Educación Vial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 86

UNIDAD DIDÁCTICA 1

JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE
LA EDUCACIÓN VIAL
INDICE
1.1 CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIAL. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL.
OBJETIVOS / BENEFICIOS
1.2 BREVE REFERENCIA HISTÓRICA.
ANÁLISIS DE SU TRATAMIENTO LEGAL HASTA LA ACTUALIDAD.
1.3 LA EDUCACIÓN VIAL EN LA LOMCE. TRATAMIENTO DE LA EDUCACIÓN VIAL EN EL ÁMBITO FORMAL
EN LAS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
1.3.1 EDUCACIÓN VIAL Y SISTEMA ESCOLAR ESPAÑOL
1.3.2 LA EDUCACIÓN VIAL EN LA ACTUALIDAD.
1.3.2.1 Educación Infantil: RD 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas
mínimas.
1.3.2.2 Educación Primaria. RD 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y sus
enseñanzas mínimas.
1.3.2.3 Educación Secundaria RD 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación sus
enseñanzas mínimas.
1.3.2.4 Bachillerato. RD 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y sus enseñanzas
mínimas.
1.4 LA EDUCACIÓN VIAL EN LA MOVILIDAD SOSTENIBLE.
1.5 PLANES DE SEGURIDAD VIAL Y EDUCACIÓN VIAL EN ESPAÑA.
1.6 LA EDUCACIÓN VIAL EN LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD VIAL 2030.
1.7 PLANES DE MOVILIDAD EN ESPAÑA.
1.8 PLANES TIPO SEGURIDAD VIAL.
1.9 EXPERIENCIA DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAÑA.

1.1 CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIAL. IMPORTANCIA


Y JUSTIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL.

Se entiende por educación vial a aquel tipo de educación


que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan
como bien final la protección y cuidado de los individuos en la
vía pública. La educación vial cuenta con un acervo teórico
desarrollado a partir de los accidentes y siniestros que suceden
a diario en la vía pública. Esta teoría se relaciona
principalmente con la convivencia adecuada de los diferentes
vehículos, del manejo de los mismos frente a la presencia de
fenómenos específicos y del cuidado primordial del bienestar
del transeúnte. (Cecilia, 2010)
Conjunto de conocimientos, reglas y normas de
comportamiento que toda persona debe poseer a la hora de
transitar en la vía como peatón o como conductor de bicicletas,
motocicletas o automóviles. Se puede considerar parte de la
Educación Social, siendo una eficaz base de actuación
ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas
de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la
Seguridad Vial. (Sofia, 2014)
El principal objetivo
de la educación vial es
la seguridad vial
La educación vial tiene como principal objetivo organizar y
ordenar el tránsito vehicular y aportar las herramientas para
que las muertes a causa de accidentes que involucran
vehículos disminuyan. (Cecilia, 2010)

La educación vial se basa en (la enseñanza de)


conocimientos teóricos, el modo de actuar en determinadas
situaciones o las reglas a seguir en casos específicos (por
ejemplo, utilizar el cinturón de seguridad, respetar los
semáforos, dar paso a los peatones, etc).
Estas reglas están por lo general asentadas de manera
ordenada y escrita de modo que no quede lugar a la
especulación o a la decisión particular de cada individuo.
Al mismo tiempo, la educación vial cuenta con herramientas
prácticas que sirven para agregar mayor información. Aquí es
cuando hablamos de carteles, signos y símbolos que son
dispuestos a lo largo de las calles, carreteras o vías de
transporte y que implican determinadas informaciones tales
como avisos, prohibiciones o advertencias. Hay una gran
variedad de símbolos y carteles que se utilizan en este tipo de
educación y la mayoría de ellos está realizado con colores
llamativos como el rojo, el amarillo, el azul. (Marco, 2013)
La educación vial es fundamental para generar valores en
quienes son protagonistas del tránsito: los peatones,
conductores y pasajeros, es decir nada más y nada menos que
toda la sociedad. Tenemos en perspectiva a un hombre como
un ciudadano responsable, contextualizado en el espacio
público como protagonista de la vida en comunidad.
Este protagonismo requiere valores aplicables en las
múltiples relaciones del tránsito con la máquina, con el medio
ambiente y con los demás usuarios de la vía pública, que están
reguladas por normas y que se desarrollan en un espacio
geográfico determinado, con autoridades jurisdiccionales
responsables de proveer y mantener condiciones apropiadas,
contribuyendo a la disminución del riesgo. Ante esta
complejidad se avizora en el horizonte una educación vial que
necesariamente se aleja de la tradicional, porque los aportes de
esta última se ven notablemente disminuidos frente a esta
complejidad. El hombre, concebido como un protagonista de la
comunidad que interacciona socialmente en el tránsito, requiere
una educación vial de las características que veremos a
continuación.
La educación vial debe ser vista como una acción educativa
inicial, permanente y sistemática, que favorece el desarrollo
integral de la persona.

En el plano de los conocimientos promueve:


- el conocimiento de señales y normas,
- el desarrollo de habilidades y destrezas

En el plano humano promueve:


- hábitos y conductas positivas de comportamiento en la
vía pública.
- valores comunitarios.
- Facilita la inserción en el tránsito en armonía con los
demás usuarios.

La finalidad de la información sobre educación vial es


proporcionar a todos los niños una educación que permita
afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar. Nada
mejor que la buena educación vial para favorecer su desarrollo,
su salud y su calidad de vida, evitando los accidentes de
tránsito.
Esta intervención educativa se fundamenta en la
accidentalidad vial, reflejada por las estadísticas y su impacto
en las edades tempranas, que dejan sentir la importancia del
problema y la necesidad de intervenir con carácter preventivo
para poder reducir al mínimo ese resultado negativo.
Una de las alternativas básicas para actuar sobre la mejora
del factor humano, causante de la siniestralidad en más del
90% de los casos, es recurrir a la Información sobre Educación
Vial de todos los usuarios de las vías y vehículos.
Cobrará más sentido la intervención educativa si se realiza
desde los primeros años de vida y se perpetúa a lo largo de la
existencia. La educación vial actúa como base para la
seguridad vial, entendida no solamente como la forma de
adquirir los conocimientos de normas y señales sino también
como plataforma para poder consolidar las actitudes y valores
que generen hábitos y comportamientos viales en las personas.
OBJETIVOS / BENEFICIOS

 Evitar los accidentes de tráfico tanto de peatones como


de conductores.

 Crear actitudes de prevención, y conocer y emplear


técnicas defensivas en relación al tráfico.
 Conocer las normas de Circulación Peatonal en carretera
y tener un comportamiento adecuado como peatón en el
uso de las vías públicas y fomentar actitudes de
convivencia ciudadana.
 Utilizar adecuadamente y con sentido de responsabilidad
los transportes particulares y colectivos como viajeros.

 Crear actitudes de respeto a las normas y hacia los


agentes de circulación como servidores en la vigilancia y
ordenación del tráfico.

 Interpretar situaciones y crear hábitos de prudencia en


relación al tráfico.
 Conocer y practicar las primeras medidas de seguridad
en caso de accidente, así como las normas de socorrismo
y primeros auxilios.

 Identificar los principales grupos de riesgo y analizar


dónde, cómo y cuándo se producen los accidentes de
tráfico.

 Comportarse de manera responsable en la conducción de


bicicletas y ciclomotores teniendo conciencia de los
peligros que pueda suponer y respetando las normas y
señales relativas a la circulación de tales vehículos.
 Valorar las campañas institucionales en relación a la
mejora de la seguridad del tráfico.

1.2 BREVE REFERENCIA HISTÓRICA.

En octubre de 1769, se probaba en París el primer coche de


la historia. Un triciclo que funcionaba a vapor y que empezaría
a sustituir a los coches de caballos a pesar de que la sociedad
mostraba sus reticencias por el hecho de otorgar la seguridad y
el control de la conducción a las personas. En ese momento se
consideraba que los caballos ayudaban a evitar colisiones y los
humanos no iban a ser capaces de llevar a cabo dicha tarea.
Quienes pensaban así no iban mal encaminados, los
avances que trajeron consigo los vehículos generaron nuevos
peligros. Así, a principios del siglo XX los accidentes de tráfico
se convirtieron en la primera causa de muerte accidental en
Estados Unidos, siendo en casi todos los casos culpa del
conductor y no de la máquina.

Era habitual circular a gran velocidad o bajo los efectos del


alcohol, por lo que fue necesario crear una serie de normas y
darlas a conocer a la sociedad para tener control sobre el
comportamiento de los conductores. Nacía así la Seguridad
Vial.
En España, se aprobó en 1900 el Reglamento para el
Servicio de Coches Automóviles por las Carreteras del Estado.
Un reglamento que recogía normas como que, para poder
circular por carreteras, los vehículos debían contar con bocina,
faroles en el frontal, indicadores lumínicos y dos sistemas de
freno. Además, se limitaba la velocidad a 28 km/h en vías
interurbanas y a 15 km/h en vías urbanas.

En 1923 llegaba el primer semáforo: Garret Morgan patentó


un sistema que, manejado a mano, servía para dirigir el tráfico.
Dos señales de “pare” y “gira” giraban hacia la calle donde los
vehículos debían parar o circular. Dos años más tarde, General
Electric compraba la patente y desarrollaba el semáforo tal y
como lo conocemos hoy.
El Manual sobre Sistemas Uniformes de Control de Tráfico,
elaborado en 1935, es el origen para las señales de tráfico en
Estados Unidos, de manera que se estandarizaban los distintos
códigos de circulación que había en el país.

