Adventista
Adventista
Adventista
-*••
EL ADVENTISMO
DEL SÉPTIMO DI
SERIE:
Movimientos religiosos
EL ADVENTISMO DEL SéPTIMO DíA
Historia y doctrinas
• »
EL ADVENTISMO
DEL SÉPTIMO DÍA
Por
SERIE
iMovimientos religiosos 1
« im
* m<
Para Saaraimy Elisa,
mis pequeños hijos,
con amor entrañable
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 17
CAPÍTULO I
REFERENCIAS HISTÓRICAS
1.1. Presentación 21
1.2. Las raíces del adventismo: Guillermo Miller 22
1.3. La «gran decepción» 23
1.4. La época «post-decepción» 26
1.5. La profetisa adventista: Elena G. de White 28
1.6. Establecimiento formal del «adventismo
del séptimo día» 31
CAPÍTULO II
LA LEY
2.1. Aspectos generales 33
2.2. Doctrinas adventistas sobre la «ley» 35
2.3. ¿«Unicidad» o «dualidad» de la ley? 37
2.4. ¿«Cesación» o «perpetuidad» de la ley? 41
2.4.1. ¿Estuvo la ley vigente antes de la creación? 44
2.4.2. ¿Estuvo la ley vigente antes del Sinaí? 46
2.4.3. ¿A quién fue dada la ley? 50
2.4.4. ¿Es perpetua la ley o fue abolida por Cristo? 53
2.4.5. Correlaciones bíblicas referentes a la
abrogación de la ley 63
2.5. ¿Cuál ley rige al cristiano? 68
CAPITULO III
EL SÁBADO
3.1. Introducción
3.2. Doctrinas adventistas sobre el sábado
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 17
CAPITULO I
REFERENCIAS HISTÓRICAS
1.1. Presentación 21
1.2. Las raíces del adventismo: Guillermo Miller 22
1.3. La «gran decepción» 23
1.4. La época «post-decepción» 26
1.5. La profetisa adventista: Elena G. de White 28
1.6. Establecimiento formal del «adventismo
del séptimo día» 31
CAPITULO II
LA LEY
2.1. Aspectos generales
2.2. Doctrinas adventistas sobre la «ley»
2.3. ¿«Unicidad» o «dualidad» de la ley?
2.4. ¿«Cesación» o «perpetuidad» de la ley?
2.4.1. ¿Estuvo la ley vigente antes de la creación?
2.4.2. ¿Estuvo la ley vigente antes del Sinaí?
2.4.3. ¿A quién fue dada la ley?
2.4.4. ¿Es perpetua la ley o fue abolida por Cristo?
2.4.5. Correlaciones bíblicas referentes a la
abrogación de la ley
2.5. ¿Cuál ley rige al cristiano?
CAPÍTULO III
EL SÁBADO
3.1. Introducción
3.2. Doctrinas adventistas sobre el sábado
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 17
CAPITULO I
REFERENCIAS HISTÓRICAS
1.1. Presentación 21
1.2. Las raíces del adventismo: Guillermo Miller 22
1.3. La «gran decepción» 23
1.4. La época «post-decepción» 26
1.5. La profetisa adventista: Elena G. de White 28
1.6. Establecimiento formal del «adventismo
del séptimo día» 31
CAPÍTULO II
LA LEY
2.1. Aspectos generales
2.2. Doctrinas adventistas sobre la «ley»
2.3. ¿«Unicidad» o «dualidad» de la ley?
2.4. ¿«Cesación» o «perpetuidad» de la ley?
2.4.1. ¿Estuvo la ley vigente antes de la creación?
2.4.2. ¿Estuvo la ley vigente antes del Sinaí?
2.4.3. ¿A quién fue dada la ley?
2.4.4. ¿Es perpetua la ley o fue abolida por Cristo?
2.4.5. Correlaciones bíblicas referentes a la
abrogación de la ley
2.5. ¿Cuál ley rige al cristiano?
CAPITULO III
EL SÁBADO
3.1. Introducción
3.2. Doctrinas adventistas sobre el sábado
. ,..iüi
CAPÍTULO IV
LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO
CELESTIAL
4.1. Planteamiento 105
4.2. Doctrinas adventistas sobre la «purificación
del santuario celestial» 106
4.3. ¿Inició Cristo la purificación de los pecados
hasta 1844? 107
4.4. ¿A qué lugar ascendió Cristo? 109
4.5. ¿Es Cristo «sacerdote» o «sumo sacerdote»? 113
4.6. ¿Perdón «provisional» o «definitivo» de los
pecados? 115
4.7. ¿Quién lleva nuestros pecados? 118
4.8. A manera de conclusión: ¿un «juicio
investigador»? 120
CAPITULO V
ELENA DE WHITE: ENSEÑANZAS Y
PREDICCIONES
5.1. Contenido 123
5.2. Doctrina adventista sobre el «don de profecía» 123
5.3. Enseñanzas y predicciones de Elena de White 124
5.4. Recapitulación 135
» .
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
6.1. Introducción 137
6.2. Análisis de textos bíblicos sobre la «ley» 137
6.3. Análisis de textos bíblicos sobre el «sábado» 147
BIBLIOGRAFÍA 153
"Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros,
pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia."
Romanos 6:14
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
L8
é k
'
INTRODUCCIÓN
Atentamente,
El autor
:
I 'id. 1* Pedro 3:15.
f
*
CAPÍTULO I
REFERENCIAS HISTÓRICAS
1.1. PRESENTACIóN
' Cfr. McFarland, Ken. Sus amigos, los adventistas del séptimo día, Nampa, Idah
Publicaciones Imeramericanas (Pacific Press Publishing Association), 1987, p. 5.
" ídem.
3
La palabra «advenimiento» significa "venida o llegada, especialmente si es
esperada v solemne". Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española
21 a ed., Madrid, t. I, 1992.
.*•»*
22
CAPÍTULO I. REFERENCIAS HISTÓRICAS
2:
1.1. ADVEN! ISMO DEL SÉPTIMO DÍA
9
Vid. Knight, G. R., op. cit., p. 15.
10
Cit., por ídem. Otra fecha señalada por líderes adventistas fue el 18 de abril
de 1844.
" Vid., ibídem, pp. 16 y ss.
12
Ibídem, pp. 17 y 18.
lA
• é
13
Ibidem, p. 18.
14
Vid. Sepúlveda, Ciro y Gloria. Guillermo Miller y el gran chasco de 1844, USA
Ed. Biblos Press, 1990, p. 54; así como Girón, José. Los adventistas del séptimo dí
y sus doctrinas, Miami, Fl.( Ed. Vida, 1979, p. 9.
15
Cjk Schwarz, R. W., y Greenleaf, F., op. cit., p. 49.
16
Knight, G. R., op. cit, p. 19.
1
McFarland, K., op. cit, p. 5-
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DLA
18
Knight, G. R., op. cit., p. 23.
]
" Schwarz, R. W., y Greenleaf, F., op. cit., p. 52.
20
Ibiáem, pp. 53 v 54.
26
•
24
Nichol, Francis, et. al, "Biografía de Elena G. de White", en Comentario bíblico
adventista del séptimo día. Florida, Asociación Casa Editora Sudamericana, 1992,
t. l,p. 1157.
25
Cfr. Knight, G. R., op. a,'., p. 29.
26
Cfr. Schwarz, R. W., y Greenleaf, F., op. át., p. 66.
IS
' ,
27
"Pero mientras ellas [las vírgenes insensatas] iban a comprar [aceite], vino el
esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la
puerta".
U
I 'id. Schwarz, R. W., y Greenleaf, R, op. cit, p. 53.
• ¿u
29
White, Elena G. tilgran conflicto ha terminado, USA, Pacific Press Publishing
Association, 2006, p. 237. (Esta obra aparece titulada también como Elconflicto
de los siglos).
• *
30
Vid. Knight, G. R., op. cit., p. 33.
31
Cfr. Schwarz, R. W., y Greenleaf, R, op. cit., p. 83.
32
Vid. Knight, G. R., op. cit., 56; así como Schwarz, R. W., y Greenleaf, F., op
cit., p. 83.
EL .ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
... b.
" •
C A P I T U L O II
L A LEY
con vosotros [...]; y en ellas estaba escrito según todas las palabras
que os habló Jehová en el monte, de en medio del fuego, el día
de la asamblea. Sucedió al fin de los cuarenta días y cuarenta
noches, que Jehová me dio las dos tablas de piedra, las tablas del
pacto" (Deuteronomio 9:9-11).
¿Cuáles eran «todas estas cosas» sobre las que Dios ce-
lebró su pacto con Israel? Éxodo 24:3 responde esta pregunta:
.4
CAPITULO II. LA LEY
(
Ley moral
1
) c Ley ceremonial
I
Ley de Jehová
1
)
Lev de Moisés
1
Consistente en las
Consistente en los normas rituales,
diez mandamientos ceremoniales
y civiles
11
AA.VV. Creencias de los adventistas del séptimo día, USA, Publicaciones
Interamericanas, 1993, p. 280. Este libro es una exposición que los propios
adventistas hacen de sus doctrinas.
56
Ibidem, pp. 268 y 276.
16
j K
CAPÍTULO II. LA LEY
37
El término «dualidad» resulta muy adecuado para identificar esta doctrina
adventista, si bien ellos no la llaman expresamente así.
38
Cfr. AA.VV. Creencias..., op. ai., p. 272.
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
Veamos:
4d
*
CAPITULO U. LA LEV
puesto que, como dijo Cristo: "[...] era necesario que se cum-
pliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los
profetas y en los salmos" (Lucas 24:44).
• *
CAPÍTULO ti. LA 1£\
Veamos:
d). Juan 1:17. "Pues la ley por medio de Moisés fue dada
pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo".
¡0
^ k.
CAPITULO II. l.A I EY
51
El ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
52
• •f
Ibtdm, p. 280.
53
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
46
Éxodo 21:23-25. "[...] vida por vida, ojo por ojo, diente por diente m
m p P,e por pie, quemadura por quemara', h e n d a ^ T d í $ £ ^
54
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
que ninguna distinción hizo Cristo entre una ley moral y otra
ceremonial; él habla de los mandamientos de forma unitaria,
como un solo cuerpo normativo.
46
Éxodo 21:23-25. "[...] vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por
mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por
golpe".
54
« *
47
¿Hubo otra ley que fuera registrado de esa misma forma? Las Escrituras
refieren que Moisés ordenó al pueblo de Israel lo siguiente: "Cuando, pues,
hayas pasado el Jordán, levantarás estas piedras que yo os mando hoy, en el
monte Ebal, y las revocarás con cal; y edificarás allí un altar a Jehová tu Dios,
altar de piedras; no alzarás sobre ellas instrumento de hierro [...]. Y escribirás
muy claramente en las piedras todas las palabras de esta ley" (Deuteronomio
27:4-8). En cumplimiento a esta orden, se escribió "sobre las piedras una copia
de la ley de Moisés [...]" (Josué 8:30-32), pero siempre respetando la prohibición
de no alzar herramienta sobre el altar. Como puede apreciarse, en este caso la
ley fue «escrita», pero no «grabada», porque no debía alzarse herramienta sobre
el altar (Éxodo 20:25). Ahora bien, sí se pretendiera que lo abolido por Cristo
fue la ley escrita en piedras en el Monte Ebal, debe observarse, primero, que el
Apóstol Pablo enseña que lo que pereció fue lo "grabado con letras en piedras",
y sólo los diez mandamientos fueron registrados así; segundo, lo escrito en
piedras en el monte Ebal eran "todas las palabras de esta ley" (Deuteronomio
27:8, así como Josué 8:32), que incluía, desde luego, los diez mandamientos. En
consecuencia, todo el pacto antiguo, y el decálogo como parte esencial de él,
fueron abolidos, para comenzar a regir un nuevo pacto.
SO
CAPITULO II. LA LEY
62
CAPÍTULO II. LA LEY
*'•
CAPÍTULO II. LA LEY
.6
. •
* •
ss
a *
CAPÍTULO II. 1.A LEY
()tros pasajes bíblicos que hablan de los mandamientos de Cristo son: 1* ]uan
4:21; 2* J u a n 5-6; etc.
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
CAPÍTULO III
EL SÁBADO
3.1. INTRODUCCIóN49
M
White, Elena. Primeros escritos, Nampa, Idaho, Pacific Press Publishing
Association, 2007 (reimpresión), pp. 32 y 33.
55
Ibidem, p. 65.
56
I id. AA.VV. Creencias..., op. cit, p. 288.
,7
Ihiíiem. p. 297.
72
CAPÍTULO III. EL SÁBADO
b). Oseas 2:11. "Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus
nuevas lunas y sus días de reposo, y todas sus festividades".
y la fiesta de las Cabanas'' 0 ); las nuevas lunas (es decir, las fes-
tividades mensuales6,1); así como los días de reposo (es decir, las
festividades semanales). Y no puede tratarse en esto último de los
llamados «sábados ceremoniales o anuales» (como posteriormen-
te se expondrá), ya que éstos están considerados en las festivida-
des anuales. Pero para mayor certeza del propósito de Dios, el
Profeta precisa que cesarían «todas» las festividades, incluyendo
así el día de reposo semanal, que de acuerdo con Levítico 23:2-3
era también una festividad.
60
Deuteronomio 16:1-17.
61
Números 28:11; Ia Samuel 2U:5-18; T Reyes 4:23; I a Crónicas 23:31; 2 a
Crónicas 2:4 y 8:13.
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
62
Levítico 25:10-12. "Y santificaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad
en la tierra a todos sus moradores; ese año os será de jubileo, y volveréis cada
uno a vuestra posesión, y cada cual volverá a su familia. El año cincuenta os
será jubileo; no sembraréis, ni segaréis lo que naciere de suyo en la tierra, ni
vendimiaréis sus viñedos, porque es jubileo; santo será a vosotros; el producto
de la tierra comeréis".
CAPITULO III. EL SÁBADO
64
Esto nos permite entender, además, por qué Cristo dijo a sus discípulos y
a la gente: "En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. Así
que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedío; mas no hagáis
conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen" (Mateo 23:2-3).
CAPITULO III. EL SÁBADO
(2
CAPÍTULO III. EL SÁBADO
83
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
81
CAPÍTULO III. EL SÁBADO
67
Ibídem, p. 291.
68
Ibídem, p. 292.
^ Ibídem, p. 291.
70
Ibídem, p. 292.
CAPITULO III. EL SÁBADO
s-
CAPÍTULO III. El. SÁBADO
.vs
CAPITULO III. EL SÁBADO
ss
EL ADVENTISMO DHL SÉPTIMO DÍA
n,,
wr"""i'!
CAPÍTULO III. EL SÁBADO
á Éi
CAPÍTULO III. EL SÁBADO
7
' Tbidem, pp. 292 y 293.
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DI A
sábados semanales fueron días de reposo, toda vez que los días de
reposo anuales podían caer en otros días de la semana.
a). Oseas 2:11. "Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus
nuevas lunas y sus días de reposo, y todas sus festividades".
95
CAPÍTULO III. EL SÁBADO
debe ser guiado por él: "Porque todos los que son guiados por el
Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios" (Romanos 8:14).
99
CAPITULO III. EL SÁBADO
99
EL, ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
00
1
• i M n i m t ^
"
74
Ibidm, p. 299.
75
ídem.
LL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
76
Itíátm, p. 297.
02
A fc
CAPITULO III. EL SÁBADO
CAPÍTULO IV
LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO
CELESTIAL
4 . 1 . PLANTEAMIENTO 77
7
" White, E., El gran conflicto..., op. cit., p. 267.
m
Schwarz, R. \V., y Greenleaf, F., op. cit., p. 60.
CAPÍTULO IV. LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO CELESTIAL
hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por
mi boca la palabra del evangelio y creyesen. Y Dios, que conoce
los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo
mismo que a nosotros; y ninguna diferencia hizo entre nosotros
y ellos, purificando por la fe sus corazones".
)S
CAPITULO IV. LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO CELESTIA]
82
¡bidem, pp. 265 y 266.
I. ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
"en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios",
es decir, para estar en presencia de Dios (luego, no estuvo Cristo
por siglos en un lugar celestial distinto al del Padre); segundo,
Cristo se "presentó una vez para siempre" en el Lugar Santísimo
celestial, mientras que el sumo sacerdote judío entraba al Lugar
Santísimo terrenal "cada año"; y, tercero, Cristo lo hizo "por el
sacrificio de sí mismo", mientras que el sumo sacerdote judío lo
hacía "con sangre ajena".
áufc
CAPÍTULO IV. LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO CELESTIAL
La Biblia afirma:
f '*
CAPITULO IV. LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO CELESTIAL
1 I:
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
a). Lucas 24:46-47. "Y les dijo: Así está escrito, y así fue
necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al
116
CAPÍTULO IV. LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO CELESTIAL
íi
CAPÍTUI.f > IV. LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO CELESTIAL
117
EL ADVENTISMO DE1 SÉPTIMO DÍA
lis
• .
CAPITULO IV. LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO CELESTIAL
s
" Cabe la posibilidad que los adventistas, en su afán de probar que los pecados
son transferidos al Santuario celestial, invoquen textos como los siguientes:
Apocalipsis 18:5. "Porque sus pecados han llegado hasta el cíelo, y Dios se ha
acordado de sus maldades", o bien Jonás 1:2. "Levántate y vé a Nínive. aquella
gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha subido su maldad delante de mí".
En estos casos se trata de acciones que por su grado de maldad colmaban la
paciencia de Dios; era en este sentido que rales pecados llegaban ante Dios, pero
no porque fueran «transferidos» al cielo.
CAPITULO IV. LA PURIFICACIÓN DLL SANTUARIO CELESTIAL
CAPÍTULO V
5.1. CONTENIDO
AA.\ V. Creencias..., op. cit., p. 250. Conviene registrar el dato de que Elen
de \\ hite consideraba que su función dentro del movimiento adventista iba
más allá que la de un profeta. Escribió al respecto: "[...] mi obra incluye mucho
más de lo que significa la palabra 'profeta'. [...] Pero mi obra ha cubierto tantas
líneas diferentes, que no puedo considerarme otra cosa que una mensajera".
Ihídem, p. 259.
El ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
así como que sus predicciones "se han cumplido con exactitud
asombrosa" 89 (aunque, según ellos, algunas están todavía en
proceso de cumplimiento).
s
" Ibidtm, p. 260.
CAPITULO V. ELENA DE WHITE: ENSEÑANZAS V PREDICCIONES
911
White, E. Primeros escritos, op. cit, p. 15. En esta cita y las subsecuentes, las
cursivas son agregadas para destacar términos o palabras relevantes para el
tema.
91
Cit., en ibiáem, p. 297. (Esta referencia se encuentra en De White, Elena G.
SekckdMtssages, libro 1, 1888, p. 76).
''' White, E. Primeros escritos, op. cit., p. 32.
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DlA
93
Ibíáem, p. 39.
94
Ibükm, p. 40.
