Formulacion Inorganica
Formulacion Inorganica
Formulacion Inorganica
Nomenclatura y formulación de
compuestos químicos inorgánicos.
1. El número de oxidación.
2. Sistemas de nomenclatura.
3. Sustancias simples e iones.
4. Combinaciones binarias del oxígeno.
5. Combinaciones binarias del hidrógeno.
6. Sales binarias.
7. Hidróxidos.
8. Oxoácidos.
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
1. El número de oxidación.
El número de oxidación es la cantidad de electrones que un elemento cede o
gana para formar un compuesto químico.
Si es positivo, indica los electrones que cede para alcanzar la estructura de
gas noble.
Si es negativo, indica los electrones que gana para alcanzar la estructura de
gas noble.
Cuando se forma un compuesto, para que tenga carga neutra, los números de
oxidación deben sumar cero.
MgCl2 NO Mg + NO Cl
−2 electrones
Mg Mg+2 carga compuesto
2+
+1 electrón 1- 1- +2 + (-1 – 1) = 0
Cl Cl−
1
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
2
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
Carga
Sistemas de iónica
nomenclatura
Nomenclatura
de adición
Estructura de la
sustancia
Nomenclatura
de sustitución
3
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
Más metálico 4
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
ANIONES Raíz del nombre del elemento, acabado en -uro(carga del anión)
S2− Sulfuro(2−)
¿Cómo se nombran?
Prefijos multiplicadores (Prefijo)óxido de (prefijo)(nombre del elemento)
PbO2 Dióxido de plomo N2O monóxido de dinitrógeno
¿Cómo se nombran?
Prefijos multiplicadores (Prefijo)raíz del elemento(uro) de (prefijo)(oxígeno)
O3Cl2 Dicloruro de trioxígeno OF2 Difluoruro de oxígeno
7
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
¿Cómo se nombran?
Prefijos multiplicadores (Prefijo)óxido de (prefijo)(nombre del elemento)
Cu2O2 Dióxido de dicobre CaO2 Dióxido de calcio
Número de carga iónica Dióxido (2-) de (nombre del elemento) (núm. de la carga)
Cu2O2 Dióxido (2-) de cobre (1+) CaO2 Dióxido (2-) de calcio
8
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
¿Cómo se nombran?
Prefijos multiplicadores (Prefijo)hidruro de (prefijo)(nombre del metal)
CoH2 Dihidruro de cobalto PtH4 Tetrahidruro de platino
¿Cómo se nombran?
Prefijos multiplicadores (Prefijo)hidruro de (prefijo)(nombre del elemento)
PH3 Trihidruro de fósforo SiH4 Tetrahidruro de silicio
Denominación común
PH3 Fosfano SiH4 Silano
10
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
¿Cómo se nombran?
Prefijos multiplicadores Raíz del elemento(uro) de (prefijo)(hidrógeno)
H2Se Selenuro de dihidrógeno HCl Cloruro de hidrógeno
Denominación común
H2Se Selano HCl Clorano
Hidruros
padre o
progenitores.
Denominación
común
12
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
6. Sales binarias.
Sales neutras.
Combinación de un metal con un no metal para dar una sal neutra.
El metal actúa con n.o. positivo, y el no metal con n.o. negativo.
¿Cómo se nombran?
Prefijos multiplicadores (Prefijo)(raíz del no metal)(uro) de (prefijo)(metal)
Fe2S3 Trisulfuro de dihierro CaCl2 Dicloruro de calcio
6. Sales binarias.
Sales volátiles.
Combinación de un no metal con otro no metal para dar una sal volátil.
El no metal más metálico actúa con n.o. positivo, y el otro con n.o. negativo.
¿Cómo se nombran?
(Prefijo)(raíz del no metal a la derecha)(uro) de
Prefijos multiplicadores
(prefijo)(no metal a la izquierda)
6. Sales binarias.
Sales dobles. M+M+NM o M+NM+NM
7. Hidróxidos.
Combinación del anión hidróxido (OH– ) y un catión metálico o (amonio, NH4+).
El hidróxido actúa con n.o. -1, y el metal con n.o. positivo.
¿Cómo se nombran?
Prefijos multiplicadores (Prefijo)(hidróxido) de (nombre del metal)
Na(OH) Hidróxido de sodio Cr(OH)3 Trihidróxido de cromo
16
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
8. Oxoácidos.
H es hidrógeno que actúa con n.o. +1
HaXbOc O es oxígeno que actúa con n.o. -2
X es un no metal o un metal de transición con elevado n.o.
¿Cómo se formulan?
Ponemos el elemento X en el centro con el n.o. correspondiente (Xn+)
A su derecha ponemos el número mínimo de O2– para superar n+.
A su izquierda ponemos el número de H+ necesarios para obtener un
compuesto neutro. 6+ S
Ejemplo
S6+ + 4O2- = SO42–
Azufre (S) con n.o. +6 S6+ +6 + 4·(–2) = 6 – 8 = –2
Oxígeno (O) con n.o. -2 O2- xH+ + S6+ + 4O2- = HxSO4 H2SO4
Hidrógeno (H) con n.o. +1 H+ x·(+1) + 6 + 4·(–2) = 0
P5+, O2–, H+ → ¿HaPbOc? x+6–8=x–2=0 → x=2
17
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
8. Oxoácidos.
¿Cómo se nombran? → nomenclatura tradicional, de adición y de hidrógeno.
Nomenclatura tradicional:
Número de oxidación positivos/prefijos y sufijos
Átomo central
Hipo- … -oso … -oso … -ico Per- … -ico
Halógeno (Cl, Br, I) I/+1 III/+3 V/+5 VII/+7
Anfígeno (S, Se, Te) II/+2 IV/+4 VI/+6 -
Nitrogenoideo (N, P, As, Sb) I/+1 III/+3 V/+5 -
Carbonoideo (C, Si) - (II/+2) IV/+4 -
Boro (B) - - III/+3 -
Manganeso (Mn) - (IV/+4) VI/+6 VII/+7
Cromo (Cr) - (III/+3) VI/+6 -
Vanadio (V) - V/+5 -
En C, Mn y Cr no son habituales los números de oxidación entre paréntesis 18
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
8. Oxoácidos.
¿Cómo se nombran? → nomenclatura tradicional, de adición y de hidrógeno.
Nomenclatura tradicional: (Ácido) (prefijo)(raíz del elemento central)(sufijo)
19
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
8. Oxoácidos.
¿Cómo se nombran? → nomenclatura tradicional, de adición y de hidrógeno.
Nomenclatura de adición: (Prefijo)(hidroxido)(prefijo)(oxido)(prefijo)(elemento)
Oxoácido está formado por el átomo central X al que están unidos hidróxidos
(-OH) y óxidos (=O)
- Indicamos el número de –OH que hay con prefijos multiplicadores.
- Indicamos, si quedan, el número de =O que hay con prefijos multiplicadores.
- Indicamos al final el número de átomos centrales con prefijos multiplicadores
8. Oxoácidos.
¿Cómo se nombran? → nomenclatura tradicional, de adición y de hidrógeno.
Nomenclatura de hidrógeno:
(Prefijo)(hidrogeno)((prefijo)(oxido)(prefijo)(raíz del elemento)(ato))
HClO Hidrogeno(oxidoclorato)
HClO3 Hidrogeno(trioxidoclorato)
H2SO4 Dihidrogeno(tetraoxidosulfato)
H3PO4 ____hidrogeno(____oxido_____ato)
21
Tema 7. Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos.
8. Oxoácidos.
Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura
tradicional de adición de hidrógeno
22