos comportamientos que incrementan la


susceptibilidad y riesgo a las enfermedades de mayor prevalencia. Son comportamientos
relacionados con fumar en exceso, no controlar la alimentación, la ingesta abusiva de
alcohol, la falta de ejercicio físico… este tipo de comportamientos son la causa más
importante de mortalidad de los países desarrollados.

Inmunógeno conductual  aquellos comportamientos que ponen en marcha las


personas y que les permite reducir el riesgo de enfermar. Por ej: Desayunar
adecuadamente, dormir las horas mínimas (7-8), mantenerse en el peso adecuado, hacer
ejercicio…

4. La conducta de salud y sus determinantes.

Una conducta de salud son aquellos comportamientos que la persona manifiesta cuando
se encuentra sana con el propósito de no enfermar. Son los esfuerzos que hace una
persona para intentar reducir los patógenos conductuales y aumentar los patrones que
hacen tener más inmunógenos conductuales. Cambiar nuestros comportamientos de
salud no es fácil y lleva su tiempo. Dicen que hay que realizar una conducta durante 40
días y luego mantenerla. Se puede ser saludable en unos hábitos y en otros no.

Hay una serie de variables que determinan nuestra salud y que es importante que cuando
estemos con un paciente analicemos hasta qué punto estas variables les influyen a la
hora de hacer los cambios. Variables:

1. Contexto social.  el grupo social es importante a la hora de establecer


conductas saludables. El grupo de iguales adquiere más importancia en la
adolescencia. Aquí es cuando empezamos en nuestras vidas a realizar cambios
conductuales. El grupo social puede ejercer efectos positivos y negativos. Una
buena red de apoyo social evita conductas de riesgo y aumenta el
comportamiento saludable. A las personas que cuidan a personas con alguna
enfermedad relacionarse con otras personas en la misma situación suele ser muy
beneficioso tanto para saber cómo mejorar u otras formas de hacerlo como para
no sentirse solos.
2. La percepción del síntoma se refiere a que al cambio de conducta ocurre
muchas veces cuando ocurre un síntoma de alerta o de alarma. Si una persona
que es fumadora que vive en el 6 y tiene que subir a pie a su casa porque el
ascensor se ha averiado y se queda sin aire puede ser una indicación para el
mismo de que no tiene capacidad respiratoria y que ha de mejorar. Hacemos el
cambio cuando está el síntoma pero hay personas que una vez que pasa el

4
síntoma se deshacen los propósitos de cambiar el hábito y se recaiga en el hábito
insano.
3. Estados emocionales  Cualquiera bajo una situación de estrés o nerviosismo
puede hacer que modifiquemos nuestros estados de salud: no se duerma bien, no
se tenga hambre, las personas fumadoras fuman más, se acude al alcohol… Un
estado emocional negativo puede hacer que aumentemos las conductas no
saludables y, cuando es positivo aumentamos las saludables.
4. Creencias sobre la salud  nuestra percepción de sentirnos vulnerables hacia
una enfermedad hace que modifiquemos nuestras prácticas. Estas prácticas se
modifican cuando el individuo para por una enfermedad, esto modifica nuestros
pensamientos y con ello nuestras prácticas. Nuestras creencias también pueden
ser una barrera, es claro en los jóvenes, que se creen que no son vulnerables a
ninguna enfermedad. A medida que somos mayores nos vamos preocupando
más por la salud. Cuando una persona joven se expone a una enfermedad, esa
experiencia es suficiente para cambiar el estilo de vida. Son necesarias pero no
suficientes para cambiar los estilos de vida. Hay que tener la creencia y pasar a
la acción.

5. Aproximaciones teóricas al concepto de conducta de salud.

Han surgido una serie de modelos teóricos que intentan explicar nuestra nuestra
conducta relacionada con la salud. Tipos de modelo:

5.1. Modelo de creencia sobre la salud (MCS).

Da mucho peso al componente cognitivo, a nuestras creencias. Se propone que es una


condición necesaria pero no suficiente. Las creencias sobre el estado personas de la
salud dependen de la percepción de vulnerabilidad que tengamos. Además de tener esta
susceptibilidad, si se acompaña de la conducta de riesgo, puede sentirse vulnerable (ej.
Del fumador subiendo escaleras cáncer). A partir de ahí, se evalúa cognitivamente si
se quiere modificar el comportamiento. Si quiero evaluar si ese comportamiento va a
afectar a mi salud: valoración de los posibles costos o beneficios que va a conseguir con
la conducta. Fue diseñado para estudiar y analizar la promoción de la salud. Luego se
aplicó a todo, promoción prevención. Se aplica a nivel 1º, 2º y terciario (en este último
para que se comprometan al tratamiento).

Hay algunas variables demográficas y psicosociales: como el sexo, la salud, la edad, la


personalidad // clase social, presión de grupo…

Es el modelo más utilizado por la psicología de la salud. Por qué las personas tienen la
cosa de cambiar.

5
5.2. Modelo de transteórico del cambio.

Sus autores son Prochaska y DiClemente

Ha sido importante en la psicología de la salud y en la medicina en general, surgió de


aquí la entrevista motivacional. Se utilizó para explicar el cambio en los
comportamientos adictivos. Que pasa cuando la persona está en proceso de cambio. Se
ha aplicado en los comportamientos adictivos. Intenta explicar el cambio del
comportamiento. Se incluye la recaída como una etapa más. Intenta mantener la
motivación a lo largo del cambio.

Hay distintas etapas:

1. Pre-contemplación: ni siquiera contemplo que a mí me pasa un problema. No


percibo que el problema sea malo, no le veo perjuicios. No tiene ninguna
intención de cambio. (Por ej: adicción al tabaco, al alcohol, a las nuevas
tecnologías…) Es necesaria la información y el feedback para poco a poco ir
aumentando la conciencia de que tiene el problema. Es una fase de “negación”.
2. Contemplación: el sujeto ya se plantea que tiene un problema, va a poner una
meta. Se contempla el cambio aunque aún no se está comprometido con él.
3. Preparación: la persona toma la decisión sobre el cambio. Se empiezan a
realizar pequeños cambios. La motivación aquí es un aspecto clave, si no se está
motivado para el cambio no se va a producir el cambio. Aquí entran las Apps
como ayuda.
4. Acción: el sujeto actúa sobre su cambio. (Los manuales de autoayuda preparan a
la persona para que se comprometa con el cambio.) como las personas se han
preparado tienen claros los beneficios que el cambio va a traer a su vida. En muy
importante el apoyo de la red social, así como concienciar a esas personas de
que son una fuente de apoyo muy importante.
5. Mantenimiento: etapa de estabilización del cambio. El individuo aumente poco
a poco su confianza por mantener el cambio. Se trabaja activamente la
prevención de recaídas. Hay que hacer ver a la persona que la recaída es una
parte normal del proceso. Hay que realizar un refuerzo positivo. Una vez que
recaes hay que ver que te ha llevado a eso.
6. Terminación: la persona ya no tiene la tentación de realizar la conducta y
desarrollan el máximo nivel de auto-eficacia, es decir, una persona que lleva sin
fumar un año la conducta está más aceptada y a mayor paso del tiempo más
difícil es volver a la conducta anterior y perjudicial. Cuando se llega a esta fase
ya se ha cambiado el comportamiento.

 Las recaídas: son posibles en cualquier etapa.


 Las etapas del cambio son variables dinámicas (las tres primeras más
motivacionales y las últimas más cambiantes).

6
5.3. Cambio de actitud como estrategia de prevención.

El cambio de las actitudes y creencias es un prerrequisito para el cambio de la conducta.


Se intenta que llegue a una población amplia, por ello se utilizan las campañas
publicitarias, la apelación miedo…

En ocasiones, para que ese prerrequisito surja, nos tenemos que convencer de que
podemos ser susceptibles a determinadas enfermedades. Hay que convencer a la
población de la vulnerabilidad y se muestren estrategias para prevenir esa futura
enfermedad. Hay campañas informativas como las de las vacunas. Un ejemplo de apelar
al miedo serían los mensajes y fotos que aparecen en las cajetillas de tabaco.

Las campañas informativas lo que pretenden es que tomemos conciencia de ese cambio
que es necesario para nuestra salud. Requieren la toma de conciencia de la relación
entre conducta y salud.

Utilizan la información para promover el cambio de conducta. Pretenden:

 Captar la atención de la audiencia.


 Que el mensaje sea comprendido.
 Aceptación de la propuesta.
 Que la población retenga el mensaje.
 Que la población ejecute la acción

También se apela al miedo con el objetivo de cambiar la actitud a través de la


aprehensión. Condiciones para la efectividad:

 Dejar claro que las prácticas negativas de salud tienen consecuencias


indeseables.
 Convencer de que las consecuencias son reales y pueden afectarles.
 Se debe decir cómo evitar esas consecuencias.
 Persuadir sobre el cambio. Es posible el cambio de conducta.

5.4 El enfoque conductual.

No vale con tener buena intención, hay que tener una modificación del comportamiento
para el cambio de las conductas. Los procedimientos de cambio de actitud no son
suficientes para provocar el cambio. Para provocar los cambios trabajamos desde el
modelo cognitivo conductual (E-O-R-K-C) que trabaja sobre las emociones,
cogniciones y el comportamiento. Utiliza los principios de la psicología del aprendizaje
para modificar los hábitos de salud. El centro de intervención es la conducta
(circunstancias que la mantienen, estímulos que la elicitan, que consecuencias le genera
a la persona, etc.). Este modelo ha conseguido demostrar su eficacia en este y en otros
campos relacionados con la salud. Por eso es uno de los más elegidos a la hora de
trabajar sobre modificaciones de conducta de riesgo y a la hora de mantener el cambio.

7
Se utiliza el análisis funcional de la conducta. El objetivo es elaborar programas que
sirvan para promover y mantener el cambio de la conducta.

6. Estrategias para potenciar hábitos saludables.

Hay otras series de estrategias para potenciar los hábitos saludables:

 Recomendaciones del médico/profesional de la salud: ej una persona que sufre


un infarto y es el médico el que le dice que tiene que dejar de fumar.
 Campañas en los medios de comunicación.
 Promoción de la salud en la escuela: cuando se es pequeño se crean nuestros
hábitos, por ello la escuela es un contexto idóneo. Es en estas etapas donde
vamos consolidando nuestros hábitos.
 Promoción de la salud en el lugar de trabajo: también es una responsabilidad de
los empresarios proteger a los trabajadores de los riesgos (acoso, accidentes…)
que puedan suceder en el lugar de trabajo.
 Grupos de auto-ayuda.
 Programas comunitarios.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy