LEEMOS C UENTO CON EL DERECHO A LA SALUD - Lunes 16

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN:: ”Leemos un cuento relacionado con el derecho a la salud”


II. DATOS INFORMATIVOS:
2.1. I.E : Nº 6019 “Mariano Melgar”
2.2. DIRECTOR : LUIS FRANCISCO MELÉNDEZ RUIZ
2.3. SUBDIRECTORA : SABINA ELSA TANTA TANTA
2.4. DOCENTE : CAROL PAUCAR VERA
2.5. GRADO Y SECCIÓN : 2° "B”
2.6. FECHA : 16 - 10 -2023

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencias
Área Competencia/ Capacidad Desempeños de aprendizaje?

C LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS  Predice de qué tratará el  Menciona ideas de que
O EN SU LENGUA MATERNA texto y cuál es su tratará el texto y cuál es el
M propósito propósito apoyándose en el
U • Infiere e interpreta información del comunicativo, a partir título, imágenes o palabras
N texto. del título e conocidas que se le presenta
I
ilustraciones que se y las reconoce mediante la
C
• Reflexiona y evalúa la forma, el encuentran en el texto asociación con otras palabras
A contenido y contexto del texto
informativo que le conocidas como nombres.
C
I leen con ayuda o que
O lee por sí mismo.
N

Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
ENFOQUE Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
BÚSQUEDA DE LA estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en
EXCELENCIA el logro de los objetivos que se proponen.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESION

V.- REFLEXIONES SOBRE EL APREDIZAJE:


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron?
sesión?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

VI. MATERIALES Y RECURSOS:


 Recurso verbal
 Hojas impresas
 Fichas de trabajo
 BIBLIOGRAFIA: MINEDU, Currículo Nacional.
MOME Estrategias metodológicas Recursos Tiemp
NTOS y o
materiale
s
 Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades que realizaron en
la sesión anterior cuando escribieron sus mensajes sobre los derechos:
¿qué fue lo que expresaron?, ¿para quiénes escribieron?,
 ¿a qué derecho se han referido más? Escribe en la pizarra el nombre de
estos derechos, haciendo un listado. Léelos con ellos y expresa que
todavía nos faltan conocer otros derechos.
 Cuéntales que buscando en los libros de la biblioteca has encontrado
un cuento muy bonito que te gustaría compartirlo con ellos.
 Pregúntales: ¿recuerdan cómo es un cuento?, ¿qué cuentos conocen?,
Recurso
INICIO  ¿cuál es el que les ha gustado más?, ¿por qué?, ¿han escuchado un verbal
cuento sobre los derechos? Registra en la pizarra lo que te dicen
 Comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos un cuento papelote
relacionado con el derecho a la salud y descubriremos información de
por qué le suceden cosas al personaje.
 Elige y organiza con los niños y las niñas las normas de convivencia que
tendremos en cuenta en el trabajo de hoy. Diles que al final de la sesión
evaluaremos si las hemos cumplido o no.

Antes de la lectura
 Organiza a los niños de tal manera que todos puedan ver el cuento que
les vas a leer y mostrar.
 Muéstrales el cuento. Luego, para que puedan construir significados,
pregunta: ¿cómo se llama esta parte?, ¿qué ven en la carátula?, ¿qué
título tiene el cuento? Después, abre el texto y muéstrales la página de
créditos, diles que ahí está el nombre del autor y de la institución que lo
publicó.
 Lee nuevamente el título y pregunta: ¿de qué creen que tratará el
cuento?, ¿qué le pasará a Pepín?, ¿habrá otros personajes?, ¿dónde Papelotes
DESAR ocurrirá la historia?, ¿cómo creen que terminará? Anota las respuestas,
ROLLO que en este caso son sus hipótesis sobre el contenido y diles que se
quedarán en el papelote a la vista de todos, para confrontarlas luego
Imágenes
con la lectura. impresas
 Pídeles que regresen a sus grupos y entrega al encargado de materiales
tres copias del cuento, para que lo lean en pares.
Durante la lectura
Inicia la lectura diciéndoles que leerás en voz alta y ellos seguirán en
silencio en el texto que tienen.
Detén la lectura donde creas que es conveniente (se recomienda hacerlo
dos o tres veces, para que no pierdan el sentido global del texto) y
pregunta con la finalidad de que sigan haciendo hipótesis en relación al
contenido del cuento. Cintas
En grupo clase
 Contrasta lo que leyeron con las hipótesis que hicieron y anotaste en la
pizarra, pregúntales: ¿lo que leímos en el texto tiene relación con lo
planteado antes de leer? Escucha sus ideas y elabora una primera
conclusión.
Después de la lectura
 Pregunta: ¿qué personajes intervienen en el cuento?, ¿con quién se Papelotes
encontró Pepín?, ¿qué hacía con el gato? Acompaña a los niños
orientando sus intervenciones.
 Vuelve a preguntar: según el cuento, ¿por qué Pepín se enfermó? Para
responder esta pregunta los niños tendrán que relacionar la información
y hacer deducciones sencillas, para ello pídeles que relean las páginas 7 y
8 del texto subrayando partes del texto para le permitan hacer esta
relación.
Dialoga con los niños y niñas sobre lo que hicieron para poder encontrar la
respuesta: releer el texto y relacionar la información que nos brinda.
Escala de valoración
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
N° Desempeños de la Escala de
O competencia valoración
R
D  Predice de qué tratará
E el texto y cuál es su
N propósito

No observado.
comunicativo, a partir

No lo hace.
Siempre.
Nombres y apellidos de los estudiantes del título e

A veces.
ilustraciones que se
encuentran en el
texto informativo que
le leen con ayuda o
que lee por sí mismo.

1 ADRIANO HUANUCO,MIKELA
2 ALVARADO MAMANI, ALAY AMALIA
3 ALVITEZ DIAZ MATEO ENRIQUE
4 ARELLANO GONZALES MIA MEDALI
5 AVALOS OMONTE KIMBERLY
6 CAJAHUARINGA VEGA , EABY

7 CAHUANA DE LA CRUZ KARINA


8 FLORES CHALLCO ,ZUELEN ANAYS
9 HUAMAN MAYLLE RICK RANDAL
10 HUAMANI POMIANO , TOMAS
11 HUAPAYA RODRIGUEZ , JOSE MANUEL
12 MARTINEZ SANCHEZ NICOLE
13 MENDOZA ASTUQUIPAN FABIAN
14 NEYRA NEYRA KRISTELL
15 OLIVA LIÑAN ,SAHORI MAZIEL
16 PALOMINO VEGA JORGE GAEL
17 PATROCINIO MENDOZA MICHELLE
18 RIOBUENO SUMOZA ISSAMAR
19 RONDAN MORENO ADRIANO
20 SARMIENTO CHA CAMILA VEZ
21 SIANCAS CHENTA, NOAH DOMINIC
22 VILLAVICENCIO SALGADO BELEN

_________________________________ _______________________
Prof. Carol Paucar Vera Sub directora

ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy