Todo Sobre Forex
Todo Sobre Forex
Todo Sobre Forex
Septiembre 2013
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~1~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Índice
1. El Mercado de Divisas………………………………………………………………….4
1.1 Divisas…………………………………………………………………………..…………………………..4
1.2 Tipo de Cambio: factores influyentes y formación del tipo de cambio….….4
1.2.1 Elementos del tipo de cambio………………………………………………………….…5
1.2.2 Formación del tipo de cambio………………………………………………………….…6
1.3 Mercado de Divisas: características, funciones, participantes y tipos de
mercado……………………………………………………………..…………………….……………….7
1.3.1 Características del Mercado de Divisas………………………………………………..8
1.3.2 Funciones del Mercado de Divisas……………………………………………………….9
1.3.3 Participantes del Mercado de Divisas…………………………………………………..9
1.3.4 Tipos de Mercados de Divisas………………………………………….………………..10
1.4 El Mercado Español de Divisas…………………………………….……………………………10
5. Conclusiones……………………………………………………………………………..41
6. Bibliografía………………………………………………………………………………..43
7. Anexo………………………………………………………………………………………..… I
~2~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~3~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
1. El Mercado de Divisas
1.1 Divisas
~4~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Los factores que influyen en la formación del tipo de cambio son muy
importantes en los intercambios entre países, afectando a su competitividad y a
su economía en general. Por ello, es una cuestión que preocupa diariamente a
los Bancos Centrales de los diferentes países.
1
Se explica en el apartado 1.3.4 de la presente monografía.
~5~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
del tipo de interés puede verse reducido si el país en cuestión tiene una
inflación más alta que los demás.
• Déficit de cuenta corriente. Tiene que ver con la balanza comercial de un país
frente al resto. Un déficit de cuenta corriente conlleva un exceso de demandas
de divisas extranjeras, haciendo que el valor de la moneda local y los tipos de
cambio disminuyan.
• Deuda pública. La calificación de la deuda de un país es muy importante, ya
que si está mal valorada puede preocupar a los inversores extranjeros
creyendo que el riesgo país pueda aumentar y, por tanto, que dejen de invertir.
• Términos de intercambio. Tiene que ver con la relación de los precios de las
exportaciones e importaciones de un país. El valor de la moneda de un país
descenderá cuando el precio de las exportaciones aumenten en una tasa
menor que el precio de las importaciones.
• Estabilidad política y performance económica. La estabilidad política y
monetaria atrae el capital extranjero, y en consecuencia a la inversión,
aumentando así el tipo de cambio.
La Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo fue creada por David Ricardo
y desarrollada por Gustav Casel. Esta teoría se basa en que existe un precio
único para bienes idénticos con independencia del lugar en que se encuentren,
utilizando el arbitraje como explotador de las diferencias de precios hasta que
desaparezcan. Por tanto, la evolución del tipo de cambio entre dos monedas
viene dada por la diferencia de tasas de inflación de los dos países en cuestión.
Siendo así, cuando se ocasiona una variación de inflación, el tipo de cambio se
ajustará, reflejando esta diferencia. Ante un aumento de inflación se espera que
el tipo de cambio siga su tendencia y que la moneda se deprecie y viceversa.
~6~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~7~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~8~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~9~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
En los mercados fordward puede ocurrir que los precios sean inferiores
al del mercado spot, entonces se dice que la divisa cotiza con prima. Mientras
que, cuando el precio del mercado spot es superior a la del mercado fordward,
se dice que la divisa cotiza con descuento. Comúnmente, las monedas débiles
cotizan con descuento frente a las fuertes, mientras que las fuertes cotizan con
prima frente a las débiles.
~ 10 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ 11 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ 12 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Las transacciones más comunes que están expuestas al riesgo de cambio son:
o Exportaciones e importaciones, cuando éstas se pagan o se compran
con divisa extranjera
o Préstamos al extranjero
o Inversiones directas en el extranjero
o Préstamos en divisas
o Empréstitos sobre los mercados internacionales de capital
4
Se refiere a los componentes del tipo de cambio explicados en el punto 1.2.1 de la presente monografía.
5
Se usara indistintamente los términos riesgo de tipo de cambio, riesgo cambiario, riesgo divisa y riesgo de
moneda.
6
Martínez, Aurelio (2000). Mercados financieros internacionales. Ed. Civitas Ediciones S.L. Madrid. ISBN: 84-470-
1510-6
7
Un activo financiero está compuesto por dos tipos de riesgos, el sistemático, siendo el riesgo común para todo el
mercado, y el específico, creado por la empresa emisora del activo. El último se puede neutralizar diversificando.
~ 13 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
8
Termino inglés que se refiere a los adelantos y retrasos en los cobros y pagos.
9
También denominado riesgo de exposición económica, competitiva o estratégica.
~ 14 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
10
Se explica en el apartado 2.3.1 de la presente monografía.
11
También denominado riesgo contable o riesgo por conversión.
~ 15 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ 16 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
12
También denominado fordward. Se usará indistintamente.
13
NYSE Euronext es una corporación Americana/Europea con fines de lucro, que opera múltiples valores bursátiles.
Nació en 2007 de la fusión del NYSE (New York Stock Exchange) con Euronext. Por otra parte, Euronext era una gran
bolsa de valores Europea, surgida de la fusión de las bolsas de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa y Oporto y
del LIFFE (London International Financial Futures and Options Exchange). NYSE Euronext es actualmente la principal
plaza financiera mundial.
~ 17 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
7-Opción mixta. Es una variante del caso anterior. En este caso, tanto la put
como la call, tienen el mismo precio pero varían los importes. Existen
beneficios de las fluctuaciones favorables, limitadas por la opción de menor
importe. Por otra parte, si existe una evolución desfavorable, el precio final será
menos ventajoso que el obtenido con un seguro de cambio. Por tanto, deben
adquirir este producto, los agentes que tengan expectativas favorables de
fluctuación.
~ 18 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ 19 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ 20 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Siendo así, un call tiene más valor cuando el precio del subyacente va
aumentando y la put se revaloriza ante una bajada del precio del subyacente,
aunque el vencimiento del warrant sea lejano.
~ 21 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
o Warrant dentro de dinero o in the money: se dirá que una call está
en dinero cuando el precio de ejercicio sea menor que precio spot
del subyacente, y una put cuando el precio de ejercicio sea mayor al
precio spot. En estos casos se ejercitará la opción y se obtendrá un
beneficio de ello.
16
El precio actual del subyacente también se denomina precio spot. Se usará indistintamente.
~ 22 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ 23 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ 24 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
mayores probabilidades de que una put y una call acaben in the money.
Por ende, el precio de compra del warrant debe aumentar.
El vencimiento. Tanto para una call como para una put, a mayor
vencimiento, mayor será la prima a pagar para adquirir el derecho y
viceversa.
Esta idea ya se ha mencionado anteriormente, cuando se emite un
warrant, el valor temporal es máximo y va disminuyendo hasta anularse
el día de vencimiento, y por tanto, la prima seguirá la misma tendencia.
El vencimiento está relacionado con la volatilidad, ya que a mayor
tiempo hasta el vencimiento, más efecto tendrá la volatilidad del
subyacente.
~ 25 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ 26 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ 27 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
En los meses de enero, marzo, abril y mayo, el tipo de interés del Dólar
respecto al Euro disminuye, por ello, existe la expectativa de que la
prima call de un warrant €/$ disminuya y la prima put aumente.
Durante los meses de febrero, junio y julio ocurre todo lo contrario: el tipo
de interés del Dólar respecto al Euro aumenta, consecuentemente, se
espera que la prima call aumente y la prima put disminuya.
~ 28 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
-2,00000
-3,00000
-4,00000
Fecha
Fuente: Elaboración própia. Datos obtenidos de www.euribor-ebf.eu
17
http://www.bolsamadrid.es/esp/aspx/warrants/Mercados/Precios.aspx?grupo=Warr
~ 29 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Tabla 3: Datos de cotizaciones warrant call del Banco Santander S.A. con
precio de ejercicio 1,3
~ 30 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Tabla 4: Datos utilizados para analizar la prima call del Banco Santander
S.A.
Una vez analizado el efecto que tiene la variación del tipo spot del
subyacente, se tiene que observar el efecto que provoca el diferencial de tipo
de interés de divisas sobre las primas. Esta consecuencia no se puede
representar gráficamente, ya que la variable a analizar es la variación del tipo
de cambio del Dólar frente al Euro. Por tanto, para analizar de qué manera
influye éste factor se observará si las primas siguen las conclusiones
anteriormente descritas:
En los meses de enero, marzo, abril y mayo, el tipo de interés del Dólar
respecto al Euro disminuye, por tanto, existe la expectativa de que la
prima call de un warrant €/$ disminuya y la prima put aumente.
En los meses de febrero, junio y julio ocurre todo lo contrario, el tipo de
interés del Dólar respecto al Euro aumenta, por tanto, se espera que la
prima call aumente y la prima put disminuya.
~ 31 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
3
Tipo de cambio y Prima estandarizados
2
1 Tipo de
Cambio
Valores
0 Prima
-1
-2
-3
Fecha
Fuente: Elaboración própia. Datos obtenidos de www.bolsamadrid.es y www.investing.com
Por otra parte, las conclusiones obtenidas del análisis del diferencial de
tipo de interés entre las divisas solo se cumple parcialmente. Se esperaba que
en febrero y junio la prima call aumentase y en los demás períodos
disminuyese. En este caso, la prima disminuye durante todo el período, a pesar
de ello, en junio se suaviza esta caída.
~ 32 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
de Cambio
-1 Variación Prima
-1,5
-2
-2,5
Tipo de Cambio
Fuente: Elaboración própia. Datos obtenidos de www.bolsamadrid.es y www.investing.com
~ 33 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
1 Tipo de
Valores
cambio
0
Prima
-1
-2
-3 Fecha
Fuente: Elaboración própia. Datos obtenidos de www.bolsamadrid.es y www.investing.com
de Cambio
0,5
Variación Prima
0
-0,5
-1
-1,5
-2
Tipo de Cambio
Fuente: Elaboración própia. Datos obtenidos de www.bolsamadrid.es y www.investing.com
~ 34 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
1
Variación
Tipo de cambio
0
Prima
-1
-2
-3
Fecha
Fuente: Elaboración própia. Datos obtenidos de www.bolsamadrid.es y www.investing.com
~ 35 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
0,5
Variación Tipo
0 de Cambio
-0,5 Variación
Prima
-1
-1,5
-2
-2,5
Tipo de Cambio
Fuente: Elaboración própia. Datos obtenidos de www.bolsamadrid.es y www.investing.com
~ 36 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
1
Variación
Tipo de Cambio
0
Prima
-1
-2
-3
Fecha
Fuente: Elaboración própia. Datos obtenidos de www.bolsamadrid.es y www.investing.com
~ 37 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
0,5 de Cambio
Variación Prima
0
-0,5
-1
-1,5
-2
Tipo de Cambio
Fuente: Elaboración própia. Datos obtenidos de www.bolsamadrid.es y www.investing.com
~ 38 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Gráfico 12: Variación de la prima put de CaixaBank S.A. sobre la variación del tipo de
cambio €/$
1,5
1
Variación Tipo
Variación
0,5 de Cambio
Variación Prima
0
-0,5
-1
-1,5
Tipo de cambio
Fuente: Elaboración própia. Datos obtenidos de www.bolsamadrid.es y www.investing.com
~ 39 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Para concluir el análisis del último warrant, cabe resaltar, que la teoría
se vuelve a cumplir, pero de forma más imperfecta y con más contradicciones
sobre la teoría analizada, que en el caso anterior.
~ 40 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
5. Conclusiones
Durante la primera parte de la presente monografía se ha analizado el
Mercado de Divisas de manera exhaustiva, destacando los factores de
formación del tipo de cambio, así como las características y tipos de mercados
de divisas. También se ha señalado el desarrollo del mercado de divisas
español, pasando de ser un mercado controlado a ser un mercado global y
universal con un sistema de tipos de cambio flexibles. Por otro lado, se ha
desarrollado la exposición del riesgo de tipo de cambio, los tipos de riesgo, la
gestión y mecanismos que ofrece el mercado para lidiarlo.
~ 41 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ 42 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
6. Bibliografía
DURÁN, Juan José (1997). Mercado de divisas y riesgo de cambio. Ed.
Ediciones Pirámide, S.A. Madrid. ISBN: 84-368-1141-0
SOLDEVILLA, Emilio (1996). Ed. Díaz de Santos, S.A. Madrid. ISBN: 84-7978-
246-3
Web grafía
www.wikipedia.com
http://www.expansion.com/diccionario-economico/riesgo-de-tipo-de-
cambio.html
http://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiario-de-divisa-o-de-tipo-
de-cambio
http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-
financieros/divisas/caracteristicas-de-los-mercados-de-divisas.htm
~ 43 ~
Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
http://blogs.gestion.pe/riesgosfinancieros/2012/06/el-riesgo-cambiario-y-su-
gesti.html
http://edirectivos.dev.nuatt.
https://www.bancsabadell.com/cs/Satellite/SabAtl/
https://www.bancosantander.es/cssa/Satellite?cid=1210612010268&pagename
=SantanderComercial%2FGSDistribuidora%2FSAN_AtencionClienteSegmento
1&c=GSDistribuidora
http://www.bancamarch.es/es/index.asp?MP=132&MS=591&MN=3&TR=C&ID
R=1670
http://www.bolsamadrid.es/esp/aspx/warrants/Mercados/Precios.aspx?grupo=W
arr
http://www.cmegroup.com/trading/fx/
https://globalderivatives.nyx.com/fx/nyse-liffe
http://www.investing.com/
~ 44 ~
7. Anexo
7.1 Tipo de cambio Euro/Dólar al contado del 1 de Enero al 31 de Julio
del 2013
~I~
ANEXO. Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
7. Anexo
~ II ~
ANEXO. Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ III ~
ANEXO. Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
~ IV ~
ANEXO. Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Fuente: www.bolsamadrid.es
~V~
ANEXO. Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Fuente: www.bolsamadrid.es
~ VI ~
ANEXO. Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Fuente: www.bolsamadrid.es
~ VII ~
ANEXO. Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Fuente: www.bolsamadrid.es
~ VIII ~
ANEXO. Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Fuente: www.bolsamadrid.es
~ IX ~
ANEXO. Mercado de divisas. Estudio de la prima de los warrants
Tabla 14: Variación del tipo de interés a un mes estandarizado del Euro y
del Dólar
~X~