01 Parametros Electricos en A5
01 Parametros Electricos en A5
01 Parametros Electricos en A5
Objetivos específicos
Analizar los conceptos básicos de la electrotecnia para su aplicación en la
medición de parámetros eléctricos.
Medir parámetros eléctricos en circuitos de diferentes configuraciones
teniendo en cuenta la magnitud, rango de medición y el aparato de medida.
Corriente alterna
Es aquella que cambia de polaridad en función del tiempo. Una característica de
esta es que es de forma sinusoidal (adquiere la forma de la función seno).
2
2. Magnitudes básicas
Por magnitud física entendemos cualquier propiedad de los cuerpos que se puede
medir o cuantificar. En los circuitos eléctricos tenemos:
2.1 Voltaje o tensión eléctrica
Es la energía por unidad de carga que hace que éstas circulen por el circuito. Se
mide en voltios V.
2.2 Intensidad
La intensidad de corriente se mide por el número de electrones que atraviesan la
sección de un conductor en la unidad de tiempo. Se mide en amperios (A). I=q/t
siendo q la carga y t el tiempo.
El amperio es una unidad muy grande equivalente al paso de 6,24·10 18 electrones
por segundo.
2.3 Resistencia
Mide la oposición que ofrece un material al paso de corriente eléctrica. Se mide en
Ohmios (W). La resistencia que ofrece un material al paso de corriente eléctrica
viene determinada por su longitud su sección y sus características según la
ecuación:
3. Ley de Ohm
Ohm realizó numerosos experimentos analizando los valores de estas tres
magnitudes observando que si aumentaba la resistencia manteniendo fija la
intensidad, aumentaba el voltaje. Si aumentaba la intensidad manteniendo fija la
resistencia, aumentaba el voltaje. Es decir la resistencia y la intensidad son
directamente proporcionales al voltaje.
Estos experimentos llevaron a Ohm a enunciar su ley para el cálculo de las
magnitudes básicas de un circuito eléctrico de la siguiente forma:
La ley de OHM
Estable la relación entre la corriente, la resistencia y el voltaje. Esta ley establece
que: "La intensidad es directamente proporcional al voltaje aplicado e
inversamente proporcional a la resistencia que se opone a ésta".
V=I·R
4. Circuito eléctrico
Es un conjunto de operadores unidos de tal forma que permitan el paso de
corriente eléctrica para conseguir algún efecto útil (luz, calor, movimiento,…). Los
elementos básicos de un circuito eléctrico son:
3
Elementos Función Símbolos
Suministra energía eléctrica acumulada
Generadores en pilas o generada dinamo.
Receptores
útil:
Resistencia (calorífica)
Bombilla (luminosa)
Timbre o Zumbador (sonora)
Motor (mecánica, cinética)
Sin necesidad de modificar las
conexiones del circuito permite gobernar
a voluntad su funcionamiento. Abren y
Elementos
cierran el circuito a voluntad.
de maniobra Interruptores
y control
Pulsadores
Conmutadores
4
5. Tipos de circuitos eléctricos
Para comprender y realizar cálculos en los circuitos eléctricos es imprescindible
conocer la Ley de Ohm.
En un circuito eléctrico, hay tres formas de
conexionar los generadores y los
receptores: en serie, en paralelo y mixto.
5.1 Serie
Los elementos de un circuito están
conectados en serie cuando se colocan
uno a continuación de otro formando una
cadena, de modo que la corriente que
circula por un determinado elemento será
la misma que para el resto.
I · Re = I · R1 + I · R2
I · Re = I · (R1 + R2) Re = R1 + R2
Semiconductor
Son materiales cuya conductividad se encuentra entre los conductores y los
dieléctricos o aisladores. Un ejemplo de ellos es el germanio y el silicio.
5
proporcionar en un pequeño tamaño una determinada resistencia,
especificada por el fabricante.
El símbolo de un resistor es: ó
Código de colores
Ya se ha dicho que los valores
óhmicos de los resistores se
suelen representar por medio de
unos anillos de color pintados en
el cuerpo de los mismos. Suelen
ser en número de cuatro, y su
significado es el siguiente:
6
Los resistores del 1 % llevan cinco bandas de color : Cuatro para el valor y una
para la tolerancia. Los resistores de valor inferior a 1W llevan la tercera banda de
color oro, que representa la coma. Por ejemplo, una resistencia de colores
amarillo, violeta, oro, oro tiene un valor de 4,7 W y una tolerancia del 5 %.
7
Ejemplo 1
Una conexión en serie de tres resistores tiene la resistencia total de 6 K ¿Qué valor
tiene R2 si R1 tiene la resistencia de 800 y R3 la de 400 ?
EJERCICIOS
3.Sea el Circuito
Datos
V = 6V
V2 = 2V
I = 0.3A
Calcule R1y R2
4. Sea el Circuito
Datos
I = 10 mA (0,01A)
R1 = 200
R2 = 0,12
R3 = 0,008 M (8,000)
8
4. Sea el circuito : Encuentre los voltajes parciales en cada resistor
Solución:
V=I1*R1
Datos
VT = 20V
R1 =700
R2 = 2,4
R3 = 0,036 M (36,000)
R4 = 900
V1 = I * R1 = 0,00053188 * 700
V2 = I * R2 = 0,00053188 * 2,4
V3 = I * R3 = 0,00053188 * 36000
V4 = I * R4 = 0,00053188 * 900
9
5.2 Circuito paralelo
Los elementos de un circuito están conectados en paralelo cuando todos ellos
están conectados a los mismos puntos y por tanto, a todos se les aplica el mismo
voltaje o tensión.
IT = I 1 + I 2 + I 3
10
Conexión en Paralelo de Resistores
Ejemplo 1
Los resistores R1 =60,R2= 30 y R3 = 20 están conectados en paralelo a 60V.
Dibuje el circuito y anote los valores eléctricos.
Calcule:
- La resistencia equivalente
- La conductancia total:
- La corriente total:
1 1 1 1 1 1 1 6 60
- R= 10
R R 1 R2 R3 60 30 20 60 6
1 1
- G = 0,1S 100mS
R 10
U 60V
- I= 6A
R 10
Ejemplo 2
Los resistores R1 = 36,R2 =48 y R3 = 60 están conectados en paralelos
Calcule:
- La resistencia equivalente
- La conductancia total
Datos 1 1 1 1
RT =
R1 = 36 1 1 1 1 1 1 20 15 12 47
R2 = 48
R1 R2 R3 36 48 60 720 720
R3 = 60
720
R = 15,3
47
11
6. Aparatos de medida
Para medir las diferentes magnitudes eléctricas, existen aparatos o instrumentos
específicos siendo los más utilizados el voltímetro, el amperímetro y el polímetro.
Voltímetro
Mide el voltaje o tensión eléctrica. El aparato se conecta en paralelo con el
componente o generador cuya tensión se quiere medir. La resistencia interna del
aparato es muy alta de modo que a través de él casi no circula corriente. Suele
tener varias escalas, voltios o mili voltios siendo preciso elegir la escala adecuada
a la tensión que se va a medir. Si trabajamos con tensiones muy elevadas
debemos tener cuidado para no dañarlo.
Amperímetro
Mide la intensidad de la corriente. Se conecta en serie con el circuito. La
resistencia interna del aparato es muy pequeña por lo que apenas afecta a la
corriente del circuito. También aquí debemos seleccionar la escala adecuada a la
intensidad que vamos a trabajar. Si conectamos el aparato en paralelo podemos
dañarlo.
Polímetro
Es más avanzado que los anteriores, nos permite medir tensión, intensidad,
resistencia,… en diferentes escalas de medida. Puede ser analógico o digital.
Los multímetro son aparatos de medición que sirven para prueba y de diagnóstico
invalorable para los técnicos electricistas y técnicos en mantenimiento, aire
acondicionado y refrigeración así como otros profesionales que desean usar este
instrumento en sus respectivas áreas (como es el caso de la electricidad
automotriz) y expertos en múltiples disciplinas.
12
Es una necesidad de este trabajo de investigación en dar a conocer ciertos
aspectos importantes que deben de tenerse en cuenta al hacer mediciones con el
multímetro, daremos al final las aplicaciones en el automóvil así como las pruebas
respectivas tanto en el alternador, en el motor de arranque , pruebas de otros
elementos en la motocicleta.
En este trabajo se hace menciona los tipos de medición que deberán realizarse en
estos tipos de maquinas eléctricas, conoceremos además un poco de los
elementos semiconductores como son los diodos, daremos las formas de realizar
la medición.
Referencias:
1-Display de cristal líquido.
2- Escala o rango para medir
resistencia.
3- Llave selectora de
medición.
4- Escala o rango para medir
tensión en continua (puede
indicarse DC en vez de una
línea continua y otra
punteada).
5- Escala o rango para medir
tensión en alterna (puede
indicarse AC en vez de la
línea ondeada).
6- Borne o “jack” de conexión
para la punta roja, cuando se
quiere medir tensión,
resistencia y frecuencia (si
tuviera), tanto en corriente
alterna como en continua.
7- Borne de conexión o “jack” negativo para la punta negra.
8- Borne de conexión o “jack” para poner la punta roja si se va a medir mA
(miliamperes), tanto en alterna como en continua.
9- Borne de conexión o “jack” para la punta roja cuando se elija el rango de 20A
máximo, tanto en alterna como en
continua.
10-Escala o rango para medir corriente en alterna (puede venir indicado AC en
13
lugar de la línea ondeada).
11-Escala o rango para medir corriente en continua (puede venir DC en lugar de
una línea continua y otra punteada).
12-Zócalo de conexión para medir capacitores o condensadores.
13-Botón de encendido y apagado.
Con un tester digital podemos tener una lectura directa de la magnitud que se
quiere medir (salvo error por la precisión que el fabricante expresa en su manual
de uso).
14
8. Selección de las magnitudes y escalas o rangos en la medición de
continuidad, prueba de diodos y resistencias
Tal cual como está posicionada la llave selectora, nos indica que podemos medir
continuidad mediante el sonar de un timbre o “buzzer”, por ejemplo cuando en un
mazo de cables se busca con las puntas de prueba un extremo y el
correspondiente desde el otro lado. Se activa un zumbido si la resitencia es menor
de 30 Ohms (aproximadamente). Si la resistencia es despreciable (como debería
ocurrir en un conductor), no solo sonará el buzzersino que además el displey
indicará 000. Cuando encuentra una resistencia, la indicación son los milvolts de
caida de tensión, por la resistencia detectada, a mayor resistencia, mayor serán
los mV indicados.
Por esto cuando se prueba diodos, en un sentido (el inverso a su polaridad), indica
el número “1” a la izquierda del display. Esto significa que está bloqueando la
corriente (con una resistencia muy elevada) y por lo tanto no se encuentra en corto
circuito. En cambio en la polaridad correcta, el display indica unos milivolts que
dependen del tipo de diodo que se está probando, ya que si bien el diodo conduce
conectando las puntas en la polaridad correcta, lo hace con resistencia apreciable.
El instrumento fija una corriente de prueba de 1mA.
Cuando buscamos un valor de la resistencia, tenemos para elegir escalas o
rangos con un máximo de : 200 Ohms, 2K (2 kiloOhms o 2000 Ohms), 20K (20000
Ohms) y 2M (2 MegOhms o 2 millones de Ohms) y en algunos testers figura hasta
20M.
15
Tensión en DC
Corriente en DC
Para medir esta magnitud, hay que tener mucha precaución porque como
amperímetro el tester se conecta en serie. Por lo tanto toda la corriente a medir se
conducirá por su interior, con el riesgo de quemarlo. En el manual de uso el
fabricante aconseja no solo el máximo de corriente que puede soportar sino
además el tiempo en segundos (por ejemplo 15seg.).
Donde la escala indica el rango: 2m es 2mA (0,002 A); 20m es 20mA (0,02 A);
200m es 200mA (0,2 A) y por lo tanto 20 es
20 A.
16
Capacitancia o capacitores
CX quiere decir “capacidad por”, según el rango seleccionado con la llave (3):
· 20 u es 20 uf resultando uf la unidad microfaradio (1uf= 1f x 10-6), es decir el uf
es la millonésima parte del faradio
(20uf son 0,00002 faradios). Por lo tanto el rango 20u es el máximo, es decir la
mayor capacidad que puede medir este
tester.
Otras magnitudes
17
10 a 15 Hz hasta 50 a 80 Hz y 100 a 160 Hz. Por lo tanto para mediciones
precisas de frecuencia hay que adquirir multímetros especialmente diseñados
para la electrónica del automóvil.
Tipos de Medición
18
Si tiene que medir una batería común de 9V, debemos
elegir una escala que sea mayor y que esté lo más cercana
posible a este valor, la llave selectora del tester se debe
posicionar en la zona DCV en el valor 20V.
En la siguiente tabla se pueden observar los distintos valores de lectura del tester
dependiendo esto de la escala que este seleccionada, para medir una tensión
continua de 12.23V
Cuanto más cerca se seleccione la escala respecto del valor a medir, más
precisa será la medición.
19
El 1 que se lee en la escala de 2000mV, indica que se fue de rango, es decir
que el valor que estaría midiendo es mayor al máximo permitido en dicha
escala. Deberá prestar mucha atención de no sobrepasar el valor máximo, ya que
de lo contrario se corre el riesgo de arruinar el instrumento.
Medición de Tensión
Para realizar la medición deberá someter al tester a la misma tensión que quiera
medir, entonces el tester debe estar en paralelo con el elemento (resistencia, pila,
etc.).
ATENCIÓN: Los tester analógicos, poseen una aguja para indicar la medición, si
en estos tester se invirtieran las puntas, la aguja tiende a girar para el lado
contrario a las agujas de un reloj, arruinando al instrumento.
20
conocer su valor de resistencia o en el caso de continuidad, para poder determinar
si la posee o no.
Esto es:
P=IxV
21
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
II. Complete los siguientes enunciados, escribiendo en la raya la palabra o frase correcta.
a) La frecuencia de la corriente eléctrica en América corresponde a:
____________________.
b) La oposición que ofrece un material al paso de corriente se denomina: _________.
c) La ley de Ohm estable que: ___________________________________________
d) Cuando los elementos de un circuito eléctrico se conecta uno a continuación de otro
se denomina circuito _______________.
e) Los tipos de resistencias más usuales son: ________ ______________________.
f) Los instrumentos de medición eléctricas sirven para medir diferentes magnitudes
entre ellas tenemos: ___________________________________
g) Los instrumentos de medición se clasifican en analógicos y digitales, como los
identificarías ____________________________
III. En el siguiente grafico identifique las partes del tester escribiendo en el recuadro el
nombre según corresponda.
22
II. Realice los siguientes ejercicios, encuentre las magnitudes según los valores
dados y el tipo de circuito.
Calcular
- La resistencia equivalente
- La conductancia total
23