Requerimientos para Equipamientos Pileta, Bomba y Bop

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Requerimientos de equipamiento, en este caso BOP, bomba de ahogue y Pileta de ensayo.

Establecido por Normas y procedimientos propios aplicables (final de documento describo


bibliografía).

Pileta de ensayo.

Para inspeccionar tendremos en cuenta lo siguiente:

Bomba y pileta deberán contar con conexiones eléctricas de acuerdo a zona.


La bomba utilizada para realizar el desplazamiento del fluido debe funcionar de forma
correcta.
Para los casos de motores eléctricos, la instalación debe cumplir con los estándares y normas
aplicadas, cumplir con API 500 y 505, condiciones antiexplosivas.
Matachispas efectivos a menos de 100 ft de la boca de pozo. Plano firmado por referente de
ingeniería o manual del motor.

Rutina de mantenimiento
En el equipo deben estar las recomendaciones del fabricante para la operación de motores,
bombas, dampener y válvula de alivio. Certificado de calibración de los diferentes elementos
(válvula de seguridad, manómetros, etc.).
Debe contar con una rutina de mantenimiento estipulada por fabricante y/o propietario. Debe
estar disponible en el equipo un registro de rutinas aplicadas, horas de funcionamiento, etc.
Verificar que se realizó prueba de presión a la presión indicada en el certificado (ej. En
mangueras).
Plan de mantenimiento aplicado al equipamiento. Examinar frecuencia y registros de análisis
de aceite. Verificar que existe un programa de ensayo sobre los motores eléctricos.

pág. 1
A modo de ejemplo la referencia de la imagen.

Válvula de descarga. Calibración. Línea de descarga con inclinación a pileta. Anclaje en


extremos.
Es un equipamiento fundamental en el circuito de alta presión, tanto para la seguridad del
personal como de integridad del equipamiento. Debe poseer un mantenimiento adecuado y
ser calibrada de acuerdo a los requerimientos de operación.
La línea de descarga debe poseer inclinación hacia lado de piletas. Con ello se garantiza que
luego de una apertura de la válvula de seguridad se evacua todo el fluido de la cañería. Con
ello se puede evitar obstrucciones ya sea por congelamiento o solidificación de fluidos.

Estado de grampas, tapas, módulos, cuerpo, aceite, etc.

pág. 2
Deben estar presentes en la vinculación entre contra-vástago y vástago de pistón. Deben estar
maquinadas en su interior acorde a la terminación de los extremos de los vástagos. Si la
grampa no es adecuada produce desalineado de los ejes, lo que puede producir rayas en
camisa, fisuras de vástagos y un riesgo a la seguridad del personal.
Las tapas deben estar en condiciones óptimas de integridad y siempre colocadas. Si se puede
verificar: cuerpo hidráulico y mecánico de la Bomba, estado del aceite en caso de tener el
cuerpo mecánico abierto.

Pare por aspiración en los motores. Y protecciones térmicas.


Los motores deben poseer pare por aspiración exclusivamente en motores a menos de 100 ft
de boca de pozo. Se debe garantizar que no haya ingreso de una mezcla explosiva en el circuito
de aspiración, lo cual podría producir una combustión.

Líneas de Alta Presión. Diseño de acuerdo a Norma. Certificados de Materiales. Planos.


Roscadas hasta 3000psi, para mayor presión deben ser bridadas.
Todo circuito de alta presión debe ser dimensionado y calculado para verificar las presiones de
trabajo a desarrollar y los volúmenes de uso. Como mínimo debe estar:
Diámetro, espesor, grado/calidad del material, presión de trabajo y prueba, mantenimiento,
tipo y periodicidad de inspección.
Documentación firmada por responsable de cálculo, diseño y fabricación.
Especificaciones, procedimiento, normas aplicadas.

Referencia
ASME B 31.3 Espesor de tubería de alta presión Este código se aplica a tuberías para todos los
fluidos, incluidos:
productos químicos crudos, intermedios y terminados;
productos derivados del petróleo;
gas, vapor, aire y agua;

Sistema de sujeción de líneas de alta, cumple con lo especificado en API 7K (16000 lbr).
El fabricante de mangueras deberá marcar la manguera como se especifica en API 7K/7L para
indicar la ubicación en la que se instalarán las abrazaderas de seguridad (safety clamps).
Las abrazaderas de seguridad, la horquilla y la eslinga deben estar siempre instaladas.
Las abrazaderas de seguridad y la eslinga tendrán una resistencia mínima a la rotura de 16000
libras (7264 kilogramos) y la abrazadera deberá incorporar un agujero de 1 1/8 pulg. (28.6
milímetros) de diámetro mínimo para la fijación de la horquilla / eslinga. Permitir una holgura
adecuada de la manguera.

pág. 3
Si hablamos de Manguerotes en líneas de alta estos deben estar de acuerdo a API SPEC 16C
y/o API SPEC 7K.
Todas las mangueras de alta presión deben tener al menos una calificación por API 7K y estar
aprobada. Todas las mangueras del choke y/o kill deben tener al menos una clasificación API
16 C y estar aprobadas.
La frecuencia y el grado de la inspección deben seguir como mínimo estas pautas:
• Cada 3 meses Inspección visual (o durante la instalación / extracción).
• Anual Prueba de presión in-situ e IND.
• Servicio inicial de 5 años Inspección principal 8/10 años de servicio 2º Inspección
mayor.

Altura de sello (min. 1,8mts). Válvula de limpieza de fondo(p/cerrados). Si es abierto, el sello


hidráulico está garantizado durante toda la operación?.
Diseño por ingeniería. Espesores adecuados. Arriba y abajo casquetes. Diámetro y longitud
de venteo (mínimo 6”)

pág. 4
Los separadores nuevos deben ser testeados hidrostáticamente a 188 psi, para dar una presión
de trabajo máxima de 150 psi, tal como lo recomendado por ASME – Las Inspecciones
periódicas no destructivas, deben incluir radiografías, examen de espesores de pared y
mediciones de ultrasonido.

Rutina de mantenimiento
El programa de mantenimiento del propietario del equipo deberá incluir la remoción de las placas
de inspección y el despeje de los desechos.
Inspeccione las líneas de ventilación, para asegurarse de que estén bien anclados y ventilados.
Bombear agua o fluidos en la entrada del desgasificador y verifique que no haya obstrucciones.
Si se realizan reparaciones de soldadura al desgasificador, se llevarán a cabo de acuerdo con la
Tabla 2 de API STD 53.

Sistema de espumigeno para control de incendio en pileta.


Prueba de equipo espumígeno. Debe actuar sobre todos los compartimentos de la pileta. -
Stock líquido AFFF (mín 20L): Poner en funcionamiento el espumígeno y verificar que la
cantidad de espuma sea la correcta. Según recomendaciones del LADS, una capa de 7 (cm) de
espesor cubriendo la pileta completa en 15 (seg) aproximadamente sería correcto, se debe
cubrir piletin de ensayo. Verificar el vencimiento de la espuma y su correcta identificación.

BOP
Para una posible autorización de trabajo con certificación original vencida, deberíamos tener
mínimamente en cuenta los siguientes requerimientos y principalmente en lo que respecta
pruebas de este equipamiento las evidencias en cartas de presión y certificado de estado de
los componentes firmado tal fuera certificación de IND.

pág. 5
Certificado de mantenimiento de BOP.
Todos los componentes del equipo del conjunto de BOP deberán estar identificados y
marcados permanentemente con un único número de serie.

Originalmente lo solicitado:
El propietario del conjunto de BOP deberá mantener documentada la siguiente información
para cada componente:
• Para Equipos nuevos: Certificado de conformidad que asegure el diseño y las
especificaciones del fabricante.
• Para equipos usados: Certificado de conformidad que asegure el diseño y las
especificaciones del fabricante emitido por un taller calificado según procedimiento de
YPF.
Los componentes del sistema de control de pozos deben inspeccionarse al menos cada 5 años
de acuerdo con el programa de PM del propietario del equipo y las pautas del fabricante. Los
componentes individuales (por ejemplo, bonetes de RAM, actuadores de válvula) pueden
inspeccionarse en un cronograma escalonado.
Los componentes del conjunto del BOP deben desmontarse e inspeccionarse de acuerdo a las
instrucciones del fabricante. Los componentes elastoméricos deben cambiarse y los acabados
de las superficies deben examinarse en busca de desgaste y corrosión.
Las dimensiones críticas deberían verificarse contra los límites de desgaste admisibles
determinados por el fabricante.

pág. 6
El taller que verifique la BOP deberá realizar pruebas de funcionamiento y tiempos, de
acuerdo a API STD 53.
Todas las pruebas de presión que se realicen al conjunto de BOP deberán cumplir con la
Norma API STD 53

Check list que te provee la API STD 53 con descripción mínima del elemento.

Inspección visual.

Recordar que este tipo de pruebas son necesarias y el taller debería tener equipamiento
para simularlas y contener las evidencias correspondientes.

Se debe realizar prueba de bonetes de BOP y líneas con máxima presión hidráulica del
acumulador, en posiciones abrir y cerrar.
Terminada la prueba de capacidad y respuesta de acumulador, se debe dejar las bombas
apagadas y realizar el accionamiento de todos los cierres.
La medición del tiempo de respuesta de cierre comienza cuando la función de cierre se activa
en cualquier panel de control y finaliza cuando el BOP o la válvula están cerrados.
Una BOP puede considerarse cerrada cuando la presión de funcionamiento regulada se ha
recuperado inicialmente a su valor nominal u otros medios demostrados.

Prueba de tiempos:
a) El sistema de control BOP debe ser capaz de cerrar cada ram BOP en 30 segundos o
menos.

pág. 7
b) El tiempo de cierre será de 30 segundos o menos para BOP anulares menores de 18
3/4 in de diámetro nominal y 45 segundos o menos para anulares de 18 3/4 in de diámetro
nominal y mayores.
c) El tiempo de respuesta de las válvulas de choke y kill (ya sea abierto o cerrado) no
debe exceder el tiempo de respuesta mínimo observado del ram.

Prueba de flujo.
El propósito de la prueba de flujo es verificar que el sistema acumulador es capaz de soportar
los requerimientos de volumen y presión de fluido del BOP en uso para poder asegurar el pozo
en caso de pérdida total de potencia.
a) Coloque una tubería de perforación o un mandril de prueba en las BOP.
b) Apague la fuente de alimentación de todas las bombas de carga del acumulador (aire,
eléctrico, etc.).
c) Registre la presión inicial del acumulador. Los reguladores de colector y anulares
deben ajustarse a la presión de funcionamiento recomendada por el fabricante para cada BOP.
d) Cierre individualmente un máximo de cuatro ram’s con los volúmenes de operación
más pequeños (excepto los BOP ciegos o ciegos) y registre los tiempos de cierre. Para simular
el cierre de los ram’s ciegos o de corte, abra un juego de los ram de tubo. Los tiempos de cierre
deberán cumplir los tiempos de respuesta establecidos en prueba de tiempos.

Verificar fugas de hidráulico en el cuerpo de la BOP.


Las pérdidas operativas del eje asociadas fallas con juntas y o’ring son identificadas por goteras
de fluidos saliendo del agujero localizado al medio del fondo del bonete.
Las pérdidas en empaquetaduras del cilindro, se ven por fugas en los denominados
“alcahuetes”, que son orificios en la brida intermedia que comunican la espalda del conjunto
de empaque con el exterior.
El eje de funcionamiento del ram debe ser inspeccionado de desprendimientos o picaduras
que pueden terminar en pérdidas de fluido hidráulico. Verifique la rectitud del eje y la
escuadra del pie del ram.

Pruebas de hermeticidad de BOP por pozo o menor a 21 días.


La frecuencia de pruebas de presión deberá realizarse de acuerdo a lo siguiente:
a. Una vez instalada la BOP y previo a iniciar la operación.
b. Después de la desconexión, reparación o remplazo de cualquier componente (sello, RAM´s,
válvulas, bridas, etc.) que esté sometido a presión.

pág. 8
Preventor Ram´s: fijo, variable, ciego o de corte prueba en baja presión entre 250 a 350 psi. En
alta presión como máximo al 100% de la presión nominal, como mínimo el 10% mayor de la
Presión Máxima Esperada en Superficie.

Juego de Rams en stock.


La marcación y el almacenamiento de los componentes de los sistemas BOP deberán ajustarse
a la Norma API 6A, API 16A o API 17D, según corresponda, incluyendo la marca de
identificación de las juntas anulares, pernos, tuercas, abrazaderas y elastómeros.
Los sellos elastómeros se marcarán o etiquetarán utilizando el sistema de codificación definido
por el fabricante del equipo.
Como mínimo, las marcas incluirán información sobre la dureza del durómetro, el tipo
genérico del compuesto, las fechas de fabricación y la fecha de caducidad (mes/año), el
número de lote/número de serie, el número de parte del fabricante y el rango de temperatura
de funcionamiento del componente.
Los siguientes repuestos mínimos recomendados para el BOP deben ser cuidadosamente
almacenados y mantenidos, y deben estar disponibles inmediatamente:
Un conjunto completo de gomas para ram, para cada tipo y tamaño de BOP tipo ram utilizado.
Un conjunto completo de sellos de tapa o de puerta para cada tipo y tamaño de BOP tipo ram
utilizado.
Empaquetadura plástica para sellos secundarios del BOP.
Juntas tipo anillo para colocar en conexiones de extremos.
Un elemento de empaquetadura de BOP anular de repuesto y un juego completo de sellos.

Mangueras ignifugas hasta 10' de boca de pozo.


Mangueras ignifugas para accionamiento del comando hidráulico de BOP, como mínimo 10
pies a partir de la BOP.
Todas las líneas rígidas o flexibles entre el sistema de control y el stack de BOP deberán
cumplir con los requisitos de prueba de fuego de API 16 D, incluidas las conexiones finales, y
deberán tener RWP (rated working pressure) igual al RWP del sistema de control BOP.
Las líneas de control y cualquier componente de las líneas de control de un BOP montado en
superficie, tal como se define en el API RP 500 (clasificación del área), deberá ser capaz de
contener la presión nominal de trabajo de la manguera a una temperatura de llama de 700 °C
durante un período de 5 minutos.

pág. 9
Debe estar presente el certificado que garantice que las mangueras son realmente ignifugas y
cuáles son las prestaciones de presentan.

Posee sistema de izaje certificado, para evitar el izaje desde los bonetes.
Para realizar el izado de BOP, debe haber un estudio previo donde se contemplen todos los
pesos y esfuerzos intervinientes.
Contemplar de acuerdo a la norma de referencia factores de seguridad, materiales,
mantenimiento, etc. De acuerdo a esto se debe diseñar y construir el equipamiento para
realizar el izado. No colgar las BOP de los bonetes.

pág. 10
Bibliografia:
• Procedimiento de AB-PER-PR-10-003-01 Anexos- Inspección Nivel II - Pruebas y
controles de equipos
• AB-PER-PR-10-003-01 Anexos- Inspección Nivel II - Pruebas y controles de equipos de
Pulling.

• API STD 53: "Recommended Practices for Blowout Prevention Equipament Systems for
Drilling Wells".
• API SPEC 16A: “Specification for Drill-through Equipment”.
• API SPEC 16C: “Choke and Kill Equipment”.
• API SPEC 16D: "Specification for Control Systems for Drilling Well Control Equipment
and Control Systems for Diverter Equipment".
• Manual de Ensign Master Driller.
• API 6 A. Specification for Wellhead and Christmas Tree Equipment. API RP 54.
Recommended Practice for Occupational Safety for Oil and Gas Well Drilling and
Servicing Operations.
• RIW_LR_Coursebook_Spanish. Lloyds Register.
• API 500 y 505

pág. 11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy