Nombre de Unidades 2023
Nombre de Unidades 2023
Nombre de Unidades 2023
MES: MARZO
“NOS ORGANIZAMOS PARA RETORNAR A CLASES ENFRENTANDO NUEVOS RETOS”
SITUACION SIGNIFICATIVA:
En la I.E. 601493, al iniciar el nuevo año escolar, observamos que algunos de nuestros estudiantes, necesitan
desarrollar algunos aprendizajes, que no lograron.
En este sentido, la escuela como ente formadora en aras de garantizar el cumplimiento de las disposiciones para
contribuir que los estudiantes logren nuevos aprendizajes prevé acciones educativas, motivando la práctica de
actividades físico deportivas, promoviendo una buena organización institucional, mediante el cumplimiento de
acuerdos que conlleven a una convivencia armoniosa para el logro de aprendizajes y desempeños eficaces.
Ante esta situación presentamos los siguientes retos:
¿Cómo estamos actuando frente a las dificultades de aprendizajes que presentan nuestros estudiantes?
¿Cómo nos organizamos para afrontar esta necesidad de aprendizaje de los estudiantes?
SEMANA 1: Evaluación Diagnostica.
SEMANA 2: Nos Organizamos.
SEMANA 3: Desarrollo de acciones educativas.
MES: ABRIL
“Enfrentamos la inundación con seguridad”
SITUACION SIGNIFICATIVA:
La escuela como ente formadora participa de actividades religiosas (Semana Santa), y debe garantizar el
normal desarrollo de las actividades educativas durante la época de creciente de los ríos, que inunda la
comunidad donde residen nuestros estudiantes y donde se encuentra ubicada la Institución Educativa,
promoviendo el cumplimiento de los protocolos de seguridad para salvaguardar la vida y la salud de los
estudiantes, teniendo como aliados a los Policías Escolares, considerando una buena organización
institucional, basada en la práctica de acuerdos que contribuyan a una convivencia armoniosa, logrando
aprendizajes y desempeños eficaces.
Ante esta situación presentamos los siguientes retos:
¿Por qué celebramos la Semana Santa?
¿Qué rol cumplen los Policías Escolares?
¿Cómo estamos actuando durante la inundación?
¿Cómo nos organizamos en la escuela para cumplir los protocolos de seguridad?
¿Qué responsabilidad debemos asumir?
SEMANA 1: Recordando la Semana Santa
SEMANA 2: Rol de los Policías Escolares:
SEMANA 3: Prevención durante la Inundación.
SEMANA 4: Compromiso con la Tierra durante la inundación.
MES: MAYO
“Prevenimos enfermedades infecto contagiosas, valorando el rol de la madre en el cuidados de la salud de sus hijos”
SITUACION SIGNIFICATIVA:
Observamos que la mayoría de los estudiantes de nuestra Institución Educativa no practican hábitos de higiene y
frecuentemente padecen de enfermedades infectocontagiosas ocasionadas por la contaminación de las aguas
durante la época de inundación. En este sentido, reconocemos el rol de la madre y de la escuela como ente
formadora que promueve prácticas saludables de aseo e higiene personal, así como de los ambientes de la
Institución Educativa que garanticen el cumplimiento de las disposiciones sanitarias del Ministerio de Salud y eviten
la proliferación de estas enfermedades salvaguardando la vida y la salud de nuestros estudiantes.
Ante esta situación, presentamos los siguientes retos:
¿Cómo estamos actuando frente a las enfermedades infectocontagiosas.
¿Qué rol cumple la madre en la familia?
¿Cuáles son las enfermedades infectocontagiosas que se presentan en la comunidad?
¿Cómo prevenimos estas enfermedades?
SEMANA 1: Enfermedades infectocontagiosas - síntomas
SEMANA 2: Celebremos Día de la Madre.
SEMANA 3: Causas y consecuencias de las enfermedades infectocontagiosas.
SEMANA 4: Medidas de Prevención se las enfermedades infectocontagiosas.
MES: JUNIO
“VALORAMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL, participando en las festividades regionales”
SITUACION SIGNIFICATIVA:
En nuestra región cada año participamos en la celebración de la fiesta patronal de San Juan y la fiesta de San
Pedro y San Pablo, Patrono de los pescadores, con actividades diversas que buscan revalorar nuestra riqueza
cultural; danzas típicas, grupos étnicos, música, idiomas existentes en nuestra Amazonia, mitos y leyendas; culinaria,
medicina tradicional, vestimenta, usos y costumbres, historia de la Amazonia Peruana, sin embargo nuestros
estudiantes expresan desconocimiento y poco interés por las manifestaciones culturales propias de nuestra región.
Frente a esta problemática, planteamos las siguientes preguntas:
¿Qué sabemos sobre los grupos étnicos que habitan en nuestra Amazonia?
¿Cuáles son las manifestaciones culturales de nuestra región?
¿Cómo podemos promover nuestra cultura regional desde la escuela?
¿Cuál es el significado de la fiesta de San Juan y San Pedro y San Pablo?
SEMANA 1: Nuestra identidad cultural
SEMANA 2: Diversas manifestaciones culturales de la región Loreto.
SEMANA 3: Practicamos y valoramos nuestra cultura
SEMANA 4: El significado de nuestras festividades
MES: JULIO
“Fortalecemos nuestra identidad nacional, conociendo más sobre la historia del Perú
SITUACION SIGNIFICATIVA:
Estando próximos a celebrar la Independencia del Perú, los estudiantes de nuestra Institución Educativa están
motivados a conocer las diferentes etapas y situaciones históricas vividas por nuestro país, reconocer la diversidad
de nuestro patrimonio natural y cultural, revalorar el legado que nos han dejado nuestros antepasados y el rol que
cumple el maestro en la sociedad; reafirmar nuestra identidad nacional y contribuir a una sociedad más humana,
justa y solidaria.
Preguntas retadoras:
¿Cuál es el rol del maestro en la sociedad?
¿Qué sabemos sobre los procesos históricos de nuestro país?
¿Cómo podemos promover y reafirmar nuestra identidad nacional?
SEMANA 1: El maestro en la sociedad
SEMANA 2: Etapas de la historia del Perú
SEMANA 3: Héroes, precursores e independencia del Perú.
MES: AGOSTO
“CONOCEMOS NUESTRO FOLKLOR PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL”
SITUACION SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de nuestra Institución Educativa cada vez más van perdiendo su identidad cultural, copiando de
otros países, formas de vestir, bailes y canciones sin mensajes positivos. Por eso se ha previsto desarrollar
actividades para que nuestros estudiantes puedan conocer y valorar las diversas manifestaciones culturales de
nuestro país.
Es necesario además que nuestros estudiantes conozcan acerca de Santa Rosa de Lima y reconozcan en la santa
peruana un referente que debemos imitar los cristianos para reforzar la vivencia de los valores humanos y
espirituales.
Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos:
¿Qué podemos hacer para conocer y practicar nuestro folclor en un mundo globalizado?
¿Qué manifestaciones folclóricas y gastronómicas identifican al Perú?
¿Qué sabemos acerca de la vida de Santa Rosa de Lima?
SEMANA 1: DESCANSO
SEMANA 2: EL FOLCLOR DE MI PAÍS
SEMANA 3: FERIA GASTRONÓMICA y FESTIVAL DE DANZA
SEMANA 4: SANTA ROSA DE LIMA.
MES: SETIEMBRE
Asumimos responsabilidades y compromisos en el cuidado del medio ambiente, procurando su conservación.
SITUACION SIGNIFICATIVA:
Cada año, se hace evidente el poco compromiso e involucramiento de los padres de familia en las actividades
educativas de sus hijos y en el cuidado del medio ambiente, por eso, creemos necesario promover el valor de la
responsabilidad y de la autonomía para que nuestros estudiantes puedan cumplir con sus actividades de
aprendizajes y practiquen acciones orientadas a la conservación y preservación del medio ambiente, motivando a
sus familiares a participar con ellos en las diversas actividades programadas.- Todo esto contribuirá a que nuestros
estudiantes tengan una niñez responsable y en el futuro sean personas de bien para la sociedad.
Es necesario además que nuestros estudiantes conozcan las reglas de tránsito para que puedan conducirse de
manera segura por las zonas aledañas a su hogar sin poner en peligro su vida ni la de los demás.
Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos:
¿Cómo contribuimos para proteger el medio ambiente?
¿Qué responsabilidades debemos asumir como estudiantes y como miembros de una familia?
¿Qué actividades podemos realizar para contribuir a fortalecer los vínculos familiares?
¿Cuáles son las reglas de tránsito que debemos conocer para no poner en peligro nuestra vida y la de los demás?
SEMANA 1: Somos responsables con el medio ambiente.
SEMANA 2: Fortalecemos nuestros vínculos familiares
SEMANA 3: Conocemos las Reglas de Tránsito
SEMANA 4: La Primavera, estación de la juventud
MES: OCTUBRE
“FORTALECEMOS LOS VÍNCULOS INSTITUCIONALES CONOCIENDO EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS“
SITUACION SIGNIFICATIVA:
Un buen porcentaje de nuestros estudiantes presentan bajo nivel de nutrición que afecta sus aprendizajes y su
desarrollo físico e intelectual.
En la presente Unidad, planteamos actividades que nos permita conocer los beneficios nutritivos de los alimentos a
través de diálogos, recetas, preparación y degustación de alimentos saludables resolviendo problemas matemáticos
de su entorno, desarrollando acciones educativas durante el mes de aniversario de nuestra IE y dando gracias al
Señor de los Milagros por el pan de cada día.
Ante esta situación nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos conocer el valor nutritivo de los alimentos que consumimos diariamente?
¿Qué relación existe entre nutrición y salud?
¿Qué función cumple la escuela en beneficio de la salud?
¿Qué conocemos de la historia de nuestra Institución?
SEMANA 1: Practico deporte para estar sano (semana del niño)
SEMANA 2: Valor nutritivo de los alimentos de nuestra región Loreto.
SEMANA 3: Vivo sano alimentándome bien
SEMANA 4: Celebramos el aniversario de nuestra escuela
MES: NOVIEMBRE
“Vivamos la paz y el amor respetando nuestros derechos; y cumpliendo con nuestros deberes”.
SITUACION SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes desconocen algunos derechos que los asisten y eso podemos constatar cuando nuestros niños y
niñas son maltratados por los adultos en situaciones como: al subirse un colectivo, al comprar algún producto,
cuando son golpeados o reciben insultos por parte de sus padres o de otros adultos, cuando no los llevan a los
Centros y Postas de Salud para sus vacunas, exámenes médicos generales y odontológicos preventivos o cuando
están enfermos, haciendo uso del SIS. Para prevenir estas situaciones es fundamental que conozcan los derechos
que los amparan, para que puedan defenderse.
Asimismo, deben conocer y asumir sus responsabilidades en el cuidado de su salud y de la salud de sus familiares, así
como el cuidado de su mascota y de toda vida animal. Por eso nos planteamos los siguientes retos:
¿Qué debemos hacer para que las niñas y los niños conozcan y valoren sus derechos?
¿Cómo debemos motivar a nuestros niños a cumplir con sus deberes?
¿Por qué debemos conocer nuestra biodiversidad?
¿Qué acciones debemos realizar para cuidar la vida animal?
SEMANA 1: La biodiversidad y la salud
SEMANA 2: La vida animal
SEMANA 3: Deberes y obligaciones
SEMANA 4: Derechos del niño
MES: DICIEMBRE
“Desarrollamos trabajos artísticos”
SITUACION SIGNIFICATIVA:
Durante el presente año escolar las actividades educativas vienen siendo oportunidades para que nuestros
estudiantes desarrollen y/o mejoren las diferentes formas del lenguaje que emplean para participar y expresar sus
apreciaciones sobre los distintos eventos (Semana de los derechos del Niño, aniversario de la escuela, fiesta
patronal, etc.)
En la presente unidad los estudiantes podrán desarrollar y describir sus apreciaciones respecto a su propio
desempeño en la preparación y celebración de las fiestas navideñas, reflexionando acerca de su nivel de
participación y compromiso con las actividades, evaluando los aprendizajes logrados y manifestando actitudes que
contribuyan a una mejor convivencia en sociedad.
Para desarrollar esta Unidad planteamos los siguientes retos:
¿Cuál es el significado de las fiestas navideñas en nuestra vida?
¿Cómo nos preparamos para la llegada de la Navidad?
¿Cómo describimos nuestra participación en las actividades desarrolladas?
SEMANA 1: Significado De La Navidad
SEMANA 2: Preparándonos para la llegada de Navidad
SEMANA 3: la alegría de compartir