Sesión Escribimos Un Texto Descriptivo Sobre Mi Padre.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 85

I. E. N° 36036 LUGAR YAULI


“C”
GRADO 6° SECCIÓN
ÁREA Comunicación FECHA 26-06-2023
NOMBRE DE LA SESIÓN Escribimos un texto descriptivo sobre mi padre.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN ORGANIZACIÓN


Recursos y materiales Estudiantes
En esta sesión se espera que las niñas y los niños - Papelotes, plumones, crayolas,
aprendan a escribir un texto descriptivo sobre una colores.
 Trabajo grupal
- Lista de cotejo.
persona que más quieren.  Trabajo individual
- Imágenes y fotos.
- Fotocopias de fichas de trabajo

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVIDENCIA DE CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
S APRENDIZAJE EVALUACIÓN
- Adecúa el texto - Escribe textos de forma - Escribe textos -Organiza sus ideas en
a la situación coherente y cohesionada. descriptivos de forma torno a las características
comunicativa. - Ordena las ideas en torno a coherente y co- y cualidades de su padre.
- Organiza y un tema, las jerarquiza en hesionada. -Revisa y mejora su
ESCRIBIMOS desarrolla las subtemas de acuerdo a - Realiza la descripción texto para que las ideas
DIVERSOS ideas de forma párrafos, y las desarrolla de su padre. queden claras.
TIPOS DE coherente y para ampliar la respetando el formato
TEXTOS cohesionada. información, sin digresiones
ESCRITOS EN - Utiliza o vacíos.
SU LENGUA convenciones
MATERNA del lenguaje
escrito de
forma
pertinente.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Las niñas, los niños y el docente demuestran solidaridad con sus compañeros al
Orientación al bien común. apoyarlos cuando lo requieren o necesitan.

SECUENCIA DIDÁCTICA

-Saludamos afectuosamente a los estudiantes y damos la bienvenida.

-Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron y aprendieron en la sesión anterior:
lectura de un poema a mi padre.
-Comenta con los estudiantes que, así como podemos celebrar el día de la padre con un poema
también, podemos realizar diferentes textos interesantes que deben ser apreciados y conocidos por
nuestros compañeros y otras personas.
Rétalos preguntando: ¿qué textos podemos escribir para dar a conocer cómo es mi padre?
INICIO -Es muy probable que los niños respondan: textos descriptivos, folletos, etc. por las lecturas previas
que han venido realizando.
-Preguntamos: ¿qué sabemos del texto descriptivo?, ¿qué partes tiene?, ¿para qué escribimos
textos descriptivos?
-Anotamos sus respuestas en la pizarra.
-Presentamos el propósito de la sesión: hoy escribiremos un texto descriptivo sobre mi padre para
dar a conocer sus características y cualidades.
-Dirige la mirada de los estudiantes hacia el cartel de acuerdos y solicítales que seleccionen aquellos
que se deben poner en práctica para el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO Planificación
En grupo clase
-Recordamos con los estudiantes el propósito de la sesión: escribir un texto
descriptivo para dar a conocer un lugar interesante de la región.
-Formamos grupos de seis estudiantes con una dinámica que tú conozcas.
-Invitamos a los estudiantes a que muestren las fotografías de su madre. Da un
tiempo prudencial para que observen y que comenten su parecer sobre lo que
observan.
-Recordamos con los niños y las niñas que para escribir un texto lo primero que
debemos hacer es planificar.
-Dirige la mirada de los estudiantes al cuadro de planificación que previamente has
colocado en la pizarra. Invítalos a que juntos completen el siguiente cuadro:
¿Qué ¿Para qué ¿Quiénes ¿Sobre qué ¿Qué ¿Cómo
vamos a vamos a leerán el escribiremos? necesitamos? presentaremos
escribir? escribir? texto? nuestro texto?
Un texto Para dar Nuestros Sobre las -Fotografías En una hoja
descriptivo. a conocer las compañeros, característica -Papel bond bond A-4.
característica profesor(a) y s
s y cualidades las personas (naturales o
de mi padre que deseen culturales)
leerlo. que
posee.
TIPO DE PROPÓSITO DESTINATARI TEMA MATERIALES FORMATO
TEXTO O

-Asegúrate de que cada uno de los estudiantes tenga claro cómo elaborará su plan
de escritura.
-Solicítales que sigan los siguientes pasos para hacer su descripción:
• Observa la imagen que elegiste describir.
• Escribe las características generales de tu padre: nombre, edad, características
físicas, cualidades etc.
• Eligen el tipo de imagen que acompañará al texto (ilustración o foto).
-Pedimos que observen el texto descriptivo que escribieron en el papelote
(sesión anterior) para identificar las características que debe tener el texto que van
a escribir.
-Pedimos que antes de escribir su borrador elijan lo que desean describir; luego
piensen en la estructura del texto. Puedes usar el siguiente esquema:

-Recuérdales usar adjetivos para decir cómo es su madre. Asimismo, para darle
sentido al texto deberán usar adecuadamente los signos de puntuación.
Textualización
-Entregamos una hoja bond a cada estudiante para que escriba el primer borrador
de su texto descriptivo.
-Orientamos para que organicen sus ideas de acuerdo con el cuadro de
planificación del texto y la estructura del texto.
-Acércate a cada uno de los estudiantes, sobre todo a aquellos que más necesitan
de tu ayuda, y acompáñalos en este proceso de escribir el primer borrador de su
texto descriptivo.
-Recuérdales usar la coma, coma enumerativa, dos puntos, guiones y tildación,
para dar claridad y sentido al texto descriptivo, según sea el caso.
-Damos un tiempo prudencial a cada uno de los niños y niñas para que terminen de
escribir su borrador.
-Indícales que coloquen su texto en su portafolio personal, recuérdales que en la
próxima sesión revisarán y mejorarán su texto.

- Hacemos un resumen de lo desarrollado en la sesión, haciendo estas preguntas: ¿qué


tuvimos que hacer para descubrir el tema del texto?, ¿fue fácil o difícil?, ¿por qué?, ¿para
qué hemos escrito hoy?

-Recuerda con los estudiantes paso a paso las actividades realizadas


para la planificación y escritura de su primer borrador.
• ¿Qué pasos seguimos para escribir el primer borrador de nuestro
texto descriptivo?
• ¿Qué nos ayudó a escribir?
CIERRE • ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿por qué?
• ¿Cómo las superamos?
Anota sus respuestas en la pizarra.
- Entrega a cada uno de tus niños su ficha de autoevaluación.
Reflexionan sobre su participación a través de interrogantes:
 ¿Qué hicimos primero?  ¿Qué aprendimos?
 ¿Qué hicimos después?  ¿Qué es lo que más les gustó?, ¿por qué?
 ¿Cómo hicieron para descubrir de  ¿Lo que menos les gustó?, ¿por qué?, etc.
que trata?  ¿Lo que han aprendido será útil para sus vidas?, ¿por qué?

ESPECIALISTA DE LA UGEL
SUB DIRECTORA DOCENTE DE AULA
HUANCAVELICA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy