LEEMOS C UENTO CON EL DERECHO A LA SALUD - Lunes 16
LEEMOS C UENTO CON EL DERECHO A LA SALUD - Lunes 16
LEEMOS C UENTO CON EL DERECHO A LA SALUD - Lunes 16
C LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS Predice de qué tratará el Menciona ideas de que
O EN SU LENGUA MATERNA texto y cuál es su tratará el texto y cuál es el
M propósito propósito apoyándose en el
U • Infiere e interpreta información del comunicativo, a partir título, imágenes o palabras
N texto. del título e conocidas que se le presenta
I
ilustraciones que se y las reconoce mediante la
C
• Reflexiona y evalúa la forma, el encuentran en el texto asociación con otras palabras
A contenido y contexto del texto
informativo que le conocidas como nombres.
C
I leen con ayuda o que
O lee por sí mismo.
N
Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
ENFOQUE Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
BÚSQUEDA DE LA estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en
EXCELENCIA el logro de los objetivos que se proponen.
Antes de la lectura
Organiza a los niños de tal manera que todos puedan ver el cuento que
les vas a leer y mostrar.
Muéstrales el cuento. Luego, para que puedan construir significados,
pregunta: ¿cómo se llama esta parte?, ¿qué ven en la carátula?, ¿qué
título tiene el cuento? Después, abre el texto y muéstrales la página de
créditos, diles que ahí está el nombre del autor y de la institución que lo
publicó.
Lee nuevamente el título y pregunta: ¿de qué creen que tratará el
cuento?, ¿qué le pasará a Pepín?, ¿habrá otros personajes?, ¿dónde Papelotes
DESAR ocurrirá la historia?, ¿cómo creen que terminará? Anota las respuestas,
ROLLO que en este caso son sus hipótesis sobre el contenido y diles que se
quedarán en el papelote a la vista de todos, para confrontarlas luego
Imágenes
con la lectura. impresas
Pídeles que regresen a sus grupos y entrega al encargado de materiales
tres copias del cuento, para que lo lean en pares.
Durante la lectura
Inicia la lectura diciéndoles que leerás en voz alta y ellos seguirán en
silencio en el texto que tienen.
Detén la lectura donde creas que es conveniente (se recomienda hacerlo
dos o tres veces, para que no pierdan el sentido global del texto) y
pregunta con la finalidad de que sigan haciendo hipótesis en relación al
contenido del cuento. Cintas
En grupo clase
Contrasta lo que leyeron con las hipótesis que hicieron y anotaste en la
pizarra, pregúntales: ¿lo que leímos en el texto tiene relación con lo
planteado antes de leer? Escucha sus ideas y elabora una primera
conclusión.
Después de la lectura
Pregunta: ¿qué personajes intervienen en el cuento?, ¿con quién se Papelotes
encontró Pepín?, ¿qué hacía con el gato? Acompaña a los niños
orientando sus intervenciones.
Vuelve a preguntar: según el cuento, ¿por qué Pepín se enfermó? Para
responder esta pregunta los niños tendrán que relacionar la información
y hacer deducciones sencillas, para ello pídeles que relean las páginas 7 y
8 del texto subrayando partes del texto para le permitan hacer esta
relación.
Dialoga con los niños y niñas sobre lo que hicieron para poder encontrar la
respuesta: releer el texto y relacionar la información que nos brinda.
Escala de valoración
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
N° Desempeños de la Escala de
O competencia valoración
R
D Predice de qué tratará
E el texto y cuál es su
N propósito
No observado.
comunicativo, a partir
No lo hace.
Siempre.
Nombres y apellidos de los estudiantes del título e
A veces.
ilustraciones que se
encuentran en el
texto informativo que
le leen con ayuda o
que lee por sí mismo.
1 ADRIANO HUANUCO,MIKELA
2 ALVARADO MAMANI, ALAY AMALIA
3 ALVITEZ DIAZ MATEO ENRIQUE
4 ARELLANO GONZALES MIA MEDALI
5 AVALOS OMONTE KIMBERLY
6 CAJAHUARINGA VEGA , EABY
_________________________________ _______________________
Prof. Carol Paucar Vera Sub directora
ANEXOS