Informe Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

Informe Final del Proyecto Salud Total 2022

“Una familia nutrida, una familia feliz”

Presentado a:

Universidad Peruana Unión

Elaborado por:

Geila Sanchez
Marco Espetia
Jubitza Arias

Docente:
Chanducas Lozano, Bertha

Tutor del EESS:

Lic. Elida Apolinario

2022
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Decano de la Facultad Ciencias de la Salud

Dr. Roger Albornoz Esteban

Directora de Proyección Social y Extensión Universitaria FCS

Mg. Bertha Chanducas Lozano

Docentes del Internado en Salud Pública

Mg. Bertha Chanducas


Lic. Yanela Ricalde Castillo
Lic. Roxana Flores Albornoz

Coordinador Proyecto Salud Total

Lic. Roberto Alomía León

Coordinador Centura Health

Mg. Sadith Cotrado

Coordinador Total Health

Lic. María Kneusel

índice de Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. INTRODUCCIÓN (Jubi)
3. ÁMBITO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO (marco)
4. POBLACIÓN ATENDIDA POR EL PROYECTO (GEila)
4.1. Socios Estratégicos que participaron en el Proyecto 14
4.1.1. Puesto de Salud Sinchicuy 14
4.1.2. La comunidad de Sinchicuy 15
4.1.3. Municipalidad Distrital de Indiana 15
4.1.4. DIRESA Loreto 15
4.1.5. Clínica Adventista Ana Stahl de Iquitos 15
4.1.6. Centura Health 15
4.1.7. Universidad Peruana Unión 16
5. OBJETIVOS DEL PROYECTO (jubi)
6. METODOLOGÍA (geila)
6.1. Primera fase: Planificación de actividades y capacitación por especialistas. 19
6.2. Segunda fase: Mapeo, observación, reconocimiento, promoción y publicidad
en la comunidad de Sinchicuy 20
6.3. Tercera fase: Actividades propias del proyecto 20
6.4. Cuarta fase: Aplicación de línea final, procesamiento de datos y elaboración
de informe final. 21
6.5. Quinta fase: Socialización de resultados alcanzados a los socios estratégicos
con el propósito de ser referentes en la zona de Loreto por el cambio de
comportamientos saludables en comunidades del río amazonas. 23
7. Resultados (marco)
7.1. Resultado Intermedio 1. 25
7.1.1. Indicador 1: 25
7.1.2. Indicador 2: 29
7.1.3. Indicador 3: 40
7.1.4. Indicador 4: 44
7.1.5. Indicador 5: 44
7.2. Resultado intermedio 2. 46
7.2.1. Indicador 1: 46
7.2.2. Indicador 2: 53
7.3. Resultado intermedio 3. 56
7.3.1. Indicador 1: 57
7.4. Resultado intermedio 7. 58
7.4.1. Indicador 1. 59
8. DISCUSIÓN (marco)
9. CONCLUSIONES:
10. RECOMENDACIONES: (marco)
11. REFERENCIAS (jubi)
12. ANEXOS (jubi)
Índice de tablas

Tabla 1: Población atendida 14


Tabla 2: Actividades realizadas según el indicador 25
Tabla 3: Número de madres de niños menores de 5 años aprobados y
desaprobados del pre y post test. 26
Tabla 4: Número de madres que aprobaron y desaprobaron el pre y post test
según la edad de sus hijos. 27
Tabla 5: Actividades realizadas según el indicador 29
Tabla 6: Dosaje de hemoglobina en niños menores de 5 años - línea inicial y
final. 30
Tabla 7: Dosaje de hemoglobina según edad-Línea inicial y final. 31
Tabla 8: Dosaje de hemoglobina a los niños con seguimientos de anemia en la
línea intermedia y final según edad. 33
Tabla 9: Seguimientos de niños con anemia y dosaje de hemoglobina en la
línea inicial y final según sexo. 36
Tabla 10: Cantidad de niños que consumen su suplemento en los seguimientos
de anemia. 37
Tabla 11: Respuestas de las madres en cómo les va en el consumo del
suplemento. 38
Tabla 12: Razones por las que no brindan el suplemento a los niños. 39
Tabla 13: Actividades realizadas según el indicador 40
Tabla 14: Dosaje de hemoglobina a niños de 6 a 36 meses 40
Tabla 15: Dosaje de hemoglobina a seguimientos de niños de 6 a 36 meses 42
Tabla 16: Actividades realizadas según el indicador 44
Tabla 17: Actividades realizadas según indicador 45
Tabla 18: Asistencia a sesión demostrativa y test línea inicial y final de
gestantes 45
Tabla 19: Actividades realizadas según indicador 46
Tabla 20: Familias y el número de asistencias a las sesiones educativas que
tuvieron. 47
Tabla 21: Familias y el número de asistencias a las sesiones educativas que
tuvieron. 48
Tabla 22: Familias aprobadas y desaprobadas en el pre y post test – Línea
inicial y final 49
Tabla 23: Media de las notas del pre y post test.: 50
Tabla 24:Resultados del test de riesgo de prediabetes en la línea inicial y final
50
Tabla 25: Resultados del test de Riesgo de diabetes en la línea inicial y final
según sexo. 51
Tabla 26: IMC y relación de riesgo de prediabetes 52
Tabla 27: Actividades según indicador 53
Tabla 28:Dosaje de hemoglobina de adultos mayores 54
Tabla 29: Dosaje de hemoglobina del adulto mayor según sexo 55
Tabla 30: Dosaje de glucosa del adulto mayor 56
Tabla 31: Actividades realizadas según indicador 57
Tabla 32: Instalación de Biohuertos en las familias de la comunidad de
Sinchicuy 57
Tabla 33: Actividades realizadas según indicador 59
Índice de gráficos
Gráfico 1: Número de madres de niños menores de 5 años aprobados y
desaprobados del pre y post test. 25
Gráfico 2: Número de madres de niños menores de 1 año aprobados y
desaprobados del pre y post test. 27
Gráfico 3: Número de madres de niños de 1 a 3 años aprobadas y
desaprobadas del pre y post test. 27
Gráfico 4: Número de madres de niños de 3 a 5 años aprobadas y
desaprobadas del pre y post test 28
Gráfico 5: Dosaje de hemoglobina en niños menores de 5 años-Línea inicial y
final 30
Gráfico 6: Dosaje de hemoglobina a los niños con seguimientos de anemia en
la línea intermedia y final 33
Gráfico 7: Dosaje de hemoglobina a los niños con seguimientos de anemia
menores de 1 año 34
Gráfico 8: Dosaje de hemoglobina a los niños con seguimientos de anemia -
niños de 1 a 3 años 34
Gráfico 9: Dosaje de hemoglobina a los niños con seguimientos de anemia -
niños de 3 a 5 años 35
Gráfico 10: Dosaje de hemoglobina en niños menores de 1 año-Línea inicial y
final. 40
Gráfico 11: Dosaje de hemoglobina en niños de 1 a 3 años - Línea inicial y
final. 41
Gráfico 12: Familias y el número de asistencias a las sesiones educativas que
tuvieron. 46
Gráfico 13: Familias y el número de asistencias a las sesiones educativas que
tuvieron. 47
Gráfico 14: Familias aprobadas y desaprobadas en el pre y post test – Línea
inicial y final 48
Gráfico 15: Resultados del test de Riesgo de diabetes en la línea inicial y final
50
Ilustración 16: IMC y relación de riesgo de prediabetes 52
Gráfico 17: Dosaje de hemoglobina de adultos mayores 54
Gráfico 18: Dosaje de glucosa del adulto mayor 55
Gráfico 19: Familias con biohuertos 57
1. RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto “CON NIÑOS FUERTES Y SANOS LA ANEMIA


DERROCAMOS” tuvo lugar en la Institución Educativa Inicial N° 144 del
Distrito de Chaclacayo, Provincia de Lima, Departamento Lima, País Perú,
siendo la población total de 73 niños de 3 a 5 años.

A Través del área de nutrición liderada por la Licenciada Elida Apolinari del
Centro Materno Infantil - Miguel Grau, como nuestra supervisora, se realizó
diferentes actividades y sesiones educativas, tanto a los docentes del colegio
como a los padres de familia, transmitiendo información de cómo mejorar el
conocimiento en temas de salud y nutrición, prácticas de alimentación, la
correcta práctica de higiene y manipulación de alimentos y socializamos
algunas recetas saludables y ricos en hierro, apto para el consumo de la familia
en general y para los más pequeños sesiones prácticas del lavado de manos.

Por otra parte, se promovió la implementación de un proyecto de salud dentro


de la Institución Educativa dentro de su plan de trabajo anual con el fin de
obtener mayores cambios y mejoras en la salud de los niños durante todo el
año escolar 2023. El presente informe describe las actividades realizadas por
el equipo durante el corto tiempo que pudimos asistir a nuestro población
objetivo.
2. INTRODUCCIÓN

El presente informe describe las actividades realizadas por tres estudiantes del
cuarto año, en el distrito de Chaclacayo, Centro Materno Infantil Miguel Grau,
las actividades educativas se realizaron en el I.E.I. Mundo de colores, durante
los meses de noviembre y diciembre del presente año. La importancia del
proyecto permitió que las madres de familia y profesores adquieran
conocimientos sobre temas de salud y nutrición, mejor practicas de
alimentación, correcta práctica de higiene y manipulación y alimentos fuentes
de hierro.

La I.E.I. Mundo de colores cuenta con tres secciones de diferentes edades, el


equipo docente está conformado por tres docentes, tres auxiliares y un
personal de limpieza. El inicial cuenta con cuatro aulas amplias, una loza donde
los niños pueden recrearse y un pequeño patio común cubierto donde se
realiza las sesiones o reuniones con las madres. Ya que el preescolar es una
etapa donde se pueden formas hábitos, es muy importante la educación que
docente y padres unidos ofreces a los niños para un crecimiento y desarrollo
adecuado, según la evaluación de peso, talla y dosaje de hemoglobina, varios
de los niños mostraban anemia y sobre peso, adecuado a la evaluación
realizada por el Minsa evaluó es estado nutricional de niños menores de cinco
años que asistieron a al centro médico el periodo de Enero – Junio del 2021,
mostrando que el 26% de los niños presentaban anemia leve y el 9.1% anemia
moderada.

En vista a todo ello, es de gran la importancia la educación en las madres con


niños en edad preescolar, debido a que ellas son las responsables de la
nutrición del niño para que se desarrolle en todo aspecto, además de prevenir
deficiencias nutricionales, es importante que en esta edad se puedan formar
buenos habito, también es bueno que las familias tengas hábitos saludables, ya
que ellos influyen en los niños. En este proyecto se implementaron estrategias
educativas y demostrativas con el fin de proporcionar mejor conocimiento sobre
salud y nutrición.
3. ÁMBITO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

La institución educativa inicial N° 144 “Mundo de colores” se encuentra


ubicada en el distrito Chaclacayo, provincia de Lima, departamento de Lima.
Cuenta con una población de aproximadamente 67 niños entre 3 a 5 años. La
institución educativa esta ubicada en Mz G perteneciente a la localidad Nueva
Alianza del centro poblado Chaclacayo. La gestión de la institución es pública,
del sector educación. Son 3 docentes de nivel inicial que laboran junto a 3
auxiliares en educación inicial. La Institución educativa tiene turno unico de la
mañana (8:00 am hasta las 12: 00 pm)

Imagen. I.E.I N° 144 “Mundo de colores”


4. POBLACIÓN ATENDIDA POR EL PROYECTO

La población directa atendida por el Proyecto “CON NIÑOS FUERTES Y


SANOS LA ANEMIA DERROCAMOS” estuvo conformada por 46 niños de 3 a
5 años, 3 profesoras y 3 auxiliares pertenecientes a la Institución Educativa
Inicial N° 144 del Distrito de Chaclacayo, Provincia de Lima, Departamento
Lima, País Perú, el proyecto consideró como prioridad atender a los niños y
luego a las docentes.

Tabla 1: Población atendida

Niños de 3 Niños de Niños de 5


Participantes Docentes Auxiliares
años 4 años años

52 3 3 12 17 17

Fuente: Elaboración propia

4.1. Socios Estratégicos que participaron en el Proyecto

Los stakeholders (Actores claves) en la planificación, gestión e intervención


de éste Proyecto serán: Nutricionista del Centro de Salud Materno Infantil
Grau, Directora y docentes de la I.E.I N°144, Municipalidad Distrital de
Chaclacayo, y en la ejecución la participación activa de 03 estudiantes del
VIII ciclo de la EP de Nutrición Humana.

4.1.1. Universidad Peruana Unión


La Universidad Peruana Unión es una Institución Privada que pertenece a la
Organización de la Iglesia Adventista del 7mo día ubicada en el
Departamento de Lima Perú, encargada de velar por la educación
universitaria de los alumnos, con el propósito de formar profesionales con
valores y con proyección hacia el servicio de la comunidad. Su participación
en el proyecto comprende la elaboración, planificación y ejecución del mismo
a través de ocho estudiantes del 4to de EP de Nutrición Humana. Se
interrelaciona con la Municipalidad de Ate.
4.1.2. Institución Educativa Inicial N° 144
La I.E.I pertenece a la localidad Nueva Alianza en el distrito de Chaclacayo,
provincia de Lima. La dirección exacta es Mz G, Lima, Chaclacayo, La
jornada educativa empieza a las 8 am hasta las 12 pm. Se cuenta con
aproximadamente 60 estudiantes, 3 docentes y 3 auxiliares de educación
Inicial.
4.1.3. Centro de Salud de GRAU
El centro de salud “Miguel Grau” se encuentra ubicado a 11° 58´ latitud del
sur, 76° 46´ Longitud, se encuentra ubicado en el distrito de Chaclacayo,
provincia de Lima a una latitud de 647 msnm, afueras de Lima metropolitana
de 27 km.
La comunidad de Miguel Grau cuenta con aproximadamente 22 manzanas,
la cooperativa Alfonso Cobián, alrededor de 17 manzanas y la cooperativa
nueva Alianza 12 manzanas. Su participación contemplada en el proyecto
es apoyar a la comunidad en el proyecto “CON NIÑOS FUERTES Y
SANOS LA ANEMIA DERROCAMOS”.

4.1.4. Municipalidad Distrital de Chaclacayo


*La Municipalidad Distrital de Chaclacayo es el órgano del gobierno local
encargado de velar por el desarrollo integral de la población y de atender sus
necesidades. Sus intereses están en liderar y apoyar los procesos de
desarrollo de sus comunidades. Entre los problemas que tiene es la alta
demanda de la población para satisfacer sus necesidades. Se interrelaciona
con el Puesto de Salud, Educación, organizaciones de base y las
comunidades de su jurisdicción.

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos del proyecto se enmarcan en el área de Prevención y


Promoción de la Salud, cuyos objetivos se describen a continuación:
● Mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de 3 a 5 años
● Educar a las madres y/o familias en buenas prácticas de manipulación
e higiene de los alimentos.
● Fomentar buenos hábitos de alimentación, de acuerdo a la edad de la
población.
Fin: Contribuir en la mejora de la calidad de vida de los niños menores de 3
a 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 144.

Propósito: Disminuir la prevalencia de anemia infantil en niños y niñas de 3


a 5 años, interviniendo directamente en los niños, padres y profesores en
temas relacionados con la salud y nutrición.

Resultados:

R1- Mejores conocimientos de los padres de familia


R2- Mejores prácticas de alimentación
R3- Correctas prácticas de higiene y manipulación
6. METODOLOGÍA

La metodología aplicada se basó en 4 estrategias:

6.1. Primera Estrategia: Planificación de actividades y


capacitación de estudiantes bajo la supervisión de la
Licenciada Silvia Mori y el monitoreo de la docente a cargo,
la Mg. Bertha Chanducas.

Se realizaron diversas reuniones vía meet para coordinar, conocer y


familiarizar los POA por carrera y lista de presupuesto. Además,
mediante las reuniones se avanzó con la propuesta técnica, y la
elaboración de módulos para las sesiones educativas, mismas que
fueron realizadas de manera didáctica con la metodología ARDE (Anima
reflexiona, demuestra, evalúa) con el fin de llegar a tener la atención de
los niños y padres de familia.

Se realizó la reunión de coordinación y planificación con la directora de


la Institución Educativa Inicial N° 144.

6.2. Segunda Estrategia: Mejorar los conocimientos de


alimentación saludable

Para lograr mejores conocimientos sobre alimentación y nutrición se


realizó una sesión educativa dirigida a los padres y docentes en el que
se trabajó algunos temas importantes como las Regla REC de la
Nutrición, con el fin de educar y sensibilizar a las madres de familia
sobre los alimentos ricos en hierro, enseñándoles los grupos de
alimentos y funciones que cumplen dentro del organismo.
se realizó también el dosaje de hemoglobina y la evaluación
antropométrica.

⮚ Dosaje hemoglobina: Se utilizó el Analizador de hemoglobina Portátil

marca Konsung, modelo H7-3, microcubetas de hemoglobina tipo HB-


01, lancetas ACCU-CHEK SAFE-T-PRO PLUS marca Roche y un kit
de bioseguridad (algodón, alcohol, bolsa de desechos peligrosos,
guantes).
Criterios de inclusión: Niños de 3 a 5 años matriculados en el centro
educativo, auxiliares y docentes.
Criterios de exclusión: Padres de familia ya que no todos los niños
contaban con el acompañamiento de sus padres.
Plan de procesamiento de datos: Se realizó inicialmente cuadernos de
dosaje de Hb, cuaderno de atenciones intramurales y un archivador de
documentos. Todo esto se procesó en una hoja de datos en Microsoft
Excel 2019, logrando realizar una base de datos de nutrición; para su
análisis posterior en el software estadístico SPSS versión 23 para
Windows. Para el análisis descriptivo se utilizó tablas de frecuencia y
porcentajes. La prueba T de Student para muestras dependientes para
hallar significancia entre datos, tablas de frecuencia, gráfico de barras,
gráfico de cajas y gráfico pastel.

⮚ Evaluación antropométrica: Se utilizó tallímetro para niños y adultos

y una balanza casera marca ….


Criterios de inclusión: Niños de 3 a 5 años matriculados en el centro
educativo, auxiliares y docentes.
Criterios de exclusión: Padres de familia ya que no todos los niños
contaban con el acompañamiento de sus padres.
Plan de procesamiento de datos: Se realizó inicialmente cuadernos de
dosaje de Hb, cuaderno de atenciones intramurales y un archivador de
documentos. Todo esto se procesó en una hoja de datos en Microsoft
Excel 2019, logrando realizar una base de datos de nutrición; para su
análisis posterior en el software estadístico SPSS versión 23 para
Windows.

6.3. Tercera estrategia: Mejores prácticas de alimentación

Después de haber realizado la sesión educativa sobre conocimientos


de alimentación saludable, se realizó demostraciones gráficas de cómo
debería estar armado un plato saludable, como armar un menú
completo con los insumos que puedan tener en casa y se les facilitó el
recetario de dos platos saludables con explicaciones precisas y claras
para que las madres puedan preparar en su casa y compartirla con sus
familias.

El enfoque del preparado de alimentos y/o el armado de un plato


saludable fue haciendo énfasis en los alimentos ricos en hierro,
enseñándoles donde lo pueden encontrar, qué cantidad se debe
consumir y cuales son los alimentos que apoyan la absorción de este
mineral, teniendo en cuenta las medidas caseras.

6.4. Cuarta estrategia: Mejores prácticas en la higiene y


manipulación de los padres de familia y docente.

Para reforzar la orientación brindada a los padres durante la sesión


educativa sobre conocimientos de alimentación saludable, se les
orientó también sobre la importancia de prestar especial atención al
momento de la compra, desinfección y almacenamiento de los insumos
alimenticios, ya que muchas de las enfermedades tiene origen en el
tipo de comida que nos estamos llevando a la boca.

Para complementar este aprendizaje se realizó con los niños del


Centro Educativo el lavado de manos, enseñándoles primeramente el
paso a paso a través de una canción y luego se hizo el
acompañamiento para que cada niño pueda practicar lo que acababa
de aprender, con esto se quiso lograr que los niños practiquen la
higiene antes, durante y después de la manipulación de alimentos.

.
7. Resultados

A continuación, se muestran los resultados que corresponden al dosaje de


hemoglobina y evaluación antropométrica tomados los meses de noviembre -
diciembre del 2022 (1 mese y medio) en la Institución educativa N° 144 en
Chaclacayo.

7.1. Resultado Intermedio 1.

Dosaje de Hemoglobina en niños de 3 a 5 años.de la I.E.I N° 144, como


parte del diagnóstico inicial del proyecto.

7.1.1. Indicador 1:

El 86.96% de niños no tuvo anemia, pero el 13% de niños tuvo


anemia leve..

Tabla 2: Actividades realizadas según el indicador


Nº Actividad Meta Alcanzado
Aplicar post test de conocimientos y prácticas
80% 100%
1 sobre nutrición mediante visitas domiciliarias
(18 madres) (23 madres)
a las madres de niños menores de 5 años

Reforzar conocimiento y prácticas mediante


80% 100%
2 visitas domiciliarias sobre alimentación
(18 madres) (23 madres)
saludables

Fuente: Elaboración propia

7.2. Resultado Intermedio 2

Evaluación antropométrica, toma de datos de peso y talla en niños de 3 a 5 años de la


I.E.I N° 144

7.2.1. Indicador 2:

El 70% de niños presentó un estado nutricional normal, el 15.22%


presentó sobrepeso, el 13% de niños presentó obesidad y solo el
2.1% de niños presento desnutrición crínica segun las tablas de
referencia de crecimiento y desarrollo infantil.

Nº Actividad Meta Alcanzado


Aplicar post test de conocimientos y prácticas
80% 100%
1 sobre nutrición mediante visitas domiciliarias a las
(18 madres) (23 madres)
madres de niños menores de 5 años
Reforzar conocimiento y prácticas mediante
80% 100%
2 visitas domiciliarias sobre alimentación
(18 madres) (23 madres)
saludables

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 7 se presenta la cantidad de niños con anemia y sin ella según la


edad. En este sentido, del niño menor de 1 año se puede ver que en la línea
inicial salió con anemia leve, sin embargo, en la línea final este mejoró saliendo
de aquel cuadro. Asimismo, de los 13 niños menores de 3 años, en el dosaje
inicial 5 tuvieron anemia leve, 4 anemia moderada y solo 4 estaban normales,
no obstante, estos valores tuvieron una leve modificación, encontrándose así
en el dosaje de la línea final que, 4 de ellos tuvieron anemia leve, 4 se
mantuvieron con anemia moderada y 5 salieron normales. Además de ello, en
los menores de 5 años se encontró que de los 9 niños, 6 de ellos tuvieron
anemia leve, 1 anemia moderada y 2 estuvieron normales en el dosaje de la
línea inicial, sin embargo, en el dosaje de la línea final, los cambios que hubo
fueron positivos, puesto que, solo se halló a 1 niño con anemia leve y el resto
salió normal.

Seguimiento a niños con anemia menores de 5 años


Tabla 8: Dosaje de hemoglobina a los niños con seguimientos de anemia en la
línea intermedia y final según edad.

Edad Tiempo

Línea Línea Final


Intermedia
(n=18)
(n=18)

Menores de 1 Normal 0 1
año
Anemia leve 1 0
(n=1)

Menores de 3 Normal 0 3
años
Anemia leve 6 4
(n=10)
Anemia moderada 4 3

Menores de 5 Normal 0 6
años (n=7)
Anemia leve 6 1

Anemia moderada 1 0

Total Normal 0 10

Anemia leve 13 5

Anemia moderada 5 3

Total 18 18

Fuente: Elaboración propia


Gráfico 6: Dosaje de hemoglobina a los niños con seguimientos de anemia en
la línea intermedia y final

En la tabla 8, gráficos 7, 8 y 9, se muestra el total de seguimientos de niños con


anemia por edades y sus resultados según el dosaje de hemoglobina de la
línea intermedia y final. En este sentido, se observa que el único niño menor de
1 año tuvo en la línea inicial anemia leve, sin embargo, luego de estos meses
de tratamiento y seguimiento, los niños mejoraron lo cual se evidenció en el
dosaje de la línea final salió normal. Por otro lado, en relación a los niños
menores de 3 años, de los 10 niños monitoreados, 6 tuvieron anemia leve y 4
anemia moderada en la línea intermedia, no obstante, en el dosaje de
hemoglobina de la línea final se pudo observar que de los 10, 3 mejoraron y
salieron normales, 4 continuaron con anemia leve y 3 anemia moderada.
Asimismo, de los 7 niños menores de 5 años con seguimiento de anemia se
halló que, 6 de ellos tuvieron anemia leve en el dosaje de la línea intermedia y
1 niño con anemia moderada, pero, en el dosaje de la línea final, dichos valores
cambiaron, mostrando así una gran mejora en 6 de ellos ya que salieron
normales y solo 1 continuó con anemia leve.
Gráfico 7: Dosaje de hemoglobina a los niños con seguimientos de anemia
menores de 1 año

Gráfico 8: Dosaje de hemoglobina a los niños con seguimientos de anemia -


niños de 1 a 3 años
Gráfico 9: Dosaje de hemoglobina a los niños con seguimientos de anemia -
niños de 3 a 5 años

Tabla 9: Seguimientos de niños con anemia y dosaje de hemoglobina en la


línea inicial y final según sexo.

Sexo Tiempo

Línea Intermedia Línea Final

(n=18) (n=18)

Femenino Normal 0 8

(n=12) Anemia leve 9 3

Anemia moderada 3 1

Masculino Normal 0 2

(n=6) Anemia leve 4 2

Anemia moderada 2 2

Total Normal 0 (0%) 10 (55.6%)


(n=18) Anemia leve 13 (72,2%) 5 (27.8%)

Anemia moderada 5 (27.8%) 3 (16.7%)

Total 18 18

Fuente: Elaboración propia

En relación a la tabla 9, sobre el seguimiento de niños con anemia y dosaje de


hemoglobina en la línea intermedia y final según sexo, se muestra que, la
mayoría fue del sexo femenino (12 niñas con anemia), seguido del sexo
masculino (6 niños con anemia). Asimismo, de las 12 niñas con anemia se
observó que 9 de ellas tuvieron anemia leve en el dosaje de la línea intermedia
y 3, anemia moderada; sin embargo, en el dosaje de la línea final, 8 de ellas
mejoraron su estado nutricional saliendo normales, y solo 4 continuaron con
anemia (3 anemia leve y 1 anemia moderada). Por otro lado, de los 6 niños con
anemia, 4 tuvieron anemia leve y 2 anemia moderada en el dosaje de la línea
intermedia, no obstante, dichos valores cambiaron y 2 mejoraron saliendo
normales, 2 se mantuvieron en anemia leve y 2 en anemia moderada.

Tabla 10: Cantidad de niños que consumen su suplemento en los


seguimientos de anemia.

1er seguimiento Porcentaje 2do Porcentaje


de consumo seguimiento de consumo

Si 12 66.7 % 15 83.3 %

No 6 33.3 % 3 16.7 %

Total 18 100 % 18 100 %

3er seguimiento 4to


seguimiento

Si 1 1

Fuente: Elaboración propia


Según la tabla 10 se encontró que, de los 18 niños que se les hizo seguimiento
de anemia, sólo 12 continuaban tomando su suplemento y 6 ya no lo hacían en
la primera visita que se les hizo para el monitoreo del tratamiento. Sin embargo,
a las mamás se les incentivó continuar con la toma del suplemento, a muchas
de ellas se les llevó el jarabe a sus casas y a otras se las citó en la posta, de
esta forma, en la segunda visita para el seguimiento de anemia se encontró
que el consumo mejoró en los niños, teniendo sólo 3 niños que continuaron sin
consumir su suplemento. En el tercer y cuarto seguimiento, que fue solo a una
niña menor de 1 año, si se le continuó dando su suplemento.

Tabla 11: Respuestas de las madres en cómo les va en el consumo del


suplemento.

Indicadores 1er seguimiento Porcentaje 2do Porcentaje


seguimiento

Le doy en la mañana 10 24.4 % 12 % 25.5

Le doy en la tarde 1 2.4 % 1% 2.1

Le doy 2 horas después 5 12.2 % 5% 10.6


de las comidas

Está más despierto 9 22.0 % 9 19.1 %

Es fácil dárselo 11 26.8 % 14 29.8 %

Mejora su apetito 5 12.2 % 6 12.8 %

Fuente: Elaboración propia

En la taba 11 se muestran las respuestas más frecuentes de las madres en


relación a cómo les va en el consumo del suplemento. En este sentido, en el
primer seguimiento el 26.8% refiere que es fácil brindárselo al niño y en el
segundo seguimiento dicha cifra aumentó a un 29.8%, asimismo en el primer
seguimiento el 24.4% mencionó que la mañana era el horario más frecuente en
que le daban el jarabe y en el segundo seguimiento la cantidad también
aumentó a un 25.5%. Además de ello, el 22% de las madres vio a sus hijos
más despiertos en el primer seguimiento y el 19.1% refirió lo mismo en la
segunda visita. Por otro lado, el 12.2% mencionó también que le brindan el
suplemento 2 horas después de las comidas en el primer seguimiento y en el
segundo solo el 10.6%. Finalmente, en relación a la mejora del apetito en los
niños, el 12.2% respondió positivamente a dicha afirmación en el primer
seguimiento y en el segundo seguimiento dicha cifra aumentó a 12.8%.

Tabla 12: Razones por las que no brindan el suplemento a los niños.

Indicadores 1er seguimiento Porcentaje 2do seguimiento Porcentaje

Se estriñe 0 0.0 % 0 0.0 %

Sus deposiciones son 0 0.0 % 0 0.0 %


oscuras (negras

No me explicaron bien, 0 0.0 % 0 0.0 %


no recuerdo

Está enfermo 1 16.7 % 2 66.7 %

Lo vomita 0 0.0 % 0 0.0 %

Se le ha soltado el 0 0.0 % 0 0.0 %


estómago

Se me acabaron 5 83.3 % 1 33.3 %

Total 6.0 100.0 % 3 100 %

Fuente: Elaboración propia

Según la tabla 12, se presentan las razones más frecuentes por las que
algunas madres no les brindan el suplemento a sus niños, en este sentido, en
el primer seguimiento, de los 6 niños que no consumían su suplemento se
encontró que, 5 refirieron ya no tener el jarabe, siendo esta la causa principal,
seguida de 1 niño que se encontraba enfermo por lo que la madre había
suspendido el tratamiento de anemia. No obstante, en la segunda visita para el
seguimiento de anemia se encontró que solo 3 niños no consumían el jarabe,
siendo la razón principal el estar enfermos (2 niños), seguida de 1 niño que ya
no tenía el jarabe y que la madre no acudió a recogerlo a la posta.

7.1.2. Indicador 3:

80% de niños entre 6 meses y 36 meses consumen alimentos ricos


en hierro.

Tabla 13: Actividades realizadas según el indicador


N° Actividad Meta Alcanzado

Tamizaje de hemoglobina a todos los niños


100% 100%
1 menores de 5 años que fueron tamizados
(14 niños) (14 niños)
en la línea inicial para la línea final.

Seguimiento a los niños de 6 a 36 meses


100% 100%
2 con anemia identificados en la línea
(11 niños) (11 niños)
intermedia

Sesión educativa de anemia y 80% 100%


3
suplementación (11 madres) (14 madres)

80% 100%
4 Sesión educativa: Anemia
(11 madres) (14 madres)

Sesión demostrativa según MINSA


100% 64%
5 “Alimentación complementaria, gestante y
(14 madres) 9 madres
lactante” – Alimentación rica en hierro

Fuente: Elaboración propia

Tabla 14: Dosaje de hemoglobina a niños de 6 a 36 meses

Edad Tiempo hemoglobina


Línea inicial Línea final

(n=14) (n=14)

Menor de 1 año Normal 0 1

(n=1) Anemia leve 1 0

Menor de 3 años Normal 4 5

(n=13) Anemia leve 5 4

Anemia moderada 4 4

Total Normal 4 6

Anemia leve 6 4

Anemia moderada 4 4

Total 14 14

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 10: Dosaje de hemoglobina en niños menores de 1 año-Línea inicial y


final.
Gráfico 11: Dosaje de hemoglobina en niños de 1 a 3 años - Línea inicial y
final.

Para determinar el indicador 3, se realizó el dosaje de hemoglobina a los


niños de 6 a 36 meses; el total de niños con esta edad pertenecientes al
proyecto fue de 14. En este sentido, se puede apreciar que en la tabla 14,
hay un niño menor de 1 año, que en la línea inicial tuvo anemia leve, sin
embargo, en línea final salió normal. Por otro lado, de los niños de 1 a 3
años, 4 de ellos no presentan anemia en la línea inicial, y en la línea final el
número aumenta a 6, asimismo, 6 niños presentan anemia leve y 4 anemia
moderada en la línea inicial, más para la línea final esta cantidad se reduce a
4 niños con anemia leve y 4 con anemia moderada.

Tabla 15: Dosaje de hemoglobina a seguimientos de niños de 6 a 36 meses

Edad Tiempo

Línea Intermedia Línea Final

(n=11) (n=11)

Menores de 1 año Normal 0 1

(n=1) Anemia leve 1 0

Menores de 3 años Normal 0 3


(n=10)

Anemia leve 6 4

Anemia moderada 4 3

Total Normal 0 4

Anemia leve 7 4

Anemia moderada 4 3

Total 11 11

Fuente: Elaboración propia

De los 14 niños de 6 a 36 meses, se hizo seguimiento a 11 de ellos que


presentaron anemia en la línea inicial o en la línea intermedia, según la tabla
15. En este sentido, se hizo 4 seguimientos a 1 niña menor de 1 año, la cual
para la línea final ya no presentaba anemia. Asimismo, se hizo 2 seguimientos
a los niños de 1 a 3 años, de los cuales 3 mejoraron sus niveles de
hemoglobina saliendo del cuadro de anemia. Por lo tanto, 4 niños que
presentaban anemia en el inicio, en la actualidad han mejorado su estado
nutricional.

Además de los seguimientos y el dosaje de hemoglobina, se realizaron


sesiones educativas personalizadas a domicilio sobre anemia y alimentos ricos
en hierro, a fin de fortalecer la ingesta de alimentos ricos en hierro en los
hogares y sobre todo en los niños de esta edad. Además de ello, se realizó una
sesión demostrativa sobre alimentación saludable en los niños de esta edad, y
se pudo contar con la participación de 7 madres de este grupo.

7.1.3. Indicador 4:

80% de niñas y niños mayores de 4 meses a 1 año que completan


su esquema de suplemento de hierro (prevención y/o tratamiento).
Tabla 16: Actividades realizadas según el indicador
N° Actividad Meta Alcanzado

Tamizaje de hemoglobina a los niños


100% 100%
1 de 4 meses a 1 año tamizados en la
(1 niños) (1 niños)
línea inicial

Seguimiento a los niños menores de 1 100% 100%


2
año (1 niñ0) (1 niño)

100% 100%
3 Sesión educativa: Anemia
(1 madre) (1 madre)

Sesión demostrativa según MINSA


100% 100%
4 “Alimentación complementaria, gestante
(1 madre) (1 madre)
y lactante” – Alimentación rica en hierro

Fuente: Elaboración propia

En total se tuvo un niño de 4 meses a 1 año, al cual se le hizo seguimiento de


tratamiento de anemia. Para lograr este indicador, se realizaron 4 seguimientos
(siguiendo el esquema propuesto por la universidad) en los cuales se verificó el
consumo de su suplemento y de alimentos ricos en hierro. Además, se le
brindó consejería nutricional a la madre, a fin de fortalecer algunos temas de
relevancia y de absolver dudas encontradas en cada visita.

7.1.4. Indicador 5:

80% de gestantes con conocimientos y prácticas sobre nutrición y


alimentación rica en hierro.

Tabla 17: Actividades realizadas según indicador


N° Actividad Meta Alcanzado

1 Sectorización de las gestantes de la 100% 100%


zona (3 gestantes) (3 gestantes)

100%
80%
2 Sesión educativa: Anemia (3 gestantes)
(2 gestantes)

Sesión demostrativa según MINSA 100%


“Alimentación complementaria, 80%
3 (3 gestantes)
gestante y lactante” – Alimentación (2 gestantes)
rica en hierro

Fuente: Elaboración propia

Tabla 18: Asistencia a sesión demostrativa y test línea inicial y final de


gestantes

Gestante Sesión demostrativa Pre test Post Test

E12 Si 16 20

F12 Si 13 18

E15 Si 15 18

Nota Promedio 15 19

Fuente: Elaboración propia

Se tuvo un total de 3 gestantes en toda la comunidad de Sinchicuy, según se


puede observar en la tabla 18. A dichas madres se les brindó sesiones
educativas personalizadas en sus domicilios, y los temas a tratar fueron sobre
anemia y alimentación rica en hierro. Además de ello, se realizó una sesión
demostrativa, con el fin de fortalecer los conocimientos en este tema. Para este
evento se contó con la asistencia del 100% de las gestantes.

7.2. Resultado intermedio 2.

Familias capacitadas en promoción y prevención de enfermedades


crónicas no transmisibles

7.2.1. Indicador 1:

80% de adultos mejoran nivel de conocimientos y prácticas en


alimentación y nutrición saludable.

Tabla 19: Actividades realizadas según indicador

N° Actividad Meta Alcanzado

Aplicar post test de conocimientos y prácticas 80% 90%


1
sobre nutrición mediante visitas domiciliarias. (53 familias) (60 familias)

Aplicación del test de tamizaje de riesgo de 80% 72%


2
prediabetes en la línea intermedia (53 familias) (48 familias)

Dosaje de glucosa a personas con riesgo en


3 1 1
la línea final

Sesión educativa sobre alimentos


80% 88 %
4 perjudiciales, alimentación para la salud,
(53 familias) (59 familias)
Sobrepeso/DM /HTA.

80% 90%
5 Sesión educativa alimentación saludable
(53 familias) (60 familias)

80% 88%
6 Sesión educativa actividad física
(53 familias) (59 familias)

15 programas 15 programas
7 Sinchicuy se mueve
realizados realizados

Fuente: Elaboración propia


Tabla 20: Familias y el número de asistencias a las sesiones educativas que
tuvieron.

Frecuencia Porcentaje

Válidos 0 4 6,0%

1 3 4,5%

2 1 1,5%

3 1 1,5%

4 58 86,6%

Total 67 100%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 12: Familias y el número de asistencias a las sesiones educativas que


tuvieron.

En la tabla 20 y gráfico 12 se puede observar el número de familias y


asistencias a las sesiones educativas que tuvieron. En este sentido, 58 de ellas
(86,6%) acudieron a todas las sesiones educativas, 1 familia solo participó de
3, 1 familia asistió a 2 y 3 acudieron a 1 sesión educativa. Por otro lado, 4
familias no participaron de ninguna sesión, ya sea por viaje y mudanza o
porque no desearon asistir. Por otro lado, en la tabla 21 y gráfico 13, se
evidencia la asistencia de las familias a las sesiones educativas
correspondientemente.

Tabla 21: Familias y el número de asistencias a las sesiones educativas que


tuvieron.

Sesiones

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4

Asistencia por sesiones No 5 7 8 8

Si 62 60 59 59

Total 67 67 67 67

Fuente: Elaboración propia


Gráfico 13: Familias y el número de asistencias a las sesiones educativas que
tuvieron.

Test de Conocimientos y prácticas en alimentación saludable

Tabla 22: Familias aprobadas y desaprobadas en el pre y post test – Línea


inicial y final

Fase

Fase inicial Fase final

Nota Desaprobado 31(51.7%) 0 (0%)

Aprobado 29 (48.3%) 60 (100%)

Total 60 (100%) 60 (100%)

Fuente: Elaboración propia


Gráfico 14: Familias aprobadas y desaprobadas en el pre y post test – Línea
inicial y final

En la tabla 22 y el gráfico 14 sobre el número de familias que aprobaron y


desaprobaron el pre test tomado en la línea inicial, se muestra que 31 (51.7%)
de las 60 desaprobaron y sólo 29 (48.3%) aprobaron el cuestionario sobre
conocimientos y prácticas en alimentación saludable. Por otro lado, en relación
al post test tomado en la línea final, se muestra que de las 60 familias (100%),
todas aprobaron, evidenciándose así una mejora en relación a sus
conocimientos y prácticas en alimentación saludable.

Tabla 23: Media de las notas del pre y post test.:

Media N Desviación típ.

Nota Pre test 11,42 60 4,252

Nota post test 18,57 60 1,917

Fuente: Elaboración propia


En la tabla 23 se presentan las medias tanto de pre y post test siendo estas,
11,42 y 18,57 respectivamente. Dichos valores de las evaluaciones evidencian
el adecuado aprendizaje que tuvo la población y una mejora en sus
conocimientos. Asimismo, al aplicar la prueba de T de Student se encontró que
el cambio en los conocimientos fue significativo ya que tuvo un grado de
significancia de 0,000 lo cual es menor al valor de p tabular 0,005.

Tabla 24: Resultados del test de riesgo de prediabetes en la línea inicial y final

Tiempo

Línea inicial Línea final

(n=48) (n=48)

Test de Riesgo de Riesgo 9 7


Diabetes
Sin riesgo 39 41

Total 48 48

Fuente: Elaboración propia


Gráfico 15: Resultados del test de Riesgo de diabetes en la línea inicial y final

Según la tabla 24 y el gráfico 15, se observa que de las 48 familias a quienes


se les aplicó el test de riesgo de diabetes, 9 de ellas salieron con riesgo en la
línea inicial, sin embargo, en la línea final este número tuvo una ligera variación
siendo solo 7 personas quienes obtuvieron este resultado. Por otro lado, en la
aplicación inicial del test 39 salieron sin riesgo y en la línea final la cifra
aumentó a 41, esto podría deberse refirieron haber mejorado en relación a la
actividad física que realizan.

Tabla 25: Resultados del test de Riesgo de diabetes en la línea inicial y final
según sexo.

Sexo Tiempo

Fase inicial Fase final

Femenino Riesgo 3 3

(n=36) Sin riesgo 33 33

Masculino Riesgo 6 4
(n=12) Sin riesgo 6 8

Total Riesgo 9 7

(n=48) Sin riesgo 39 41

Total 48 48

Fuente: Elaboración propia

En relación al riesgo de diabetes y el sexo, se encontró que el sexo masculino


fue el que presentó mayor riesgo a padecer de esta enfermedad, ya que, de las
9 personas que salieron con riesgo en la línea inicial, 6 de ellas fueron varones,
y en la línea final de las 7 personas con riesgo, 4 de ellas fueron des sexo
masculino también.

Tabla 26: IMC y relación de riesgo de prediabetes


Test de riesgo de prediabetes – línea
final
Total
Riesgo Sin riesgo

Bajo peso 0 1 1

Normal 0 14 14
IMC
Sobrepeso 4 22 26

Obesidad 3 4 7

Total 7 41 48
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 26 y grafico 16, se muestra que de los 48 adultos a los que se les
aplicó el test de riesgo de Pre diabetes, 1 salió con bajo peso, 14 normales, 26
con sobrepeso y 7 con obesidad. Asimismo, se puede apreciar que de los 7
que salieron con riesgo de diabetes, 4 de ellos tenían sobrepeso y 3 obesidad.
De esta forma se evidencia que una malnutrición por exceso podría estar
relacionada a mayor riesgo de padecer de diabetes.
Ilustración 16: IMC y relación de riesgo de prediabetes

7.2.2. Indicador 2:

75% adultos mayores de 60 años mejoran su nivel de hemoglobina y


glucosa

Tabla 27: Actividades según indicador

N° Actividad Meta Alcanzado

1 Aplicación del test de tamizaje de 75% 100%


riesgo de prediabetes
(17 adultos) (23 adultos)

2 Dosaje de glucosa y hemoglobina 75% 100%


línea final
(17 adultos) (23 adultos)

3 Sesión educativa sobre alimentos 75% 100%


perjudiciales, alimentación para la
(17 adultos (23 adultos
salud, Sobrepeso/DM /HTA.
mayores) mayores)

4 Sesión educativa alimentación 75% 100%


saludable
(17 adultos (23 adultos
mayores) mayores)

Fuente: Elaboración propia

Dosaje de hemoglobina en el adulto mayor

Tabla 28:Dosaje de hemoglobina de adultos mayores

Tiempo Hemoglobina

Línea inicial Línea final

(n=23) (n=23)

Normal 9 14

Anemia leve 11 9

Anemia moderada 3 0

Total 23 23

Fuente: Elaboración propia

Para determinar la mejora del nivel de hemoglobina en los adultos mayores se


realizó un dosaje tanto en la línea inicial y final, en este sentido, y según se
puede observar en la tabla 28 y gráfico 17, de los 23 adultos mayores, 9 de
ellos salieron normales, 11 presentaron anemia leve y 3 anemia moderada en
el primer dosaje de hemoglobina, sin embargo, en la línea final, dichas
cantidades variaron y mejoraron, puesto que, se tuvo un total de 14 adultos
mayores con un valor normal de hemoglobina y solo 9 presentaron anemia
leve. En la tabla 29, se evidencia el dosaje de hemoglobina del adulto mayor
según sexo, donde se encontró que 11 son de sexo femenino, de los cuales 1
tenía anemia moderada, 5 anemia leve y 5 sin anemia en la línea inicial; pero,
en la línea final hay 6 sin anemia y 5 con anemia leve. Por otro lado, se
encuentra a 12 varones, de los cuales en la línea inicial 2 tenían anemia
moderada, 6 anemia leve y 4 sin anemia; al realizar el dosaje en la línea final,
se encontró solo a 4 adultos varones con anemia leve y 8 sin anemia.

Gráfico 17: Dosaje de hemoglobina de adultos mayores

Tabla 29: Dosaje de hemoglobina del adulto mayor según sexo

Dosaje Hemoglobina

Sexo Anemia Anemia Total


Normal
leve moderada

Femenino Línea inicial 5 5 1 11

(n=11) Línea final 6 5 0 11

Masculino Línea inicial 4 6 2 12


(n=12) Línea final 8 4 0 12

Línea inicial 9 11 3 23
Total
Línea final 14 9 0 23

Fuente: Elaboración propia

Dosaje de glucosa del adulto mayor

Tabla 30: Dosaje de glucosa del adulto mayor

Tiempo Glucosa

Fase inicial Fase final

Dosaje Glucosa Normal 23 23

Total 23 23

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 18: Dosaje de glucosa del adulto mayor


En relación a la mejora del valor de glucosa en los adultos mayores se puede
evidencia a través de la tabla 30 y gráfico 18 que, de los 23 adultos mayores
dosados en la línea inicial y final, el 100% de ellos salió normal.

7.3. Resultado intermedio 3.

Familias implementan biohuertos familiares.

7.3.1. Indicador 1:

60% de familias con biohuertos operativos.

Tabla 31: Actividades realizadas según indicador

N° Actividad Meta Alcanzado

Coordinación con profesionales de área


1 1 1
agrícola para la asesoría en el proyecto.

Capacitación al grupo técnico Salud Total y


promotores de salud sobre las formas
2 1 1
adecuadas de cultivo y cuidado del
biohuerto.

Instalación del biohuerto (preparación de la


3 1 1
tierra, surcado, cercado, etc.).

60% 19.4%
4 Familias con biohuertos operativos
(40 familias) (13 familias)

Visitas de monitoreo de biohuertos


5 3 3
(quincenales)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 32: Instalación de Biohuertos en las familias de la comunidad de


Sinchicuy

Biohuertos

Frecuencia Porcentaje
Si 13 19,4%

Válidos No 54 80,6%

Total 67 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Para este semestre, se reaperturó el biohuerto del proyecto Salud Total con
todas las características necesarias para la siembra y cosecha (tierra removida,
4 camas, tierra abonada, terreno cercado), de este modo se buscó que la
población observe los beneficios de este y a la vez se motiven a tener uno
propio. Según el primer reconocimiento se observó que había solamente 4
familias con biohuertos aperturados en años anteriores, por ello, se lanzó el
concurso “Mi nutrihuerto” a fin de que más familias decidan elaborar uno en sus
hogares.

En este sentido, en la tabla 32, se evidencia que de las 67 familias que


participan del proyecto, 13 (19,4%) instalaron su propio biohuerto en casa y
recibieron monitoreo quincenal; cabe recalcar que, en un inicio, hubo 18
familias que tuvieron la intensión de instalar su biohuerto, pero por factor
tiempo o trabajo no lograron cumplir con esta actividad.
Gráfico 19: Familias con biohuertos

7.4. Resultado intermedio 7.

Promotores de Salud fortalecidos en el cuidado de su comunidad.

7.4.1. Indicador 1.

80% de promotores mejoran nivel de conocimientos en nutrición.

Tabla 33: Actividades realizadas según indicador

N° Actividad Meta Alcanzado

Capacitación a los promotores sobre


1 alimentación saludable y monitoreo de 1 1
biohuertos

2 1 1
Capacitación al promotor en anemia,
suplementación y ficha de seguimiento

Participación del promotor en la sesión


3 1 1
demostrativa

Acompañamiento del promotor al


4 1 1
monitoreo de biohuertos

Fuente: Elaboración propia

Para la carrera de Nutrición se tuvieron 2 promotores, no obstante, uno salió de


viaje por trabajo y no pudo participar activamente. Sin embargo, se logró
trabajar activamente con la promotora Wendy Navarro; quien fue capacitada y
apoyó en las actividades planeadas como la Sesión demostrativa de
Alimentación rica en hierro, Sinchicuy se mueve y el monitoreo de biohuertos.
En el post test de conocimientos la familia Flores Navarro obtuvo el puntaje
máximo (20), por lo tanto, se evidencia que mejoraron sus conocimientos en el
área de nutrición.
8. DISCUSIÓN

Según los resultados obtenidos, el 100% de las madres con niños menores de
5 años mejoró sus conocimientos y prácticas en alimentación saludable, puesto
que el 100% aprobó el post test luego de la intervención educativa que se les
brindó a través de las 4 sesiones educativas y la sesión demostrativa. Estos
resultados son respaldados por Birreo D, Ayala S., quien en su estudio
“Eficacia del programa educativo Aliméntate, crece y sé el mejor, para mejorar
los conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación complementaria en
madres primerizas con niños de 6 a 24 meses del Puesto de Salud Los
Choferes, Juliaca 2017”, encontró que de las 29 madres que tuvo como
muestra, el 55.2% tuvo conocimiento alto, 34.5% medio y 10.3% bajo y en
relación a las actitudes adecuadas, el 82.8% tuvo actitudes inadecuadas y sólo
el 17.2% tuvo actitudes adecuadas; sin embargo, luego de la intervención
educativa que constó de 8 sesiones educativas de forma colectiva, el 100% de
ellas alcanzó un conocimiento alto y actitudes adecuadas luego de la
intervención educativa; concluyendo así que el programa “Aliméntate, crece y
sé el mejor” fue eficaz (5).

Además, en relación a la mejora del estado nutricional de los niños menores de


5 años, se evidenció que, de los 18 niños con seguimiento de anemia, el 60.8%
(14 niños) lograron recuperarse y restablecer sus valores de hemoglobina en
rangos normales luego de la intervención educativa, la sesión demostrativa
brindada y los seguimientos realizados. Estos resultados son similares a los
hallados por Flores Siancas, Carla, quien en su investigación titulada “Impacto
de las intervenciones educativas en el programa contra anemia infantil en el
CAP III Metropolitano Piura 2018-2019”, encontró que de los 91 niños que
intervino, la hemoglobina basal inicial promedio fue de 10±0.8gr/dl (58.2%
anemia leve), sin embargo, luego de 6 meses de intervención educativa
(consejería nutricional y sesión demostrativa), la hemoglobina final promedio
fue de 11. 18 ±1.01gr/dl, logrando así que el 60.4% de los niños se recuperara
al final del programa. Todo ello muestra que, una buena intervención educativa,
y un constante seguimiento del tratamiento de anemia es de gran importancia
para la recuperación completa de los niños con anemia(6).
Por otro lado, Arana Ramos, J. et al., en su estudio “Efectos de la educación
comunitaria sobre factores de riesgo en adultos mayores prediabéticos”, cuyo
objetivo fue determinar el efecto de la educación comunitaria sobre el
sedentarismo, los hábitos alimentarios y la glucemia, en adultos mayores con
prediabetes, los resultados encontrados fueron que luego de la estrategia
educativa, mejoraron los conocimientos sobre diabetes, y hubo cambios
significativos antes y después en la evaluación global (p= 0,0001) y glucemia
capilar (p= 0,0001); así mismo, mejoraron los hábitos dietéticos y de ejercicio
físico. Por lo que concluyeron que la estrategia educativa tiene un efecto
benéfico sobre variables metabólicas y favorece cambios en el estilo de vida
(7). Asimismo, Sánchez Martínez, B., et al., en su “Estudio de casos y controles
sobre factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores”, evaluó
el sobrepeso y obesidad como factores de riesgo en adultos para el desarrollo
de diabetes, concluyendo que existe una asociación positiva entre factor de
riesgo Sobrepeso u Obesidad y DM2. Por ello, es notorio la importancia de la
educación nutricional para la prevención de diabetes (8).
9. CONCLUSIONES:

- El nivel de conocimientos y prácticas en alimentación y nutrición


saludable en las madres de los niños pertenecientes al centro educativo
era básico pero durante las sesiones educativas, mostraron gran deseo
de aprender y manifestaron sus dudas, las que fueron resueltas en su
momento. una cantidad significativa de las madres manifestaron tener
un gran interés por seguir aprendiendo cómo deben cuidar de su salud a
través de la alimentación saludable.
- De los 23 niños menores de 5 años a quienes se les sacó dosaje de
hemoglobina en la línea inicial, 17 (74%) salieron anémicos y sólo 6
salieron normales (26%), sin embargo, esta cifra mejoró, ya que en el
dosaje de la línea final 14 (60.8%) salieron normales y sólo 9 (39.2%)
continuaron con anemia. Estos resultados muestran una mejoría del
34.8%, el cual puede ser respaldado por el seguimiento al tratamiento de
anemia que se les dio a los niños, además de la intervención educativa
que también se les brindó.
- Se realizó seguimiento de parasitosis brindando una dosis de pastillas
para los parásitos intestinales y se repartió multimicronutrientes a los
niños registrados con el dosaje de hemoglobina, no contamos con
resolución y resultado ya que fué un apartado que hizo seguimiento
riguroso el equipo de estudiantes que hacía el internado comunitario.
- La promotora de salud en nutrición, mejoró su nivel de conocimiento en
nutrición y alimentación saludable, puesto que sacó la nota máxima (20)
en su post test. Cabe recalcar que ella recibió 2 capacitaciones
adicionales a las sesiones educativas que se brindaron y se mantuvo
muy activa en cada una de las actividades realizadas (sesión
demostrativa, Sinchicuy se mueve, monitoreo de biohuertos).
10. RECOMENDACIONES:
- Mostrar un espíritu animoso, comprometido y esforzado en cada una de
las actividades del proyecto.
- Buscar estrategias que motiven a la población a participar en programas
de actividad física, por ejemplo: perifonear un día antes, realizar fichas
de compromiso, programar ginkanas, tardes deportivas, maratones,
ejercicios, entre otros.
- Incentivar la elaboración de biohuertos en los hogares y realizar un
continuo monitoreo del avance. Para ello, se puede lanzar un concurso
de biohuertos o realizar una feria de productos cosechados de los
biohuertos.
- Realizar los seguimientos de anemia desde el principio a través de
visitas domiciliarias, en horarios de las mañanas (de 10 a 11am) para
lograr cambios significativos en los niños.
- Realizar un banner de “Sesión demostrativa” y de los “5 mensajes para
la alimentación complementaria”.
- Aumentar el presupuesto por escuela para realizar más actividades en
beneficio de la comunidad, para los premios, manuales, banners, etc.
11. REFERENCIAS
1. Control C for D, Association AD. Prediabetes Risk Test. 2022;1.

2. Ministerio de Salud del Perú. Prevencion de anemia mediante la


suplementacion con micronutrientes y hierro en niñas y niños de 36
meses. 2016;

3. Salud INDE, Marchena MB. Procedimiento para la determinación de


hemoglobina mediante hemoglobinómetro portátil. 2013.

4. Tomas EZ, Palomino G de, Ministerio de Salud del Perú. Guía de


Procedimiento : Medición de Glucosa en sangre mediante Tira Reactiva.
2022;

5. Birreo Gomez DL, Ayala Mendoza SY. Eficacia del programa educativo
“Aliméntate, crece y sé el mejor” para mejorar los conocimientos,
actitudes y prácticas sobre alimentación complementaria en madres
primerizas con niños de 6 a 24 meses del Puesto de Salud Los Choferes
– Juliaca, 2017. Univ Peru Unión [Internet]. 2017 Jul 10 [cited 2022 Dec
12]; Available from:
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/715

6. Flores Siancas CS, Flores Siancas CS. Impacto de las intervenciones


educativas en el programa contra anemia infantil en el CAP III
Metropolitano Piura 2018-2019. Univ Priv Antenor Orrego [Internet]. 2021
[cited 2022 Dec 12]; Available from:
https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/7568

7. José Carlos Arana-Ramos, Olga Rosa Brito-Zurita, José Carlos Arana-


Moreno, Enrique Sabag-Ruíz. Efectos de la educación comunitaria sobre
factores de riesgo en adultos mayores prediabéticos. Rev Cuba
Endocrinol. 2016;

8. Sánchez Martínez B, Vega Falcón V, Gómez Martínez N, Vilema Vizuete


GE, Sánchez Martínez B, Vega Falcón V, et al. Estudio de casos y
controles sobre factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos
mayores. Rev Univ y Soc. 2020;12(4):156–64.
12. ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy