Tyro Primer Borrador
Tyro Primer Borrador
Tyro Primer Borrador
Propiedades
Fisicas Del
Material De Las
Tuberías
TUBERIAS - Existen muchas clases de tuberías fabricadas para diferentes condiciones de servicio.
Generalmente las tuberías se clasifican en los siguientes grupos:
Cobre Bronce
Aluminio
Acero Inoxidable
Plástico
Fundido
Sin costura
Soldado
o espesor de la pared.
El hierro forjado es de bajo contenido de carbono con alto contenido do silicio y se usa a veces para
los tipos más comunes de sistemas de tuberías tales como sistemas auxiliares: aire, vapor, agua,
vapor de baja presión, etc Se suelda lacllinente y tiene buena resistencia a la corrosión atmosférica.
Esle malerial no es adecuado para equipo de proceso. Las tuberlas de hierro lorjado pueden ser
identificadas en la zona de almacenaje por medio de la pintura de color rojo en los extremos del lubo
El hierro fundido tiene un alto contenido de carbono y es de bajo costo. Tiene uso limitado en equipo
de proceso. Tiene algunas aplicaciones en servicios auxiliares y se utiliza en partes interiores de
equipos tales como impulsores de bombas
Es quebradizo al impacio.
El acero al carbono es el material más común en plantas de proceso. Es el más usado en la mayoria
de servicios con hidrocarburos a presión y termperaturas moderadas. Se usa acero al carbono
pasivado cuando so requlere un acero du major calldad.
La Inspección de las tuberlas, válvulas y accesorios se debe hacer visulamente pars verificar la
lImpleza durante la construcción. y antes del arranque para constatar quo el diámetro aproplado ha
sido usado, que el número de cédula corresponde al de diseño, y de que se ha usado el tipo
adecuado de válvulas, lapones, tapas de los tubos, dronats, venteos, empaques, soportes de la
tubería, distribuldores y materialos de construcción. Después de la Inspección visual, se prueban los
tubos para asegurar que no existen lugas.
Generalmente se Incluyen recipientes y otros equipos que operen a presiones similares. La mayorla
de las pruebas se hacen con agua y se denominan pruebas hidrostáticas. El sislema a ser probado se
llena con agua y lodos los gases son venleados por el punto más allo. Antes de llenar columnas altas
se debe tener cuidado con quo el peso del agua no ejerza una presión en el fondo de la columna
mayor que la presión de diseño. Un ejemplo serla una torre de crudo de 200 pies (61m)
diseñada para una presión interna de 50 psig. Suponiendo que la prueba se hace a 1,5 veces la
presión de operación de 20 psig. o sea 30 psig. el agua en la torre llena por si sola ejercera 86.7 psig
de presión sobre el londo de la columna, mientras que en el tope de la columna la presión será cero.
Al establecer una prueba de presión en el tope de la columna de 30 psig. la presión en el fondo de la
columna aumentará hasta
116.7 psig. Esta presión puede exceder lanto la resislencia a la presión que puede causar la ruptura
del recipiente. En este caso se debe utilizar otro medio (liquido o gas) de prueba. Er el caso de una
torre de crudo, vapor es lo más adecuado.
Seguridad
El operario debe observar si hay escapes de vapor que indiquen pérdidas del sistema. Cuando se usa
agua, el operador debe observar si hay lugas de agua del sistema y la pérdida de presión hidrostática
Otra forma de realizar la prueba es utilizando gas, generalmente aire, nitrógeno, o, en algunos casos,
hidrógeno.
soldaduras y bridas a fin de detectar burbujas que indiquen una fuga. En algunas ocasiones, las
bridas se cubren con cinta adhesiva, se perlora la cinta con un alfiler y se unta la solución de jabón
sobre este agujero. Si la brida tiene un escape. se formarán burbujas Las lugas deben ser corregidas.
Algunas veces los empaques deben ser cambiados. Para hacer esto, el sistema debe ser
despresurizado. Si la unidad va a ser drenada, todos los recipientes protados deben ser venteados en
el tope de la columna.
Las cédulas de tuberla son usadas por los ingenieros de diseño para seleccionar el tamaño adecuado
del tubo para una aplicación determinada.
Las cédulas de luberla permiten determinar la calda de presión, lujos y resistenclas nominales a la
presión y a la temperatura. SI el materlal del tubo es el mismo, un tubo de 1" de dlámetro y de
cédula 160 es mucho más reclo que un tubo de 1ª de dlámetro y cédula 40, ya que el espesor do la
pared as mayor. Sin embargo, se requerirla mucha más fuerza (calda de presión) para mantener el
mismo flujo a través del tubo de 1" de diámetro de cédula 160, que a través del tubo de 1" de
diámetro de cédula 40, ya que el diámetro Interno del tubo de
1. de diámetro de cédula 40 es mayor. Debido a que un tubo de cédula dada luncionará
salislactorlamente bajo un conjunto de condiciones, pero no en otras, las cédulas de tuberla deben a
uslarse al diseño y debe evitarse el confundirlas o mezclarlas.
cédula 40.
Los empalmes roscados se usan primordialmenle en lIneas de servicio, tales como agua, aire de
planta, aire de instrumentos, y en todas las conexiones hechas directamente a un instrumento, lales
como loras de las placas de orifico, medidores de presión, pozos de lermopares y termómetros.
Sin embargo, nunca deben Intercamblarse con los accesorlos roscados utilizados para fluldos de
proceso. El uso de empalmes roscados está limitado por la habilidad de hacer un clerre lIbre de lugas
en las roscas. Esto puede conseguirse, pero un empalme soldado es mucho más conflable,
particularmente gi una junta tiene que ser calentada y enfriada repetidamente.
Un buen lubricante de roscas ayudará a sellar una junta roscada. Sin embargo, éste dobe ser
compatiblo con el proceso, ya que muchos lubricantes de roscas puedon contuner compuestos que
son venenos para los calalizadorus
PÃO C-100
CODOS
Codo de radio grande - Se usa para camblar la dirección del flujo gradualmente hasla 90 grados.
Codo de radio corto - Se usa para cambiar la dirección del lujo rápidamente a 90 grados.
T - Se usa para proporclonar un llujo lateral desviado del flujo principal. Depende del sistema de
válvulas.
Cruz - Se usa para proporcionar más de un flujo laleral con respecto al lujo principal, dependiendo
del sistema de válvulas.
Lateral de 45° - Usado para proporcionar un flujo . lateral con respeclo al llujo principal, dependiendo
del sistema de válvulas. Este accesorio generalmente se labrica localmenle durante el montaje.
Codos de relorno - Se usan para cambiar la dirección del flujo en 180º. Generalmente se usan en
hogares de hornos y de calderas
Empalmes Reductores
Un empalme de reducción es aquél que tiene la abertura de un extremo más grande que la del
extremo opuesto. Cuando se especilican los accesorios de reducción, la abertura más grande se da
primero, seguida de la abertura más pequeña. Los tamaños de las aberturas laterales se dan
entonces comenzando por la más grande. Por ejemplo, una cruz 4" x 3" x 2" Indica que el diámetro
se reduce de 4" a 3" y que la abertura lateral es de 2". Asimismo, una T 4" x 4" x 3" indica una parte
recta de 4" y una rama lateral de 3”
Existen siele lipos básicos de bridas, denominadas: de cuello soldado, de lubo Introducido,
traslapadas, roscadas, de lubo encajado y soldado, de orificio y bridas ciegas.
Las bridas de cuello soldado se distinguen de los otros tipos por el estrechamiento gradual del cuello
y por la suave transición de espesores en la región del extremo de la brida soldado con el lubo. Las
bridas de ese tipo son preferidas para condiciones de servicio severas. Las bridas de cuello soldado
son particularmente recomendadas para manejar liquidos explosivos, inflamables o costosos.
Las bridas de tubo introducido (slip on) son preferidas a las bridas de cuello soldado por su bajo
costo Iniclal y por no requerir precisión durante el corte de la tuberla. Sin embargo el coste linal
resulta casi igual al del tipo de cuello soldado. Su resistencla a la presión interior es de unos 2/3 la de
las de cuello soldado y su resistencia a la fatiga es de sólo 1/3
Las bridas de lubo introducido (slip on) se limltan a servicios moderados donde no haya choques o
variaciones extremas de presión o de lemperatura.
Las bridas roscadas. hechas de acero, se destinan a aplicaciones especiales. Su principal mérlo reside
en el hecho de que pueden ser ensambladas sin soldadura Las bridas roscadas son inadecuadas para
condiciones que involucren cambios de lemperatura o esluerzos de lorsión de cualquier magnitud,
particularmente bajo condiciones ciclicas en cuyo caso lugas a través de las roscas pueden ocurrir en
relativamente pocos ciclos de calentamiento o esfuerzo.
Las bridas de tubo encajado y soldado (sockel weld). inicialmente fueron desarrolladas para su uso
en tuberlas de alla presión y de pequeño diámetro. Puede lograrse un acabado muy pulido en la
parte interna de la tuberla. Durante los úllimos años la brida de tubo encajado y soldado se ha
transformado en la de uso más común en plantas químicas, sobre lodo cuando se pule la
soldadura interna.
LA CARA ALZADA es la más común de las caras empleadas con bridas de acero. El allo de la cara es de
1/16" para bridas de 150 y 300 Ibs. y de 1/4" para todas las otras presiones. La cara es acabada a
máquina con ranuras concéntricas o espirales (aproximadamente 1/64" de profundidad y
aproximadamente 1/32 entre surcos) para sostener el empaque a presión. Puesto que ambas bridas
de un par son idénticas no hay problemas al almacenarlas o ensamblarlas.
Las bridas de cara alzada generalmente se instalan con empaques de anillos planos de anchura igual
a la de la cara alzada, pero cuando se usan empaques planos metálicos, el ancho del empaque debe
extenderse hasta los orificos de los pernos.
CARAS MACHO Y HEMBRA - Están normalizadas en lipos grande y pequeño. La cara hembra es de
3/16" de profundidad y la cara macho de 1/4" de allura y ambas poseen un acabado liso puesto que
el diámetro exlerno de la cara hembra sirvo para silvar y relener el empaque. Como puede verse. el
ancho de la superficie de contacto lanto de la brida de cuello soldado como de la brida de cara alzada
es mayor que en la brida roscada. Se nolará esle electo especialmente en bridas roscadas instaladas
en luberlas de lamaño corriente.
CARAS LENGUA RANURA - Están lambién normalizadas en dos tipos grande y pequeño. Difieren de
las bridas macho hembra en que el diàmelro interno de la lengua ranura no se extiende hasia el
hueco de la brida, asi que el empaque es retenido entre sus diámetros interior y exterior. Esto evila
que el empaque entre en conlacto con el fluido erosivo o corrosivo de la linea.
El tamaño reducido de la lengua ranura proporciona un área de empaque minima, dando como
resullado una carga minima de compresión del empaque y la más alta eficiencia de junla posible con
empaques planos.
CARA CON ANILLO DE JUNTA - Son las más coslosas caras normalizadas pero también las más
elicientes, ya que la presión interna actúa sobre el anillo incrementando asi la fuerza de sellado. Las
dos bridas del par son Iguales reduciéndose as los problemas de almacenamiento y de ensamblaje
que existen con las luntas macho hembra y lengua ranura. Debido a que las superficies de contacio
con el empaque están por debajo de la cara de la brida, las caras con anillo de Junta son, de todas las
caras, las menos propensas a sufrir daño en el manejo o montaje. La ranura de londo plano está
normalizada. Tanto empaques de anillo ovalado como de anillo oclogonal pueden ser usados en este
tipo de ranura.
Solamente pueden usarse empaques de anillo ovalado en ranuras de londo redondo. Nunca se
deben usar cementos sellantes en una Junta de anillo. La Junta de anillo y el empaque deben ser
limpiados perfectamente y luego frotados con un aceite ligero. La superficle de asento debe ser de
metal a metal. Los compueslos sellantes Iluirán hacia afuera a altas temperaturas y cualquler electo
sellante por ellos creado se perderá, con lo que la junta será Incapaz de sellar.
Mucha atención debe prestarse al código de cada anillo ya que éste describe la aleación del metal
del anillo. Vea las especilicaciones de tuberla de la UOP para la unidad en la que usled esté
trabajando para verllicar que se use la aleación apropiada.
CARAS PLANAS - Son una variante de las caras alzadas y a .voces se labrican rebajando a máquina
1/16" do la cara alzada en las bridas de 150 Ibs. y 300 Ibs. Se emplean principalmente para acoplar
válvulas y accesorios de hierro lundido de
125/250 libras.
Una brida de acero de cara plana permile emplear un empaque cuyo diámetro externo iguala al de la
brida o puede ser langente a los huecos de los pernos. De esta manera se minimiza el peligro de
rolura de la brida de hierro lundido cuando se ajustan los pernos
Accesorios especiales
Las bridas ciegas se usan para tapar los extremos de las tuberlas, valvulas y aberturas de los
recipientes a presión.
Considerando la presión Interna y la carga de los pernos, las juntas ciegas, particularmente las de
gran tamaño, son las que están más altamente tensionadas de lodos los tipos de bridas
ASA. Sin embargo, en comparación con otras bridas, lionen a su favor el hecho de que no requieron
aguantar tensiones de linea causadas por el sistema de luberla. Cuando exisia la posibilidad de que
se presenten severos golpes de arlele se deberian emplear cierres hechos de tapa soldada.
Bridas de Orificio
Las bridas de orlficio se usan extensamente con los medidores de orificio para medir el flujo de
liquidos y de gases. Son básicamente Iguales a las bridas normalizadas de cuello soldado exceplo que
están provistas de perforaciones radiales en el anillo de la brida para lomas de medición y pernos
adiclonales que aclúan para separar las bridas durante
Tubos Venturi
Los Venturis se utilizan para medir lujos en servicios especiales cuando las placas de orificio no son
adecuadas debido a condiciones de proceso. Un Venturi consiste en un trozo de tuberla del mismo
diámetro que el del sector precedente con una estrangulación gradual a una garganla de diámetro
Inlerior, seguida por una expansión al diámetro original. Vienen provisios de conexions para lomas de
presión y la medida del flujo se hace de forma idéntica a la de lag
placas de orilicio.
Venturi imagenes
Excepto por los tubos unidos por soldadura y las uniones roscadas, la mayorla de las Juntas deberán
ser ernbridadas y el acoplarlento de las dos bridas debe ir sellado con un empaque para impedir
escapes. Los empaques se fabrican de varios materiales tales como asbeslo, caucho, plásticos y casl
todos los metales y aleaciones. Para bridas de hierro tundido de 125 a 250 Ibs., los pernos de la brida
deben li a travês del empaque. Esio se hace para Impedir la rotura de la quebradiza brida de hierro
fúndido. Este Tipo de brida se usa con agua y en algunos servicios de vapor. Las bridas restantes, de
150 Ib. o mas, usan empaques centrados dentro de los pernos de la brida, pero nunca obstruyendo
el diámetro Interlor de la tuberla. El malerial empleado en la confección del empaque delermina en
que serviclos se le puede utilizar. Los empaques hechos de asbesto compactado con otros materlales
ligadores tales como papel, cauchos, plásticos, etc., no se usan cuando la temperatura excede de los
250°C, o con hidrocarburos, o cuando los fluidos del proceso puedan disolver el ligador.
Los empaques metálicos más comúnmente usados consislen en dos láminas metálicas con una capa
de asbesto entre las dos. Las caras melálicas del empaque pueden ser lisas o acanaladas. Otro lipo de
empaque que puede ser usado en casl todos los servicios es el de espiral. Esta es una espiral de melal
con dos anillos de relención, uno interior y otro exterior.
Se añade asbesto o tellón entre cada espiral para garantizar el sellado entre los empaques. Los
empaques de anillo impiden lugas del Iluido de proceso bajo las condiciones más severas, y se usan
extensamente en servicios de alta presión de hidrógeno incluso a altas lemperaturas. Este tipo de
empaque puede ser usado sólamente con bridas diseñadas para este tipo de empaque.
Todos los empaques deben ser adecuadamente instalados y todas las bridas deben ser
adecuadamente apretadas de tal lorma que el empaque. que es más blando que la brida, se
comprima uniformemente.