La regularización llegaría a España en 1968, con la


convención de Viena sobre Señalización Vial en la que 65
países de Europa, Asia y África unificaron los diseños de las
señales, además de mejorar las medidas de seguridad en la
carretera y aplicar normas comunes.
La industria también tiene un papel relevante en todo este
proceso, y es que conseguir que los coches fueran los
suficientemente seguros para sus ocupantes, fue fundamental
para que la Seguridad Vial continuara avanzando. En 1930
salieron al mercado los primeros coches con frenos hidráulicos
y marcos de acero, y en 1959 Volvo empezaba a instalar uno
de los recursos de seguridad pasiva más importantes: el
cinturón de seguridad de tres puntos.

Se estima que el cinturón de seguridad puede haber salvado


la vida a 10 millones de personas. Se calcula, además, que
reduce en un 90% el riesgo de fallecer en caso de choque
frontal y hasta la mitad en un alcance.

Los gobiernos también tomaron partido para que las normas


de Seguridad Vial se cumplieran. Se empieza a multar las
acciones temerarias, se obliga a que los vehículos cuenten con
sistemas de seguridad como el airbag y el uso del cinturón se
convierte en obligatorio.
Todo este trabajo ha permitido que las cifras de accidentes
hayan ido reduciéndose con el paso de los años. En 1960, el
primer año del que se tienen estadísticas en España, se
registraron 1.300 fallecidos con un millón de vehículos
circulando. 1989 fue año récord para la siniestralidad con 5.940
personas fallecidas. Y en 2017, con unos 32 millones de
vehículos en circulación los fallecidos fueron 1.200.
La situación actual en Seguridad Vial es posible gracias al
esfuerzo de todos. Tecnología, gobiernos y conductores
concienciados hacen posible que las cifras continúen bajando
con la premisa de dejarlas a 0 en un futuro.
ANÁLISIS DE SU TRATAMIENTO LEGAL HASTA LA
ACTUALIDAD.

REGULACIÓN VIAL EN ESPAÑA


La primera norma general dictada en España se aprobó el 17
de septiembre de 1900, que originó el Reglamento para el
servicio de coches automóviles por las carreteras del Estado.
En los años posteriores aumentó el número de normativas
relacionadas con la regulación vial. Hasta la creación del
Código de circulación, de 25 de septiembre de 1934.
* La Gaceta de Madrid (1697-1936)

1934 “Código de la circulación”


Supuso el reconocimiento definitivo del fenómeno de la
circulación.

La inclusión de la Educación Vial en el ámbito de la


educación formal es mencionada por primera vez en España en
el Decreto de 25 de septiembre de 1934, por el que se aprueba
el Código de la Circulación (vigente hasta diciembre de 2009), y
más concretamente en su artículo 7 que establecía:

“El profesorado de todas las escuelas y colegios, tanto


oficiales como particulares, está obligado a enseñar a sus
alumnos las reglas generales de la circulación y la
conveniencia de su perfecta observancia, advirtiéndoles de los
grandes peligros a que se exponen al jugar en las calzadas de
las vías públicas, salir atropelladamente de los centros
docentes, subir a la parte posterior de los vehículos y topes de
los tranvías, etc. El Ministerio de Instrucción Pública dictará las
oportunas disposiciones que aseguren la conveniente vigilancia
del cumplimiento de este precepto”.

1959. “Ley de regulación de la competencia en materia de


tráfico”.
Se crea la Dirección General de Tráfico que, desde
entonces, es el principal organismo regulador del fenómeno del
tráfico en España. Las jefaturas provinciales de tráfico se
crearon para llevar a cabo la gestión administrativa del sistema,
siendo un organigrama de administración periférica. Las
jefaturas provinciales siguen siendo un elemento fundamental
del engranaje. En la actualidad se van generando algunas
jefaturas locales.
El fenómeno del tráfico sufrió una profunda reestructuración
de los años posteriores, habida cuenta del aumento
experimentado, por el parque automovilístico. Ni la gestión ni la
red de carreteras podían absorber semejante crecimiento. El
lado más negativo de este desarrollo español lo constituyó la
intensificación, en paralelo, del número de accidentes. Este
incremento (de vehículos y de accidentes) generó una
preocupación mayor por el fomento de la educación vial desde
todos los ámbitos. Conforme transcurren los años, su función
divulgativa e inculcación de la educación vial va en aumento.
1970. “Ley General 14/1970, de 4 de agosto, de Educación y
Financiamiento de la Reforma Educativa”

Esta Ley contemplaba la Educación Vial como contenido


transversal a tratar en diferentes asignaturas.
1978. “Constitución Española”.

Aparecen aspectos relacionados con la seguridad vial. En su


artículo 149.1.21, la Carta Magna atribuyó al estado las
competencias en materia de tráfico y circulación de vehículos a
motor, con un carácter de exclusividad. Dada la distribución
territorial del Estado, se ha estimado conveniente la
transferencia a las CCAA de la competencia de ejecución en
materia sancionadora y de vigilancia de la vía.
1971 y 1980. Conferencia de Viena (1971), Conferencia de
Estrasburgo (1980) y sucesivas Conferencias Europeas de
Ministros de Transporte (CEMT).

Europa establece las líneas generales de la incorporación de


la Educación Vial en los programas escolares centrándose en
los siguientes objetivos:
• Velar por la seguridad y el comportamiento en las vías
públicas, de forma responsable, y teniendo en cuenta a los
otros usuarios de la vía.
• Preparar a los futuros conductores de bicicletas,
ciclomotores o turismos.
• Conocer y utilizar los medios y los recursos que permitan
mejorar la seguridad vial del sistema actual.
• Respetar todas las normas y reglas de circulación, incluso
aquellas que no son normas de seguridad vial específicamente.
Siguiendo las directrices de la CEMT, “la Educación Vial
debe orientarse hacia los dominios siguientes: por una
parte, las materias técnicas y las Ciencias Naturales; la
Ética y las Ciencias Sociales y, finalmente, la Educación
Física. Los contenidos de esta educación deben estar
integrados en los programas de dichas materias, con el
fin de que los escolares adquieran la experiencia técnica
apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en
la vida social y puedan contribuir, de forma activa, a la
mejora de las condiciones de la circulación”.
(Conferencia de Viena, de 1971, y Conferencia de
Estrasburgo, de 1980).
1989. “Ley de Bases sobre Tráfico, circulación a vehículos a
Motor y Seguridad Vial”.
En sus bases primera y segunda, ordena la regulación en
materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad
vial, así como el ejercicio de las competencias que, de acuerdo
con la Constitución y los Estatutos de autonomía, corresponden
a la Administración del Estado. Del mismo modo establece que
el Organismo Autónomo de la Jefatura Central de Tráfico sea el
máximo garante de la seguridad vial en España.
De acuerdo con las disposiciones legales anteriores, en lo
relativo a la educación vial, el objetivo primordial es que la
sociedad conozca las consecuencias de los accidentes de
tráfico y modifique sus comportamientos nocivos.

1997. “Comisión Interministerial de Seguridad Vial”.

Encargada de definir la política del Gobierno en el campo de


la seguridad vial, así como de asegurar su aplicación. Entre sus
funciones destacaban: coordinar la utilización de los medios
para mejorar la seguridad vial que disponen los Ministerios que
la componen; examinar los programas de actuación de dichos
departamentos anualmente y aprobar los Planes Nacionales de
Seguridad Vial.
2015. “Ley sobre Tráfico, circulación a vehículos a Motor y
Seguridad Vial”.

1.3 LA EDUCACIÓN VIAL EN LA LOMCE. TRATAMIENTO


DE LA EDUCACIÓN VIAL EN EL ÁMBITO FORMAL EN LAS
DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
1.3.1 EDUCACIÓN VIAL Y SISTEMA ESCOLAR ESPAÑOL

Las primeras referencias legislativas se sitúan en el citado


Código de la circulación de 1934, donde se recoge como
aspecto innovador la obligatoriedad de la enseñanza en
seguridad vial, las normas de circulación y consejos de
prudencia en las Escuelas de Enseñanza Primaria (art. 7).
En la década de los sesenta encontramos nuevos textos
legales. Los cambios económicos y sociales producidos en
dicha década dieron lugar a una sociedad predominantemente
urbana y aceleradamente industrializada, a cuyas necesidades
no podía responder el viejo sistema educativo. Se suceden una
serie de disposiciones relativas a la obligatoriedad de la
educación vial en los programas escolares, normativa que se
puso en marcha solo excepcionalmente.
1970. “Ley General 14/1970, de 4 de agosto, de Educación y
Financiamiento de la Reforma Educativa”.

Supuso un importante cambio en la incorporación de


contenidos, propuestas metodológicas y desarrollo de la
educación vial en la escuela en los Ciclos Inicial, Medio y
Superior de la Educación General Básica (EGB). La educación
vial no era un tema central si bien conoció desarrollos
importantes.
La educación en España definida por la Constitución: En
estos programas se exponen los relativos a la educación vial,
comenzando a tratarse desde una visión transversal de los
contenidos.

En 1981 se elabora el diseño de un plan tendente a la


implantación de la educación vial, y se crea un grupo de trabajo
mixto formado por expertos de la Dirección General de tráfico y
del Ministerio de Educación, que elaborará el Manual de Apoyo
para docentes. Los objetivos de la EV se definen por primar vez
en función de los comportamientos viales y del desarrollo
evolutivo de los alumnos.

1985. “Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del


Derecho a la Educación”
En el año 1987 comienzan los primeros trabajos para la
reforma educativa. En estos diseños, las áreas horizontales y
transversales del currículo, donde entraría la educación vial,
son definidas como aspectos de especial relevancia para el
desarrollo de la sociedad, que deben integrar la actividad
educativa en su conjunto.

1990. “Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación


General del Sistema Educativo”.
La LOGSE (BOE 238, 4/10/1990) supone el inicio de la
diferenciación en la práctica educativa de los conceptos
Educación y Formación Vial tratada transversalmente.
La transversalidad sigue representada por unos temas
educativos que responden a determinados problemas sociales
y que están presentes en el conjunto de las áreas curriculares.
Es en este contexto donde se presenta una coyuntura histórica
de primer orden, que permite mayor inserción de la educación
vial tanto a nivel de legislación educativa, como de
orientaciones didácticas para el profesorado, definidas en los
Diseños Curriculares de Base.
Se pretende así acercar el mundo del tráfico a la realidad de
los estudiantes, al tiempo que se respetan los principios
psicopedagógicos adecuados a cada momento educativo,
entrando a tener más peso los valores. Dentro de este
planteamiento la educación vial, junto con otras disciplinas,
queda integrada en las diferentes disposiciones que desarrolla
dicha ley.
En su desarrollo legislativo posterior, el Decreto 1344/1991,
de 6 de septiembre, por el que se establecía el currículo de la
Educación Primaria, mencionaba en su artículo 5.4:

“La educación moral y cívica, la educación para la paz, para


la salud, para la igualdad entre los sexos, la educación
ambiental, la educación sexual, la educación del consumidor y
la educación vial estarán presentes a través de las diferentes
áreas a lo largo de toda la Educación Primaria”.

Los reales decretos 1.330/1991 y 1006/1991 establecen,


respectivamente, los aspectos básicos de la Educación Infantil
y las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación
Primaria.
2006. “Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo
(LOE)”.

La Educación Vial aparece como contenido dentro del


currículo del Sistema Educativo dentro de la asignatura
“Educación para la Ciudadanía” y además se imparte como
contenido transversal en algunos cursos de la educación
primaria, secundaria obligatoria y bachillerato.
1.3.2 LA EDUCACIÓN VIAL EN LA ACTUALIDAD.

1.3.2.1 Educación Infantil: Real Decreto 95/2022, de 1 de


febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas
mínimas.

El niño hace un uso de las vías públicas fundamentalmente


como un peatón autónomo, sin embargo, utiliza también
medios de transporte y, en algunos casos, utiliza la bicicleta.
Se pretendía fomentar en el niño actitudes de conciencia
ciudadana y de desarrollo de hábitos encaminados a la
creación del sentido vial. Por tanto, se fijó el desarrollo de
hábitos psicomotrices relacionados con la noción espacial.
1.3.2.2 Educación Primaria. Real Decreto 157/2022, de 1 de
marzo, por el que se establecen la ordenación y sus
enseñanzas mínimas.

En este RD, la Educación Vial se integra en el currículo


educativo con carácter transversal en diferentes materias, pero
tomando el área de Educación Física como punto de
referencia.
La Educación Vial aparece de forma explícita dentro de los
objetivos de esta etapa educativa (artículo 17 apartado n):
n) Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa
autónoma saludable, fomentando la educación vial y actitudes
de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de
tráfico.
Además, estas son las “Áreas de Educación Primaria” donde
aparecen conceptos relacionados:
• Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural:

- Como “Competencia específica”:


Se menciona que, en el marco de convivencia, el alumnado
debe tomar conciencia de la importancia de las normas de
conducta social, la movilidad segura, saludable y sostenible.
Además, debe conocer e interiorizar normas básicas para la
convivencia en el uso de los espacios públicos, especialmente
como peatones o como usuarios de los medios de locomoción,
tomando conciencia de la importancia de la movilidad segura,
saludable y sostenible tanto para las personas como para el
planeta, fomentándose de esta forma la conciencia ecosocial.
- Como “Saberes Básicos”:
“Alfabetización cívica” incorpora la Seguridad vial: La ciudad
como espacio de convivencia. Normas de circulación, señales y
marcas viales. Movilidad segura, saludable y sostenible como
peatones o como usuarios de los medios de locomoción.
• Educación Física:
- “Interacción eficiente y sostenible con el entorno”.
En el primer ciclo contiene normas de uso: educación vial
para peatones. Movilidad segura, saludable y sostenible.
En el segundo ciclo: educación vial para bicicletas. Movilidad
segura, saludable y sostenible.
En el tercer ciclo: la educación vial desde la actividad física y
deportiva. Movilidad segura, saludable y sostenible.
• Educación en Valores Cívicos y Éticos:
Destaca la competencia de “Comprender las relaciones
sistémicas entre el individuo, la sociedad y la naturaleza” para
comprometerse activamente con valores relacionados con la
movilidad segura, saludable y sostenible en la vida cotidiana.
1.3.2.3 Educación Secundaria Real Decreto 217/2022, de 29
de marzo, por el que se establece la ordenación sus
enseñanzas mínimas.
Los objetivos de educación vial que debían alcanzar los
estudiantes contemplaban una triple finalidad:

1) apreciar y valorar la importancia de las normas y consejos


orientados a la formación de una adecuada conducta vial;

2) desarrollar en los alumnos el sentido de la


responsabilidad referido a la conducción de bicicletas y
ciclomotores y que, al mismo tiempo, conocieran las normas y
señales relativas a la circulación.
3) desarrollar hábitos de comportamiento ante un accidente
de tráfico y conocer las normas e instrucciones de socorrismo y
primeros auxilios.

Se pretendía cubrir las necesidades educativas de los


estudiantes ajustándose más a su realidad.
Los programas Inter disciplinares para el primer ciclo de
Educación Secundaria Obligatoria son las principales
propuestas metodológicas sobre las que se basaban los
programas de educación vial. Áreas como ciencias sociales,
geografía e historia, explicaban hechos que atañen al tránsito
vial, tales como la organización del territorio y el espacio
urbano, el respeto por el medio ambiente y las causas de
accidentalidad, entre otros.
Se pretendía que los estudiantes obtuvieran y seleccionaran
información relacionada con el tránsito vial y sus
consecuencias, tanto positivas como negativas, para tratarla de
forma autónoma y crítica y siendo capaz de transmitirla a los
demás de forma organizada e inteligible.
Esta legislación supuso un avance en la inclusión de la
educación vial en las escuelas, aunque en muchos casos
quedó reducida a clases esporádicas. Corresponde a las CCAA
establecer el currículo de los distintos niveles.
Estas son las “Áreas de Educación Secundaria Obligatoria”
donde aparecen conceptos relacionados con la Educación Vial:

Educación Física
Dentro del saber “Interacción eficiente y sostenible con el
entorno”, se impartirán en los 4 cursos de la ESO: Normas de
uso: normas viales en desplazamientos activos cotidianos.ç
Física y Química
Dentro del saber “La interacción” se impartirán: Aplicación de
las leyes de Newton: observación de situaciones cotidianas o
de laboratorio que permiten entender cómo se comportan los
sistemas materiales ante la acción de las fuerzas y predecir los
efectos de estas en situaciones cotidianas y de seguridad vial.

Geografía e Historia
En el saber “Compromiso cívico” se impartirá: Seguridad vial
y movilidad sostenible.
Biología y geología
En el saber “Ecología y sostenibilidad”, se impartirá: La
importancia de los hábitos sostenibles. La relación entre la
salud medioambiental humana y de otros seres vivos.

1.3.2.4 Bachillerato. Real Decreto 243/2022, de 5 de abril,


por el que se establecen la ordenación y sus enseñanzas
mínimas.

Uno de los objetivos de dicha etapa es, (Artículo 7. n):


“afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la
movilidad segura y saludable“.
Incluir educación vial como materia obligatoria en colegios e
institutos, destaca su función socializadora como lugar
privilegiado para inculcar valores a edades vulnerables
(menores y jóvenes).

En relación a las materias con contenido relacionado con la


Educación Vial destacan las siguientes:
Ciencias Generales
En el saber “Las fuerzas que nos mueven”, se mencionan:
Fuerzas fundamentales de la naturaleza: Leyes de la mecánica
relacionadas con el movimiento: comportamiento de un objeto
móvil y sus aplicaciones, por ejemplo, en la seguridad vial o en
el desarrollo tecnológico.

Educación física
En el saber “Interacción eficiente y sostenible con el entorno”
se contempla el Fomento de la movilidad activa, segura,
saludable y sostenible en actividades cotidianas. El aprendizaje
de la práctica ciclista segura; Actuaciones para la mejora del
entorno urbano desde el punto de vista de la motricidad (uso
deportivo, accesibilidad, movilidad, seguridad o similares).

Geografía
Dentro del saber “La ordenación del territorio en el enfoque
ecosocial” se incluye la movilidad segura, saludable y
sostenible.

1.4 LA EDUCACIÓN VIAL EN LA MOVILIDAD


SOSTENIBLE.
Todas las personas usamos las vías ya sea como
viandantes, conductores de los diferentes vehículos o
pasajeros.

El desarrollo del transporte se convirtió en un factor esencial


en la globalización de la civilización moderna .

La sociedad, cuanto más móvil es, más económicamente se


desarrolla y prospera.
Prácticamente todas las actividades económicas y de otro
tipo han tenido un impacto en el medio ambiente y la
naturaleza, aunque la movilidad ha sido especialmente
significativa al estar integrada en todas las actividades
humanas.

La actual movilidad tiene unos impactos inaceptables y que


es urgente reconducir hacia formas más sostenibles
(eficientes , saludables , viables , rentables , inclusivas, etc.)
Hoy el transporte produce alrededor de 1/3 de las emisiones
que provocan un aumento del efecto invernadero. Uno de los
principales desafíos del siglo XXI es, por lo tanto, cómo hacer
que los sistemas de transporte global sean sostenibles.

El desarrollo de la tecnología y la educación sobre la


importancia de la movilidad sostenible son elementos muy
importantes, ya que refuerzan la demanda por el desarrollo de
formas de transporte menos agresivas con nuestro entorno.
Sólo la educación sistemática y a largo plazo sobre los
beneficios de la movilidad sostenible en comparación con el
transporte tradicional pueden conducir a un cambio en la
mentalidad de las personas que provocará un cambio en su
comportamiento sensibilizándolas y guiándoles a emprender
acciones para transformar la nueva movilidad. Debemos
cambiar el patrón de movilidad hacia una mayor sostenibilidad.

El desplazarnos de forma segura, ya no es suficiente, pues


le pedimos muchos más requisitos a nuestra movilidad.
Aprender a usar las vías con seguridad para nosotros mismos y
para los demás sigue siendo una de las claves de la educación
en valores, pero la sociedad tiene que avanzar para integrarlos
en la nueva movilidad.

 Segura: modelo de visión cero

 Sostenible: satisfaciendo las necesidades pero sin


ocasionar daños al medio ambiente.

 Conectada: comunicar los vehículos con otros usuarios y


servicios de la vía en tiempo real.

 Inclusiva: adaptándose a las necesidades de todas las


personas con especial atención a su diversidad.
 Eficiente: minimizando el gasto energético y los recursos
necesarios para realizar cualquier desplazamiento.

 Saludable: evitando enfermedades y muertes por respirar


humos tóxicos y contaminantes, y promoviendo la movilidad
activa en bicicleta y a pie.

 Satisfactoria: cumpliendo con las necesidades y


expectativas de los ciudadanos con soluciones que favorezcan
sus recorridos.
 Amable: invitando a disfrutar de los desplazamientos
hasta llegar a los destinos elegidos.

Educación vial

- desplazamientos seguros.
- educación en valores relacionados con la convivencia
y la solidaridad.
- respeto por el medio ambiente.
- responsabilidad compartida.
- protección de los usuarios más vulnerables.

1.4.1 LA EDUCACIÓN VIAL DENTRO DE LA MOVILIDAD


SOSTENIBLE DEL PEATÓN.

El ciudadano que transita a pie por las vías públicas es un


actor más en la convivencia y su comportamiento puede influir
de forma notable en mejorar la seguridad y la sostenibilidad de
sus desplazamientos. El peatón tiene responsabilidades
normativas que debe cumplir, pero también tiene capacidad de
tomar decisiones para influir de forma positiva en el sistema
vial. No podemos obviar que el peatón es especialmente
vulnerable en caso de siniestro vial ya que en caso de atropello
no disponen de ningún elemento de protección que pueda
disminuir las consecuencias del impacto.
La tecnología ha influido negativamente en su prevención ya
que, si mientras andamos, o atravesamos una calzada ,
nuestra atención se encuentra atrapada en los dispositivos
móviles difícilmente podremos interactuar con el resto de los
elementos que conforman el tráfico . en las ciudades el
atropello tecnológico se está poniendo de moda y a veces es el
propio peatón el que colisiona con los vehículos al no percibir
su presencia o cercanía.
Otro dato sorprendente es el relacionado con el alcohol o
drogas, pues tal y como recoge la memoria 2021 de hallazgos
Toxicológicos en víctimas de accidentes de tráfico , elaborada
por el Instituto Nacional de toxicología y ciencias forenses por
la colaboración del observatorio Nacional de la seguridad vial,
el 37,8 % de peatones fallecidos en siniestros viales arrojaron
resultados toxicológicos positivos en alcohol, drogas de abuso
y/o psicofármacos , aisladamente o en combinación , de ellos
en el 80,5 % De los peatones fallecidos con resultados
positivos a alcohol arrojó una tasa de alcoholemia igual o
superior a 1,20 g/l.
Las infracciones del peatón también están presentes en los
atropellos siendo los más habituales en 2018:

 No hacer uso de elementos reflectantes durante el


crepúsculo y la noche en vías interurbanas (82 % de los
peatones fallecidos) y el 72% de los heridos hospitalizados.

 Atravesar la calzada antirreglamentariamente 9 % de los


peatones implicados en accidentes con víctimas en vías
urbanas y el 10 % en vías interurbanas.
Como hemos visto, el factor humano juega un papel
determinante en la prevención vial y por ello las intervenciones
educativas para el colectivo de peatones tienen al menos que
contemplar los siguientes objetivos:
 Tomar conciencia de su vulnerabilidad ante un siniestro
vial. (estadísticas / manual II de la dgt)

 Sensibilizar en la importancia del cumplimiento de las


normas. (RGCir)

 Conocer los efectos que alcohol o drogas pueden tener


en su comportamiento vial. (RGCir / manual II dgt)
 Evitar el uso de dispositivos digitales en situaciones que
requieran de especial atención al tráfico.
(estadísticas / manual II dgt)

 Utilizar elementos de alta visibilidad en vías interurbanas.


(RGCirc)
1.4.2 LA EDUCACIÓN VIAL DENTRO DE LA MOVILIDAD
SOSTENIBLE DE LA PERSONA CONDUCTORA.

La Estrategia Española de Movilidad entiende la


movilidad “como un derecho, un elemento de cohesión
social y de crecimiento económico, pretende dar
soluciones a los problemas reales de movilidad de los
ciudadanos, así como garantizar un sistema de
transportes y logística eficiente , sostenible y
resiliente”.
El derecho a la movilidad, sin embargo, tiene sus límites en
las consecuencias negativas que pueden generar los
desplazamientos. Los transportes motorizados generan una
“huella ecológica” que tiene que ver con “la superficie
ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos
consumidos por un habitante medio de la sociedad analizada,
así como la necesaria para absorber los residuos que genera".

Las intervenciones educativas conseguirán que el conductor


sea consciente de que la energía que consume su vehículo
genera problemas de contaminación ambiental y que están
directamente relacionadas con el cambio climático.
Así el conductor podrá disminuir su huella ecológica
modificando su forma de conducir , realizando un buen
mantenimiento de su vehículo o utilizando otras alternativas de
transporte menos contaminante.
Otro aspecto negativo de nuestra movilidad es que, casi en
su totalidad (sobre un 90 %), detrás de cada accidente se
encuentra el factor humano.

CAUSAS

 Una conducta insegura.

 Capacidades básicas mermadas.

 Uso incorrecto de los sistemas de seguridad.


 Mal mantenimiento del vehículo.

 Actuar de forma incorrecta en caso de accidente.

Por lo tanto, en las intervenciones educativas para el


colectivo de las personas conductoras se contemplarán los
siguientes objetivos:

 Valorar la necesidad de cambiar nuestra realidad de


movilidad por otra que reúna los principios de una
movilidad más segura, sostenible, saludable, accesible y
amable.
 Apreciar la verdadera magnitud de los accidentes del
tráfico e identificarnos como un problema de salud a
escala mundial.

 Conocer las características de los accidentes de tráfico :


dónde, cuándo, cómo y por qué ocurre.

 Sensibilizar a los conductores en la idea de que los


siniestros de tránsito son evitables y destacar que detrás
de cada accidente se esconde un factor concreto sin
cuya existencia el siniestro nunca debería de haberse
producido.

 Conocer los principales factores de riesgo identificando:


- Porque son un peligro.
- Qué efectos producen en las capacidades básicas
de un conductor.
- Como afectan al tiempo de reacción, su distancia,
a la distancia de frenado y la distancia de
detención.
- Cuáles son las medidas preventivas.
- Su tratamiento legal.

 Tomar conciencia de lo vulnerables que son algunos


grupos que participan en el tráfico.
 Valorar la energía y las grandes fuerzas que entran en
acción en un accidente de tráfico.

 Conocer los diferentes sistemas de seguridad del


automóvil, su colocación o reglajes (en su caso), su
funcionamiento y mantenimiento.

 Conocer los peligros de la meteorología adversa y saber


cómo debe compensarlos un buen conductor.
 Identificar peligros concretos de la vía por su trazado,
visibilidad, complejidad de circulación o presencia de
vehículos de grandes dimensiones.

 Conocer las peculiaridades de la conducción de los


vehículos motorizados de 2 ruedas.

1.4.3 LA EDUCACIÓN VIAL DENTRO DE LA MOVILIDAD


SOSTENIBLE DE LA PERSONA USUARIA DE VMP.
Las ciudades se enfrentan al gran reto de garantizar la
seguridad vial de los nuevos actores de la movilidad que
utilizan vehículos de movilidad personal para sus
desplazamientos individuales por sus calles. Al abrigo de la
digitalización, el auge de las motorizaciones eléctricas y del
pago por uso (movilidad compartida), nuestras calles se han
llenado de nuevos actores que han irrumpido sin formación
previa dentro del sistema vial, creando a la par soluciones de
movilidad y conflictos de convivencia vial.
El reglamento general de vehículos define a los VMP
vehículos de movilidad personal como vehículos de una o
más ruedas dotadas de una única plaza y propulsados
exclusivamente por motores eléctricos que pueden
proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño
comprendida entre 6 y 25 km/h. No se puede llevar
pasajeros y están equipados con un asiento o sillín si están
dotados de un sistema de autoequilibrado.
Los últimos cambios normativos intentan proteger al
peatón limitando la circulación de los VMP a las calzadas y
prohíben circular por las aceras y, además, tienen prohibida
la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas,
autovías o túneles y pasos inferiores en vías urbanas.

Sus conductores también están sometidos a las mismas


normas que el resto de los vehículos en cuanto a tasas
máximas de alcohol permitidas, o con presencia de drogas,
uso de auriculares o manipular el móvil u otro dispositivo
cuando van conduciendo.
1.4.4 LA EDUCACIÓN VIAL DENTRO DE LA MOVILIDAD
SOSTENIBLE DE LA PERSONA USUARIA COMO
PASAJERO.

1.4.5 LA EDUCACIÓN VIAL DENTRO DE LA MOVILIDAD


SOSTENIBLE DE LA PERSONA CICLISTA.

1.4.6 LA EDUCACIÓN VIAL DENTRO DE LA MOVILIDAD


SOSTENIBLE DE LA PERSONA CICLOMOTORISTA.

1.5 PLANES DE SEGURIDAD VIAL Y EDUCACIÓN VIAL EN ESPAÑA

1.6 LA EDUCACIÓN VIAL EN LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD VIAL 2030


1.7 PLANES DE MOVILIDAD EN ESPAÑA.

1.8 PLANES TIPO SEGURIDAD VIAL.

1.9 EXPERIENCIA DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAÑA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy