Amparo Penal Universidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC.

MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO.

MODULO:

“EL AMPARO EN MATERIAS PENAL Y CIVIL”

MAESTRO:

MAESTRO ISIDORO CÁRDENAS RODRÍGUEZ

TEMA:

AMPARO PENAL Y AMPARO CIVIL.

ALUMNO:

LIC. STEFANY ALEJANDRA SALINAS MENDOZA


AGUASCALIENTES, AGS, 07 DE ABRIL DEL 2018.

1.- AMPARO PENAL

CIUDADANO JUEZ DE DISTRITO DEL TRIGÉSIMO CIRCUITO EN TURNO.

P R E S E N T E.-

C. SRA. MARIA DE JESUS ESPARZA LOPEZ, con domicilio particular el

ubicado en MISIÓN DE SANTA MARÍA DE JESÚS SACRAMENTADO

VENEGAS DE LA TORRE ORIENTE #443, FRACCIONAMIENTO SANTA

LUCIA, de esta ciudad de Aguascalientes, capital del Estado del mismo nombre;

señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado

en calle Valle de Guadalupe en la Colonia Jardines de la Concepción en la ciudad

de Aguascalientes, capital del Estado del mismo nombre; autorizando en los

términos más amplios del artículo 12 de la ley de Amparo vigente, indistintamente,

ala Licenciada en Derecho Stefany Alejandra Salinas Mendoza; con el debido

respeto, ante usted ciudadano Juez, comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito y de conformidad con lo dispuesto en

los artículos 103 y 107 de la Constitución Federal de los Estados Unidos

Mexicanos, en relación con el 107, fracción V y demás relativos y aplicables de la

Ley de Amparo vigente, comparezco a demandar el Amparo y Protección de la

Justicia Federal, contra los actos de las autoridades que pretenden violar los

2
Derechos Humanos y Garantías en mi perjuicio; al efecto doy cumplimiento con lo

ordenado en el artículo 108 de la ley de Amparo de la siguiente forma:

I).- El nombre y domicilio del quejoso:han quedado expresados con

anterioridad.

II).- El nombre y domicilio de los terceros interesados: Bajo protesta de

decir verdad señalo como terceros interesados a:

i. La víctima del ilícito C. SRA. MARIA DE JESUS ESPARZA LOPEZ,

quien tiene su domicilio particular el ubicado en calle Misión De

Santa María De Jesús Sacramentado Venegas De La Torre

Oriente #443, Fraccionamiento Santa Lucia, en esta ciudad de

Aguascalientes, capital del Estado del mismo nombre.

ii. Agente del Ministerio adscrito al Juzgado Segundo de lo Penal con

domicilio ampliamente conocido el ubicado en el Edificio Palacio de

Justicia Penal en el Kilómetro 8.5. (ocho punto cinco), de la carretera

que conduce al Municipio de Calvillo, en la Colonia San Felipe, de

esta ciudad de Aguascalientes, capital del Estado del mismo

nombre.

III).- Tienen el carácter de autoridades responsables:

3
Ordenadora:

1.- La ciudadana JuezSegundo de lo Penal del Primer Partido Judicial en el

Estado de Aguascalientes, quien tiene su domicilio ampliamente conocido

en el Kilómetro 8.5 (ocho punto cinco), de la carretera que conduce al

Municipio de Calvillo, en la Colonia San Felipe, en esta ciudad de

Aguascalientes, capital del Estado del mismo nombre.

Ejecutora:

2.- El Ciudadano Director del Centro de Reinserción Social para Mujeres de

Aguascalientes (salida Calvillo), quien tiene su domicilio ampliamente

conocido en el Kilómetro 8.5 (ocho punto cinco), de la carretera que

conduce al Municipio de Calvillo, en la Colonia San Felipe, en esta ciudad

de Aguascalientes, capital del Estado del mismo nombre.

IV).- Actos reclamados:

De la autoridad ordenadora:

i. El Inconstitucional Auto de Formal Prisión que fue dictado por la

Responsable Ordenadora en contra dela hoy quejosa, el día de veintidos de

octubre de dos mil quince, dentro de la causa penal número 160/2015,

notificado ala impetrante en la fecha veintiséis de octubre de dos mil quince,

4
así como todas las consecuencias que de hecho y de Derecho se

materialicen o se desprendan del acto reclamando en comento.

De la autoridad ejecutora:

ii. La ejecución que le pretende dar al Inconstitucional Auto de Formal

Prisión dictado por la ordenadora en contra del directo quejoso, así como

todas las consecuencias que de hecho y de Derecho se presenten o se

hayan presentado.

V).- Señalo bajo protesta de decir verdad, los hechos y abstenciones

que constituyen los antecedentes del acto reclamado:

A n t e c e d e n t e s:

1.- En fecha quince de noviembre de dos mil diez la suscrita me vi

involucrada en un hecho de tránsito terrestre en el que resultaron afectados el

vehículo de la suscrita así como el del tercero interesado; ante tal hecho, los

intervinientes del .

2.- Por lo previamente señalado, es que acudo ante este Juzgado de

Distrito en solicitud del Amparo y Protección de la Justicia Federalen favor del

directo quejoso Miguel Ángel Hernández Bonales y se evite quese violenten sus

Derechos Humanos Fundamentales y Garantías consagradas por nuestra

5
Constitución Federal e incluso por Tratados y Convenios Internacionales a los que

México es parte, situación que se hará del conocimiento de ese Juzgado

Constitucional al tenor de los conceptos de violación que se plasmarán en

apartado ulterior.

VI).- Preceptos constitucionales que contienen los derechos humanos

y garantías que el suscrito estimo violadas en contra del quejoso, son las

consagradas en los artículos 1, 14, 16, 19 y 20 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en su texto anterior a la reforma publicada en el Diario

Oficial de la Federación del día dieciocho de junio de dos mil ocho, los conceptos

de violación serán descritos con posterioridad en este mismo escrito.

VII).- La facultad reservada a los Estados u otorgada al Distrito Federal

que haya sido invadida por la autoridad federal.- No aplica al presente asunto.

VIII).- Los Conceptos de Violación son los siguientes:

Primero.- El acto reclamado resulta inconstitucional y amerita de un fallo

protector de acuerdo a lo siguiente:

El artículo 19 Constitucional1 en su párrafo primero dispone lo siguiente:

“CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

TITULO PRIMERO
Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos anterior a la reforma publicada en el Diario
1

Oficial de la Federación en fechadieciocho de junio del año dos mil ocho.

6
CAPITULO I.- DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTIAS

Artículo 19. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del

plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su

disposición, sin que se justifique con un auto de formal prisión en el que

se expresarán: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y

circunstancias de ejecución, así como los datos que arroje la

averiguación previa, los que deberán ser bastantes para comprobar el

cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del indiciado.”

En primer término, es pertinente establecer que en el caso que nos ocupa,

el acto reclamado es el auto de formal prisión, por lo cual, el estándar de prueba

es mayor al que corresponde al dictado de una orden de aprehensión, por lo que

para su dictado, son indispensables que en la causa existan datos suficientes para

comprobar el cuerpo del delito y que exista la probabilidad de que el impetrante lo

cometió, situación que en la especie no está colmado.

Es evidente que en el presente asunto, no existen datos bastantes que

acrediten el cuerpo del delito contra la Salud en la Modalidad de Narcomenudeo

en la Hipótesis de Posesión de Cannabis con Fines de Comercio en la Variante de

Ventapor el que se dictó el Auto de Formal Prisión que en éste acto combato;

particularmente la consumación o ánimo alguno de realizar la venta, misma que la

responsable pretende encuadrar en el injusto incoado.

Se llega a la conclusión anterior, ya que de la simple lectura de todas y

cada una de las constancias que obran agregadas en la Causa Penal número

7
50/2014 del índice del Juzgado Primero de lo Penal, de ninguna de ellas se

desprende que existan elementos de prueba suficientes que acrediten de manera

fehaciente que el directoquejoso haya poseído el estupefaciente denominado

cannabis con fines de comercio en la variante de venta; y si bien es cierto que

dicha situación no se encuentra acreditada dentro de la causa, también resulta

cierto que según el principio de presunción de inocencia quien debió haberle

acreditado a la responsable del supuesto fin de comercializar con el

estupefaciente en variante de venta o la consumación del acto traslativo de

dominio y por ende que el impetranteefectuó el ilícito en cuestión, fue el órgano de

la acusación, razón suficiente para que se le haya dictado el correspondiente auto

de libertad por falta de elementos para procesar.

Cobra aplicación al caso concreto el siguiente criterio emitido por el Pleno

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

[TA]; 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XVI, Agosto de 2002;

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. EL PRINCIPIO RELATIVO SE CONTIENE

DE MANERA IMPLÍCITA EN LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

De la interpretación armónica y sistemática de los artículos 14, párrafo

segundo, 16, párrafo primero, 19, párrafo primero, 21, párrafo primero, y

102, apartado A, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, se desprenden, por una parte, el principio del debido

8
proceso legal que implica que al inculpado se le reconozca el derecho a su

libertad, y que el Estado sólo podrá privarlo del mismo cuando, existiendo

suficientes elementos incriminatorios, y seguido un proceso penal en su

contra en el que se respeten las formalidades esenciales del procedimiento,

las garantías de audiencia y la de ofrecer pruebas para desvirtuar la

imputación correspondiente, el Juez pronuncie sentencia definitiva

declarándolo culpable; y por otra, el principio acusatorio, mediante el cual

corresponde al Ministerio Público la función persecutoria de los delitos y la

obligación (carga) de buscar y presentar las pruebas que acrediten la

existencia de éstos, tal y como se desprende de lo dispuesto en el artículo

19, párrafo primero, particularmente cuando previene que el auto de formal

prisión deberá expresar "los datos que arroje la averiguación previa, los que

deben ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y hacer probable la

responsabilidad del acusado"; en el artículo 21, al disponer que "la

investigación y persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público"; así

como en el artículo 102, al disponer que corresponde al Ministerio Público

de la Federación la persecución de todos los delitos del orden federal,

correspondiéndole "buscar y presentar las pruebas que acrediten la

responsabilidad de éstos". En ese tenor, debe estimarse que los principios

constitucionales del debido proceso legal y el acusatorio resguardan en

forma implícita el diverso principio de presunción de inocencia, dando lugar

a que el gobernado no esté obligado a probar la licitud de su conducta

cuando se le imputa la comisión de un delito, en tanto que el acusado no

tiene la carga de probar su inocencia, puesto que el sistema previsto por la

9
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le reconoce, a priori,

tal estado, al disponer expresamente que es al Ministerio Público a quien

incumbe probar los elementos constitutivos del delito y de la culpabilidad del

imputado.

Antes de entrar al estudio de la figura típica que se le atribuye y con la

intención de no ser repetitivo, me es oportuno señalarle a su Señoría, que no

existen elementos de prueba suficientes con que se acredite de manera directa

que mi representado haya poseído el estupefaciente denominado cannabis con

fines de comercio en variante de venta como erróneamente lo señala la autoridad

responsable en el auto de formal prisión combatido y mucho menos que con dicha

conducta se causara un agravio a la sociedad.

El precepto legal que contempla la figura delictiva de Delito contra la Salud

en la Modalidad de Narcomenudeo en la Hipótesis de Posesión de Cannabis con

Fines de Comercio en la Variante de Venta y por la cual la responsable dictó de

manera indebida el auto de formal prisión en su contra, establece lo siguiente:

LEY GENERAL DE SALUD.

TITULO DECIMO OCTAVO.- Medidas de Seguridad, Sanciones y Delitos

CAPÍTULO VII.- Delitos Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo

“Artículo 473.- Para los efectos de este capítulo se entenderá por:

10
I. Comercio: la venta, compra, adquisición o enajenación de algún

narcótico;

Artículo 476.- Se impondrá de tres a seis años de prisión y de ochenta a

trescientos días multa, al que posea algún narcótico de los señalados en la

tabla, en cantidad inferior a la que resulte de multiplicar por mil las

cantidades previstas en dicha tabla, sin la autorización correspondiente a

que se refiere esta Ley, siempre y cuando esa posesión sea con la

finalidad de comerciarlos o suministrarlos, aún gratuitamente. “

Del texto transcrito anteriormente, se desprende que los elementos que integran el

delito en mención, son los siguientes:

a) La existencia de alguno de los narcóticos contemplados en la

tabla del artículo 479 de la Ley General de Salud, en cantidad

inferior al que resulte de multiplicar por mil las previstas en dicha

tabla; en el caso, el estupefaciente denominado Cannabis;

b) Que el sujeto activo transmita el aludido estupefaciente mediante

actos de comercio, en su variante de venta; y,

c) Que esa transmisión se realice sin la autorización a que se refiere

la Ley General de Salud.

Con base en lo anterior, es importante señalar que la figura típica exige

para el caso que nos ocupa, que la posesión de estupefacientes que realice el

activo tenga como finalidad la transmisión del mismo mediante actos de

11
comercio en variante de venta; siendo dable explicar en primer término lo que el

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española nos señala por

transmisión como “acción y efecto de transmitir”, entendiendo por transmitir

“trasladar, transferir”; mientras que por comercio el diccionario de marras lo define

como “negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o

mercancías”; por último para mejor proveer a su Usía es dable señalar lo que se

entiende por venta “acción y efecto de vender”, así como, vender se precisa como

“traspasar a alguien por el precio convenido la propiedad de lo que uno

posee”.

En el asunto que nos ocupa, la autoridad señalada como responsable de

manera errónea consideró colmado el elemento de transmisión del estupefaciente

mediante actos de comercio en su variante de venta por el mero hecho de poseer

el estupefaciente en una cantidad mayor a la establecida en la tabla que la Ley

General de Salud establece; así como no existe medio de convicción objetivo que

permita acreditar su configuración ya que cuenta con elementos indiciarios para su

determinación; contaviniendo así a la norma Magna en la emisión del Auto de

formal Prisión

Siendo que, como se precisó anteriormente la transmisión consiste en

trasferir la propiedad de algún bien a través de un acto de comercio de

negociación denominado venta; que tiene como fin el trasladar la posesión y/o

propiedad de un bien en favor de un tercero; situación que en el caso concreto no

se encuentra acreditado dentro de todas y cada una de las constancias que

12
integran la Causa Penal, siendo que presumen el acto de venta por la posesión

excesiva del estupefaciente, sin que medio alguna otra probanza objetiva que

permita cambiar el status indiciario del ilícito, motivo por el cual se le deberá

otorgar el Amparo y Protección de la Justicia de la Unión.

Así las cosas, existe una deficiente fundamentación y motivación por parte

de la responsable al realizar una incorrecta e incongruente aplicación de la norma

penal con el fin de encuadrar la conducta desplegada por el quejoso, realizando

así una errónea interpretación de los elementos del delito y los elementos tanto

subjetivos, objetivos como normativos que constituyen el cuerpo del delito; siendo

que el delito imputado a mi representado es el de Posesión de Cannabis con fines

de comercio en la variante de venta; sin que medie constancia alguna o medio de

prueba que acredite fehacientemente la consumación de la venta que se le imputa

al quejoso Miguel Ángel Hernández Bonales; ocasionando un claro perjuicio al

vulnerar el principio penal de no aplicar pena por analogía o mayoría de razón, es

decir, que debe ceñirse la responsable a lo demostrado al momento de su

consignación y no variar tal situación.

Es dable precisar y se precisa, que nos encontramos ante la presencia de

un Auto de Formal Prisión el cual para ser procedente debe tener plenamente

acreditado los elementos del cuerpo del delito y tener datos suficientes para la

probable responsabilidad, es decir, el estándar probatorio es alto en cuanto a la

acreditación de la existencia de la figura típica por motivo de la conducta

13
desplegada por el impetrante y su encuadramiento; mientras que es de nivel bajo

para la probable responsabilidad.

En efecto, el estándar probatorio al ser considerado de alto en cuanto a la

comprobación del cuerpo del delito, es decir, se debe contar con los elementos

objetivos y normativos suficientes que permitan tener plenamente probado el ilícito

incoado; lo que de nueva cuenta de forma por demás dolosa y errónea, la

responsable continúa obviando en la emisión del Auto de Formal Prisión por

motivo del cumplimiento de la ejecutoria de amparo; pues en dicho auto de

término constitucional continúa imputando al quejoso Miguel Ángel Hernández

Bonales el ilícito de Posesión de Cannabis con fines de comercio en su variante

de venta; acción (venta) que pretende encuadrar en el ánimo de realizarla

(subjetivo) siendo que lo correcto es que se haya efectuado (objetivo),

circunstancia en la que con ningún medio de prueba con el que cuenta ha

quedado plenamente acreditada la venta del estupefaciente en posesión del

quejoso; razón por la cual, continúa actuando con una deficiente fundamentación y

motivación en el Auto de Término Constitucional, afectando así al quejoso en su

esfera jurídica y en el Derecho Humano de Certeza y Seguridad Jurídica, pues de

declararse cumplida la ejecutoria de amparo al tenor del Auto referido, se afectaría

considerablemente al quejoso; pues el mismo continuaría sujeto a un

procedimiento notoriamente arbitrario y carente de fundamentación y motivación

alguna por una conducta que jamás se desplegó ni acreditó el ánimo de vender ni

la propia venta consumada; siendo que lo conducente en la emisión de un Auto de

Formal Prisión en el que se ordene la reclasificación del delito por no acreditarse

14
la venta en ningún elemento ni constancia; por lo que, a fin de que sea precisó, la

responsable se encuentra desobedeciendo el mandamiento federal, al emitir un

nuevo Auto de Sujeción a proceso manipulando únicamente el léxico utilizado,

pretendiendo encuadrar una conducta en la figura típica errónea, siendo por

demás consistente que la conducta desplegada por el quejoso podría ser

encuadrada en diverso injusto penal y no el referido por la responsable; por lo que

es por demás evidente la carencia de motivación y fundamentación del hecho

cometido por mi representado en razón al encuadramiento de la conducta en la

norma penal.

Cobran aplicación al caso concreto las siguientes tesis jurisprudenciales:

AUTO DE FORMAL PRISIÓN. EL JUZGADOR DEBE LIMITARSE A LOS

HECHOS MATERIA DE LA CONSIGNACIÓN, SIN QUE PUEDA TOMAR

EN CUENTA AQUELLOS QUE DERIVEN DE LA AVERIGUACIÓN

PREVIA QUE SEAN DISTINTOS A LOS SEÑALADOS POR EL

MINISTERIO PÚBLICO.

El artículo 163 del Código Federal de Procedimientos Penales, faculta a la

autoridad judicial a dictar el auto de formal prisión por el delito que

realmente aparezca comprobado, siempre que tome en cuenta sólo los

hechos materia de la consignación. La interpretación literal y genético-

teleológica de esta norma permite afirmar que el juzgador no puede variar

los hechos materia de la consignación y considerar las actuaciones de la

averiguación previa y los hechos que de ellas se deriven, cuando no los

15
hubiera señalado el Ministerio Público en el pliego de consignación, a fin de

determinar la situación jurídica del inculpado. Esta afirmación encuentra su

justificación en las funciones que desempeñan el Ministerio Público, como

órgano acusador, y el juez, como rector del proceso, las cuales no pueden

concurrir. La función del juez es determinar si la actuación del

Ministerio Público cumple o no con los estándares legales a efecto de

tener por acreditado el cuerpo del delito y la probable responsabilidad

motivo de la consignación, fijando la materia del proceso con base, única

y exclusivamente, en la imputación realizada por el Ministerio Público, sin

que pueda asumir el papel de acusador, coadyuvante o asesor del

Ministerio Público, pues ello tornaría al proceso penal en un proceso

inquisitivo. Toda decisión jurisdiccional tiene como base los principios de

equidad procesal e imparcialidad, los que exigen que el juez sea ajeno a

cualquiera de los intereses de las partes, en términos del artículo 17

constitucional, y si bien es cierto que el juez tiene la facultad de

reclasificar los delitos, dicha rectificación sólo se realiza a nivel de

tipicidad, por lo que debe distinguirse de aquella actuación que modifica o

agrega elementos fácticos diversos a los señalados por la única autoridad

competente para ejercitar la acción penal, en términos del artículo 21

constitucional. Si se autoriza que el juez incluya nuevos hechos en la

acusación y que con base en ellos dicte un auto de formal prisión, entonces

no se emitirá una actuación justa para el indiciado, porque lo dejará en

estado de indefensión al negarle la posibilidad efectiva y equitativa de hacer

16
valer sus puntos de vista y ofrecer pruebas, ya que los hechos por los que

finalmente se dicta el auto, escapan de la materia de la acusación.

ELEMENTOS DEL DELITO. LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL DEBE

ANALIZARLOS EN LA SENTENCIA DEFINITIVA (LEGISLACIÓN DEL

DISTRITO FEDERAL).

De los artículos 122, 124, 286 bis y 297, del Código de Procedimientos

Penales para el Distrito Federal, se advierte que el Ministerio Público

acreditará el cuerpo del delito de que se trate y la probable

responsabilidad del indiciado como base del ejercicio de la acción

penal y la autoridad judicial, a su vez, examinará si ambos requisitos

están acreditados en autos; asimismo, se prevé que el cuerpo del

delito se tendrá por comprobado cuando se demuestre la existencia de

los elementos que integran la descripción de la conducta o hecho

delictuoso según lo determine la ley penal. Por otra parte, de los

artículos 16 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, se desprende que el análisis del cuerpo del delito es

exclusivo de las resoluciones correspondientes a las órdenes de

aprehensión y comparecencia, así como en las de plazo

constitucional, ya que el estudio mediante el cual se comprueba el

cuerpo del delito debe ser distinto de aquel que el juez realiza cuando

emite la sentencia definitiva; ello, porque esto último únicamente tiene

carácter presuntivo, pues no comprende el análisis que supone la

17
acreditación de la comisión de un delito. Por tanto, la demostración de

los elementos del tipo penal sólo debe realizarse en la sentencia definitiva,

al comprender la aplicación de un estándar probatorio más estricto, en

virtud de que la determinación de la existencia de un delito implica

corroborar que en los hechos existió una conducta (acción u omisión) típica,

antijurídica y culpable. Atento a lo anterior, en el supuesto de que la

autoridad responsable haya analizado en la sentencia definitiva el cuerpo

del delito o los elementos del tipo penal -o ambos-, de manera alguna da

lugar a que el Tribunal Colegiado de Circuito, al conocer del asunto en

amparo directo, conceda la protección constitucional para el efecto de que

la autoridad funde y motive el acto, pues si de todas formas estudió el

conjunto de elementos normativos, objetivos y subjetivos del tipo penal, ello

no causa perjuicio a la parte quejosa al grado de otorgar el amparo para el

efecto mencionado.

AUTO DE FORMAL PRISIÓN. EN LA SENTENCIA QUE CONCEDE EL

AMPARO EN SU CONTRA PUEDE RESERVARSE PLENITUD DE

JURISDICCIÓN A LA AUTORIDAD RESPONSABLE PARA QUE

RECLASIFIQUE EL DELITO POR EL CUAL SE EJERCIÓ LA ACCIÓN

PENAL.

Conforme al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, corresponde a la autoridad judicial, a través del auto de

formal prisión, clasificar los hechos ante ella consignados y

18
determinar qué delitos configuran, por lo que también está facultada

para cambiar la clasificación del delito, esto es, modificar aquel por el

que se ejerció la acción penal, y sujetar a proceso al acusado por otro,

con base en el cual se normará la instrucción, siempre y cuando no se

varíen los hechos de la acusación. Es decir, la Norma Fundamental

prohíbe la modificación de la sustancia de los hechos, pero no su

apreciación técnica o su denominación legal. Ahora bien, la concesión

del amparo contra el auto de formal prisión, por no haberse acreditado

el cuerpo del delito o la probable responsabilidad del indiciado, trae

consigo la declaratoria de invalidez de dicho auto, por lo que,

formalmente, ya no estará sujeto a la etapa procedimental de la

instrucción y será indispensable que la autoridad responsable defina

su situación jurídica, pudiendo presentarse dos hipótesis: que aquélla

reclasifique el delito por el cual se dictó el primer auto de formal

prisión y se inicie el juicio por el ilícito cometido, en cumplimiento al

artículo 19 mencionado, o bien, que no esté en condiciones de hacerlo

porque ello implicaría variar los hechos materia de la consignación, en

cuyo caso podrá dictar un auto de libertad por falta de elementos para

procesar, con las reservas de ley. Por tanto, en la sentencia que

concede el amparo contra el auto de formal prisión dictado

incorrectamente el juzgador puede reservar plenitud de jurisdicción a

la autoridad responsable para que, en su caso, reclasifique el delito

por el cual se ejerció la acción penal y se continúe la instrucción, pues

dicha facultad de reclasificación no se fundamenta en una declaratoria

19
judicial, sino en el indicado precepto constitucional; sin que con ello

se agrave la situación del inculpado, porque la autoridad de amparo no

vincula a la responsable a dictar un nuevo auto de formal prisión,

debidamente fundado y motivado, sino que sólo reconoce la

posibilidad de reclasificar el delito.

CUERPO DEL DELITO. SU ANÁLISIS DEBE HACERSE

EXCLUSIVAMENTE EN LAS RESOLUCIONES RELATIVAS A LA

ORDEN DE APREHENSIÓN, COMPARECENCIA O DE PLAZO

CONSTITUCIONAL MAS NO EN SENTENCIAS DEFINITIVAS

(LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).

Conforme a los artículos 16 y 19 constitucionales y 122 del Código de

Procedimientos Penales para el Distrito Federal, el análisis del cuerpo del

delito se debe hacer exclusivamente en las resoluciones

correspondientes a las órdenes de aprehensión y comparecencia, así

como en las de plazo constitucional, no así cuando se emite la

sentencia definitiva en la cual debe acreditarse el delito en su

integridad, en términos de lo dispuesto por los artículos 1o., 71 y 72 del

referido código.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL

PRIMER CIRCUITO.

20
CUERPO DEL DELITO. EN EL ILÍCITO CONTRA LA SALUD EN SU

MODALIDAD DE TRANSPORTACIÓN, NO SE REQUIERE, PARA

INTEGRARLO, UN ELEMENTO SUBJETIVO.

De una interpretación armónica del artículo 168 del Código Federal de

Procedimientos Penales, en relación con el 194, fracción I, del Código

Penal Federal, se entiende que para la materialización del hecho que la ley

señala como delito, respecto del ilícito contra la salud en su modalidad de

transporte, los elementos objetivos o externos consistentes en la existencia

de un estupefaciente, psicotrópico, sustancias o vegetales que determine la

Ley General de Salud como narcótico conforme a lo dispuesto por el

artículo 193 del citado código sustantivo, que el mismo sea objeto de

traslado de una región a otra, dentro de la República mexicana,

independientemente de la distancia que se haya recorrido, sin contar con la

autorización legal a que se refiere la citada ley especial; sin que se advierta

la exigencia de algún elemento subjetivo, pues el artículo citado en

primer término establece por cuerpo del delito el conjunto de los

elementos objetivos externos y, en su caso, los normativos que la

descripción típica requiera; así, en el delito de que se trata, la

conducta punible que describe la ley sólo sanciona el hecho de

transportar alguno de los narcóticos señalados por el propio código,

sin la autorización correspondiente a que se refiere la Ley General de

Salud; por tanto, es incorrecto señalar como elemento subjetivo del

cuerpo del delito la finalidad de esa actividad (transporte) de llevar a

21
cabo alguna otra de las conductas que contempla el propio artículo

194, fracción I, del código sustantivo federal, específicamente su

comercio (venta).

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO PRIMER

CIRCUITO.

AUTO DE FORMAL PRISION. PARA DICTARLO NO SE REQUIERE

PRUEBA PLENA DE RESPONSABILIDAD.

Al disponer el artículo 19 constitucional, que todo auto de formal prisión

debe contener el delito que se imputa al acusado, los elementos que lo

constituyen, lugar, tiempo y circunstancias de ejecución y los datos que

arroje la averiguación previa, los que deben ser bastantes para comprobar

el cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del acusado, se

refiere que para motivar tal auto privativo de la libertad, no se exige que se

tengan pruebas completamente claras que establezcan de modo

indudable la culpabilidad del inculpado, sino únicamente, como ya se

dijo, que los datos arrojados por la indagatoria, sean los suficientes

para justificar el cuerpo del ilícito y hacer en esa etapa procesal,

probable la responsabilidad del acusado.

22
CUERPO DEL DELITO Y PRESUNTA RESPONSABILIDAD. PRUEBA

POR LOS MISMOS ELEMENTOS.

Si bien es cierto que el cuerpo del delito y la presunta responsabilidad

resultan ser conceptos diferentes, en virtud de que el primero se refiere a

cuestiones impersonales relativas a la verificación de un hecho

tipificado por la ley como delito, independientemente de la autoría de

la conducta, y la segunda radica en la atribución de la causación del

resultado a una persona; también lo es que, puede suceder que un medio

de convicción sirva para acreditar ambos extremos, ya que en ese caso,

por un lado puede revelar la existencia de un hecho determinado como

delito y por el otro atribuir la comisión del suceso a un sujeto específico; por

tanto, tener por justificadas ambas premisas con los mismos datos

probatorios no trae como consecuencia una violación de garantías.

En ese sentido y de forma primigenia debemos acudir, de manera

supletoria, a lo que en la materia civil se entiende por venta o compraventa; siendo

esta que uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o

de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en

dinero; situación que en la especie jamás ocurrió y que no se encuentra

objetivamente comprobado en perjuicio de mi representado; pues si bien es cierto

fue detenido por elementos de la Policía Ministerial, los mismos en sus reportes y

ratificación jamás señalan que el impetrante se encontrara en compañía de otro

realizando la traslación de dominio del estupefaciente; sino que por el contrario,

23
los elementos policiacos refieren que al momento de su detención contaba con el

referido estupefaciente, prejuzgando la finalidad o destino que tendría tal

estupefaciente, buscando así de forma dolosa colocar al directo quejoso con el

ánmio de venta (dolo) situación que en la especie no obra constancia alguna que

así lo acredite.

Así las cosas, la responsable se encuentra realizando una incorrecta

valoración del caudal probatorio con el que se integró la averiguación previa en

contra del directo quejoso, siendo que, tales medios de convicción son aislados y

los mismos no permiten establecer de forma indiciaria y mucho menos directa que

la finalidad de la posesión del estupefaciente lo fuera la comercialización del

mismo; situación ante la cual se afecta la esfera jurídica de mi representado.

En efecto, el Juzgado Primitivo, señala como acreditado de forma indiciaria

la existencia del elemento objetivo de comercialización; mismo que la responsable

busca encuadrar no solo como elemento objetivo sino subjetivo, lo cual como se

ha venido señalando lo hace de forma equivocada.

En primer término, los elementos de la Policía Ministerial rinden un informe

de actividades realizado durante la detención del impetrante; informe en el cual se

manifiesta de forma expresa una violación a la cadena de custodia, ya que dicho

documento al contener las circunstancias de modo, tiempo y lugar.

24
Del referido informe no se precisa el método utilizado para la toma de los

objetos que se encontraban en posesión del directo quejoso, es decir, los

elementos de la Policía Ministerial realizaron tal embalaje sin la apropiada

utilización de protección en manos para el manejo adecuado de los objetos;

lo que permite dilucidar qué tal actuación dentro de la cadena de custodia se

encuentra invalidándola y permite observar que tal hecho pudo haber sido corrupto

por la errónea actuación de los elementos ministeriales, situación ante la que, no

se le debe conceder valor probatorio de indicio ni directo, dado que no fue

respetado ni plasmado a cabalidad la actuación para su embalaje y

aseguramiento, ya que no basta que sea guardado el objeto en el sobre de color

café; los cuales no permiten observar el contenido de los mismos, y marcados

como indicios, sino que desde su revisión y obtención no se contamine tal objeto;

situación por la cual y ante tal deficiencia se rompe la cadena de custodia en

beneficio del impetrante debe decretarse invalida la probanza recabada.

De igual forma, ante la rendición del respectivo informe por parte de la

Policía Ministerial, la responsable se encuentra realizando una incorrecta

clasificación y valoración de la diligencia consistente en la ratificación de informe

por parte de los elementos aprehensores; a tales diligencias les pretende

conceder valor de testimoniales, situación que por su propia naturaleza no puede

ocurrir.

En efecto, la responsable señala que la ratificación vertida ante la

Representación Social consiste en una prueba testimonial que permitirá acreditar

25
objetivamente y en conjunto con otros medios de prueba la realización del hecho

imputados al impetrante, como lo es la venta; situación que de concederle la

calificación de testimonio permitiría dilucidar por tanto que no existe una

revalidación del informe anteriormente rendido, restándole veracidad e idoneidad

para determinar indiciariamente la comisión de un ilícito; lo que en el caso en

particular se puede suscitar pues ante la errónea valoración de la ratificación deja

sin efectos el informe; por lo que tal diligencia debe considerarse aislada en caso

de testimonio, pues de concedérsele el correcto calificativo constituye meramente

una prueba de instrumental de actuaciones; lo que continua señalando el hecho

desconocido como de indicio, sin que exista método objetivo para acreditar

realmente la venta o traslación del estupefaciente; por lo que, la responsable

realiza una incorrecta valoración de ambos elementos para determinar

efectivamente el acreditamiento indiciario del elemento objetivo de trasmitir el

estupefaciente por actos de comercio en variante de venta; pues como se señaló

anteriormente de darle otra calificativa continuaría carente de medios para su

acreditación, ya que de las constancias no se desprende fehacientemente la

intervención de más sujetos que pudieren fungir como testigos de hechos; siendo

que, busca concatenar el dicho de los agentes aprehensores con la inspección

judicial y pesaje del narcótico, lo que en el caso en particular, carece de total

coherencia para acreditar el ánimo de venta o la consumación de la misma, ya que

si bien es cierto, el narcótico se encontraba en poder de mi representado, este

jamás obtuvo el resultado que lo era la venta del mismo.

26
Así las cosas, en el acto aquí combatido consistente en el Auto de Formal

Prisión dictado al impetrante, la responsable pretende erróneamente robustecer y

concatenar los medios de convicción indiciarios a los que hice referencia en líneas

anteriores; es decir, al informe rendido y su ratificación (erróneamente señalada de

testimonio); pues pretende relacionarlos dolosamente e indebidamente con

diversos medios de convicción que únicamente tuvieron como objetivo el acreditar

la existencia efectiva del estupefaciente denominado Cannabis, sin embargo, los

mismo no tienen el alcance necesario para permitir acreditar de forma indirecta o

directa, que tal estupefaciente tuviera como finalidad el de ser comercializado;

pues tales probanzas únicamente precisan la posesión del narcótico, la cantidad

del mismo y calidad; situación que es insuficiente para señalar de probable

responsable a mi representado de llevar a cabo actos tendientes a la venta y/o

suministro de tales sustancias.

En tal ver, la responsable en el auto de sujeción a proceso, se encuentra

declarando como válida e lícita la declaración rendida por mi defenso al momento

de su aprehensión, señalando que la misma tiene dicho carácter en atención de

que el directo quejoso fue aprehendido en flagrancia; lo que en el caso en

particular jamás ocurrió, pues suponiendo sin conceder que la finalidad de la

posesión del estupefaciente lo fuera la venta, la misma jamás se efectuó, razón

por la cual, no se puede decir que el impetrante fue detenido en flagrancia o

cometiendo el ilícito de Posesion de Canabis en su modalidad de comercio en

variante de venta; pues como se ha precisado en reiteradas ocasiones, la venta

y/o comercio jamás fue realizado o consumado por mi representado.

27
Ahora bien, la responsable pretende señalar que el impetrante tiene como

actividad preponderante la venta de estupefacientes por el mero hecho de contar

con un teléfono celular para uso personal, así como, encontrarse con una libreta

tipo taquigrafía en la cual obran nombres y diversos puntos, los cuales de ser

analizados correctamente se debe llegar a la conclusión que tales manuscritos no

acreditan el ánimo de venta, por el contrario, de una correcta observación se

puede concluir que los mismos refieren a eventos personales y contactos, lo que

dolosamente obvia la responsable en perjuicio de mi representado; así como le

concede valor de confesión el hecho de haber referido recibir el narcótico de

tercera persona, misma que jamás fue citada, localizada o hecho comparecer ante

la Representación Social para respaldar tal situación y encontrarse en aptitud de

señalar como erróneamente lo hace la venta del estupefaciente.

Razón por la cual es dable concluir y se concluye, que de forma

tendenciosa, oscura y por demás dolosa, la autoridad señalada como responsable

se encuentra obviando la valoración correcta de todos y cada uno de los medios

de prueba allegados por la Representación Social integradora; pues todos los

medios aportados tienen el carácter indiciario y no se encuentran relacionados con

elementos objetivos que permitan hacer ver al Juzgador Primitivo la posible

finalidad de venta, si no por el contrario, no existe elemento fehaciente que

determine o permita inducir a la responsable de que el directo quejoso tuviera la

intención de suministrar y vender tal estupefaciente; pues como se ha venido

señalando en líneas anteriores no bastan indicios, sino que tales indicios deben

28
guardar la lógica de rompecabezas, es decir, cada uno formar parte de una

imagen que en la unión dará el resultado deseado, acto que en el caso en

concreto jamás ocurre, pues únicamente quedó acreditado con veracidad la

existencia del estupefaciente, su calidad, pesaje; más no así, que la finalidad de

tal narcótico lo fuera el de la venta; razón suficiente y por la cual su Usía deberá

concederle el Amparo y Protección de la Justicia Federal al impetrante; ya que no

están colmados; indirecta o directamente, los elementos objetivos de transmisión

de estupefacientes en actos de comercio en su variante de venta; pues tales

indicios jamás fueron concatenados y se encuentran en su totalidad aislados.

Elementos que al no ser validados por un medio de convicción

concatenados, permiten dilucidar que no se configuro el ilícito incoado consistente

en la posesión con fines de comercio, por lo que este Juzgado Defensor de

Derechos Humanos y Garantías deberá concederle al impetrante el Amparo y

Protección de la Justicia Federal, ordenando a la responsable emita un auto de

libertad por falta de elementos o en su caso la emisión del Auto de Sujeción a

Proceso por delito diverso al aquí combatido.

Cobran aplicación al caso concreto las siguientes tesis jurisprudenciales:

CADENA DE CUSTODIA. DEBE RESPETARSE PARA QUE LOS

INDICIOS RECABADOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN GENEREN

CONVICCIÓN EN EL JUZGADOR.

29
Como la intención de recabar indicios en una escena del crimen es que

éstos generen el mayor grado de convicción en el juzgador, es necesario

respetar la llamada "cadena de custodia", que consiste en el registro de los

movimientos de la evidencia, es decir, es el historial de "vida" de un

elemento de evidencia, desde que se descubre hasta que ya no se

necesita. Así, en definitiva, la cadena de custodia es el conjunto de

medidas que deben tomarse para preservar integralmente las

evidencias encontradas en una escena del crimen, convirtiéndose en

requisitos esenciales para su posterior validez. Su finalidad es

garantizar que todos los indicios recabados sean efectivamente los

que se reciban posteriormente en los laboratorios para su análisis,

debiendo conocer para tal efecto el itinerario de cómo llegaron hasta

tal fase, así como el nombre de las personas que se encargaron de su

manejo, pues, de lo contrario, no podrían tener algún alcance

probatorio, pues carecerían del elemento fundamental en este tipo de

investigaciones consistente en la fiabilidad.

PARTE INFORMATIVO DE POLICÍA. ES LEGAL LA DETERMINACIÓN

DE LA AUTORIDAD JUDICIAL QUE LE OTORGA VALOR DE INDICIO

EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 285 DEL CÓDIGO FEDERAL DE

PROCEDIMIENTOS PENALES.

El parte informativo que rinde la policía investigadora como

consecuencia de la comisión de un hecho delictivo, al ser corroborado

30
con diversos medios de prueba que constan en el sumario, como son

los testimonios ministeriales y la ratificación de su contenido,

adquiere la categoría de prueba instrumental de actuaciones. Ahora

bien, el artículo 285 del Código Federal de Procedimientos Penales prevé

que todos los demás medios de prueba o de investigación (distintos a los

descritos en el capítulo IX de dicho ordenamiento) y la confesión,

constituyen meros indicios. Por tanto, es legal la determinación de la

autoridad judicial que otorga al citado informe policiaco, el valor de indicio

en términos del invocado numeral.

PRUEBA INDICIARIA. NATURALEZA Y OPERATIVIDAD.

Esta figura que recibe ese nombre de la interpretación del artículo 286 del

Código Federal de Procedimientos Penales, también identificada como

"prueba presuncional", derivada de igual intelección del artículo 261 del

Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, más que prueba

por sí, constituye propiamente una vía de demostración indirecta, pues se

parte de la base de que no hay prueba directa de un hecho que precisa ser

acreditado -pues si la hubiera sería innecesario transitar por la indirecta-,

pero sí los hay de otros hechos que entrelazados a través de un

razonamiento inferencial, regido por la lógica del rompecabezas -conforme

a la cual ninguna pieza por sí proporciona la imagen completa, pero sí

resulta del debido acomodo de todas ellas- llevan a su demostración, de

manera que su operatividad consiste en el método de la hipótesis que llega

31
a ser acreditada, más que por la simple suma de varios indicios, por el

producto que se extrae de la interrelación de todos ellos. De ahí que la

indiciaria presupone: 1) que los hechos que se toman como indicios

estén acreditados, pues no cabe construir certeza sobre la base de

simples probabilidades; no que se trate de hechos de los que sólo se

tiene un indicio, 2) que concurra una pluralidad y variedad de hechos

demostrados, generadores de esos indicios, 3) que guarden relación

con el hecho que se trata de demostrar y 4) que exista concordancia

entre ellos. Y satisfechos esos presupuestos, la indiciaria se desarrolla

mediante el enlace de esos hechos (verdad conocida), para extraer

como producto la demostración de la hipótesis (verdad buscada),

haciendo uso del método inductivo -no deductivo-, constatando que

esta conclusión sea única, o bien, que de existir hipótesis alternativas

se eliminen por ser inverosímiles o por carecer de respaldo probatorio,

es decir, cerciorándose de que no existan indicios, de fuerza

probatoria tal que, si bien no la destruyen totalmente, sí la debilitan a

tal grado que impidan su operatividad.

PRUEBAS EN MATERIA PENAL. SU VALORACIÓN A TRAVÉS DEL

MÉTODO "REDUCCIÓN AL ABSURDO", TRATÁNDOSE DE DELITOS

CONTRA LA SALUD EN LA MODALIDAD DE POSESIÓN O

TRANSPORTACIÓN.

32
La demostración de la verdad en la comisión de un hecho delictivo a través

de las pruebas en el proceso penal, puede ser directa o indirecta; es decir,

cuando no se logra demostrar una tesis (en el caso, el dolo como elemento

de la culpabilidad del delito), por el procedimiento directo, entonces, se

recurre a la demostración indirecta. Así, la demostración directa consiste en

que de los datos obtenidos de las pruebas, siguiendo las reglas de los

razonamientos, se deduce directamente la tesis (versión de los hechos que

incriminan a su autor). A su vez, la demostración indirecta,

generalmente, en materia penal se integra con la indiciaria, y el

razonamiento que se obtiene consistente en que primero se demuestre

la falsedad de la antítesis (versión defensiva), es decir, del juicio que

contradice a la tesis (la versión incriminatoria que aduce la parte

acusadora), y de la falsedad, por incongruente, de la versión defensiva

del inculpado, que se reduce al absurdo, se extrae la conclusión de la

veracidad de la versión incriminatoria. Esto es, para demostrar que la

versión defensiva es falsa se parte del pleno acreditamiento del acto

posesorio o de transportación del narcótico, que resulta contradictorio

a las proposiciones de la defensa; por ello, si la versión defensiva es

inconsistente con las pruebas aportadas al juicio (con la ley lógica), a

través del principio lógico conocido como tercero excluido, de la

falsedad del argumento defensivo se deduce la veracidad de la

acusación incriminatoria. Este método de demostración tiene el

nombre de "reducción al absurdo".

33
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

PRUEBA INDICIARIA, CÓMO OPERA LA, EN MATERIA PENAL.

En materia penal, el indicio atañe al mundo de lo fáctico, porque

es un hecho acreditado que sirve de medio de prueba, ya no

para probar, sino para presumir la existencia de otro hecho

desconocido; es decir, existen sucesos que no se pueden

demostrar de manera directa por conducto de los medios de prueba

regulares como la confesión, testimonio o inspección, sino sólo a

través del esfuerzo de razonar silogísticamente, que parte de datos

aislados, que se enlazan entre sí, en la mente, para llegar a una

conclusión.

POSESION DE ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICOS EN DELITOS

CONTRA LA SALUD. SU NECESARIA VINCULACION CON LA

FINALIDAD.

El tipo penal previsto en el artículo 195 del Código Penal Federal

establece sanción para el poseedor de alguno de los estupefacientes

y psicotrópicos señalados en el normativo 193, pero ello siempre y

cuando esa posesión sea con la finalidad de realizar alguna de las

conductas previstas en el artículo 194. Para el acreditamiento del

elemento subjetivo es sin duda la confesión un medio idóneo aunque

34
por sí sola no es suficiente, pues en la mayoría de los casos en que

ella exista habrá que vincularla con otras que estén aparejadas, con

la comprobación del resto de los elementos típicos de carácter

objetivo. Resulta, por tanto, necesario demostrar primeramente

los elementos de carácter objetivo del tipo penal, como son: la

existencia de la droga, el tipo y la cantidad de la misma que el

sujeto poseía (o transportaba), así como circunstancias de

lugar, tiempo, y ocasión; después habrá que analizar la

existencia de los elementos subjetivos, como son el dolo y la

especial finalidad, para lo cual es idónea la confesión del inculpado

de que efectivamente la poseía y que la llevaba consigo para realizar

alguna de las acciones a que se refiere el artículo 194, es decir:

comerciar, traficar, introducir, etcétera. En tales circunstancias, el

juzgador al resolver debe efectuar un enlace concatenado de los

elementos objetivos con el aspecto subjetivo, y con todo ello

determinar la finalidad del agente respecto del destino del

narcótico, no resultando por tanto suficiente la sola afirmación

aislada de dicha circunstancia sin la vinculación con otros

medios de prueba.

Así las cosas, es dable concluir y se concluye, que de los medios de

convicción adminiculados, como lo son la posesión del estupefaciente, el

detentamiento de un teléfono celular y la portación de una libreta con diversos

manuscritos; así como, el informe de la Policía Ministerial al momento de su

35
detención, son insuficientes para que de forma indiciaria, así como directa se

acredite la finalidad o destino que tenía el narcótico detentado por mi

representado; es decir, la venta o suministro gratuito del mismo, máxime que al no

obrar una concatenación fehaciente entre los indicios y diversos medios de

convicción de los que se pudiera allegar, permite dilucidar la no existencia del

elemento normativo imputado y por lo tanto la no operatividad y consumación del

ilícito erróneamente incoado.

Segundo.-En el caso que nos ocupa, la responsable, Juez Primero de lo

Penal, emite de forma equivocada un Auto de Formal Prisión, con elementos

indiciarios y aislados; así como, tomando como indicio la declaración ministerial

rendida por el inculpado.

En efecto, la responsable se encuentra emitiendo el acto reclamado

partiendo de diversos elementos de prueba, entre ellos, la declaración ministerial;

misma que la autoridad señalada como responsable no analiza en su integridad y

de forma armónica; pues, en la fecha en que mi representado rindiese la misma,

manifestó hechos que le eran benéficos y que la responsable obvia dolosamente,

precisando que busca a toda costa encuadrar la conducta del quejoso en el tipo

penal que desea aplicar.

De las constancias que integran la declaración Ministerial del impetrante, se

desprende con meridiana claridad que suponiendo sin conceder se efectué la

venta, la misma no la realiza por su cuenta, sino que funge como intermediario de

36
las transacciones entre los consumidores finales y el vendedor primigenio

denominado “El Miño”; siendo de igual forma, que dicha declaración debe

considerarse como un indicio aislado, el cual jamás se encuentra respaldado por

elementos objetivos que acrediten efectivamente que el directo quejoso realizara

las ventas con los supuestos clientes; ya que la responsable se encuentra

sancionando la mera intencionalidad del quejoso, sin observar que es un requisito

indispensable que tal dicho sea acompañado por diversos medios de convicción

que permitan hacer veraz lo manifestado por el impetrante ante la Representación

Social.

De igual forma, la responsable considera que la asistencia con la que

contaba mi representado era suficiente para que el mismo pudiera determinar si

era o no su deseo rendir la declaración respectiva; aún y con independencia de

que en la citada declaración se le concediera el uso de área específica para el

estudio de la indagatoria en su contra; siendo menester precisar que a mi defenso

se le concedió entrevista con su defensor particular por el plazo de quince

minutos; el cual por cuestiones de lógica es insuficiente para el análisis profundo

de las constancias que integran la misma, pues se compone de noventa y dos

fojas; las cuales no pueden ser analizadas en un tiempo aproximado de quince

minutos para determinar que se estudiaron y se puede tomar la decisión adecuada

para el ejercicio de su defensa, razón por la cual la responsable no debía otorgarle

ningún valor probatorio ni de indicio, ya que, en primer término, debió analizar si la

misma cumplía con las formalidades necesarias para determinar que dicho acto

había sido materialmente estudiado a consciencia y por tanto no se encontraban

37
vulnerando los Derechos Humanos Fundamentales de Defensa Adecuada en

favor del impetrante.

Ante tal situación, también resulta viciado que mi representado hubiera sido

defendido en la etapa de Averiguación Previa, por un Licenciado en Derecho que

él jamás eligió, que fue proporcionado por la fiscalía y que permite dilucidar, que

ante la carente Representación Activa del Reo, en cuanto a concedérsele el

derecho humano de ser defendido por la persona que él decidiera, situación que

en el caso concreto jamás ocurrió y por lo tanto, la Representación Social le fija un

defensor de oficio, el cual asiste físicamente al inculpado pero jamás con una

atención tal que permita hacer ver que efectivamente se encontraba en aptitud de

defender sus derechos; pues como se señaló en líneas anteriores la asistencia fue

limitada a quince minutos, razón que permite observar que no pudo tener pleno

conocimiento mi representado del ilícito imputado, los medios de convicción con lo

que se contaban, así como de las consecuencias de declarar y el sentido en que

debía realizarse.

En efecto, al momento en que le fue tomada la declaración preparatoria al

quejoso, le fue asignado defensor oficial sin que exista en la indagatoria como

causa penal ningún requerimiento expreso al Instituto de Asesoría y Defensoría

del Estado de Aguascalientes; siendo que no acreditó fehacientemente tener el

cargo de defensor de oficio del Instituto de Asesoría y Defensoría del Estado y

menos que se encontraba adscrito al Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.

En segundo lugar y no menos importante, en el expediente de la causa no obra

38
documento alguno que acredite que el representante social se cercioró de que el

supuesto defensor de oficio contaba con el correspondiente nombramiento de

“defensor oficial”, ya que atendiendo al principio que reza “donde la ley no

distingue, no se debe distinguir”, se considera que era obligación fundamental que

el fiscal investigador se cerciorara que el aludido defensor de oficio, contara con el

documento idóneo que lo faculte para ejercer sus funciones como tal, porque de

no ser así, estaríamos en el absurdo de selectividad a tal forma de requerir o no

requerir a los defensores con dicho requisito, siendo toral señalar tal y como se

mencionó en líneas anteriores, que dicha obligación no es más que una

ampliación de Derechos Humanos y las garantías previstas en la Constitución a

que tiene derecho todo inculpado.

Pero aún mas y tal y como se mencionó anteriormente, no existe constancia

donde el ahora quejoso formuló el pedimento al Instituto de Defensoría Pública del

Estado, pidiéndole que le nombrara un defensor de oficio, requisito que resulta

imprescindible para que un defensor de oficio pueda entrar en funciones de

defensor en una determinada averiguación previa y en su momento dentro de la

causa penal, pero además y como también se ha venido mencionado ni siquiera

se le requirió por parte de las autoridades competentes para que lo hiciera, es

decir, el representante social no cumplió con dicho requisito, lo que por supuesto

se encuentra debidamente acreditado en los autos del presente proceso penal,

razón por la que resulta claro que no se observaron las formalidades esenciales

del procedimiento durante el desarrollo de su declaración ministerial, en perjuicio

39
de la ahora quejosa y por lo tanto se deberá de otorgar el amparo y protección de

la justicia de la unión.

Por último, en atención a que actualmente la confesión dejo de ser la

prueba reina en el Procedimiento Penal, la Representación Social y

posteriormente la Autoridad señalada como responsable, debieron de haberse

allegado de más medios de convicción que permitieran vincular el indicio de la

venta con otros que confirmaran tal hipótesis y elemento normativo de

configuración del ilícito.

Razones anteriormente señaladas, por las que su Usía coincidirá con esta

parte y emitirá un fallo protector de Derechos Humanos y Garantías en favor del

directo quejoso, dado que no se encuentran colmados los elementos objetivos que

integran el tipo penal imputado en su persona.

Cobran aplicación las siguientes tesis jurisprudenciales:

DEFENSA ADECUADA. ALCANCE DE DICHA GARANTÍA EN LA

AVERIGUACIÓN PREVIA (INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN II, EN

RELACIÓN CON LAS DIVERSAS IX Y X DEL ARTÍCULO 20, APARTADO

A, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL).

Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha

interpretado, en relación a los alcances de la garantía de defensa adecuada

40
en la averiguación previa a que se refieren las fracciones IX y X del artículo

20 apartado A de la Constitución Federal, que aquélla se actualiza desde el

momento en que el detenido es puesto a disposición del Ministerio Público.

Lo anterior implica que ninguna de las garantías del detenido durante

el proceso penal puede ser concebida como un mero requisito formal,

y para que pueda hacerse efectiva y permitir su instrumentación

requiere de la participación efectiva en el procedimiento por parte del

imputado desde que es puesto a disposición del representante social.

Por tanto, en lo que se refiere a la fracción II del dispositivo citado, que

establece que la confesión rendida ante el Ministerio Público o Juez

sin la asistencia de su defensor carecerá de todo valor probatorio, esta

Primera Sala considera que la "asistencia" no sólo debe estar

relacionada con la presencia física del defensor ante o en la actuación

de la autoridad ministerial, sino que la misma debe interpretarse en el

sentido de que la persona que es puesta a disposición de la autoridad

ministerial cuente con la ayuda efectiva del asesor legal. En este

sentido, el detenido en flagrancia, en caso de que así lo decida, podrá

entrevistarse con quien vaya a fungir como su defensor

inmediatamente que lo solicite y antes de rendir su declaración

ministerial. En consecuencia, la primera declaración rendida ante el

Ministerio Público, estará viciada y será ilegal cuando no se haya

permitido la entrevista previa y en privado con el defensor.

41
VIOLACIÓN A LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO PENAL ANÁLOGA A

LA PREVISTA EN LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 160 DE LA LEY DE

AMPARO. SE ACTUALIZA SI EL DEFENSOR DE OFICIO SE ABSTIENE

TOTALMENTE DE APORTAR PRUEBAS TENDENTES A FAVORECER

LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL INCULPADO.

Si el inculpado niega su participación en la comisión de un delito y durante

el procedimiento el defensor de oficio se abstiene totalmente de aportar

pruebas tendentes a favorecer su situación jurídica en el dictado de la

sentencia, resulta inconcuso que se actualiza una omisión grave en la

defensa del procesado, que implica una flagrante violación a las

formalidades del procedimiento análoga a la establecida en el artículo 160,

fracción VI, de la Ley de Amparo, que amerita su reposición conforme al

numeral 388, fracción VII bis, inciso c), del Código Federal de

Procedimientos Penales.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO.

DEFENSOR DE OFICIO. LA OMISIÓN DEL JUEZ DE LA CAUSA DE

HACER DEL CONOCIMIENTO DEL INCULPADO EL NOMBRE DE

AQUÉL, CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN A LAS NORMAS DEL

PROCEDIMIENTO.

42
El artículo 20, apartado A, fracción IX, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos dispone que en todo proceso de orden penal

tendrá el inculpado las siguientes garantías: "IX. Desde el inicio de su

proceso será informado de los derechos que en su favor consigna esta

Constitución y tendrá derecho a una defensa adecuada, por sí, por

abogado, o por persona de su confianza. Si no quiere o no puede nombrar

defensor, después de haber sido requerido para hacerlo, el Juez le

designará un defensor de oficio. También tendrá derecho a que su defensor

comparezca en todos los actos del proceso y éste tendrá obligación de

hacerlo cuantas veces se le requiera."; mientras que el artículo 160,

fracción II, de la Ley de Amparo establece que en los juicios del orden penal

se considerarán violadas las leyes del procedimiento, de manera que su

infracción afecte a las defensas del quejoso: "II. Cuando no se le permita

nombrar defensor, en la forma que determine la ley; cuando no se le facilite,

en su caso, la lista de los defensores de oficio, o no se le haga saber el

nombre del adscrito al juzgado o tribunal que conozca de la causa, si no

tuviera quien lo defienda; cuando no se le facilite la manera de hacer saber

su nombramiento al defensor designado; cuando se le impida comunicarse

con él o que dicho defensor lo asista en alguna diligencia del proceso, o

cuando, habiéndose negado a nombrar defensor, sin manifestar

expresamente que se defenderá por sí mismo, no se le nombre de oficio.".

Por tanto, si el inculpado designa como su defensor al de oficio adscrito al

juzgado que conoce de la causa, el Juez tiene la obligación de hacer de su

conocimiento el nombre de dicho defensor, a fin de que esté enterado de

43
quién será la persona que habrá de defender sus intereses jurídicos, pues

de no hacerlo así, se violan las normas del procedimiento, en términos de

la citada fracción II del artículo 160 de la Ley de Amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.

ADECUADA DEFENSA. OBJETO DE LA ASISTENCIA DEL DEFENSOR

EN LA DILIGENCIA DE DECLARACIÓN MINISTERIAL DEL INDICIADO.

En la averiguación previa el objetivo primario y fundamental de la presencia

del defensor en la declaración ministerial del indiciado es asegurar el

derecho a la no autoincriminación (consagrado en la fracción II del apartado

A del artículo 20 constitucional); la libre elección del inculpado de declarar,

abstenerse de hacerlo o incluso negarse a contestar; evitar presiones de

cualquier índole que coarten su derecho de declarar o permanecer callado;

todo, como expresión de su libre voluntad, así como salvaguardar el respeto

a las demás garantías constitucionales y derechos procesales que a aquél

asisten, sin que ello signifique que la garantía de adecuada defensa

contenida en la fracción IX, apartado A del citado precepto constitucional,

otorgue al defensor la facultad de asesorar a su defenso para que cambie

en su beneficio la versión que de los hechos deba verter. Justificar lo

contrario, además de exceder el sentido del precepto constitucional,

contraría la obligación de lealtad que las partes tienen en el proceso.

44
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO.

CONFESION, SU VALOR PROBATORIO. (LEGISLACION PENAL

FEDERAL).

Conforme a la técnica que rige la apreciación de las pruebas en el

procedimiento penal, la confesión del imputado como reconocimiento de su

propia culpabilidad deriva de hechos propios, tiene el valor de un indicio, y

alcanza el rango de prueba plena cuando no está desvirtuada ni es

inverosímil y sí corroborada por otros elementos de convicción.

Suspensión Provisional.-

Solicito desde este momento en la vía incidental, la suspensión provisional

de los actos que se reclaman en la presente demanda de Defensa de Derechos

Fundamentales y de todas y cada una de las consecuencias que de hecho y de

derecho se pudieran desprender y en su momento procesal oportuno la definitiva,

lo anterior se pide para el efecto de que no se dicte sentencia definitiva hasta

en tanto se resuelva en definitiva la presente demanda, lo anterior hasta en

tanto no se notifique a la responsable lo relativo a la suspensión definitiva.

Lo anterior con fundamento en los artículos 124 y 136 de la Ley de Amparo

vigente hasta antes de la reforma del día 2 de abril de 2013, fundamentos

aplicables de conformidad con lo establecido por el Artículo Décimo Transitorio de

45
la Ley de Amparo vigente a partir de 3 de abril de 2013, mismo que establece que

la Suspensión en materia Penal en los Estados donde no se encuentre

implementado el Sistema de Justicia Penal Acusatorio; siendo el caso de

Aguascalientes, se regirá a lo establecido en la Ley abrogada, por lo que solicito

se expida copia debidamente certificada de la medida suspensional que se

decrete en el presente incidente así como la de la suspensión definitiva, por

lo que autorizo para que la reciba en mi nombre y representación a la C.

Lic._______________________ , de forma conjunta o indistintamente; es

procedente la presente solicitud toda vez que no se sigue en perjuicio al interés

social, ni se contraviene disposiciones de orden público. Así mismo el acto

reclamado afecta la libertad personal, siendo de esta manera que sea de difícil

reparación los daños y perjuicios que se le pudieran causar.

Señalamiento de Audiencia Constitucional

y Requerimiento de Informe Justificado en el término de ley.-

Desde este momento solicito a su Usía que a fin de velar en favor del

quejoso la observancia del principio de celeridad conferido en el ordinario 17 de la

Carta Magna en relación con lo dispuesto en los artículos 115 y 117 de la Ley de

Amparo vigente, solicito a su Usía tenga a bien requerir a las autoridades

señaladas como responsables para que rindan de forma improrrogable sus

informes justificados en el término concedido por ley de quince días, a fin de que

se tenga verificativo la audiencia constitucional que se señale dentro de los treinta

días posteriores a la admisión de la presente demanda de garantías, mediando

46
entre los informes justificados rendidos y la audiencia constitucional ocho días,

solicitando de la manera más atenta tal petición sea procedente y no se difiera ni

suspenda la citada audiencia a fin de garantizar la celeridad del procedimiento

dada la naturaleza del mismo.

Expedición de Copias de Oficio por Órgano Jurisdiccional

Toda vez que el presente juicio de garantías es de orden penal, solicito de

conformidad con el segundo párrafo del artículo 110 de la Ley de Amparo vigente,

se supla tal requisito por parte del órgano jurisdiccional de forma oficiosa, a fin de

que sea este quien expida las copias de traslado necesarias para la consecución

del presente juicio de garantías.

En efecto el Segundo Párrafo del Artículo 110 de la Ley de Amparo

establece:

“Ley de Amparo

TÍTULO SEGUNDO. De los Procedimientos de Amparo

Capítulo I. El Amparo Indirecto

Sección Primera Procedencia y Demanda

Artículo 110. …

47
El órgano jurisdiccional de amparo, de oficio, mandará expedir

las copias cuando el amparo se promueva por comparecencia,

por vía telegráfica o por medios electrónicos, lo mismo que en

los asuntos del orden penal, laboral, tratándose de los

trabajadores, cuando se puedan afectar intereses de menores o

incapaces, así como los derechos agrarios de los núcleos de

población comunal o ejidal o de los ejidatarios o comuneros, así

como cuando se trate de quienes por sus condiciones de pobreza o

marginación se encuentren en clara desventaja social para

emprender un juicio.”

Oposición a la publicación en la lista de acuerdos

de los datos personales del directo quejoso y del suscrito.-

De conformidad con lo señalado párrafo segundo del artículo 16 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 1º y

8º del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de

la Judicatura Federal para la aplicación de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental, manifiesto desde este momento

mi oposición a la publicación de datos personales con relación a terceros, por lo

que indiscutiblemente se deberá suprimir los nombres y apellidos tanto del

quejoso como los del suscrito en las listas de acuerdos que publique este juzgado

federal.

48
En efecto el párrafo segundo del artículo 16 de la Constitución Federal,

adicionado mediante decreto publicado en el diario oficial de la Federación el

primero de junio del año próximo pasado ordena lo siguiente:

“…Artículo 16.....

Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al

acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su

oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos

de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones

de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud

públicas o para proteger los derechos de terceros.

…”

Por lo anterior y tomando en cuenta el principio de presunción de inocencia

contenido en la fracción I del apartado B del artículo 20 de la Constitución Federal,

solicito atentamente a esa Órgano Constitucional se sirva omitir por completo los

datos personales del quejoso y del suscrito en la lista de acuerdos, en especial la

solicitud se realiza para que se omita la publicación de nuestros nombres y

apellidos; lo anterior resulta procedente en razón de haberse elevado a rango de

derecho humano y garantía el derecho a la protección de nuestros datos

personales, según quedó evidenciado anteriormente.

Por todo lo expuesto y fundado, a Usted, Ciudadano Juez de Distrito;

atentamente pido:

49
Primero: Tenerme por presente, solicitando el Amparo y Protección de la

Justicia Federal en contra de las autoridades y actos señalados en el proemio de

la presente demanda de garantías.

Segundo: Se admita la presente demanda de garantías, señalando la fecha

para la celebración de la Audiencia Constitucional en el término señalado en la

legislación de Amparo vigente.

Tercero: Se conceda al directo quejoso la suspensión provisional solicitada

y en su momento procesal la definitiva, solicitando además se expida copia

debidamente certificada de la medida suspensional señalada inicialmente en éste

punto, autorizando para que la reciban en mi nombre y representación a

cualquiera de las personas autorizadas conforme al artículo 12 de la Ley de la

materia.

Cuarto: Se notifique al Agente del Ministerio Público que actúa en el

Proceso Penal en el que se originó el acto reclamado, con la copia que para tal

efecto se acompaña a la presente demanda, lo anterior con el carácter de Tercero

Interesado.

Quinto: Se corra traslado a la responsable y al Ministerio Público Federal

con las copias que se acompañan para tal efecto; y se pida a la responsable sus

informes previos y justificados.

Sexto: En el momento procesal oportuno se dicte sentencia en la que se le

conceda el Amparo y Protección de la Justicia Federal.

Protesto lo necesario.

Aguascalientes, Ags., a su fecha de presentación.

50
Julio Cesar Serna Ventura.

Defensor Particular del Quejos Miguel Ángel Hernández Bonales,

dentro de la Causa Penal 50/2014 del índice del Juzgado Primero de lo Penal en

el Estado.

2.- AMPARO CIVIL

H. Ciudadano Juez de Distrito en Turno con sede en la Ciudad de


Aguascalientes, Capital.-
AMPARO INDIRECTO.

51
ACTO RECLAMADO: ACUERDO DICTADO EL DÍA 30 DE AGOSTO DEL 2017 Y PUBLICADO
EL 31 DE AGOSTO DEL 2017 DEL EXPEDIENTE N/N DEL JUZGADO “N” CIVIL DEL ESTADO
DE AGUASCALIENTES.

C. SR. JORGE LUIS “N”“N”, con domicilio particular el ubicado en la


Calle Rio de Janeiro, número -, del Jardines de Santa Elena, en ésta Ciudad
de Aguascalientes, Estado de Aguascalientes,autorizando en los términos más
amplios del Artículo 12 de la Ley de Amparo vigente, indistintamente, a
laLicenciada en Derecho _________________; señalando como domicilio para
oír y recibir notificaciones el ubicado en _______________________, en la
ciudad de Aguascalientes capital del Estado del mismo nombre; ante usted,
Ciudadano Juez, con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito y de conformidad con lo dispuesto en


los Artículos 103 y 107 de la Constitución Federal de los Estados Unidos
Mexicanos, en relación con el 136 y demás relativos y aplicables de la Ley de
Amparo vigente, comparezco a demandar el Amparo y Protección de la
Justicia Federal, contra actos de autoridades que pretenden violar los Derechos
Humanos y Garantías individuales en mi Perjuicio; al efecto doy cumplimiento
con lo ordenado en el Artículo 108 de la Ley de Amparo de la siguiente forma:

I).- Mi nombre y domicilio: C. SR. JORGE LUIS “N”“N”, con domicilio


particular el ubicado en la Calle Rio de Janeiro, número -, de Jardines de Santa
Elena, en ésta Ciudad de Aguascalientes, Estado de Aguascalientes.

II).- El nombre y domicilio del Tercero Interesado: C. SRA. MARGARITA


“N”“N”, quien tiene su domicilio en CALLE JAZMÍN NO - RECIDENCIAL
PULGAS PANDAS, Aguascalientes, Aguascalientes, C. SR. BENJAMÍN “N”“N”,
quien tiene su domicilio en CALLE JAZMÍN NO - RECIDENCIAL PULGAS
PANDAS Aguascalientes, Aguascalientes y C. SR. LICENCIADO HUMBERTO

52
“N”“N”, quien tiene su domicilio en Prolongación Ignacio Zaragoza #-, Fracc.
Jardines de la Concepción Aguascalientes, Aguascalientes.

III).- Tiene el carácter de autoridades responsables:

Ordenadoras:

1.- H. Supremo Tribunal de Justicia Palacio de Justicia Mercantil, Civil


y Familiar, con residencia en el Palacio de Justicia, ubicado en Av. Héroe.
de Nacozari esquina Av. López Mateos S/N Col. San Luis en la ciudad de
Aguascalientes.

2.- Juzgado Primero de lo Civil del Estado de Aguascalientes, con


residencia en el Palacio de Justicia ubicado en Av. Héroe. de Nacozari
esquina Av. López Mateos S/N Col. San Luis en la ciudad de
Aguascalientes.

3.- El Ciudadano Juez Primero de lo Civil en el Estado de


Aguascalientes, con residencia en el Palacio de Justicia ubicado en Av.
Héroe. de Nacozari esquina Av. López Mateos S/N Col. San Luis en la
ciudad de Aguascalientes.

4.- La Ciudadana Secretaria de Acuerdos Licenciada María José Muñoz


González de lo Primero de lo Civil en el Estado de Aguascalientes, con
residencia en el Palacio de Justicia ubicado en Av. Héroe. de Nacozari

53
esquina Av. López Mateos S/N Col. San Luis en la ciudad de
Aguascalientes.

Ejecutoras:

1. - Juzgado Primero de lo Civil del Estado de Aguascalientes, con


residencia en el Palacio de Justicia ubicado en Av. Héroe. de Nacozari
esquina Av. López Mateos S/N Col. San Luis en la ciudad de
Aguascalientes.

2. - El Ciudadano Juez Primero de lo Civil en el Estado de


Aguascalientes, con residencia en el Palacio de Justicia ubicado en Av.
Héroe. de Nacozari esquina Av. López Mateos S/N Col. San Luis en la
ciudad de Aguascalientes.

3.- La Ciudadana Secretaria de Acuerdos Licenciada María José


Muñoz González de lo Primero de lo Civil en el Estado de
Aguascalientes, con residencia en el Palacio de Justicia ubicado en Av.
Héroe. de Nacozari esquina Av. López Mateos S/N Col. San Luis en la
ciudad de Aguascalientes.

IV).- Actos reclamados:

De las autoridades ordenadoras:La inconstitucional del acuerdo


que fue dictado el 30 de Agosto del 2017 y publicado el 31 de Agosto del

54
2017 del Expediente N/N del Juzgado N° Civil donde se procede al recurso
de revocación contra el auto de fecha 30 de Junio del 2017 en los términos
planteados en el presente amparo y los cuales pueden verificarse en las
copias simples que se acompañan del acuerdo en cuestión y todas las
consecuencias que de hecho y derecho se desprendan o se hayan
desprendido de la citada orden.

De las autoridades ejecutoras: El cumplimiento que pretenden


dar al acuerdo que fue dictado el 30 de Agosto del 2017 y publicado el 31
de Agosto del 2017 del Expediente N/N del Juzgado N Civil donde se
procede al recurso de revocación contra el auto de fecha 30 de Junio del
2017 donde se procede al recurso de revocación contra el auto de fecha 30
de Junio del 2017 en los términos planteados en el presente amparo, así
como todas y cada una de las consecuencias que de hecho y de
derecho se desprendan o se hayan desprendido de la ejecución de las
ordenes en comento.

V).- Preceptos constitucionales que contienen las garantías que el


suscrito estimo violadas, son las consagradas en los Artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los conceptos de
violación serán descritos con posterioridad en este mismo escrito.

A fin de ilustrar a usted, procedo a manifestar bajo protesta de decir verdad los
hechos y abstenciones que me constan y que constituyen.

A N T E C E D E N T E S.-

55
1.- En primer término me permito acompañar como antecedente número uno a literalidad
el acuerdo de fecha de 30 de Junio del 2017 auto que fue revocado ilegal inconstitucional
y en violación a mis garantías individuales así como a mis Derechos Humanos:

Aguascalientes, Aguascalientes, a treinta de junio de dos mil diecisiete.-

A sus autos el escrito que suscribe JORGE LUIS “N”“N”, se tiene al promovente
cumpliendo con la prevención que se le hizo por auto de fecha uno de junio de dos mil
diecisiete, proporcionado la totalidad de sus generales, consecuentemente, se deja sin
efecto el apercibimiento decreto en dicho auto y se procede a dar trámite legal a su escrito
inicial en los siguientes términos:

Se le tiene por presentado dando contestación en tiempo y forma legales a la


demanda entablada en su contra y oponiendo las excepciones y defensas que al efecto
hace valer.-

Toda vez que de su escrito se desprende la excepción de litisconsorte pasivo de


BENJAMÍN “N”“N”, dese vista a la parte actora para que en el término de tres días
manifieste lo que a su derecho corresponda, lo anterior con fundamento lo que a su
derecho corresponda, lo anterior con fundamento en el artículo 127 fracción III del Código
de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.-

De igual manera, se tiene al promovente por demandado en forma


RECONVENCIONAL a los CC. MARGARITA “N”“N”, BENJAMÍN “N”“N”,
LICENCIADO HUMBERTO “N”“N”por las prestaciones que especifica en el proemio de
su demanda reconvencional. Con las copias simples exhibidas y de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 230 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se ordena
correr traslado a los demandados reconvencionistas en el domicilio que tienen señalado

56
en autos, para que en el término de domicilio que tienen señalado en autos, para que en
el término de seis días conteste la reconvención que se interpone en su contra.-

Respecto a su petición de tenerle por admitidas las pruebas que ofrece, se le dice que
no se acuerda de conformidad en virtud de no ser el momento procesal oportuno.-

Se le dice al promovente que no se acuerda de conformidad su petición, debiéndose


estar a lo acordado en líneas que anteceden.- Notifíquese.-

Secretaria de estudio y Proyecto del Encargada del Despacho por Ministerio de Ley
conforme a lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del
Estado, por ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza la LICENCIADA MARÍA JÓSE
MUÑOZ GONZÁLEZ. Doy fe.-

La LICENCIADA Secretaria de Acuerdos de este Juzgado hace constar que el auto


que antecede se publica en listas de acuerdos de fecha tres de julio de dos mil
diecisiete.- Conste.-

2.- De igual manera me permito acompañar el flujo completo del acuerdos del Expediente
1013/2016 del Juzgado 1° Civil, que nos ocupa en el presente Amparo con la finalidad
que esta H. Juzgador tenga una mayor claridad de los tiempos del asunto y lo pueda
corroborar en todo caso en el Expediente original que se le tendrá que poner a la vista por
la H. Autoridad Ejecutora en el presente asunto:

“N” “N”

3.- Ahora como antecedente número 3 y para una mejor precepción me permito
acompañar los párrafos más importantes del acuerdo del que me adolezco de fecha 30 de
Agosto del 2017 y se publicó el 31 de Agosto del 2017 al presente juicio de Amparo esto
para resaltar las violaciones a mis garantías individuales y Derechos Humanos, de las
cuales he sido objeto. A razón del acuerdo que a continuación describo en sus partes más
relevantes:

57
Aguascalientes, Aguascalientes, a treinta de agosto de dos mil diecisiete.-

A SUS AUTOS, el escrito de cuenta que suscribe el INGENIERO JORGE LUIS


“N”“N”, con la personalidad acreditada y reconocida.-

Se le tiene dando contestación a la vista que le fuera otorgada en autos y haciendo


manifestaciones respecto del recurso de revocación que fuera interpuesto por su contraria
contra el auto de fecha treinta de junio de dos mil diecisiete, los cuales se ordenan
agregar a los autos para los efectos legales conducentes y al ser el momento procesal de
autos, en términos del artículo 394, 395 y 396. . . . . . . . . . . . . .

Es Decir, la reconvención es un nuevo juicio en el que se invierten las partes, porque el


demandado se convierte en actor y este en demandado, debiéndose resolver
conjuntamente las respectivas acciones de uno y otro.-

Ahora bien, el artículo 230 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado,
establece:

“la reconvención y la compensación deben oponerse al contestar la demanda y nunca


después; se dará traslado al actor por seis días para que la conteste”.

En una interpretación literal del citado precepto, debemos entender que en la vía única
civil procede que al momento de la contestación, el demandado reconvenga a la parte
actora, es decir, en esa vía es permitido que la pare demandada contrademande a quien
promovió el juicio, lo que significa que en ella solo pueden reclamarse pretensiones que
se tengan hacia la contraparte, pero no contra personas extrañas, las que deberá hacer
valer en un juicio diverso al planteado.-

58
Es por ello que contrario a lo que señala el demandado JORGE LUIS “N” “N” respecto
a que los CC. BENJAMIN “N”“N” y el LICENCIADO HUMBERTO “N”“N” tienen injerencia
directa en los actos que originaron el documento fundatorio de la acción, y si bien en la
contestación de demanda, el C. JORGE LUIS “N” “N”, la misma fue decretada
improcedente por la suscrita al considerar que en el presente juicio dicho tercero no tiene
el carácter de acreedor hipotecario; por tanto al no formar los señalados parte de litigio,
atento a lo establecido por el citado numeral 230, deviene de improcedente la
reconvención en contra de éstos.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . En tal orden de ideas, se modifica el auto de fecha treinta de junio de dos mil
diecisiete, en los siguientes términos:

“Se dice a JORGE LUIS “N”“N”, que no se acuerda de conformidad su petición de


tenerle interponiendo demanda de reconvención en contra de MARGARITA “N”“N”,
BENJAMIN “N”“N” y JORGE LUIS “N”“N”, pues en primer término debe señalarse que la
reconvención únicamente es procedente en contra de la parte actora, por lo que al no ser
BENJAMIN y JORGE partes en el presente juicio, no sería posible la reconvención contra
LUIS de éstos; siendo además que el presente sumario se tramita en la vía especial
hipotecaria, que en términos de lo establecido por el artículo 560-A del Código de
Procedimientos Civiles vigente en el Estado, no contempla la figura de reconvención, por
tanto, atento al principio de legalidad contemplado en el artículo 16 constitucional, no es
posible la admisión del recurso de revocación en contra de MARGARITA. . . . . .

4.- Por lo previamente señalado, es que acudo ante este Juzgado de Distrito en
solicitud del Amparo y Protección de la Justicia Federal, ya que tengo temor
fundado de que se violenten en mi contra Derechos Humanos y Garantías
consagradas por nuestra Constitución Federal, así como Tratados y
Convenios Internacionales a los que México está suscrito, ya que he sido objeto
de violaciones por parte de las Autoridades a que me he referido en el cuerpo del
presente escrito.

59
VI.- Conceptos de Violación:

Primero: La decisión de la autoridad me causa agravio directo ya que va en


contra de los Artículos 14 y 16 de la Constitución Federal que establecen lo
siguiente:

“…
Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona
alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o


derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.
Párrafo reformado DOF 09-12-2005. . . . . . .

. . . . . . En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser


conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley,y a falta de ésta se
fundará en los principios generales del derecho.”

“…
Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que
funde y motive la causa legal del procedimiento.

En este caso concreto, la autoridad al manifestar: “Es por ello que contrario a
lo que señala el demandado JORGE LUIS respecto a que los CC. SR. tienen
injerencia directa en los actos que originaron el documento fundatorio de la
acción” y dicha decisión es contraria a la Ley, a los preceptos y principios legales

60
así como a la protección a los derechos humanos, esto a razón en lo particular en
el que el Licenciado Humberto Guardado Iracheta actúa de manera dolosa
contrario a los principios de la ética y en violación a sus obligaciones como
fedatario Público ya que al momento de dar fe de la leonina la cláusula novena
del Contrato de reconocimiento de Adeudo con Garantía Hipotecario consignado
en el instrumento Notarial número trece mil treinta y dos (13,032), del volumen
ciento setenta y cuatro romano (CLXIV), pasando ante la Fe del Licenciado
Humberto Guardado Iracheta, Notario Público número quince en ejercicio de los
del Estado, mismos que se encuentra registrado bajo el número cuatro (4) del libro
dos mil setecientos diecinueve (2719) de la sección segunda del municipio de
Aguascalientes, en fecha siete de agosto del dos mil quince donde favorece al
acreedor hipotecario ,en efecto la motivación, por ser contraria a derecho, ya
que la misma se enuncia de la siguiente manera:

---NOVENA.-Para el caso de que hubiera que sacarse a remate los inmuebles


y fincas construidas sobre los mimos dados en garantía, servirá como base
para almoneda la cantidad de $600,000.00 (SEISCIENTOS MI PESOS 00/100
M.N.), sin necesidad de avalúo pericial para ello, por considerarse tal
cantidad como las dos terceras partes del valor comercial de los inmuebles
objeto de la garantía hipotecaria; por lo que eventualmente, la deudora se
obliga también a cubrir los gastos y costas que se originen por el
procedimiento judicial que se instaure al efecto.

El maestro Ignacio Burgoa Orihuela, por ejemplo, en su obra “Las


Garantías Individuales”, explica que la motivación legal implica la adecuación del
caso concreto en que opere el acto de molestia con la Norma Jurídica
Fundatorio del mismo, es decir, que los supuestos abstractos de ésta se den en
dicho caso. Esa adecuación constituye una obligación para la autoridad (tanto
jurisdiccional) de la que provenga el mencionado acto y cuyo cumplimiento
debe precisamente realizarse en el mandamiento escrito correspondiente, en

61
el sentido de que en él deben aducirse las razones de aplicabilidad de los
preceptos legales o reglamentarios pertinentes.

Se necesita entonces, la existencia de la adecuación entre el motivo


argumentado y las normas aplicables, esto es que en el caso concreto se
configure la hipótesis normativa. Lo que no ocurre en el asunto que nos
ocupa.

En ese sentido hago valer las siguientes tesis aisladas y


jurisprudencias:

Época: Décima Época


Registro: 2009851
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 21, Agosto de 2015, Tomo III
Materia(s): Común
Tesis: I.13o.C.10 K (10a.)
Página: 2409

LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO DERIVADO DE LA RECONVENCIÓN. LA


RESOLUCIÓN QUE LO APRUEBA O DESESTIMA ES UN ACTO CUYOS EFECTOS SON DE
IMPOSIBLE REPARACIÓN, POR LO QUE EN SU CONTRA PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO, ATENTO AL DERECHO HUMANO DE ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA.

62
De conformidad con la ejecutoria que resolvió la contradicción de tesis 469/2012, que dio origen a
la jurisprudencia 1a./J. 19/2013 (10a.), de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro
XXIII, Tomo 1, agosto de 2013, página 595, de rubro: "LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO.
CUANDO EL TRIBUNAL DE ALZADA ADVIERTA QUE ALGUNA DE LAS PARTES NO FUE
LLAMADA AL JUICIO NATURAL, OFICIOSAMENTE DEBE MANDAR REPONER EL
PROCEDIMIENTO."; el litisconsorcio pasivo necesario es un presupuesto procesal que debe
interpretarse bajo la óptica de los derechos humanos, siendo uno de ellos el acceso efectivo a la
justicia, el cual debe protegerse en todo momento en términos del artículo 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta conclusión que fue emitida para resolver respecto
de la reposición del procedimiento en cualquier etapa del procedimiento al advertirse que no se
llamó a juicio a todos los litisconsortes, aun cuando no haya petición de parte, la cual se actualiza
tratándose del juicio de amparo directo, resulta aplicable por extensión al juicio de amparo
indirecto, cuando el tema del litisconsorcio pasivo necesario surge como violación intraprocesal, ya
que el hecho de que el criterio en mención se haya emitido en relación con el deber del tribunal de
alzada de examinar oficiosamente, si existe litisconsorcio pasivo necesario, no modifica la
naturaleza de tal institución procesalP} que debe ser entendida sobre la base de proteger en todo
momento el derecho humano de acceso efectivo a la justicia consagrado en el citado artículo 17.
De ahí que para el exclusivo efecto de la procedencia del juicio de amparo indirecto, sea dable
considerar que la resolución que aprueba o desestima el litisconsorcio pasivo necesario derivado
de la reconvención, es un acto cuyos efectos son de imposible reparación, en términos del artículo
107, fracción V, de la Ley de Amparo, en la medida en que se podrían ver afectados materialmente
derechos sustantivos tutelados constitucionalmente.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Queja 87/2015. Paula Cusi Presa Matute. 20 de mayo de 2015. Unanimidad de votos.
Ponente: Daniel Horacio Escudero Contreras. Secretaria: María Liliana Suárez Gasca.

Nota:

La parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 469/2012 citada,


aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época,
Libro XXIII, Tomo 1, agosto de 2013, página 576.

63
Por ejecutoria del 12 de julio de 2017, la Primera Sala declaró improcedente la contradicción
de tesis 93/2017 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio contenido en esta
tesis.

Esta tesis se publicó el viernes 28 de agosto de 2015 a las 10:30 horas en el Semanario Judicial de
la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2008283
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 14, Enero de 2015, Tomo III
Materia(s): Civil
Tesis: II.1o.20 C (10a.)
Página: 1862

CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y RECONVENCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL.


CUANDO DESCANSAN EN DIFERENTES HECHOS, LAS PRUEBAS NO DEBEN TOMARSE EN
CUENTA INDISTINTAMENTE, AL SER DOS ACTOS JURÍDICOS DISTINTOS.

El o los documentos exhibidos por el demandado al contestar el escrito de demanda en el


procedimiento civil, generalmente están vinculados a la pretensión de destruir la acción principal
intentada por su contrario, y pueden ser fundatorios de las excepciones expresas o de las que se
deriven del escrito de contestación, o fundatorios de la reconvención, o de ambas si descansan en
los mismos hechos; sin embargo, aunque la contestación de la demanda y la reconvención pueden
hacerse valer en un mismo escrito, en realidad son dos actos jurídicos distintos, cuyas
consecuencias son diversas entre sí, pues mientras la primera cierra la litis contestatio de la acción
principal, la segunda abre la reconvencional. Luego, cuando la contestación a la demanda y la
reconvención se hagan valer apoyadas en los mismos hechos o en similares entre sí, es dable
considerar que el o los documentos fundatorios o probatorios exhibidos y admitidos como prueba
puedan ser tomados en cuenta para resolver una u otra; en cambio, cuando la contestación de la
demanda y la reconvención descansan en diferentes hechos, dichas pruebas no deben tomarse en
cuenta indistintamente, porque son diversos los hechos a demostrar; así los documentos que
sirven de base para la contestación no lo son para la reconvención y viceversa; en consecuencia,

64
si ésta es desechada y un documento específico fue ofrecido para acreditar los hechos en que ésta
descansaba, no es dable considerarlo como prueba para las excepciones y defensas si el o los
documentos no fueron hechos valer al contestar la demanda, ni se relacionan con los hechos de la
contestación, con mayor razón si el hecho que se pretende probar no formó parte de ésta, ni se
admitieron como pruebas en el procedimiento civil.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON RESIDENCIA EN CIUDAD


NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.

Amparo directo 412/2014. Julio Andrés Gutiérrez Ramírez. 19 de septiembre de 2014.


Unanimidad de votos. Ponente: Daniel Horacio Escudero Contreras. Secretario: Gaspar
Alejandro Reyes Calderón.

Esta tesis se publicó el viernes 23 de enero de 2015 a las 9:00 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

D E R E C H O.
Ley de Amparo

Artículo 107.El amparo indirecto procede:

I. Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto
de su aplicación causen perjuicio al quejoso.

Para los efectos de esta Ley, se entiende por normas generales, entre otras, las
siguientes:

a) Los tratados internacionales aprobados en los términos previstos en el artículo 133 de


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; salvo aquellas disposiciones en
que tales tratados reconozcan derechos humanos;

b) Las leyes federales;

c) Las constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal;

65
d) Las leyes de los Estados y del Distrito Federal;

e) Los reglamentos federales;

f) Los reglamentos locales; y


g) Los decretos, acuerdos y todo tipo de resoluciones de observancia general;

II. Contra actos u omisiones que provengan de autoridades


distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo;

III. Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento administrativo


seguido en forma de juicio, siempre que se trate de:

a) La resolución definitiva por violaciones cometidas en la misma resolución o durante el


procedimiento si por virtud de estas últimas hubiere quedado sin defensa el quejoso,
trascendiendo al resultado de la resolución; y

66
b) Actos en el procedimiento que sean de imposible reparación, entendiéndose por ellos
los que afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte;

IV. Contra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo realizados
fuera de juicio o después de concluido.

Si se trata de actos de ejecución de sentencia sólo podrá promoverse el amparo contra la


última resolución dictada en el procedimiento respectivo, entendida como aquélla que
aprueba o reconoce el cumplimiento total de lo sentenciado o declara la imposibilidad
material o jurídica para darle cumplimiento, o las que ordenan el archivo definitivo del
expediente, pudiendo reclamarse en la misma demanda las violaciones cometidas
durante ese procedimiento que hubieren dejado sin defensa al quejoso y trascendido al
resultado de la resolución.

En los procedimientos de remate la última resolución es aquélla que en forma definitiva


ordena el otorgamiento de la escritura de adjudicación y la entrega de los bienes
rematados, en cuyo caso se harán valer las violaciones cometidas durante ese
procedimiento en los términos del párrafo anterior;

V. Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación,


entendiéndose por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos
tutelados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;

VI. Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas;

67
VII. Contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como
las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal, o por
suspensión de procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño; Fracción
reformada DOF 14-07-2014

VIII. Contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la competencia o el


conocimiento de un asunto, y Fracción reformada DOF 14-07-2014

IX. Contra normas generales, actos u omisiones de la Comisión Federal de Competencia


Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Tratándose de resoluciones dictadas por dichos órganos emanadas de un procedimiento


seguido en forma de juicio sólo podrá impugnarse la que ponga fin al mismo por
violaciones cometidas en la resolución o durante el procedimiento; las normas generales
aplicadas durante el procedimiento sólo podrán reclamarse en el amparo promovido
contra la resolución referida.

Artículo 108. La demanda de amparo indirecto deberá formularse por escrito o por
medios electrónicos en los casos que la ley lo autorice, en la que se expresará:

I. El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre, quien deberá
acreditar su representación;

II. El nombre y domicilio del tercero interesado, y si no los conoce, manifestarlo así bajo
protesta de decir verdad;

68
III. La autoridad o autoridades responsables. En caso de que se impugnen normas
generales, el quejoso deberá señalar a los titulares de los órganos de Estado a los que la
ley encomiende su promulgación. En el caso de las autoridades que hubieren intervenido
en el refrendo del decreto promulgatorio de la ley o en su publicación, el quejoso deberá
señalarlas con el carácter de autoridades responsables, únicamente cuando impugne sus
actos por vicios propios;

IV. La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame;

V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los
antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de
violación;

VI. Los preceptos que, conforme al artículo 1o de esta Ley, contengan los derechos
humanos y las garantías cuya violación se reclame;

VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo 1o de esta


Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada al Distrito Federal
que haya sido invadida por la autoridad federal; si el amparo se promueve con apoyo en
la fracción III de dicho artículo, se señalará el precepto de la Constitución General de la
República que contenga la facultad de la autoridad federal que haya sido vulnerada o
restringida; y

VIII. Los conceptos de violación.

Suspensión Provisional.-

69
Solicito desde este momento en la vía incidental la Suspensión Provisional de

los Actos que reclamo en la presente Demanda de Garantías y de todas y cada una

de las consecuencias que de hecho y de derecho se pudieran desprender y en su

momento procesal oportuno la definitiva, para el efecto de que sea detenido y

suspendido el juicio o el proceso que nos ocupa ante las Autoridades que se

señalan en su carácter de ejecutoras y ordenadoras del acto reclamado hasta en

tanto no se notifique a la responsable lo relativo a la suspensión definitiva.

Por lo anteriormente expuesto, a Usted C. Juez, atentamente solicito:

Primero: Tenerme por presente, Solicitando el Amparo y Protección de


la Justicia Federal en contra de las Autoridades y Actos señalados en el
proemio de la presente Demanda de Amparo.

Segundo: Se admita la presente Demanda de Amparo, señalando la


fecha para la celebración tanto de la Audiencia Incidental como la
correspondiente Constitucional de conformidad con lo dispuesto en la nueva
ley de Amparo.

Tercero: Se me conceda la Suspensión Provisional solicitada y en su


momento procesal la definitiva en la Audiencia Incidental correspondiente;
solicitando además se me expida copia debidamente certificada de las Medidas
de Suspensión, señaladas inicialmente en este punto, autorizando para que las
reciban en mi nombre y representación a cualquiera de las personas
autorizas conforme al artículo 12 de la Ley de Amparo en vigor.

70
Cuarto: Se corra traslado a las Autoridades Responsables, con las
copias que se acompañan para tal efecto, y se pida a la responsable sus
correspondientes informes.

Quinto: Se notifique al Juez Primero de lo Civil en el Estado de


Aguascalientes que actúa en el Proceso Hipotecario en el que se originó el
acto reclamado (en caso de que cualquiera de las responsables manifiesten en
sus informes correspondientes que el acto reclamado es cierto), con el propósito
de que se encuentre en aptitud de formular alegatos por escrito, en el momento
procesal oportuno.

Sexto:En el momento procesal oportuno se dicte Sentencia en la que se


me conceda, Amparo y Protección de la Justicia Federal.

Séptimo: Acordar de conformidad todo lo solicitado en el presente escrito


de la demanda de Amparo.

Protesto lo necesario.

Aguascalientes, Aguascalientes., a su fecha de presentación.

C. ING. JORGE LUIS “N” “N”

71
3.- AGRAVIO

Segundo.- En el caso que nos ocupa, la responsable, Juez Primero de lo Penal,

emite de forma equivocada un Auto de Formal Prisión, con elementos indiciarios y

aislados; así como, tomando como indicio la declaración ministerial rendida por el

inculpado.

En efecto, la responsable se encuentra emitiendo el acto reclamado

partiendo de diversos elementos de prueba, entre ellos, la declaración ministerial;

misma que la autoridad señalada como responsable no analiza en su integridad y

de forma armónica; pues, en la fecha en que mi representado rindiese la misma,

manifestó hechos que le eran benéficos y que la responsable obvia dolosamente,

precisando que busca a toda costa encuadrar la conducta del quejoso en el tipo

penal que desea aplicar.

De las constancias que integran la declaración Ministerial del impetrante, se

desprende con meridiana claridad que suponiendo sin conceder se efectué la

venta, la misma no la realiza por su cuenta, sino que funge como intermediario de

las transacciones entre los consumidores finales y el vendedor primigenio

denominado “El Miño”; siendo de igual forma, que dicha declaración debe

considerarse como un indicio aislado, el cual jamás se encuentra respaldado por

elementos objetivos que acrediten efectivamente que el directo quejoso realizara

las ventas con los supuestos clientes; ya que la responsable se encuentra

72
sancionando la mera intencionalidad del quejoso, sin observar que es un requisito

indispensable que tal dicho sea acompañado por diversos medios de convicción

que permitan hacer veraz lo manifestado por el impetrante ante la Representación

Social.

De igual forma, la responsable considera que la asistencia con la que

contaba mi representado era suficiente para que el mismo pudiera determinar si

era o no su deseo rendir la declaración respectiva; aún y con independencia de

que en la citada declaración se le concediera el uso de área específica para el

estudio de la indagatoria en su contra; siendo menester precisar que a mi defenso

se le concedió entrevista con su defensor particular por el plazo de quince

minutos; el cual por cuestiones de lógica es insuficiente para el análisis profundo

de las constancias que integran la misma, pues se compone de noventa y dos

fojas; las cuales no pueden ser analizadas en un tiempo aproximado de quince

minutos para determinar que se estudiaron y se puede tomar la decisión adecuada

para el ejercicio de su defensa, razón por la cual la responsable no debía otorgarle

ningún valor probatorio ni de indicio, ya que, en primer término, debió analizar si la

misma cumplía con las formalidades necesarias para determinar que dicho acto

había sido materialmente estudiado a consciencia y por tanto no se encontraban

vulnerando los Derechos Humanos Fundamentales de Defensa Adecuada en

favor del impetrante.

Ante tal situación, también resulta viciado que mi representado hubiera sido

defendido en la etapa de Averiguación Previa, por un Licenciado en Derecho que

73
él jamás eligió, que fue proporcionado por la fiscalía y que permite dilucidar, que

ante la carente Representación Activa del Reo, en cuanto a concedérsele el

derecho humano de ser defendido por la persona que él decidiera, situación que

en el caso concreto jamás ocurrió y por lo tanto, la Representación Social le fija un

defensor de oficio, el cual asiste físicamente al inculpado pero jamás con una

atención tal que permita hacer ver que efectivamente se encontraba en aptitud de

defender sus derechos; pues como se señaló en líneas anteriores la asistencia fue

limitada a quince minutos, razón que permite observar que no pudo tener pleno

conocimiento mi representado del ilícito imputado, los medios de convicción con lo

que se contaban, así como de las consecuencias de declarar y el sentido en que

debía realizarse.

En efecto, al momento en que le fue tomada la declaración preparatoria al

quejoso, le fue asignado defensor oficial sin que exista en la indagatoria como

causa penal ningún requerimiento expreso al Instituto de Asesoría y Defensoría

del Estado de Aguascalientes; siendo que no acreditó fehacientemente tener el

cargo de defensor de oficio del Instituto de Asesoría y Defensoría del Estado y

menos que se encontraba adscrito al Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.

En segundo lugar y no menos importante, en el expediente de la causa no obra

documento alguno que acredite que el representante social se cercioró de que el

supuesto defensor de oficio contaba con el correspondiente nombramiento de

“defensor oficial”, ya que atendiendo al principio que reza “donde la ley no

distingue, no se debe distinguir”, se considera que era obligación fundamental que

el fiscal investigador se cerciorara que el aludido defensor de oficio, contara con el

74
documento idóneo que lo faculte para ejercer sus funciones como tal, porque de

no ser así, estaríamos en el absurdo de selectividad a tal forma de requerir o no

requerir a los defensores con dicho requisito, siendo toral señalar tal y como se

mencionó en líneas anteriores, que dicha obligación no es más que una

ampliación de Derechos Humanos y las garantías previstas en la Constitución a

que tiene derecho todo inculpado.

Pero aún mas y tal y como se mencionó anteriormente, no existe constancia

donde el ahora quejoso formuló el pedimento al Instituto de Defensoría Pública del

Estado, pidiéndole que le nombrara un defensor de oficio, requisito que resulta

imprescindible para que un defensor de oficio pueda entrar en funciones de

defensor en una determinada averiguación previa y en su momento dentro de la

causa penal, pero además y como también se ha venido mencionado ni siquiera

se le requirió por parte de las autoridades competentes para que lo hiciera, es

decir, el representante social no cumplió con dicho requisito, lo que por supuesto

se encuentra debidamente acreditado en los autos del presente proceso penal,

razón por la que resulta claro que no se observaron las formalidades esenciales

del procedimiento durante el desarrollo de su declaración ministerial, en perjuicio

de la ahora quejosa y por lo tanto se deberá de otorgar el amparo y protección de

la justicia de la unión.

Por último, en atención a que actualmente la confesión dejo de ser la

prueba reina en el Procedimiento Penal, la Representación Social y

posteriormente la Autoridad señalada como responsable, debieron de haberse

75
allegado de más medios de convicción que permitieran vincular el indicio de la

venta con otros que confirmaran tal hipótesis y elemento normativo de

configuración del ilícito.

Razones anteriormente señaladas, por las que su Usía coincidirá con esta

parte y emitirá un fallo protector de Derechos Humanos y Garantías en favor del

directo quejoso, dado que no se encuentran colmados los elementos objetivos que

integran el tipo penal imputado en su persona.

Cobran aplicación las siguientes tesis jurisprudenciales:

DEFENSA ADECUADA. ALCANCE DE DICHA GARANTÍA EN LA

AVERIGUACIÓN PREVIA (INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN II, EN

RELACIÓN CON LAS DIVERSAS IX Y X DEL ARTÍCULO 20, APARTADO

A, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL).

Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha

interpretado, en relación a los alcances de la garantía de defensa adecuada

en la averiguación previa a que se refieren las fracciones IX y X del artículo

20 apartado A de la Constitución Federal, que aquélla se actualiza desde el

momento en que el detenido es puesto a disposición del Ministerio Público.

Lo anterior implica que ninguna de las garantías del detenido durante

el proceso penal puede ser concebida como un mero requisito formal,

y para que pueda hacerse efectiva y permitir su instrumentación

76
requiere de la participación efectiva en el procedimiento por parte del

imputado desde que es puesto a disposición del representante social.

Por tanto, en lo que se refiere a la fracción II del dispositivo citado, que

establece que la confesión rendida ante el Ministerio Público o Juez

sin la asistencia de su defensor carecerá de todo valor probatorio, esta

Primera Sala considera que la "asistencia" no sólo debe estar

relacionada con la presencia física del defensor ante o en la actuación

de la autoridad ministerial, sino que la misma debe interpretarse en el

sentido de que la persona que es puesta a disposición de la autoridad

ministerial cuente con la ayuda efectiva del asesor legal. En este

sentido, el detenido en flagrancia, en caso de que así lo decida, podrá

entrevistarse con quien vaya a fungir como su defensor

inmediatamente que lo solicite y antes de rendir su declaración

ministerial. En consecuencia, la primera declaración rendida ante el

Ministerio Público, estará viciada y será ilegal cuando no se haya

permitido la entrevista previa y en privado con el defensor.

VIOLACIÓN A LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO PENAL ANÁLOGA A

LA PREVISTA EN LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 160 DE LA LEY DE

AMPARO. SE ACTUALIZA SI EL DEFENSOR DE OFICIO SE ABSTIENE

TOTALMENTE DE APORTAR PRUEBAS TENDENTES A FAVORECER

LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL INCULPADO.

77
Si el inculpado niega su participación en la comisión de un delito y durante

el procedimiento el defensor de oficio se abstiene totalmente de aportar

pruebas tendentes a favorecer su situación jurídica en el dictado de la

sentencia, resulta inconcuso que se actualiza una omisión grave en la

defensa del procesado, que implica una flagrante violación a las

formalidades del procedimiento análoga a la establecida en el artículo 160,

fracción VI, de la Ley de Amparo, que amerita su reposición conforme al

numeral 388, fracción VII bis, inciso c), del Código Federal de

Procedimientos Penales.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO.

DEFENSOR DE OFICIO. LA OMISIÓN DEL JUEZ DE LA CAUSA DE

HACER DEL CONOCIMIENTO DEL INCULPADO EL NOMBRE DE

AQUÉL, CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN A LAS NORMAS DEL

PROCEDIMIENTO.

El artículo 20, apartado A, fracción IX, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos dispone que en todo proceso de orden penal

tendrá el inculpado las siguientes garantías: "IX. Desde el inicio de su

proceso será informado de los derechos que en su favor consigna esta

Constitución y tendrá derecho a una defensa adecuada, por sí, por

abogado, o por persona de su confianza. Si no quiere o no puede nombrar

defensor, después de haber sido requerido para hacerlo, el Juez le

78
designará un defensor de oficio. También tendrá derecho a que su defensor

comparezca en todos los actos del proceso y éste tendrá obligación de

hacerlo cuantas veces se le requiera."; mientras que el artículo 160,

fracción II, de la Ley de Amparo establece que en los juicios del orden penal

se considerarán violadas las leyes del procedimiento, de manera que su

infracción afecte a las defensas del quejoso: "II. Cuando no se le permita

nombrar defensor, en la forma que determine la ley; cuando no se le facilite,

en su caso, la lista de los defensores de oficio, o no se le haga saber el

nombre del adscrito al juzgado o tribunal que conozca de la causa, si no

tuviera quien lo defienda; cuando no se le facilite la manera de hacer saber

su nombramiento al defensor designado; cuando se le impida comunicarse

con él o que dicho defensor lo asista en alguna diligencia del proceso, o

cuando, habiéndose negado a nombrar defensor, sin manifestar

expresamente que se defenderá por sí mismo, no se le nombre de oficio.".

Por tanto, si el inculpado designa como su defensor al de oficio adscrito al

juzgado que conoce de la causa, el Juez tiene la obligación de hacer de su

conocimiento el nombre de dicho defensor, a fin de que esté enterado de

quién será la persona que habrá de defender sus intereses jurídicos, pues

de no hacerlo así, se violan las normas del procedimiento, en términos de

la citada fracción II del artículo 160 de la Ley de Amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.

79
ADECUADA DEFENSA. OBJETO DE LA ASISTENCIA DEL DEFENSOR

EN LA DILIGENCIA DE DECLARACIÓN MINISTERIAL DEL INDICIADO.

En la averiguación previa el objetivo primario y fundamental de la presencia

del defensor en la declaración ministerial del indiciado es asegurar el

derecho a la no autoincriminación (consagrado en la fracción II del apartado

A del artículo 20 constitucional); la libre elección del inculpado de declarar,

abstenerse de hacerlo o incluso negarse a contestar; evitar presiones de

cualquier índole que coarten su derecho de declarar o permanecer callado;

todo, como expresión de su libre voluntad, así como salvaguardar el respeto

a las demás garantías constitucionales y derechos procesales que a aquél

asisten, sin que ello signifique que la garantía de adecuada defensa

contenida en la fracción IX, apartado A del citado precepto constitucional,

otorgue al defensor la facultad de asesorar a su defenso para que cambie

en su beneficio la versión que de los hechos deba verter. Justificar lo

contrario, además de exceder el sentido del precepto constitucional,

contraría la obligación de lealtad que las partes tienen en el proceso.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO.

CONFESION, SU VALOR PROBATORIO. (LEGISLACION PENAL

FEDERAL).

Conforme a la técnica que rige la apreciación de las pruebas en el

80
procedimiento penal, la confesión del imputado como reconocimiento de su

propia culpabilidad deriva de hechos propios, tiene el valor de un indicio, y

alcanza el rango de prueba plena cuando no está desvirtuada ni es

inverosímil y sí corroborada por otros elementos de convicción.

81

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy