Kinesioterapia Estetica y Dermatofuncional - Maceda - Fyk - 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Plan Global Por Competencias

(PGC)

KINESIOTERAPIA ESTETICA Y
DERMATOFUNCIONAL
(GRUPO 2)

Dr. TITORAMON MACEDA BALDIVIEZO

GESTION: II/2023
Plan Global por Competencias (P.G.C.)
GESTIÓN II– 2023

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA: KINESIOTERAPIA ESTÉTICA Y DERMATOFUNCIONAL


CARRERA (S):FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
CARGA HORARIA TOTAL.: 80
CÓDIGO: SEMESTRE: TURNO: Hrs MODALIDAD:
FYK 582 8º TARDE PRACTICA: REGULAR
TEORICA: 4Hrs
0Hrs
PRE-REQUISITOS: FISIOTERAPIA III
AREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR PROGRAMACIÓN SEMANAL
VERTICAL HORIZONTAL DIA HORARIO AULA
TECNICAS Y
ANATOMIA KINESICA I METODOS EN LUNES
KINESIOTERAPIA
15:40 a
PATOLOGIA GENERAL MARTES 76
17:10
EXAMEN CLINICO MIERCOLES
15:40 a
FISIOPATOLOGIA JUEVES 76
17:10
VIERNES
SÁBADO
NOMBRE DEL DOCENTE: Dra. Tito Ramón Maceda Baldiviezo
PROFESIÓN: Lic. Fisioterapia y Kinesiología
ESPECIALIDAD(ES):
POSTGRADO INTERNACIONAL DE MEDICINA ESTETICA Y ANTIENVEJECIMIENTO-
DIPLOMADO EN COSMIATRIA Y ESTETICA ESPECIALIZADA EN CUIDADOS
POSTQUIRURGICOS EN PACIENTE EN CIRUGIA ESTETICA
Telf./celular: 73515750 Email: macedabaldiviezotitoramon@gmail.com

II. DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Kinesioterapia estética Dermatofuncional funcional es una especialidad y un área de la


fisioterapia y kinesiología. Encargada de la prevención, promoción y restablecimiento
funcional del sistema tegumentario. Trata la piel como un todo e intenta restaurar, no solo
la estética, sino que va más allá buscando la reparación de la función y con ello la mejora
del bienestar y calidad de vida de los pacientes realizando un correcto abordaje en tres
pasos evaluativo de diagnóstico y planificación terapéutica.

III. JUSTIFICACIÓN

La enseñanza de la asignatura de kinesioterapia estética y Dermato funcional, implica


conocer todos los procesos fisiopatológicos, evaluativos, diagnóstico y de planificación
terapéutica dentro de esta área para poder realizar un correcto abordaje logrando un
análisis reflexivo sobre la situación de nuestro paciente para poder restablecer nuestro
objeto de estudio que es el movimiento corporal humano, buscando los resultados
esperados para el bien del paciente con un compromiso ético y profesional.

IV. COMPETENCIA(S) DEL ÁREA DE FORMACIÓN


- Conoce, analiza y aplica con sentido crítico los Métodos y Técnicas terapéuticas
en todas las áreas de intervención de Fisioterapia y Kinesiología, investigando
permanentemente para sustentar los procesos a través de la evidencia científica,
cuestionando y enriqueciendo constantemente su formación académica.

- Aplica Métodos y Técnicas kinésico- físicas de tratamiento a partir del proceso de


razonamiento clínico, estableciendo adecuadamente el diagnóstico cinético-funcional y
planteando la propuesta terapéutica más adecuada para el cuadro clínico, estableciendo
la re evaluación permanente como una parte indispensable del proceso, con el fin de
delinear los avances del proceso de reeducación.

- Investiga y publica artículos científicos, sustentando el proceso teórico con


literatura actualizada, contrastando permanentemente con las aplicaciones prácticas a
partir de la evidencia científica, aportando a la investigación con la experiencia adquirida
dentro de la formación académica.

V. COMPETENCIA GENERAL DE LA MATERIA

Aplica el proceso de razonamiento clínico basando la toma de decisiones en la aplicación


rigurosa del proceso de evaluación y diagnóstico, para un abordaje dermato funcional
adecuado.

CONTENIDOS MINIMOS

Razonamiento clínico: Toma de decisiones en Kinesioterapia estética y Dermato


funcional-Introducción a la Kinesiología Dermato funcional- Bases fisiológicas y
fisiopatológicas del Sistema Tegumentario- Disfunciones del sistema tegumentario-
Fisiopatología- Evaluación Kinésica Dermato funcional-Sistema venoso y linfático:
abordaje terapéutico- Técnicas mínimamente invasivas- Fármacos de uso tópico-
Kinesiología y Medios físicos aplicados al abordaje terapéutico Dermato funcional.

VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


Tema 1: Razonamiento clínico: Toma de decisiones en Kinesioterapia estética y Dermato
funcional

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Identifica y establece las bases conceptuales sobre la kinesioterapia estética y dermato
funcional y el impacto que genera esta área en la sociedad.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO
- Conocer los
distintos conceptos
1. 1 Introducción. dentro de la - Analiza los - Generar un
kinesioterapia conceptos básicos de criterio
1.2 Conceptos estética y dermato kinesioterapia estética clínico ,analítico
actuales de funcional y dermato funcional y reflexivo de la
kinesioterapia - Establecer los responsable. kinesioterapia
dermato funcional. criterios en los - Discrimina la estética y
cuales se basa la importancia de la toma dermato funcional
1.3 Toma de kinesioterapia de decisiones clínicas responsable
decisiones clínicas. estética y dermato en el área.
funcional
responsable.
INDICADORES
Los estudiantes conocen la importancia del razonamiento clínico a la hora de tomar
decisiones terapéuticas

Tema 2: Introducción a la Kinesiología Dermato funcional.

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Conocer y describir conceptos de estética corporal y analizar el Fundamento filosófico
de la estética – fisioterapia dermato funcional y sus tendencias.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO

1.1 Breve Historia


de la estética el - Conocer la historia
paso hacia la de la kinesioterapia - Reconoce la historia - Integra los
kinesioterapia estética y Dermato de la estética hacia la conceptos
estética y dermato funcional. kinesioterapia dermato básicos y
funcional. funcional y los generalidades
. - Saber los fundamentos básicas de la
1.2 Fundamentos fundamentos filosóficos. kinesioterapia
filosóficos de la filosóficos de la estética y
estética. estética. - Discrimina los Dermato
1.3 Campos de campos de acción y la funcional en
acción y - Conocer los campos clasificación de todos sus
clasificación de la de acción y la kinesioterapia dermato campos de
kinesioterapia clasificación de la funcional. acción.
dermato funcional kinesioterapia
1.4 Concepto de dermato funcional
imagen corporal

INDICADORES
Los estudiantes conocen la importancia de conocer la evolución del área dermatofuncional a
través de la historia

Tema 3: Bases fisiológicas y fisiopatológicas del Sistema Tegumentario

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Conocer e identificar las bases fisiológicas y anatomo funcionales del sistema
tegumentario.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO
- Analiza los
conceptos y
1.1 Concepto y - Expresa los
definiciones del
Definiciones del conceptos y las
tejido tegumentario.
tejido tegumentario definiciones del tejido
- Identifica las
1.2 Funciones del tegumentario. -Integra todos los
funciones y las
tejido tegumentario fundamentos
capas, estratos de
1.3 Capas y - Diferencia las anatomofuncional
la piel.
estratos de la piel principales funciones del tejido
- Conoce la
1.4 clasificación de y las distintas capas, tegumentario.
clasificación de la
la piel (tipos y foto estratos que se
piel según su tipo y
tipos) encuentran en la piel.
foto tipo de piel
INDICADORES
Los estudiantes conocen e Identifican las bases fisiológicas y fisiopatológicas del sistema
tegumentario.

Tema 4: Disfunciones del sistema tegumentario-Fisiopatología

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Identificar y analizar las principales disfunciones del sistema tegumentario y las
alteraciones que estas originan al movimiento corporal humano.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO

1.1 Deficiencias - Conoce las


más comunes del principales
sistema deficiencias del - Clasifica las
tegumentario que sistema deficiencias del - Integra los
afectan la tegumentario que sistema tegumentario conocimientos
capacidad del afectan el que afectan el adquiridos sobre
movimiento movimiento movimiento corporal las deficiencias
corporal humano corporal humano humano y cuáles no. tegumentarias y la
1.2 Deficiencias - Identifica los - Determina las forma de abordarlas
más comunes del principales principales desde la
sistema cambios características kinesioterapia
tegumentario que fisopatologicos fisiopatológicas de estética y dermato
no afectan la que estas las deficiencias funcional.
capacidad del deficiencias tienen tegumentarias.
movimiento en el sistema
corporal humano tegumentario

INDICADORES
Los estudiantes conocen la importancia e Identifican Disfunciones del sistema tegumentario-
Fisiopatología

Tema 5: Evaluación Kinésica Dermato funcional

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Conocer e Identificar los protocolos y procedimientos para realizar una adecuada la
evaluación kinesica dermato funcional.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO
- Conocer las
partes de la - Construye historia
1.1 Historia clínica historia clínica en clínica en el área de
Dermatofuncional el área dermato kinesioterapia estética
1.2 Exploración funcional y dermatofuncional. - Integra todos
/evaluación subjetiva Diferencia la - Clasifica la los aspectos de
1.3 Exploración evaluación información recabada la evaluación
/Evaluación objetiva subjetiva de la en la evaluación subjetiva y
1.4 instrumentación y evaluación objetiva subjetiva y la plasma objetiva.
antropometría. - Identifica los en la historia clínica. - Valora todos
1.5 Consentimiento instrumentos para - Utiliza instrumentos los datos
informado realizar la de medición recolectados
evaluación antropométrica. dentro de la fase
antropométrica. - Interioriza la de la evaluación
- Conoce la importancia del dermatofuncional
importancia del consentimiento
procedimiento del informado
consentimiento
informado
INDICADORES
Los estudiantes conocen la importancia de la Evaluación Kinésica Dermato funcional y
realizan protocolos de evaluación en esta área.

Tema 6: Sistema venoso y linfático: abordaje terapéutico

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Conocer y conceptualizar las bases anatomo funcionales del sistema venosos y
linfático
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO
- Analiza de
forma crítica todo
el proceso de
- Conoce las abordaje
generalidades - Aplica las diferentes Terapéutico en
funcionales del técnicas de drenaje base a las
1.1 Generalidades sistema linfático y linfático manual técnicas de
anatomo funcionales venoso. técnica básica y la drenaje linfático
del sistema linfático y - Comprende la técnica aplicada. manual y
venoso técnica del drenaje - Realiza las fisioterapia
1.2 Drenaje linfático linfático manual principales técnicas de descongestiva.
manual técnicas básica y la fisioterapia - Diseña
básicas y aplicadas aplicada. descongestivas y protocolos de
1.3 Fisioterapia - Identifica las tratamientos abordaje
descongestiva – principales compresivos Terapéutico en
tratamientos técnicas de - Observa los cambios base a las
compresivos fisioterapia fisiológicos de las técnicas de
1.4 Presoterapia. descongestiva y distintas técnicas drenaje linfático
tratamientos aplicadas manual y
compresivos técnicas
descongestivas
compresivas
INDICADORES
Los estudiantes conocen el Sistema venoso y linfático además la importancia de realizar de
forma correcta todas las técnicas y manipulaciones para poder realizar un abordaje terapéutico
dentro de este dominio.
Tema 7: Técnicas mínimamente invasivas

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Conocer y analizar los conceptos, bases fisiológicas y procedimientos adecuados de
las técnicas invasivas.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO
- Conoce las
principales - Analiza de
1.1 Generalidades, definiciones y forma crítica todo
bases fisiológicas de conceptos sobre la - Aplica las distintas el proceso de
la fisioterapia fisioterapia técnicas de fisioterapia abordaje
invasiva. invasiva invasiva siguiendo el Terapéutico en
1.2 Técnicas - Comprender respectivo base a las
invasivas. cada uno de los procedimiento. técnicas de
Mesoterapia – micro procedimientos en fisioterapia
electrolisis la aplicación de la - Observa los cambios invasiva.
percutánea mep – de la fisioterapia fisiológicos que tiene
electro lipolisis. invasiva el cuerpo humano al - Diseña
1.3 Indicaciones. - Conocer los aplicar las distintas protocolos de
1.4 cambios técnicas de fisioterapia tratamiento con
Contraindicaciones. fisiológicos que se invasiva. las distintas
1.5 Precauciones y produce en el técnicas de
recomendaciones. organismo la aplicación de la
fisioterapia fisioterapia
invasiva. invasiva

INDICADORES
Los estudiantes conocen los procedimientos adecuados de las Técnicas mínimamente
invasivas

Tema 8: Fármacos de uso tópico

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Conocer y analizar los conceptos, bases fisiológicas y procedimientos adecuados para
la aplicación de fármacos de uso tópico dentro del área dermatofuncional.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO
- Conoce - Determina - Analiza de
principios clínicamente la forma crítica todo
1.1 farmacocinética generales de la importancia de el proceso de
cutánea. farmacocinética conocer los principios abordaje
1.2 Absorción cutánea. generales de la Terapéutico
cutánea. - Identifica los farmacocinética. sobre el uso de
1.3 Metabolismo. principales - Clasifica según sus medicamentos de
1.4 Farmacología vehículos características uso tópico.
clínica dermatológica medicamentosos principales los - Establece
1.5 Vehículos de uso tópico diferentes tipos de normas del
utilizados - Conoce los vehículos adecuado uso de
1.6 Principios activos aspectos medicamentosos de medicamentos de
generales de los uso tópico. uso tópico.
principios activos.
INDICADORES
Los estudiantes conocen la importancia de los Fármacos de uso tópico y su fundamento
terapéutico.

Tema 9: Kinesiología y Medios físicos aplicados al abordaje terapéutico Dermato


funcional.

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Conoce y conceptualiza las bases fisiológicas y procedimentales de la aplicación de
los distintos medios físicos en el área dermato funcional y las respuestas que ejercen
en el organismo.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO
- Conoce las
principales
definiciones y
conceptos sobre - Describe todos los - Analizar de
1.1 Generalidades los distintos conceptos, técnicasforma crítica todo
de los medios físicos medios físicos de aplicación yel proceso de
aplicados a la aplicados a la dosificación de los abordaje
kinesioterapia kinesioterapia distintos medios Terapéutico en
estética dermato estética y dermato físicos. base a los
funcional. funcional. distintos medios
1.2 Ultrasonidos - Comprende cada - Opera los equipos de físicos.
1.3 Ultracavitador uno de los los distintos medios
1.4 Criolipolisis procedimientos en físicos en el área - Diseña
1.5 Radio frecuencia la aplicación de los dermato funcional protocolos
inductiva ,resistiva , medios físicos Identificar los cambio terapéuticos en
capacitiva y dentro del área fisiológicos que base a la
fraccionada dermato funcional produce la aplicación aplicación de los
1.3 Luz pulsada. - Conoce los de los distintos medios distintos medios
cambios físicos en el físicos en el área
fisiológicos que se organismo. dermato
produce en el funcional.
organismo los
distintos medios
físicos en el área
dermato funcional
INDICADORES
Los estudiantes conocen la Kinesiología y Medios físicos aplicados al abordaje terapéutico
Dermato funcional para realizar una correcta planificación terapéutica.
VII. METODOLOGÍA

METODO DIDÁCTICO:

La lección magistral será el principal recurso utilizado para impartir el temario teórico,
durante este tipo de lecciones se solicitará una participación activa del estudiante ya que
previamente se pedirá una previa investigación o revisión de lectura por parte del
estudiante.

MÉTODO DIALÉCTICO:

Mediante la realización de grupos de trabajo para realizar exposiciones de temas


específicos, el estudiante adquiere conocimientos a través de la confrontación de
opiniones, preguntas y puntos de vista. Donde se evaluará el grado de comprensión
alcanzado por el estudiante.

MÉTODO HEURÍSTICO:

En las clases prácticas se realizará una demostración de las técnicas que posteriormente
el estudiante debe ejercitar bajo supervisión docente. Este método se desarrollará en
grupos reducidos donde estudiantes, por parejas, asume un papel activo en el proceso de
aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación, y la resolución
de problemas y cuestiones previamente seleccionadas.

VIII. CRONOGRAMA (DE ACUERDO AL NÚMERO DE SESIONES CON


DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR SESIÓN)

NOMBRE DE LA SEMANA Nº DE
UNIDAD FECHA DE CLASES
UNIDAD SESIONES/CLASES
Examen Semana 1
diagnóstico. 1 1/08/2023

Razonamiento Semana 2 03/08/2023


clínico: y3
UNIDAD I 3 O8/08/2023
Reforzamiento de
conocimientos 10/08/2023
Introducción a la Semana 3
UNIDAD Kinesiología 15/08/2023
Dermato 2 sesiones
II 17/08/2023
funcional
Bases Semana 4 2 sesiones 22/08/2023
fisiológicas y 24/08/2023
UNIDAD fisiopatológicas
III del Sistema
Tegumentario

Disfunciones del Semana 5, 5 sesiones 29/08/2023


sistema 6y7 31/08/2023
UNIDAD tegumentario- 05/09/2023
Fisiopatología
IV 07/09/2023
12/09/2023
14/09/2023
1º PARCIAL Semana 7 19/09/2023
Evaluación Semana 8 4 sesiones 22/09/2023
Kinésica Dermato y 9
UNIDAD funcional 26/09/2023
V 28/09/2023
03/10/2023
Sistema venoso y Semana 10, 5 sesiones 05/10/2023
linfático: abordaje 11 y 12
10/10/2023
UNIDAD terapéutico
12/10/2023
VI
17/010/2023
19/10/2023
Técnicas Semana 12, 4 sesiones 24/10/2023
UNIDAD mínimamente 13 y 14 26/10/2023
invasivas
VII 31/10/2023
02/11/2023
2º PARCIAL Semana 14 07/11/2023

Fármacos de uso Semana 15 3 sesiones 09/11/2023


UNIDAD
tópico y 16 14/11/2023
VIII
16/11/2023
Kinesiología y Semana 16 3 sesiones 21/11/2023
Medios físicos y 17 23/11/2023
UNIDAD aplicados al
28/11/2023
abordaje
IX terapéutico 30/11/2023
Dermato
funcional.
Eval. Final Semana 18 O5/12/2023

Eval. 2º Turno Semana 19 09/12/2023


Examen de Semana 20 13/12/2023
Mesa

IX. EVALUACIÓN DE LA MATERIA

CUADRO DE EVALUACIONES PARCIALES Y FINALES (Art 106 Reg.


Estudiantil)
EVALUACIÓN FORMATIVA SUMATIVA TOTAL
1ra. EVALUACIÓN Parcial 15 Pts. 20 Pts. 35 Pts.
2da. EVALUACIÓN Parcial 15 Pts. 20 Pts. 35 Pts.
EVALUACIÓN FINAL 10 Pts. 20 Pts. 30 Pts.
TOTAL 100 Pts.

EVALUACIÓN SEGÚN INDICADORES, UNIDADES DIDACTICAS y PARCIALES

Actividades
Instrumento Puntaje Asignación de
derivadas de los Tipo de
UNIDAD de por la Evaluación
indicadores que evaluación
evaluación actividad por parcial
serán evaluados

- Actividades en Heteroevaluaci Portafolio de


UNIDAD aula, control de ón evidencias 5
I a lectura Rúbrica
UNIDAD Coevaluación 15
IV - Exposición Lista de
grupal de tema cotejo
5
designado Heteroevaluac
ión Escala
valorativa 5
- Participación en
clases

UNIDAD Examen parcial EVALUACIÓN 20 20 Pts.


Ia SUMATIVA
UNIDAD
IV

TOTAL Primer Parcial 35 Pts


UNIDAD
V - Actividades en Heteroevaluaci Portafolio de
A aula ón evidencias 5
UNIDAD Rúbrica
VII - Exposición Coevaluación 5 15
grupal de tema Lista de
designado cotejo
Heteroevaluac 5
- Participación en ión Escala
clases valorativa
UNIDAD Examen parcial EVALUACIÓN 20 20 Pts.
VA SUMATIVA
UNIDAD
VII
TOTAL Segundo Parcial 35 Pts
UNIDAD
VIII a - Actividades en Heteroevaluaci Portafolio de 3 10
UNIDAD aula ón evidencias
IX Rúbrica
- Exposición Coevaluación 4
grupal de tema Lista de
designado cotejo
Heteroevaluac
- Participación en ión Escala
valorativa 3
clases

UNIDAD Examen parcial EVALUACIÓN 20 20


I SUMATIVA
A
UNIDAD
IX
TOTAL Examen Final 30 Pts
TOTAL (nota mínima de aprobación 51 Pts) 100Pts

X. BIBLIOGRAFÍA

 AMIR (2021) Manual de dermatología 14 edición


 ALBERT LEDUC 8(2004) Drenaje linfático Teoría y practica Editorial Elsiver 2004
 .F.DURAN.MAESTR.NOUGES(2008).Farmacología para fisioterapeutas .Editorial
Panamericana
 DAZA L. (2007), “Evaluación clínico funcional del movimiento corporal humano”,
Editorial panamericana.; 2da edición, España.
 FROES MAYER PATRICIA (2022) Tratado de Fisioterapia Dermatofuncional
 WATSON T. (2009), “Electroterapia práctica basada en la evidencia”, Editorial
Elsevier.; 12° edición; España.
 VIDURRIZAGA C. (2011), “Medicina estética”, Editorial Panamericana,
España.GUIRRO E. (2004), “Fisioterapia Dermato-Funcional”, Editorial Manole;
4ta edición; 2004
 NETTER FRANK (2010); “Atlas de Neurociencias”, Editorial Elsevier Masson.;
 CARLOS VIDURRIZAGA; (2011)“Medicina estética”, Editorial Panamericana.;

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy