Trabajo 2 de Practica Pedagogica Ii Jorge
Trabajo 2 de Practica Pedagogica Ii Jorge
Trabajo 2 de Practica Pedagogica Ii Jorge
TAREA 2
Código: 514013
Presentado por
Jorge Eliecer Hurtado
GRUPO: B
Tutora: Natalia Hernández
Nodo – Charco
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de ciencias de la Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
24/09/2023
1
Caracterización de los niños y las niñas del Centro Educativa La Capilla.
Centro Educativo donde los niños y las niñas son de Comunidades Afrocolombiana que han
moderna, que demanda del uso de tecnologías, ha sido una alternativa para mantenerse
habilidades.
académico en El Centro Educativo, Son niños y niñas de pocos recursos económicos hijos de
padres campesinos, pero con muchas ganas de salir adelante a pesar de las adversidades,
pequeños con gran valor que día a día se esfuerza para asistir a clases. Muchos los cuenta que les
gustaría ser unos grandes profesionales para sacar sus familias adelante darle mejor vida a sus
padres.
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1r6JhG8WjGRVXihMANbIOLmelQOfl6ops
2
Proyecto de acción pedagógica
Título
Estrategia innovadora del docente del grado 2° del Centro Educativo La Capilla.
infantil, para motivar y mejorar el rendimiento académico en los niños y las niñas 7 a 8 años.
académico con niños en edades de 7 y 8 años de edad, lo que hace que los alumnos no se
motiven para el auto-aprendizaje. Autónomo Por tanto, se hace indispensable que se siga
observando para ver cómo trascurre el proceso de los estudiantes en el desarrollo de las diversas
consta de 18 estudiantes 10 niños y 8 niñas, tal problemática arroja como resultado que la no
utilización de dinámicas motivadoras e innovadoras que permitan que los educadores logren
catar las atenciones de los estudiantes, en las prácticas educativas, es la causante del bajo
por las plataformas virtuales En los estudiantes y los padres de familia, no ven motivados al
proceso educativo de las clases diarias solo cuando hay actividades de las necesidades educativas
en el campo laboral como exposición o entrega de trabajo, pero mientras tanto los dejan solos en
las clases, las expectativas al finalizar cada actividad es ver un avance en los conocimientos y la
oportuna utilización de los mismos. En la educación actual con la situación que estamos viviendo
3
se presentan diversos problemas a nuestros niños y niñas que no permiten su rendimiento
4
ÁRBOL DE PROBLEMAS
PERDIDAD DE
NO HAY SU IDENTIDAD NO
OPORTUNIDAD COMO PUEBLO APROPIACION DE
ETNICO LA EDUCACION
NO SE TIENE EN
: “NO SE ENSEÑA A MALAS
CUENTA LO
SU USO Y COSTUMBRE LA INFRACTRUTURA
ETNICO
EDUCACION
CAMBIO DE SUBE EL
ESTILO DE VIDA DESAMOR A
NIVEL DE LA
ALFABETISMOS EDUCACION
5
En el centro educativo la capilla, en el grado 2° encuentra 18 estudiantes 8 niñas y 10 niños se
destacan por sus diferentes ritmos de aprendizajes donde se presenta un bajo rendimiento
académico, por lo que se hace indispensable que los estudiantes mejoren sus participaciones
tanto virtual como presencial en las diversas arias de clases empleadas en el aula o salón de
clases, buscar estrategia de enseñanza innovadoras, que puedan subir el bajo rendimiento
grado me 2° diante la observación participativa se confirma tal problemática que muestran los
estudiantes presentan frente a las clases virtuales y presenciabilidad, para corroborar está
información los desplazamos a campo donde realizamos la visita al Centro Educativo, para
poder desarrollar y utilizar las actividades creativa y por medio de esta investigación conocer
todo lo relacionado a la formación de niños y niñas sabiendo cuales seria sus mayores facultades
para ser innovadores y creativos, capaces de transformar y acelerar los procesos de desarrollo
educativa desde los diferentes campos organizacionales de un centro educativo Se presenta una
permanente en los niveles de la educación básica es debido a las clases virtuales en los tiempos
de pandemia debido al covid19, todavía en esta época, Los estudiantes necesitan desarrollar las
competencias básicas curriculares que les permita vincularse productivamente a la vida laboral
como una forma de mejoramiento de la calidad acorde a las necesidades del territorio y del
6
También, podemos observar que debido a esta formas de enseñan hay una gran disminución
apropiando de la educación.
Es necesario aplicar un plan de acción diseñado para lograr el objetivo de mejorar el bajo
rendimiento académico crear una serie de metas con los recursos necesario donde les asigne
tareas a los niños y niñas que aumenten su rendimiento en el Centro Educativo, para lograr esto
se puede trabajar con los lineamiento nacional y con nuestra educación ancestral que sean
complementaria.
nuestra historia encuentros de oralidad, cantos, poesía, versos, juegos de todo tipo y decima
Todo esto va servir para que los niños puedan mejorar su rendimiento apoyado en herramientas
7
Objetivo general
rendimiento académico en los niños y las niñas 7 a 8 años del Centro Educativo, La Capilla.
una estrategia efectiva para promover el rendimiento académico de los niños y las niñas de La
Capilla, al tiempo que permite una adaptación adecuada a los avances tecnológicos en el ámbito
de la educación infantil.
Objetivos específicos:
comunitarios para organizar eventos, talleres y actividades prácticas que involucren a los
8
Objetivos específicos
Determinar los ejes principales del rendimiento académico de los niños y niñas del
Identificar cuáles son los factores desde la familia y la escuela incide en el rendimiento
9
Referencias
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=126047921&lang=es&site=eds-live
http://bibliotecadigital.magisterio.co.bibliotecavirtual.unad.edu.co/book-
viewer/guia_III_0.pdf/10557/239/1
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49789
Castro, A., Ezquerra, P., y Argos J. (2011). Dando voz y protagonismo a la infancia en los
https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/
11162/91026/00820113000182.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10