2»
* •
% *
)S
Ibidem, p. 47.
,9
Ibidem, p. 58.
100
Ibidem, p. 6 7
- '
CAPITULO V. ELENA DI-, WHITE: ENSEÑANZAS V PREDICCIONES
Ibídem, p. 74.
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
•
.» &
104
Ibidem, p. 257.
105
Ibidem, p. 258.
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DlA
106
Ibidem, p. 75.
107
Ibidem, p. 55.
108
Ibidem, p. 92.
12
CAPÍTULO V. ELENA DE WHITE: ENSEÑANZAS Y PREDICCIONES
13
EL ADVENTISMO DHL SÉPTIMO DÍA
111
Ibídem, p. 54.
112
Ibídem, p. 92.
113 White, Elena G. Spiritual gijts, vol. 3, Washington, D.C., Review and
L34
CAPÍTULOV. El I-XA DE WHITE: ENSEÑANZASY PREDICCIONES
5.4. RECAPITULACIóN
!V
« •
CAPITULO V. ELENA DL WH1TE: ENSEÑANZAS Y PREDICCIONES
5.4. RECAPITULACIóN
"" Ibidem, p. 75. "Every species of animal which God had created were
preserved in the ark. The confused species which God did not créate, which
were the result of amalgamation, were destroved by the flood. Since the flood
there has been amalgamation of man and beast, as may be seen in the almost
endless varieties of species of animáis, and in certain races of men".
EL ADVENTISMO DEI SÉPTIMO DÍA
CAPITULO VI
ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
6.1. INTRODUCCIóN
4 *
CAPITULO VI. ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
Cfr. Isaías 9:7, que dice en relación a Cristo: "Lo dilatado de su imperio y la
paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo
y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre [...)".
\}
* #
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
•
CAPÍTULO VI. ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
m 9
CAPÍTULO VI. ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
e 9
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
117
Hechos 13:29-30. "Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban
escritas, quitándolo del madero, lo pusieron en el sepulcro. Mas Dios le levantó
de los muertos".
. .
EL ADVENTISMO DHL SÉPTIMO DÍA
117
Hechos 13:29-30. "Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban
escritas, quitándolo del madero, lo pusieron en el sepulcro. Mas Dios le levantó
de los muertos".
:2
A fc
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
117
Hechos 13:29-30. "Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban
escritas, quitándolo del madero, lo pusieron en el sepulcro. Mas Dios le levantó
de los muertos".
:2
.
CAPITULO VI. ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
f *
FX ADVENTISMO DE1. SÉPTIMO DlA
118
Una forma de explicar Romanos 7:12 cuando en una conversación lo esgrima
un adventista, es la siguiente: Que el Apóstol Pablo llame a la ley "santa", no
significa que dicha ley fuera inmutable; unos versículos antes, en Romanos 7:6,
el Apóstol dice: "Pero ahora estamos libres de la ley [...]". También el Apóstol
afirma que el pacto antiguo fue "con gloria" (2a Corintios 3:7) y, no obstante,
que había de perecer (2a Corintios 3:11). Cuando el Apóstol compara la gloria
del ministerio del espíritu (la «gracia») con la del ministerio de la letra (la «ley»),
:oncluye que el primero tiene una "gloria más eminente" (2" Corintios 3:Í0),
isí como también que es "mucho más glorioso". Por ello, los cristianos vivimos
aajo el ministerio de la justificación, la gracia, que es el que permanece y que es
superior en gloria a la ley. Por último, ¿por qué el Apóstol llama a la ley santa?
Entre otras razones, por su procedencia, ya que fue establecida por Dios, pero
quien tuvo autoridad para ordenarla, tiene también autoridad para mudarla.
CAPÍTULO VI. ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
14:
e t
CAPÍTULO VI. ANÁLISIS DETKXTOS BÍBLICOS
i
'*/<*
i-
El. ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
" ' Cfr. Juan 13:34. "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros;
como yo os he amado, que también os améis unos a otros".
CAPÍTULO VI. ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
14:
«„.•
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA
120
Cfr. Brown, F., et, al. The Bronm-Driver-Briggs hebrea' and english lexicón, USA
Hendrickson Publishers, 2007, p. 761; Koehler, L.. y Baumgartner, W. The
hebrew and aramah lexicón ofthe oíd testament, v. II, 1995, p. 798; Clines, D., (ed.),
The dictionary of classicalbebreu; England, Sheffield Phoenix Press, v. VI, 2007, p.
300. Agradezco la colaboración de Aziel Núñez (estudiante de la Universidad
de Yak) en la localización y orientación sobre estas referencias bibliográficas.
18
é
• •
149
El. ADVENTISMO DF.I SÉPTIMO DÍA
151
EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DL\
122
AA.VV. Creencias..., op. cit., p. 295.
*•#
mB
BIBLlOGRAflA
BIBLIOGRAFÍA
Girón, José. Tos adventistas del séptimo día y sus doctrinas, Miami,
FL, Ed. Vida, 1979.
McFarland, Ken. Sus amigos, los adventistas del séptimo día, Nampa,
Idaho, Publicaciones Interamericanas (Pacific Press Publishing
Association), 1987.
15
wm%
HL ADVENTISMO I'¡ i SÉPTIMO DÍA
I .
I sta obra ofrece una descripción general de
i la historia y las doctrinas principales del
—^«adventismo del séptimo día». Además del
origen y desarrollo de este movimiento, se abordan
temas como la «ley» y, de manera específica, las
doctrinas adventistas que aseveran la dualidad de la ley
y la perpetuidad del pacto que Dios concertó con el
pueblo de Israel. Se examina también lo concerniente
al «sábado o día de reposo», así como la creencia
adventista de la «purificación del santuario celestial»,
formulada por ellos con la pretensión de justificar su
predicción fallida sobre el retorno de Cristo en 1844.
Otra sección de esta obra expone diversas enseñanzas
y predicciones de la fundadora del adventismo, Elena
de White. Por último, se analizan los textos bíblicos
que con frecuencia citan los adventistas con la
intención de sustentar sus planteamientos.
EL ADVENTISMC
DEL SÉPTIMO DÍ
SERIE:
Movimientos religiosos
CAPITULO I. REFERENCIAS HISTÓRICAS
30
Vid. Knight, G. R., op. cit, p. 33.
31
Cfr. Schwarz, R. W., y Greenleaf, R, op. cit., p. 83.
32
Vid. Knight, G. R., op. cit., 56; así como Schwarz, R. W., y Greenleaf, F., op.
cit., p. 83.
3]
CAPÍTULO I. REFERENCIAS HISTÓRICAS
30
Vid. Knight, G. R., op. cit., p. 33.
31
Cfr. Schwarz, R. W., y Greenleaf, F., op. cit., p. 83
32
Vid. Knight, G. R., op. cit., 56; así como Schwarz, R. W., y Greenleaf, F., op.
cit, p. 83.
31
CAPITULO II. LA LEY
3y
CAPITULO II. LA LEY
Veamos:
36
r
CAPÍTULO IV. LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO CELESTIAL
CAPITULO IV
LA P U R I F I C A C I Ó N D E L S A N T U A R I O
CELESTIAL
4.1. PLANTEAMIENTO 77
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
6 . 1 . INTRODUCCIóN
• •
EL ADVENTISMO
DEL SÉPTIMO DÍA
SERIE:
Movimientos religiosos
• #
95
Ibídem, pp. 39 v 40.
M
Ibidem, p. 45. '
' Cit, en ídem.
CAPITULO VI. ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
6.1. INTRODUCCIóN
l.v
CAPÍTULO VI. ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
CAPITULO VI
ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
6.1. INTRODUCCIóN
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE TEXTOS BÍBLICOS
6 . 1 . INTRODUCCIóN