Opiniã N Pã Blica
Opiniã N Pã Blica
Opiniã N Pã Blica
ESCUELA DE PUBLICIDAD
OPINIÓN PÚLICA II
INTEGRANTES:
SANCHEZ DENNIS
TORRES NAYELLIS
MOJICA DAPHNE
MOOTOO KAROLINE
LINARES YELENIS
PROFESOR:
“LA OPINIÓN PÚBLICA Y LA LIBERTAD DE IMPRENTA SON LA ESPADA FLAMÍGERA DEL QUERUBÍN
cómo la opinión pública puede afectar la toma de decisiones políticas y cómo los
las personas forman sus opiniones y cómo estas opiniones influyen en la toma de
decisiones políticas.
pública puede influir en la agenda política, ya que los temas que son considerados
importantes por la mayoría de la población tienden a recibir más atención por parte
comunicación y los grupos de interés. Además, la opinión pública puede ser volátil
Un concepto político que se refiere a la forma en que las personas forman sus
democrático. Los líderes políticos deben tener en cuenta la opinión pública para
control y rendición de cuentas para los líderes políticos. Si la opinión pública muestra
importantes por la opinión pública tienden a recibir más atención y recursos por
trata de una noción que existe desde la antigüedad. Si bien en aquel período no se
Roma existían debates públicos en los que los ciudadanos se involucraban para
libros. Sin embargo, tal como sostiene el teórico alemán Jürgen Habermas, fue a
partir del siglo XVIII que se conformó una esfera pública a partir de reuniones en
cafés, salones literarios y otros espacios en los que se discutieron temas políticos y
sociales, lo cual fue fundamental para la formación de una opinión pública auténtica.
A partir del siglo XX, inventos como la radio, la televisión y, luego, internet, volvieron
siglo XXI las cuales permiten que las personas puedan participar en debates en
sobre sus opiniones respecto de cierto tema. Son útiles porque ofrecen una
de las votaciones reflejan la opinión pública sobre los candidatos y sus propuestas.
también son manifestación de ella cuando publican editoriales, cartas al editor o dan
familiares y colegas también pueden reflejar la opinión pública, a la vez que ayudan
se hace referencia a que existe una idea de la opinión pública como la suma de
pública no existe cuando se mide, pues desde la manera en la que se redactan las
preguntas de los sondeos, hay un sesgo. Además, se les pide a las personas que
opinen sobre temas políticos, pero las preguntas apelan a los principios morales del
aborto, esta respuesta se daría desde sus valores, pero tal vez si se expone un caso
que quisiera abortar, la persona podría responder desde una perspectiva más
digitalmente.
por ello que los actores políticos cuidan su reputación. Esto se debe a que la
mayoría tiene pocas oportunidades de ganar una elección, por ejemplo, o que una
OPINIÓN PÚBLICA.
Podemos observar que hasta en los países más desarrollados la preparación del
público para ser sujeto autónomo de opinión resulta deficiente en muchos casos, y
no sólo por el grado de cultura que posea, sino también por su falta de interés. Las
interés para una gran parte de la población. Todo lo anteriormente expuesto nos
los grupos primarios en los que los individuos se relacionan directamente, y, así
estáticas, de escasa movilidad social, en las que las opiniones son mucho más
propiamente dichas.
educación de cada país y el entorno que los rodea. Los jóvenes son los que menos
voto por primera vez, no saben ni tienen idea de que les ofrece cada candidato, no
La opinión publica espontánea surge en el público ante una necesidad, una noticia,
de forma imparcial, o que traten de transformarla. Esto último tendrá lugar cuando
El estado o, mejor dicho, grupos y personas que ocupan los órganos de poder del
político necesita del apoyo de la opinión pública para gobernar, pues de lo contrario
tiende a dar al ejercicio del poder, como luego veremos, en el supuesto democrático,
menos, pone en entredicho el apoyo al gobernante por parte del público y, por tanto,
su permanencia en el cargo que ocupa. Por ello es por lo que desde el Estado se
opinión pública. Esto implica estar en contacto con la sociedad, realizar encuestas,
la población.
sobre los asuntos políticos. Esto implica promover la educación política en las
políticos.
ciudadana.
5. Combatir la desinformación: La desinformación y la manipulación de la opinión
comunicación.
política:
políticas importantes. Esto se debe a que la opinión pública puede tener un impacto
de opiniones informadas.
sociedad pueden evolucionar y cambiar a lo largo del tiempo. Esto puede deberse
con el tiempo.
BIBLIOGRAFÍAS
McCombs, M. E., & Shaw, D. L. (1972). The agenda-setting function of mass media.
Page, B. I., & Shapiro, R. Y. (1992). The rational public: Fifty years of trends in